Download quemaduras
Document related concepts
Transcript
QUEMADURAS Es un tipo de lesión que se produce en la piel, e incluso en tejidos inferiores, causado por diferentes factores como: el calor (contacto con llamas, líquidos o superficies calientes, etc.) el frío, químicos (lejías, ácidos) y la electricidad. grados Según la intensidad, las quemaduras se pueden clasificar en tres formas: primero, segundo y tercer grado Primer grado Se considera de primer grado a la quemadura que lesiona la capa más superficial de la piel. Es la quemadura generalmente causada por una exposición excesiva al sol. Los síntomas son: Enrojecimiento de la piel o eritema, piel seca, dolor intenso y quemante, inflamación discreta e hipersensibilidad de la zona afectada. Sin llegar a formar ampollas. Segundo grado Las de segundo grado afectan a las dos primeras capas y forman ampollas las cuales no se deben romper. Hay dolor intenso e inflamación del área º Tercer grado En las quemaduras de tercer grado están afectadas todas las capas de la piel y los tejidos subyacentes como músculos, nervios, tendones y vasos sanguíneos pudiendo llegar hasta el hueso. Este tipo de quemadura se produce por contacto prolongado con fuego, electricidad o elementos cáusticos. El aspecto de la piel es en estos casos acartonado, completamente seco y no hay dolor debido a la destrucción de las terminaciones nerviosas. Requiere siempre asistencia médica precoz, aunque la lesión no sea muy extensa . Al margen de esta clasificación se consideran quemaduras graves todas aquellas que: Dificultan la respiración. Las que se localizan en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales. Las que afectan a niños de menos de 2 años o a ancianos. Todas las que incluyen lesiones de tercer grado. Las que afectan a más del 15 % de superficie corporal. Aquellas que van asociadas a traumatismos importantes.Toda quemadura grave puede ser mortal, por ello requiere atención médica lo antes posible. Tratamiento de las quemaduras • Primer grado • Refrescar inmediatamente la quemadura con agua a una temperatura de entre 10 y 20 grados centígrados. • Beber abundantes líquidos si esta es muy extensa, caso de las producidas por el sol durante el verano. • Observación • Segundo grado • Existe peligro de infección si la ampolla revienta al convertirse en una puerta de entrada para los microorganismos. • Siempre se ha de lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos, • Posteriormente, según el estado de las ampollas se actuará de una u otra manera: • Tercer grado • Apagar las llamas al accidentado, con lo que se tenga a mano: mantas, tierra, o tirándolo al suelo y revolcarse • Lavar la zona afectada con abundante agua durante al menos 5 minutos • NO retirar los restos de ropa • NO se deben reventar las ampollas que aparezcan • NO dar pomadas de ningún tipo • Envolver la parte afectada con un paño