Download identificando ayudas opticas según necesidades

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IDENTIFICANDO AYUDAS OPTICAS
SEGÚN NECESIDADES
Dra. Carmen Suarez Castro
Optómetra
Especialista en Rehabilitación Visual
prlowvision@prtc.net
www.lowvisionpr.com
OBJETIVO
• Presentar a la comunidad educativa, maestros
y padres conceptos relacionados con la
educacion de estudiantes con limitacion visual
que permitan el brindar una mejor
oportunidad educativa que les provea un
mejor rendimiento academico propulsando un
futuro lleno de posibilidades.
Pre-Prueba
1. Un estudiante con ceguera legal tiene dificultad en las destrezas de lectura y
comprensión
2. Visión baja es un término utilizado cuando el paciente es ciego legal
3. Ceguera legal es una condición bilateral.
4. El proveer demasiados acomodos razonables al estudiantes con discapacidad
visual interviene con el desarrollo de su independencia.
5. Puede un paciente ver 20/20 y tener ceguera legal.
6. Los pacientes de visión baja pueden manejar en Puerto Rico utilizando un
bióptico.
7. Los pacientes con ceguera parcial pueden tener un carnet de impedido.
8. Si el estudiante tiene un buen aprovechamiento y rendimiento académico no es
candidato para recibir los servicios de educación especial.
9. El estudiante con ceguera legal muchas veces no usa sus espejuelos en el salón
de clase- razón:
10. Se debe recomendar el tinte amarillo para pacientes de visión baja como método
de mejorar el contraste.
11. Los estudiantes con visión baja o discapacidad visual deben ser recomendados a
escuelas para no videntes.
12. Los pacientes de visión baja muchas veces están deprimidos.
13. Todos los estudiantes con visión baja se benefician de las lupas electrónicas.
14. Es dañino acercarse demasiado al material de lectura.
15. No es recomendable acercarse al televisor para verlo mejor.
• Visión baja en muchas ocasiones no es
100% determinado por la visión residual.
– Otros componentes:
• Percepción de los colores
• Sensibilidad al contraste
• Campo visual
• Muchos impedimentos visuales son a
consecuencia de la necesidad, aceptación y
la madurez con la cual se acepta la
condición o el estado visual .
National Eye Institute/
National Institute of Health
• Ceguera o visión baja afecta un 3.3 millones
de Americanos de 40 años en adelante.
• 1 de cada 28 americanos sufre de algún tipo de
“CEGUERA”.
• Se espera que la cifra aumente a un 5.5
millones de personas para el año 2020.
Conoce las condiciones
• Cada condición interfiere y “molesta” de
maneras muy particulares.
• Es importante conocer y saber explicar de
forma sencilla la manera en que las
condiciones afectan el sistema visual y a su
vez la visión.
• Pongámonos en el lugar-pretende ver por sus
ojos…
Condiciones visuales
más comunes
•
•
•
•
Degeneración macular
Retinopatía diabética
Glaucoma
Cataratas
•
•
•
•
•
•
Degeneraciones en cornea
Queratocono
Albinismo
Retinitis Pigmentosa
Retinopatía de Prematuro
Atrofia del Nervio Optico
El equipo óptico RECETADO
• Es de acuerdo a :
– la necesidad o metas de la persona
– condición
– Residuo visual- visión central
– campos visuales
– Respuesta a la iluminación
– Sensibilidad al contraste
Tipos de perdida visual:
Perdida Central:
Degeneración Macular, Edema Macular, Hueco macular
Test de la rejilla de Amsler
Amsler Grid
Dificultad con la lecturametamorfopsia
Vision Periferal:
Glaucoma, Retinopatías Diabética, Retinitis Pigmentosa
Borrosidad Generalizada
Tipos de perdida visual
• Pérdida Central: degeneración macular, retinopatía
diabética, condiciones relacionadas al nervio óptico
• Pérdida de campo visual -parcial o periferal:
glaucoma, retinitis pigmentosa, infartos
• Borrosidad en general: cataratas o condiciones
asociadas con la cornea o lente cristalino
VISION BAJA:
definición
• Daño visual
• Ocasionado por distintas patologías
• La visión no puede ser corregida con el
uso de lentes convencionales
• Interfiere con la habilidad para realizar
las tareas del diario vivir
No significa ceguera legal
Características:
• Es una condición bilateral.
• La visión central y/o la visión periferal se
ve afectadas en el mejor ojo.
• La patología responsable por lo general
produce un deterioro visual irreversible.
• La visión no mejora con receta de
espejuelos convencionales.
Visión Baja- definición
Según NIH-National Institue of Health
• Visión que no puede ser corregida mejor de
20/40 (6/12) en el mejor ojo con la mejor
receta convencional.
Ceguera Legal
• Agudeza visual de 20/200 por el mejor ojo con
optima receta convencional.
Y/O
• Campos visuales menor de 20 grados por el mejor
ojo- desde el punto de fijación.
¿Ceguera legal significa estar ciego?
• NO
• Es un término legal que provee de
acomodos razonables y modificaciones para
integrar a la persona
en la sociedad.
escuelas – trabajos – programas• Relacionado a derechos. . .
TERMINOS / LEYES
•
•
PEI- requiere de un programa de educación individualizada
COMPU-Comité de Programación y Ubicación
–
•
Ley 51 de 1996 “Ley de Servicios Educativos Integrales para Personas con
Impedimentos”
–
–
•
•
Establece el derecho a la educación libre, adecuada y publica.
Debe brindarse en el ambiente menos restrictiva
Sección 504-Ley de Rehabilitación de 1973
–
•
responsabiliza al Departamento de Educación de ofrecer servicios de educación especial y servicios
relacionados a los que resulten elegibles, estableciendo y definiendo los procesos y servicios de
asistencia tecnológica Carta de derechos 238 del 31 de agosto de 2004hacen obligatoria la inclusión de personas con impedimentos en todos los segmentos asignando
responsabilidades a instituciones educativas
Ley ADA-American with Disabilities Act 1990
Ley IDEA- Ley de Educación para Personas con Impedimentos 2004
–
–
•
compuesto por: padres, maestro regular, maestro de visión,
incluyen adaptaciones especiales dentro del aula
“Assistive Technoloy Act “ enmendada en 1998
Equipo
Multidisciplinario / Interdisciplinario
Los profesionales en el equipo multidisciplinario
intervienen de forma separada mientras que
en el interdisciplinario se reúnen para
desarrollar la intervención.
¿ Como identificar las ayudas
ópticas y recomendaciones
adecuadas para el estudiante?
•
•
•
Primeramente se debe identificar el residuo visual- central y periferal- conoce la
condición o patología.
Segundo – debes estar familiarizado con el componente emocional del individuo,
de los padres.
En tercer lugar hay que tener una meta y esta varia segun el individuo:
– Infante
– Joven –estudiante,
– Adulto- con empleo / retirado/ pasatiempo
– Envejeciente
Agudezas visuales/ Clasificación
20/20
20/40
20/50
20/70
20/200
20/400
comienzan dificultades
Lectura
Visión baja
Parcialmente vidente
Ceguera legal“Finger Counting”
Limite del Snellen Chart
Movimiento da mano
Proyección de luz
Percepción de luz
No tiene percepción de luz-ceguera total
Cuando referir al paciente para servicios
de Visión Baja
• Por lo general cuando un estudiante no
puede ser corregido a una agudeza visual
mejor de 20/40 se interfiere con ciertas
destrezas como lo sería la lectura.
¿ Que conductas observas?
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Postura del estudiante
Se acerca mucho al libro o libreta
No termina de copiar de la pizarra
Se levanta mucho para copiar de la pizarra
Habla mucho con el companero
Se tapa un ojo
Ojos: rojos, le lloran, se frota los ojos, se le mueven
Le molesta la luz
Muy timido, introvertido, aislado
Como se desplaza: camina lento, mirando al piso, tocando las paredes, tropieza con
frecuencia
Destreza de lectura: utiliza una guia, velocidad muy lenta, muy poco exacto en fluidez, no
comprende
Dolores de cabeza
Metas al referir
• Mejorar su visión para :
– Poder llevar a cabo la lectura
– ver a la pizarra
– Explorar alternativas que hagan uso de la vision
residual al maximo.
El especialista en Visión Baja
• ¿ Quien es?
• Un especialista en visión baja es un
profesional ya sea optómetra u oftalmólogo
que haya hecho una especialidad en dicha
área o lleva ejerciendo mas de ciertos años en
visión baja y cuya población de pacientes que
atienda sea en la mayoría visión baja.
Rehabilitación Visual:
¿ En que consiste?
• Rehabilitación Visual- en Visión Baja -consiste
de un equipo multidisciplinario de
especialistas:
– Oftalmólogos, Optómetras -Low Vision, Maestra
de Visión- orientación y movilidad, Terapista
Ocupacional, Especialista-técnico en Visión Baja,
Técnicos en Asistencia Tecnológica , Sicólogos y
otros profesionales según la condición del
paciente lo dicte-
Visión Baja:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿En que consiste?
Determinar metas realistas
Educar sobre la condición visual y que esperar de ella
Medir residuo visual o capacidad visual
Recetar sistemas ópticos para cada tarea en particular (lejos –
cerca)
Evaluar necesidad de equipos no ópticos
Evaluación en área de Asistencia Tecnológica
Evaluar área de vida independiente
• Considerar adiestramientos
– Orientación y movilidad
– Adiestramiento en sistema Braille
Adiestramiento de equipos recetados.
Referidos: profesionales, agencias, servicios,
adiestramientos
Evaluación en Visión Baja
Historial medico
Metas y objetivos
Educación sobre la condición y como le afecta la visión
Agudezas visuales- lejos/ cerca
Verificación de receta habitual- y todas las que tenga
Pruebas: tonometría, keratometria, percepción de color,
campos visuales, binocularidad, movimientos oculares
Refracción – retinoscopia- refracción en montura de prueba
Agudezas visuales con la mejor correccion: lejos
salud visual externa, salud visual interna
Calculo de Magnificación necesaria:
Evaluación de Ayudas visuales lejos:
receta convencional
Espejuelos
telescopicos- filtros
Evaluación de Ayudas ópticas- cerca
Espejuelos, lupas
Asistencia Tecnológica/ Vida Independiente/ Resumen/Plan
Refracción en
montura de prueba
• Refracción en montura
de prueba
• Cuando: agudezas
visuales 20/50
• Feinbloom chart
MAGNIFICACION REQUERIDA
– La magnificación requerida es según el residuo
visual y campo visual del paciente.
– 20/200 por lo general requiere de 4x
Magnificación
Hay tres maneras de obtener magnificación:
-Magnificación relativa al tamaño
-Magnificación relativa a la distancia
-Magnificación óptica
Residuo Visual
Meta en mente: Punto de Partida
Lejos
Cerca
Espejuelos Convencionales
Espejuelos
Filtros Solares
Espejuelos prismáticos
Telescopios
Espejuelos Microscópicos
Espejuelos bifocales
Espejuelos de lectura
Clip on magnificador
Espejuelos
Telemicroscópicos
Lupas
Lupas mano
Lupas enfoque fijo
Lupas de mesa
Lupas clip on
Lupas Electrónicas
Portátiles
Lupas de mesa
Equipos Electrónicos/
Programas
Computadoras/laptops
JAWS,MAGIC,OPEN BOOK
Ayudas para ver de lejos
Espejuelo convencional\
Filtros
Telescopios de mano
Montados en espejuelos
Biópticos
monocular vs binocular
FILTROS SOLARES
Ayudas para ver de cerca
• Espejuelos visión sencilla
• Espejuelos bifocales
• Espejuelos prismáticos
• Espejuelos microscópicos
• Espejuelos tele microscópicos
(permiten las manos libres)
ILUMINACION
Aspecto sumamente importante
• Lámparas de mesa
• Lámparas de piso
Magnificación
Cerca-lupas
•
•
•
•
Lupas montadas en espejuelos
Lupas de bolsillo
Lupas de mano
Lupas de enfoque fijo
• Lupas electrónicas
(permite distancia de lectura mas llevadera?)
Lupas montadas en espejuelos
•
•
•
•
Utilizadas con receta habitual
Provee mejor distancia de enfoque
Binocular hasta +10.00 D
Monocular hasta 10X
Lupas de mano
con iluminación-sin iluminación
Lupas de bolsillo:
• portátil
• lecturas cortas
Lupas de mano:
• fácil de usar
• portátil
• económicas
Observación:
• Campo visual disminuye con la potencia de la lupa
• Tamaño de la lupa se reduce a medida que aumentamos
la potencia de la lupa
Cuando el residuo visual es muy limitado
necesitas mayor magnificación.
Mientras mas magnificacion la lupa tendría
un lente muy pequeño…
interfiriendo con el campo visualentonces se consideran las lupas electrónicas.
Lupas de enfoque fijo
Debe usar bifocal
Mantiene punto de
enfoque fijo
Lecturas prolongadas
Condiciones físicas:
Parkinson
• Con iluminación/sin
iluminación:
¿ Cuando considerar lupas
electrónicas?
Lupas electrónicasmayor campo visual
Portátil
• Magnifica hasta 10x
De Mesa
• Televisor de circuito
cerrado
• Magnifica hasta 50x
• Autoenfoque
• Otras opciones
Lupas Electrónicas de mano
Magnificador y Lector de Pantalla
DaVinci
Magnificador electrónico: Acrobat
Transformer
Ayudas para ver de cerca
El uso de la tecnología
Asistencia Tecnológica
definición
• Asistencia tecnológica es todo tipo de equipo o
servicio que puede ser usado para aumentar, mantener
o mejorar las capacidades funcionales de las personas
con impedimentos.
• Es un recurso bien poderoso que asiste a las personas
con impedimentos para mejorar su independencia
Máquinas lectoras
Alta Tecnología para limitaciones severas
“notetakers”
Efectos no ópticos
Necesidad
Alternativas
RECUERDA….
Ver mejor de Lejos
Espejuelos convencionales
Diferencia mínima notable
Filtros solares
Telescopios
Recuerda los campos
visuales
Ver mejor de Cerca
Espejuelos
Material agrandado
Filtros
Buen contraste
Lupas
Magnificadores montados en
espejuelos
Telemicroscopios
Microscopios
Lupas electrónicas
No necesariamente para
leer- comer/firmar
Referidos
Médicos
Ayuda emocional
Evaluaciones: Habla, Ocupacional, Educativa, Psicológica
Agencias
Sistema Braille
• ¿ Cuando considerarlo? Cuando el libro de
letra agrandada no es suficiente magnificación
para el residuo visual
PADRES
ESTUDIANTES
ADULTOS/EMPLEOS
ENVEJECIENTES
Residuo Visual no funcional