Download sistemas cuerpo 2020 - Universidad Interamericana de Puerto Rico
Transcript
Sistemas del Cuerpo Humano Prof. Wanda Ortiz Carrion Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto de Fajardo PCMAS Integración Sistemas Cuerpo Humano Sistema Nervioso Controla Sistema Endocrino Responde Sistema Muscular Responde Sistema Nervioso El crack es una forma barata de cocaína que rompe la sinapsis sobre estimulando la célula postsinaptica. Los impulsos normales de comer y dormir se suprimen y aumenta el sentido del placer Sistema Nervioso El sistema nervioso supervisa el cuerpo y permite que responda La neurona o célula nerviosa es la unidad básica de comunicación en los vertebrados Tres clases Sensorial: receptoras de estímulos específicos Ínter neurona: integran las señales que entran y salen del cerebro y medula espinal Motoras: envían información a un músculo o glándula La sinapsis entre neuronas permite el paso del impulso nervioso de célula a célula Sistema Nervioso Divisiones del sistema: Sistema nervioso central Cerebro Medula o cordón espinal Ruta para el paso de señales desde el sistema periferal hasta el cerebro Sistema nervioso periferal Incluye todos los nervios que llevan señales desde o hasta el cerebro y medula espinal Nervios espinales: 33 pares, conectan con el cordón espinal Nervios craneales: 12 pares, conectan los órganos vitales con el cerebro Sistema Nervioso Cerebro Se divide en hemisferio derecho e izquierdo El hemisferio izquierdo controla el habla, las matemáticas y las destrezas analíticas El hemisferio derecho controla las destrezas no verbales tal como la música Cada hemisferio se divide en cuatro lóbulos Occipital: posterior, centro visión Temporal: sobre sienes, centro de procesamiento para audición y comportamiento emocional Parietal: área para señales de piel Frontal: corteza motora http://www.waiting.com/brainanatomy.html 19/04/03 Sistema Muscular Responde al nervioso a través de los músculos Respuesta rápida, de corta duración Tres tipos de músculo: Esquelético: Cardiaco: Voluntario Unido a los huesos Involuntario Presente en el corazón Liso: Involuntario Presente en vísceras Sistema Endocrino Pituitaria, pineal Tiroides y paratiroides Timo Adrenales Páncreas Funciona a base de hormonas o sustancias que se producen en unas células pero cuyo efecto es en otra parte de cuerpo Hay varias fuentes de hormonas llamadas glándulas, estas son: Ovarios Testículos http://www.gen.umn.edu 19/04/03 Pituitaria e hipotálamo Pineal Tiroides Paratiroides Timo Adrenales Páncreas Ovarios y testículos Pituitaria, pineal Tiroides y paratiroides Timo Adrenales Páncreas Ovarios Testículos Sistema Endocrino Condiciones donde hay desbalance hormonal: Somatotropina en pituitaria (STH) Enanismo Gigantismo Acromegalia en adultos Tiroxina, triyodotironina Hipotiroidismo Hipertiroidismo Insulina y glucagon diabetes Melatonina Disminución en humana estimula pubertad Hormona de paratiroides Metabolismo de calcio Integración de Sistemas del Cuerpo Humano Sistema Circulatorio Transporta nutrientes y gases Sistema Digestivo Provee de nutrientes a las células de cuerpo Sistema Respiratorio Intercambio de gases Entre la atmósfera y los pulmones Sistema Circulatorio Sistema de transporte interno con tres componentes: Sangre: tejido fluido compuesto de agua, soluto y elementos formados Corazón: bomba muscular que genera presión para mantener el flujo de la sangre Vasos sanguíneos: tubos de diferentes tamaños por donde viaja la sangre Vasos Sanguíneos Sistema Circulatorio Sangre Funciones: Transporta nutrientes y oxigeno a las células y secreciones y desperdicios fuera de ellas Ayuda a estabilizar el pH interno Contiene células fagocíticas que combaten infecciones Equilibra la temperatura Volumen de sangre En humanos de 4-5 cuartos Composición de la sangre Plasma (50-60% del volumen) Porción fluida, es mayormente agua Contiene proteínas que transportan lípidos, vitaminas; otras funcionan en la respuesta inmune o en la coagulación Contiene iones, glucosa, amino ácidos, vitaminas, hormonas y gases disueltos Componentes Sanguíneso Componentes Cantidad Relativa Funciones Plasma (50-60% del volumen total) 1. Agua 2. Proteínas 3. Iones, azúcares, lípidos, aminoácidos, hormonas, vitaminas, gases 91-92% 7-8% disueltos) 1-2% Solvente, volumen del plasma Defensa, coagulación, transporte de lípidos Mantener el volumen del líquido extracelular y el pH Células (40-50% del volumen total) 1. Glóbulos rojos 2. Glóbulos blancos 3. 4,800,000-5,400,000/μl 1. Neutrófilos 3,000-6,750 2. Linfocitos 1,000-2,700 3. Monocitos 150-720 4. Eosinófilos 100-360 5. Basófilos 25-90 Plaquetas 250,000-3,000,000 Transporte de oxígeno y bióxido de carbono Fagocitosis Inmunidad Fagocitosis Respuesta Inflamatoria Respuesta Inflamatoria Coagulación de la sangre Sistema Circulatorio Elementos formados o células Células rojas o eritrocitos (glóbulos rojos, RBC) Transportan oxigeno Contienen hemoglobina Se forman de la medula ósea, duran 120 días 5 millones por microlitro Células blancas o leucocitos (glóbulos blancos, WBC) Remueven células muertas Protege contra organismos invasores Se derivan de la medula ósea Cinco tipos: neutrofilos, eosinofilos, basofilos,monocitos y linfocitos (B y T) Plaquetas Fragmentos de células derivadas de la medula ósea Coagulación de la sangre Elementos Formados WBC RBC Sistema Circulatorio Sistema cardiovascular Corazón Ruta de la circulación: corazón--arterias---arteriolas---capilares--venulas---venas---corazón La sangre contaminada entra a los pulmones por el lado derecho del corazón, se oxigena y es devuelta al corazón por el lado izquierdo, de ahí la sangre pasa a todo el cuerpo Vena cava Aorta Vena pulmonar Aurículas Ventrículo http://www.gen.umn.edu Cubierto por el pericardio Formado de músculo llamado miocardio Cada mitad del corazón consiste de un atrio o aurícula (recibe) y de un ventrículo (bombea) El ciclo cardiaco consiste de contracciones (sístole) y relajamientos (diástole) Cuando los atrios se llenan los ventrículos están relajados, se abre válvula, se contrae atrio y se llena el ventrículo. Luego se contrae el ventrículo y la sangre sale Corazón Sistema Digestivo Un sistema digestivo completo tiene dos entradas que permiten que el alimento se mueva en una dirección a través del lumen mientras se realizan cuatro funciones: Procesamiento mecánico y motilidad: rompimiento, mezcla y transporte de nutrientes ingeridos Secreción: se secretan enzimas y fluidos necesarios Digestión: se rompe el alimento a moléculas pequeñas Eliminación: se eliminan residuos sin digerir y sin absorber 1. Esófago 2. Estomago 3,4, Intestino grueso 5,7,9 Intestino grueso 8. Intestino delgado 6. Recto Partes del sistema: Boca: Estomago e intestino delgado Dientes: rompen el alimento Lengua: acomoda la comida, ayuda a tragar, hablar y saborear Saliva: inicia la digestión del almidón, neutraliza ácidos y lubrica El estomago es un saco que almacena y mezcla alimentos, secreta sustancias para disolver y degradar y controla la velocidad como entra el alimento al intestino delgado El intestino delgado completa la digestión y permite que se absorban los nutrientes Intestino grueso o colon Almacena y concentra las heces Remueve el agua Termina en el ano http://www.gen.umn.edu Sistema Respiratorio nariz traquea Se encarga de intercambiar gases entre la atmósfera y los pulmones laringe bronquios pulmón Remueve bióxido de carbono de la sangre y lo secreta al medio ambiente Introduce el oxigeno a la sangre para ser llevado a las células del cuerpo a través del sistema circulatorio Sistema Respiratorio Sistema Respiratorio Partes del sistema y función: Nariz Órgano accesorio que permite entrada de aire cuando nariz esta tupida Ruta de paso del aire, localizada frente al esófago Bronquios Ruta de paso del aire hasta la laringe, se puede inflamar ocasionando faringitis Caja de la voz Ubica a las cuerdas vocales que vibran con la salida del aire Traquea Faringe Laringe Filtra, humedece y calienta el aire que entra Boca La traquea se divide en dos bronquios, o canales que dan entrada a los pulmones Son dos Pulmones Órgano donde ocurre el intercambio de gases en la sangre Son dos, cada uno con dos lóbulos o divisiones Formados de alveolos o pequeños sacos donde ocurre el intercambio de gases Sistema Reproductor Etapas de desarrollo: Formación de gametos Fertilización: espermatozoide penetra óvulo, núcleos se fusionan y se forma cigoto Divisiones mitóticas: convierten el cigoto en blástula Gastrulacion: se forman tres capas de tejido que darán origen a los diferentes sistemas y órganos Sistema masculino: Testículos: órganos principales, produce espermatozoides y hormonas sexuales Escroto: protege a los testículos de cambios en temperatura Estructuras formadoras de semen: Ruta de los espermatozoides: Vesículas seminíferas Próstata Testículos---epidídimos---vasos deferentes---ductos de eyaculacion---uretra Pene Órgano sexual externo Ruta final de eyaculacion y orina Desarrollo Sistema Reproductor La reproducción en humanos incluye muchos sistemas de órganos Sexo cromosómico: Los factores que determinan la diferenciación sexual están en el sexo genético Tanto ovarios como testículos se forman en el embrión en una región cerca de los riñones En el embrión hay un conjunto de tubos a lo largo del riñón embrionario Hay ciertos genes , SRY (sex regulation region of Y) que influyen El SRY ocasiona que una gónada neutral se convierta en testículo XX- potencialmente hembra, (46,XX) XY- potencialmente macho, (46,XY) Ductos wolfianos: sistema de transporte de espermatozoides Ductos mulerianos: genitalia interna femenina, oviductos, útero, vagina superior A los 55 días una testosterona modificada ayuda en los dobleces y formación del glande y el escroto formando genitalia externa; en su ausencia se produce clítoris y labios Desarrollo Sistema Reproductor Hay defectos genéticos asociados con la determinación sexual llevando al seudohermafroditismo. Los seudohermafroditas varones tienen testículos pero pueden tener senos o un útero interno y oviductos o una vagina superior o tener una vagina con labios y clítoris Los seudohermafroditas hembras tienen ovarios pero pueden tener pene y escroto con canal que lleva a la vagina, útero y oviductos. Puede haber reversión de sexo si un cigoto XY carece de un SRY funcional en Y produciendo una niña en el nacimiento; o si el gene SRY se inserta en el X produce un macho XX. Un número significativo de estos individuos tienen una condición que involucra la síntesis o respuesta de hormonas determinantes de sexo tales como sustancia inhibidora muleriana o testosterona. Desarrollo Sistema Reproductor En el desarrollo intrauterino temprano de la genitalia externa femenina o masculina los órganos sexuales son idénticos Desarrollo Sistema Reproductor Desarrollo Sistema Reproductor Los tejidos que son equivalentes para los dos sexos en el estado no diferenciado se han convertido en órganos diferentes al momento del nacimiento. Se puede seguir este desarrollo siguiendo los colores en el dibujo. El diagrama superior demuestra el estado no diferenciado. El diagrama del medio demuestra los inicios de la diferenciación al 3 o 4to mes de embarazo. El diagrama inferior demuestra diferenciación completa de la genitalia externa en el nacimiento. http://www.ic.sunysb.edu/Stu/jchenowe/sexual.html http://salmon.psy.plym.ac.uk/year1/psy128psychosexual_differentiatio n/sexdiff.htm#development_external_genitalia Sistema Reproductor Sistema femenino Vulva Vagina http://www.thirdage.com Saco en forma de pera invertida Cobijara al feto durante nueve meses Trompas de Falopio Canal del parto Entrada al sistema reproductor femenino, es interno Útero Incluye estructuras del sistema urinario y del reproductor Conectan el útero con el espacio donde están los ovarios Lugar donde ocurre la fecundación Ovarios Gónadas femeninas (2) Lugar donde se producen y maduran los óvulos Se ovula de cada uno de forma alterna Métodos Anticonceptivos Píldora combinada Contiene diferentes hormonas 99% efectiva si se toma todos los días a la misma hora Disminuye “hot flashes” y regula periodos Mini píldora Una sola hormona Se toma exactamente a la misma hora todos los días Excelente para fumadoras, diabéticas y pacientes cardiacos http://www.health.com/health/gallery/0,,20354669_3,00.html Métodos Anticonceptivos Píldora de Uso extendido Evita embarazo y permite menstruación cada 3 meses Hay una marca que lo detiene por un año pero se toma pastilla todos los días Anillo vaginal Plástico flexible que libera hormonas Se coloca en vagina por 3 semanas, se remueve por una para tener menstruación No recomendado para fumadoras o personas tienen coágulos Métodos Anticonceptivos Diafragma Hecho de goma Evita espermatozoides fertilicen óvulo Cubre la cérvix, se debe usar con espermaticidas Requiere médico mida área IUD Evita espermatozoides lleguen al óvulo Hecho de cobre Algunos liberan hormonas 99% efectivo Dura 10 años Recomendado para mujeres han tenido hijos costoso Métodos Anticonceptivos Condón femenino Material sintético Previene enfermedades contagio sexual Se coloca de forma parecida al diafragma Se puede colocar hasta 8 horas antes de tener sexo Condón masculino Material sintético Previene enfermedades contagio sexual Evita espermatozoides entren al útero Puede ocasionar alergia a la pareja Métodos Anticonceptivos Parchos Liberan hormonas a través de la piel Se coloca por una semana No recomendado para personas con coágulos por la alta cantidad de hormonas que libera Implante Del tamaño de un fósforo Debajo de piel en brazo Dura 3 años Costoso ($800) 100% efectivo ? Métodos Anticonceptivos Esterilización Permanente Plan B Se usa hasta no más de 72 hrs después de sexo sin protección Píldora con mucha cantidad de hormobas Se puede usar IUD T de cobre Funciona hasta 7 días después