Download APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
Document related concepts
Transcript
APRENDIZAJE • DEFINICIÓN: “Es un cambio relativamente permenente del repertorio conductual en los ámbitos publicos y/o privados como resultado de la expereincia, la práctica, posibles consecuencias asociadas y los procesos mediacionales (cognitivos y afectivos) involucrados”. APRENDIZAJE TEORIAS CONDUCTUALES DEL APRENDIZAJE • Estudio del aprendizaje como un proceso que conduce a la adaptación humana. Ve al aprendizaje como relevante y centra su interés en un método de conocer la conducta de los sujetos a través de la observación directa. • Se basan en el análisis experimental de la conducta. • La conducta se estudia en situaciones de laboratorio controladas y se ve la relación entre conducta y factores situacionales que estimulan la respuesta. TEORIAS COGNITIVAS El aprendizaje se produce a partir de la experiencia, como una representación de la realidad. Se pone énfasis en el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva. TEORIAS COGNITIVAS El cognitivismo abandona la orientación mecanicista pasiva del conductismo y concibe al sujeto como procesador activo de la información a través del registro y organización de dicha información para llegar a su reorganización y reestructuración en el aparato cognitivo del aprendiz. Esta reestructuración no se reduce a una mera asimilación, sino a una construcción dinámica del conocimiento, es decir, los procesos mediante los que el conocimiento cambia. E R C O (Factores Cognitivos) TEORIAS COGNITIVAS Esta teoría plantea que no solo lo que se hace se aprende, sino también, observando las conductas de otras personas y las consecuencias de estas conductas. Esto es posible porque disponemos de la capacidad para poder representar mentalmente lo que percibimos. La mayor parte de la conducta se aprende por observación de modelos, al observar a los demás nos hacemos idea de cómo surgen las nuevas conductas y posteriormente esta información codificada nos sirve como guía para la acción evitando errores innecesarios. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Parte del supuesto que numerosas conductas se aprenden mirando a otros. Un sujeto aprende una nueva conducta observando a otro sujeto que ejecuta la conducta. No hay una mera copia de la conducta, sino que se combinan elementos cognitivos y elementos del condicionamiento operante. Variables involucradas: Modelo (M): sujeto real o ficticio Estimulo modelador (Em): acción del modelo Observación (O) Respuestas imitativas (I): conductas aprendidas que son observables y medibles. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL El aprendizaje observacional especifica que la observación de alguna pauta de comportamiento es seguida posteriormente por la ejecución de dicho comportamiento u otro similar. El modelo que se observa puede ser otra persona o cualquier representación de una pauta de respuesta, la cual, puede referirse a seres humanos, animales o representaciones simbólicas, mediante el empleo de estímulos verbales, televisión, cine u otros medios. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Existe el modelamiento en vivo, es decir que el modelo está realmente presente en el ambiente del observador. Y está el modelamiento simbólico, que se refiere a cualquier situación donde el modelo no está presente en el ambiente del observador, ej.: tv. Libros, etc. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Las conductas de quien aprende se enfrentan a las consecuencias que debilitaran o fortalecerán esa conducta. La investigación ha revelado que las respuestas modeladas que se refuerzan (según el condicionamiento operante) llegan con mayor probabilidad a ser parte del repertorio comportamental que aquellos que no se refuerzan APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Refuerzos asociados al modelamiento: - refuerzo dado por el modelo, aquí el modelo observa la respuesta imitativa hecha por el observador y la refuerza. - autorrefuerzo, aquí si el observador tiene éxito al copiar una respuesta experimenta una sensación interna de recompensa. De igual modo, se ha revelado que la observación de un comportamiento con consecuencias negativas reduce la tendencia a comportarse en forma parecida. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL 1. PASOS PARA EL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL: Atención (adquisición): el que aprende observa un modelo y reconoce los rasgos distintivos de esa conducta. Las personas no pueden aprender por observación si no atienden a los rasgos significativos de la conducta que les sirve de modelo o bien si no la perciben adecuadamente. El aprendiz pone atención y observa el modelo, reconociendo ciertas características específicas. Aquí, la inhibición de la atención puede producirse por factores como enfermedad, consumo de drogas, ansiedad o por la aparición de un estimulo más competitivo. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL 2. Retención: capacidad de recordar aquello a lo que hemos prestado atención. La respuesta se almacena de manera activa en la memoria. Si las personas no recordasen la conducta-modelo, ésta no podría influir en la propia conducta del sujeto ni ser ejecutada. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL 3. Ejecución: si quien aprende acepta el comportamiento del modelo como aprendido y con posibilidades de llevar a consecuencias positivas, entonces reproducirá su conducta. Es la conversión de las representaciones simbólicas en las acciones apropiadas. Un sujeto puede saber “cognitivamente” los pasos de una conducta, pero no ejecutarlos de inmediato. La conducta puede estar latente, pero no ejecutarla hasta que se den las circunstancias apropiadas. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL 4. Motivación (consecuencia): de entre muchas respuestas que se aprenden por observación, las conductas que provocan consecuencias positivas se preferirán a aquellas cuyas consecuencias parecen ser negativas. (se ponen en practica conceptos del condicionamiento operante) APRENDIZAJE OBSERVACIONAL CARACTERISTICAS DEL MODELO: - Modelos con alto poder, es decir, personas que se perciben como admiradas y que están en posesión de los refuerzos y castigos sobre ellos. Mientras más poderoso se percibe al modelo más probable es que se le imite (estatus). El estatus se refiere a las cualidades de valor o mérito acreditados por el modelo y puede ser consecuencia de la posición o rol del modelo. - Modelos similares a los sujetos en edad, sexo, etc. serán más imitados. Esto sin importar si son seres reales o animales, dibujos animados, etc. (semejanza). APRENDIZAJE OBSERVACIONAL - Modelos cálidos y afectuosos son más probables de imitar que si son fríos y distantes. Es importante considerar el estado emocional y estilo de vida del aprendiz, ya que esto influye en la probabilidad de que se imite un modelo determinado. APRENDIZAJE OBSERVACIONAL Consideraciones finales: - El reforzamiento obtenido de la respuesta a imitar es un incentivo para repetir o no la conducta imitada y aprendida. - Se deben tomar en cuenta: Las características del estimulo modelador (debe tener una complejidad adecuada, ni muy simple, ni muy complejo) Y las características del modelo (atractivo, reconocido socialmente, relevancia afectiva, etc.)