Download jardin chino - Planos de Casas

Document related concepts

Jardín chino wikipedia , lookup

Jardín del maestro de redes wikipedia , lookup

Jardín de los leones wikipedia , lookup

Jardín del administrador humilde wikipedia , lookup

Jardín japonés wikipedia , lookup

Transcript
JARDIN CHINO
Antecedentes
El emperador Qin Shin Huang-di (221-206 a.de C.),considerado un
sangriento emperador, fue quien introdujo la costumbre de los
jardines.
No hay lugar en los vastos territorios chinos que no tenga sus
propios jardines, incluyendo las privilegiadas regiones al oeste de
Shanghai, aunque los jardines más emblemáticos se ubican en
Suzhou. Ya durante la dinastía Tang (618-907), esta ciudad tenía
fama por sus jardines, exaltados no sólo por sus habitantes sino
también por los extranjeros y por famosos poetas. En la época de los
Ming (1368-1644), esta ciudad alcanzó a poseer más de 250 recintosjardines.
. En China , el arte del jardín como recreación de paisajes tuvo su apogeo
entre los siglos XVI y XVII. En ese periodo fueron creados los hoy
célebres y clásicos jardines de la ciudad de Suzhou.
En el jardín debe fulgurar la naturaleza y su variedad. Así, los estanques
recrean los lagos; las rocas acomodadas en montículos expresan las
montañas; las plantaciones de flores y los árboles reviven la densidad del
bosque.
Su primera intención es recrear paisajes naturales en miniatura. La
intención del jardín es permitir que, aun dentro de la ciudad, sea posible la
elevación espiritual mediante la contemplación de las bellas formas
naturales.
Conceptualizaciòn
En China, el jardín obedece a la proyección de un concepto
filosófico que tiene su base en el Tao. El Tao (vía) es una filosofía
oriental muy antigua, que se basa en la existencia de un principio
ordenador y unificador del universo. Mediante este principio, los
taoístas practican la reflexión y meditación contemplativa con el
fin de superar las realidades cotidianas, y alcanzar finalmente la
inmortalidad del Tao en que todo forma una unidad
El jardín es pues el lugar ideal para el aislamiento y
contemplación de los elementos indispensables del taoísmo: el
agua y la tierra. A través de los senderos, agua en movimiento,
pequeñas islas, puentes de madera y quioscos, se sugieren
distintos símbolos espirituales del Tao. A la vez, árboles, plantas
y flores ocupan espacios especialmente estudiados para que
produzcan los efectos y coloridos deseados según la época del
año.
El jardín chino, expresa a la perfección el concepto -propio de la filosofía
china- de armonía entre el cielo y el hombre.
Como las montañas no se pueden desplazar, se construyen montículos de
rocas; como es imposible desviar ríos y arroyos, se cavan surcos para hacer
canales. Como el agua abunda en el subsuelo, tres metros de excavación
bastan para hacer un estanque.
Rocas
Las rocas son conocidas como el alma de los jardines. Su calidad se evalúa en
función de tres criterios: han de ser planas, deben contener galerías verticales,
además de los “túneles” que las atraviesan de parte a parte; su superficie ha de
ser rugosa y no lisa.
Agua
El agua es el segundo elemento esencial del jardín. Y para contar con él, hay
que aprovechar un estanque o un arroyo ya existentes, o bien cavar la tierra.
En cualquier caso, hay que saber cómo abrir los surcos, cómo hacer que el
agua circule por ellos, cómo ramificar primero y reunir después los brazos
del riachuelo.
Senderos:
Se pueden agregar senderos para caminar entre las plantas y según la
forma elegida favorecerá el flujo del Chi, el mejor es uno que tenga
suaves curvas. También se pueden agregar glorietas en partes del
mismo
Plantas
Se debe prestar atención al tamaño, forma y color de las especies a
incluir. Hay que también evaluar las proporciones de las plantas
contiguas, la forma de la copa de la planta puede ser oval, redonda,
largas, etc. Las hojas pueden ser brillantes u opacas y de diversas
formas.
Los colores, pueden variar en las gamas de los verdes, rojos, amarillos,
naranjas. Conviene poner dispersas plantas perennes o de las cuatro
estaciones por que es muy importante la floración en todas las épocas
del año.
Puentes
La idea de colocar puentes, no necesariamente se debe relacionar con un
espacio con agua, se pueden usar a manera de adorno o para atravesar
áreas del suelo con pozos, o con objetos que bloqueen el camino, y
modifican el fluir del Chi. Los puentes no deberían apuntar directamente a
las casas, ya que puede convertirse en lo que se llama flechas envenenadas
y llevar exceso de energía a la misma
· En la cultura china no esta bien visto mezclar en el jardín los
cultivos alimenticios con los decorativos, es conveniente destinar
un espacio físico para las plantas de orden alimenticio (frutales,
hortalizas, etc.).
· Hay que lograr una disposición de plantas, fuentes, esculturas,
etc., de manera que mirando el jardín, desde distintos ángulos, el
paisaje luzca totalmente diferente