Download Clase 13 CP11
Document related concepts
Transcript
La revolución social: regularidad histórica. Tipo histórico de sociedad basado en el modo de producción de bienes materiales. Es un organismo social que posibilita distinguir a los períodos históricos. Está integrado por: Superestructura Base Económica Base Económica Es el conjunto de Relaciones de Producción que constituyen la estructura económica de la sociedad y depende del nivel de desarrollo de las Fuerzas Productivas. Relaciones de Producción Relaciones que se establecen entre los hombres en el proceso de producción de bienes materiales. Su esencia es la forma de propiedad. Fuerzas Productivas Son las fuerzas con las cuales la sociedad influye en la naturaleza para conseguir los medios de subsistencia y está formada por los medios de producción (Objetos y medios de trabajo ) y la fuerza de trabajo del hombre, que es el elemento más importante. Superestructura Concepciones políticas, jurídicas, filosóficas, éticas, artísticas y religiosas de la sociedad y sus correspondientes relaciones, instituciones y organizaciones. Un profundo cambio en la vida política, económica e ideológica de la sociedad. Como resultado se sustituyen las clases dominantes, los tipos de estados, se liquidan las caducas relaciones de producción y se establecen otras nuevas. Es la forma superior de lucha de clases y la cuestión fundamental es la toma del poder. Depende de la clase que suba al poder, del tipo de relaciones de producción se establezcan, las contradicciones que supera, el régimen económico que derroca y el que se establece. Son las clases que participan y llevan a cabo la revolución. Una de ellas asume la dirección. Tipos de Revolución Social Tránsito de la Comunidad Primitiva al régimen Esclavista Esclavistas Esclavos Tipos de Revolución Social Tránsito del régimen Esclavista al Feudal Señor feudal Campesinos Tipos de Revolución Social Tránsito del régimen Feudal al Capitalismo. Revolución burguesa. Burguesía Proletariado Tipos de Revolución Social Revolución Socialista CLASES SOCIALES CAPAS SOCIALES Obreros Intelectuales Campesinos Otros sectores Particularidades de la Revolución Socialista Pone fin a toda la explotación. Crea una nueva base económica la cual no puede surgir dentro del capitalismo. Gran actividad de las masas alrededor del proletariado. La fuerza rectora es la clase obrera, con un partido marxista que toma el poder político. Premisas objetivas y subjetivas Condiciones existentes en la realidad económica, política y social. El conjunto de estas condiciones se llama Situación Revolucionaria y posee rasgos fundamentales: Imposibilidad para las clases dominantes de mantener su poder con los métodos usados hasta el momento. (crisis en las alturas). Una agravación superior de la miseria y sufrimiento de las masas. Una intensificación de la actividad de las masas. La capacidad de la clase revolucionaria para emprender acciones, es la conciencia y disposición de las masas populares y la dirección de estas por una organización política. Sobre la base de lo estudiado, meditar si podemos afirmar que en Cuba hacia 1953 se gestaba una situación revolucionaria.