Download RNCPCSS2_1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Ministerio de Salud AVANCES EN PANAMÁ Dra. Zelibeth Valverde 13 de Septiembre de 2012 Uno: No dejes pasar el bote. Abórdalo a tiempo Dos: Recuerda que todos estamos en el mismo bote Tres: Planifica a tiempo. No estaba lloviendo cuando Noé construyó el Arca Cuatro: Que una persona rica no es quién tiene más, sino quién necesita menos Quinto: Si quieres ser feliz, haz feliz a alguien Antecedentes de los registros poblacionales de cáncer a nivel mundial Desde 1728 ha existido preocupación por establecer registros de enfermos con cáncer en el mundo, proceso que ha presentado múltiples dificultades En 1946 se da inicio al mayor impulso para el establecimiento de registros de Cáncer a nivel Mundial En 1965, la OMS crea la Asociación Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) y en 1966 se crea la Asociación Internacional de Registros de Cáncer (IACR) En el año 1964, por primera vez se firmó una resolución del Ministerio de Salud de Panamá, que daba carácter de obligatoriedad a la notificación de los tumores malignos Antecedentes de los registros poblacionales de cáncer: Panamá Desde 1974 se conformó la Comisión Nacional del Registro de Cáncer en Panamá En marzo de 1984, mediante el Resuelto N°00306 se sientan las bases del Registro del Cáncer en Panamá , En el año 2000 mediante decreto ejecutivo 384 se hace obligatorio la notificación de cáncer tanto de entidades públicas como privadas. En el año 2010 se planteó la necesidad del nuevo Registro de Cáncer y en el 2011 se elaboran el decreto ejecutivo 884 que reforma el decreto 384 que crea la comisión nacional de cáncer y además se firma el decreto 885 que desarrolla el funcionamiento del RNCP ¿Porqué un registro poblacional de cáncer en Panamá Del total de 16,542 defunciones en el año 2010, el Cáncer es la segunda causa de muerte luego de las enfermedades del sistema circulatorio. Es responsable del 15% del total de muertes En 2010 se registraron 2.525 muertes en ambos sexos, con una tasa de defunciones de tumores malignos, de 72 por 100.000 habitantes y se mueren 7 personas diariamente por cáncer ¿Porqué un registro poblacional de cáncer en Panamá En el 2008 se diagnostican 5.001 casos nuevos de cáncer y en el 2009 5,432 casos nuevos Panamá no cuenta con estudios de supervivencia Esta enfermedad demanda importantes recursos para prevención, tratamiento y cuidador paliativos Es necesario contar con la información de tendencias de los tumores malignos y el impacto de las intervenciones para la toma de decisiones Total de defunciones por tumores malignos República de Panamá. Años: 2002-2010 2,239 2,305 2,250 2004 2005 2,407 2,464 2,525 2433 2,514 2,009 2002 2003 2006 2007 2008 2009 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá 2010 DIEZ PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE POR SISTEMA, PANAMÁ 2010 CAUSAS DE DEFUNCIONES POR LIST 103 G NÚMERO TASAS SISTEMA ENFERMEDADES DEL SISTEMA CIRCULATORIO TUMORES (NEOPLASIAS) MALIGNO CAUSAS EXTERNAS DE MORBILIDAD Y DE MORTALIDAD ENFERMEDAD DEL SISTEMA RESPIRATORIO CIERTAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS ENFERMEDADES ENDOCRINAS, NUTRICIONALES Y METABÓLICAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA DIGESTIVO ENFERMEDADES DEL SISTEMA GENITOURINARIO SÍNTOMAS, SIGNOS Y HALLAZGOS ANORMALES CLÍNICOS Y DE LABORATORIO, NO CLASIFICADOS EN OTRA PARTE ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO 64 4,607 131,5 26 95 2,525 1,959 72,1 55,9 72 1.855 52,9 1 1,281 36,6 51 1,092 31,2 78 705 20,1 84 570 16,3 94 498 14,2 58 462 13,2 Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República de Panamá. Tasas por 100,000 habitantes Algunos factores de riesgo de cáncer • • • • • • • • • El tabaco (30% de las muertes por cáncer) La dieta La historia familiar La promiscuidad sexual La exposición a radiación solar, ionizante Las drogas La exposición ocupacional a agentes cancerígenos La exposición ambiental a agentes cancerígenos Otros Definición del Registro Nacional de Cáncer de Panamá • Es un sistema de información permanente de todos los casos de cáncer diagnosticados en el país en cualquier institución y por cualquier medio diagnóstico, las funciones son captar, almacenar, procesar y analizar la información • El registro es de base poblacional y cobertura nacional y tiene como finalidad proveer información útil para conocer el problema del cáncer en el país, contribuir a la planificación de los recursos humanos y materiales relacionados con la oncología y en la planificación y evaluación de los programas de control del cáncer Registro poblacional de cáncer Objetivo General: • Es un sistema de información permanente sobre todos los casos de cáncer de Panamá, que permita el conocimiento sobre la magnitud y distribución del cáncer en el país, la comparabilidad internacional de los datos, la planificación de proyectos, planes y programas, además del desarrollo de investigaciones básicas, clínicas y epidemiológicas. Registro poblacional de cáncer Objetivos Específicos: • Capturar almacenar y procesar de manera permanente la información general y clínica proveniente de todos los casos de cáncer diagnósticados en Panamá • Establecer un sistema de control de la calidad de los datos que incluya los indicadores que permitan evaluar la exhaustividad y validez del registro • Establecer un sistema de protección y seguridad de los datos así como la garantía del mantenimiento de la confidencialidad • Describir la frecuencia de cáncer en Panamá mediante el uso de las medidas de resumen requeridas: tasas, proporciones y otras, tomando en cuenta las variables sociodemográficas y clínicas incluidas en el formulario de caso de cáncer • • • • • • • • • • DATOS PERSONALES Cédula Apellidos y nombres Sexo Edad Fecha de nacimiento Residencia habitual Nº de Teléfono Raza Fecha del Diagnóstico DATOS DEL TUMOR • Sitio primario • Tipo histológico Datos a registrar • Grado de Diferenciación • Extensión del RNCP • Lateralidad • Base más válida del diagnóstico • Etapa clínica • TNM DATOS RELATIVOS A LA FUENTE DE INFORMACION Unidad o Institución que realizó el examen Histopatológico Unidad o Institución que reporta el caso Fecha de defunción Registro Poblacional de Cáncer: Fuentes y lugares de recolección de datos Fuentes de Información: A nivel nacional • El Formulario de caso de cáncer • Los certificados de defunción A nivel de Hospitales • • • • • • Egreso hospitalario Registro diario de actividades Informes de Anatomía Patológica Informes de Hematología Historias clínicas Informes de Imagenología Lugares de recolección de datos: • Hospitales públicos y privados Procedimiento de captación del dato •La recogida de los datos será en forma pasiva. Cada entidad o institución de salud vinculada al RNCP se ocupará de llenar el formulario de caso de cáncer a todos los casos diagnosticados de Cáncer en esa institución, los que serán remitidos a la oficina del RNCP. •Las entidades introducen los datos de todos los formularios de su instalación de salud directamente a la página web del RNCP (además envíen los formularios en papel a la oficina del RNCP). Diagrama de Procedimiento en las Instituciones de Salud El Depto. De REGES Deptos. de Anatomía Patológica y Hematología Llenar Informe Asesorará a REGES en cada Hospital Informe de A. P.atológica y Hematológica El Depto. De REGES, llena el formulario cuando verifica que cumple los criterios de caso registrable Oficina RNCP Captura los Datos Introducirá los datos vía Web y envía Formulario de Caso Captura los Datos El Departamento de REGES debe: Revisar: Informes de anatomía patológica y hematología Seleccionar: los que cumplen con criterios de “caso registrable”. Llenar: formulario de caso de cáncer con los datos generales y de diagnóstico que están en informes de A. Patol. o de Hematología. Completar resto de datos administrativos y clínicos: .-revisando las historias clínicas .-y consultando con los médicos de Captura los atención quienes brindarán la Datos información necesaria para completar los datos clínicos. El Departamento de REGES debe: Se revisarán en la base de datos del sistema y se verificará si los casos fueron registrados o no. En caso de aparecer reportados y de existir dudas en cuanto a un tumor múltiple, solicitar ayuda a la oficina del RNCP en el MINSA. El personal de estadística introducirá los datos en la Web del RNCP y enviará los formularios en papel a la oficina del RNCP. En el caso de no disponer de servicio de internet, el personal asignado buscará soluciones a través de la organización de las regiones de salud u otros medios. Avances en Panamá: • En Panamá existen dos Registros: – Registro Poblacional de Cáncer, desarrollado por el Ministerio de Salud en la Dirección de Planificación, con una nueva plataforma tecnológica tipo web desde el 1 de Enero 2012 – Registro Hospitalario del Instituto Oncológico Nacional, con su propia herramienta tecnológica Registro Nacional de Cáncer de Panamá: Generalidades Población de Panamá: 3,405,813 hab. ( 2010). •El Registro: – Es de responsabilidad de la Dirección de Planificación de Salud del MINSA – Cuenta con el apoyo técnico del Registro Hospitalario del Instituto Oncológico Nacional y a conformado un Comité Técnico con Equipo Capacitado: Médicos y Personal de Registros y Estadísticas de Salud •Los Datos del Registro incluye los casos nuevos de Cáncer de instalaciones públicas y privadas. •Instalaciones con datos en el Sistema informático del RNCP vía web actualmente son: – 13 Instalaciones Públicas – 3 Instalaciones Privadas Rol del MINSA en el Fortalecimiento del Registro Poblacional de Cáncer de Panamá Tareas desarrolladas: • Establecimiento de un respaldo legal para la obtención de información desde las diferentes fuentes. • Propiedad intelectual, de la versión I del manual de procedimiento del Registro Nacional de Cáncer de Panamá (RNCP) ISBN 978-9962-621-23-2 • Establecimiento de una normativa para el funcionamiento de los registros • Avances en la homogenización de la manera de captar la información a través del sistema informático utilizado en web. • Desarrollo del Módulo de Captura del RNCP CASOS APROBADOS 526 Casos No Aprobados Caso Eliminado Casos por Aprobar en Regiones 4 1 210 Casos Según Registro de Cáncer por Tipo 741 Omisión de Información (No se localiza esta Informac.) 2 Actualmente están aprobados 526 casos nuevos de cáncer por la Oficina del Registro Nacional de Cáncer de Panamá REGISTRO POBLACIONAL DE PANAMÁ • Se informaron 5,432 cánceres, con una tasa de incidencia de 157 por 100 mil habitantes • El 49.8% (2,704) correspondió a mujeres con una tasa de incidencia de 158 por 100 mil habitantes. El 50.2% (2,728) correspondió a hombres y la tasa fue de 156.9 por 100 mil habitantes • El 81.2% se diagnosticó vía histológica y un 18.8%(1021) por certificado de defunción • El Cáncer de Próstata ocupa el primer lugar con 1,028 casos y una tasa de incidencia de 84.2 por 100 mil habitantes • Las mujeres presentaron las mayores tasas en el Cáncer de Mama de 43.7 y de Cáncer Cérvico Uterino de 41.5 REGISTRO POBLACIONAL DE PANAMÁ. AÑOS 19932009 : PRINCIPALES LOCALIZACIONES SEGÚN SEXO Mujeres • • • • Mama Cuello de útero Piel Estómago • • • • Hombres Glándula prostática Piel Estómago Bronquios y pulmón Resumen: Localización según Registro El Registro Poblacional ofrece un ejemplo de la diferencia que se produce en la localización de cánceres, que podría estar asociada a factores ambientales. FASE II: Continuación del diseño y desarrollo del Sistema Informático del RNCP • • • • • Diseño del Módulos de validación Diseño del Módulo de detección de duplicidades Diseño del Módulo de Certificados de defunción Diseño del Módulo de Salidas del Sistema Actualización del censo de fuentes de información hospitalarias y extrahospitalarias (instalaciones públicas y privadas ) • Registro de número de fuentes por caso. FASE II: Continuación del diseño y desarrollo del Sistema Informático del RNCP • Establecimiento de reglas para resolver discrepancias entre fuentes de información • Verificación de consistencia interna de los datos (validaciones lógicas) • Verificación de la exhaustividad (con certificados de defunción) • Cálculo de indicadores de calidad • Procedimientos para el completar los datos en casos que se detectan por certificado de defunción (DCI) • Desarrollo de Pruebas de verificación del sistema Fase II: Análisis preliminar de datos • Comprobación de la calidad de la entrada de datos realizada hasta el momento (Revisión de Historias Clínicas) • Comprobación de calidad de la codificación (Revisión de Historias Clínicas) • Revisión de tasas especificas (Comparación con datos históricos) – Fase II: Elaboración de un Plan de difusión de la información Fase II: Capacitación de los Recursos Humanos (Diseño y ejecución de los programas) • Seminarios a técnicos y profesionales del sector privado • Curso-Taller para médicos generales y grupos de especialistas • Curso básico para registradores, dirigido a los profesionales de Registros y Estadísticas en Salud • Curso básico de codificación (CIE-O Tercera Edición), dirigidos a médicos especialistas en Anatomía Patológica y profesionales de Registros y Estadísticas en Salud. Desafíos del Registro Poblacional de Cáncer de Panamá • Gestionar recursos para reforzar esta actividad • Panamá, está trabajando para que El Registro Nacional de Cáncer de nuestro país, pueda posicionarse en 5to lugar con las modalidades de un registro hospitalario en el Instituto Oncológico y otro registro de tipo poblacional, nacional y general ¿Para qué están los líderes de un equipo para motivar y animar a sus colaboradores a poner en juego lo mejor de sí para el logro de los objetivos de Registros y Estadísticas de Salud? GRACIAS POR INVITARME A ESTE EXCELENTE EVENTO zelyvalverde1@gmail.com zvalverde@minsa.gob.pa Celular 66728806