Download Diapositiva 1 - Suore di Sant`Anna
Document related concepts
Transcript
I ENCUENTRO LASA - PERÚ LA IMPORTANCIA DEL LAICO EN LA IGLESIA Y SU MISIÓN El Papa Francisco dice que “ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia”; pero que “la toma de conciencia de esta responsabilidad laical que nace del Bautismo y de la Confirmación no se manifiesta de la misma manera en todas partes” (EG 102) De hecho, hoy día son pocos los cristianos que tienen todavía una idea reductiva del papel del laico, creyendo que se limitaría al de un receptor de sacramentos, escuchador de prédicas, seguidor obediente de las enseñanzas de la Iglesia y ayudante de los sacerdotes en la parroquia y actividades. Otros muchos conocen sólo de una manera insuficiente la hondura teológica de la vocación laical. Sin embargo, el Concilio Vaticano II profundizó en la vocación de laico, desvelándonos un panorama espiritual y apostólico hermosísimo, que ha desarrollado el magisterio pontificio posterior. Queremos entender quién es el fiel laico, cuál es su vocación y carisma, qué lugar tiene en la Iglesia, para renovarse en el entusiasmo de ser “piedras vivas” de la Iglesia, para vivir de acuerdo con su vocación e identidad. VOCACIÓN Y MISIÓN EL LLAMADO DE DIOS LA VOCACIÓN DEL LAICO ►A los laicos pertenece por propia vocación buscar el reino de Dios tratando y ordenando, según Dios, los asuntos temporales. Viven en el siglo, es decir, en todas y a cada una de las actividades y profesiones, así como en las condiciones ordinarias de la vida familiar y social con las que su existencia está como entretejida. Allí están llamados por Dios a cumplir su propio cometido, guiándose por el espíritu evangélico, de modo que, igual que la levadura, contribuyan desde dentro a la santificación del mundo y de este modo descubran a Cristo a los demás, brillando, ante todo, con el testimonio de su vida, fe, esperanza y caridad. (LG 21) EL LAICO ►A ellos, muy en especial, corresponde iluminar y organizar todos los asuntos temporales a los que están estrechamente vinculados, de tal manera que se realicen continuamente según el espíritu de Jesucristo y se desarrollen y sean para la gloria del Creador y del Redentor. ¿QUÉ ES LA MISIÓN? ► La misión es un rasgo constitutivo de la Iglesia. Un objetivo esencial de la Misión Continental es tomar conciencia de que la dimensión misionera es parte constitutiva de la identidad de la Iglesia y del discípulo del Señor. Por eso, a partir del Kerigma, ella pretende vitalizar el encuentro con Cristo vivo y fortalecer el sentido de pertenencia eclesial, para que los bautizados pasen de evangelizados a evangelizadores y, a través de su testimonio y acción evangelizadora, nuestros pueblos latinoamericanos y caribeños llegan a tener Vida plena en Él. Medios para la Misión ►Beber de la Palabra, lugar de encuentro con Jesucristo. ►Si el objetivo central de la Misión es llevar a las personas a un verdadero encuentro con Jesucristo, el primer espacio de encuentro con Él será el conocimiento profundo y vivencial de la Palabra de Dios, de Jesucristo vivo, en la Iglesia, que es nuestra casa. ►La formación en la Lectio divina. Medios para la Misión ► Alimentarse de la Eucaristía. ► La Sagrada Liturgia, en especial, los sacramentos de la Iniciación Cristiana, signos que expresan y realizan la vocación de discípulos de Jesús a cuyo seguimiento somos llamados. ► La Eucaristía es lugar privilegiado del encuentro del discípulo, apóstol y misionero con la persona viva de Jesucristo. ► Fomentar el estilo eucarístico de la vida cristiana, y recrear y promover la “pastoral del domingo”. ► Construir la Iglesia como Casa y Escuela de comunión. ► Jesús está presente en medio de una comunidad viva en la fe y en el amor fraterno. ► Formar comunidad implica abrazar el estilo de vida de Jesús, asumir su destino pascual con todas sus exigencias, participar en su misión, estar en actitud de permanente conversión y mantener la alegría del discípulo misionero en el servicio al Reino. LA COMUNIDAD Y LA FAMILIA DOS GRANDES FORTALEZAS ► Fomentar la conciencia de comunión a nivel familiar para que cada hogar se convierta en una iglesia doméstica, en un santuario de la vida, donde se le valora como don de Dios y se forma en ese sentido a las personas, una verdadera escuela en la fe, un espacio en que crecen misioneros de la esperanza, de la alegría y de la paz. La misión, tarea de todos y para todos ► El Obispo es el primer responsable de la misión en cada Iglesia particular y es quien debe convocar a todas las fuerzas vivas de la comunidad para este gran empeño misionero: “sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que se prodigan, muchas veces con inmensas dificultades, para la difusión de la verdad evangélica” AP (46). Todos somos misioneros desde cada lugar donde Dios nos ha puesto y llamado. El discipulado y la misión son como dos caras de una misma medalla. Formación de discípulos y misioneros ► La formación debe estar impregnada de espiritualidad misionera, que es impulso del Espíritu que “motiva todas las áreas de la existencia, penetra y configura la vocación específica de cada uno. Así, se forma y desarrolla la espiritualidad propia de presbíteros, de religiosos y religiosas, de padres de familia, de empresarios, de catequistas, etc. Cada una de las vocaciones tiene un modo concreto y distintivo de vivir la espiritualidad, que da profundidad y entusiasmo al ejercicio concreto de sus tareas. Así, la vida en el Espíritu no nos cierra en una intimidad cómoda, sino que nos convierte en personas generosas y creativas, felices en el anuncio y el servicio misionero. PASTORAL MISIONERA EN APARECIDA (A. 213 y Mensaje final 4). • Su origen está en el discipulado •El discipulado misionero es para que todos tengan vida en Cristo Jesús • El discipulado está íntimamente unido a la misión • Esta experiencia exige conversión personal y conversión pastoral • El discípulo misionero vive en comunidad. • Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras del mundo y ( A. Mensaje final,4) • Exigen itinerarios formativos que sean auténticos procesos de la experiencia de la fe •Fundamental el protagonismo de los laicos y las laicas. (A. 213) •En el corazón de la Iglesia local. Rosario (A. 169) 13 ESCENARIOS DE LA PASTORAL LA CIUDAD Y LOS PUEBLOS LA EDUCACIÓN CATÓLICA LA FAMILIA GRUPO LASA LA DEVOCIÓN A LA VIRGEN Y LA PIEDAD POPULAR LOS NUEVOS AERÓPAGOS LA VIDA PÚBLICA , LA POLÍTICA, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN El mundo de las comunicaciones La Construcción de la paz NUEVOS AERÓPAGOS Y CENTROS DE DECISIÓN El desarrollo y la verdadera liberación de los pueblos. La promoción de la mujer, de los niños y los jóvenes. El cuidado y el respeto por nuestros mayores. El cuidado serio de nuestro mundo. Ecología • El vastísimo areópago de la cultura, de la experimentación científica. Diálogo entre ciencia y fe. Formarnos para esto. Formación de pensadores y de personas claves en los centros de decisión DESAFÍOS A LA PASTORAL... Mayor presencia en los centros de decisión de la ciudad. Formación y acompañamiento de laicos y que influyendo en los Centros de opinión y decisión se organicen entre sí y puedan ser asesores para toda la acción eclesial. Pastoral que tenga en cuenta la belleza en el anuncio. Anunciar con alegría a un Cristo Vivo. Programas especiales que respondan a las urgencias de la sociedad. Descentralización de los servicios eclesiales (mayor responsabilidades a los laicos). Formación pastoral de los padres de familia, de futuros dirigentes y agentes de pastoral capaz de responder a los nuevos desafíos y con un sentido de PERTENENCIA A LA IGLESIA. 16 DESAFÍOS DESDE NUESTRO SER COMO ANIMADORES DE LA PASTORAL SIGNIFICATIVA COMUNITARIA •Iglesia Samaritana: Servicio •Iglesia “Hogar”: Acoge a todos •Iglesia Profética: Palabra que convoca, interroga, transforma. •Iglesia Santuario : Celebra gozosamente PASAR DE SER SOLO BUENOS CRISTIANOS, A SER DISCÍPULOS DE CRISTO, TESTIMONIALES Y PROFÉTICOS, DISFRUTANDO DE NUESTRO SER DE CRISTIANOS COMPROMETIDOS. -ANUNCIADORES DEL REINADO DE DIOS LA FORMACIÓN PERMANENTE CLAVE PARA LA VIDA Dimensión Humana. Dimensión Espiritual. Dimensión Intelectual. Dimensión Pastoral y Misionera. Dimensión Celebrativa. Dimensión Evaluativa. PUNTOS CLAVES EN LA FORMACIÓN ►CLARIDAD Y UNIDAD DE CRITERIO EN CUANTO A LOS VALORES NATURALES, HUMANOS Y DOCTRINALES. ►NUNCA LICUAR O HACER LIGHT EL MENSAJE. ►FORMACIÓN COMUNITARIA Y AUTOFORMACIÓN. ►ELABORACIÓN DE UN PROYECTO PERSONAL DE VIDA. PLAN DE VIDA. FUERTE EXPERIENCIA DE ENCUENTRO CON CRISTO. SER AUTÉNTICOS AMIGOS DE JESÚS E IR DETRÁS DE ÉL. EL MUNDO Y LA IGLESIA DEL NUEVO MILENIO NECESITA DE LAICOS… SEGUROS DE QUE NADA SE CONSIGUE SIN LA AYUDA DE LA GRACIA. IMPORTANCIA DE LA CATEQUESIS PERMANENTE Y LA VIDA SACRAMENTAL. PERSEVERANTES EN LA VIDA CRISTIANA. FUERTE SENTIDO DE PERTENENCIA. •FORMADORES DE COMUNIDADES VIVAS, SANTAS Y EVANGELIZADORAS EN SU AMBIENTE. ALEGRES DE HABER ENCONTRADO A UN CRISTO VIVO Y PROCLAMAR QUE ES LO MEJOR QUE LES HA OCURRIDO EN SUS VIDAS. San JUAN PABLO II A LOS LAICOS ► Sean fieles a su bautismo. Den testimonio del Evangelio. Como miembros de la Iglesia, activos y responsables, sean discípulos y testigos de Cristo que revela al Padre. ► Permanezcan en la unidad del Espíritu que da la vida. ► El tiempo no se para hoy. Vayan por los caminos del mundo, por las rutas de la humanidad, permaneciendo unidos en la Iglesia de Cristo. BENEDICTO XVI A LOS LAICOS Para los laicos, son de gran importancia la competencia profesional, el sentido de familia, el sentido cívico y las virtudes sociales. ► «La fecundidad del apostolado seglar depende de su unión vital con Cristo», es decir, de una sólida espiritualidad, alimentada por la participación activa en la Liturgia y expresada en el estilo de las bienaventuranzas evangélicas. ► Francisco A LOS LAICOS ► La Iglesia tiene necesidad del testimonio creíble de los laicos sobre la verdad salvífica del Evangelio, su poder para purificar y trasformar el corazón, y su fecundidad para edificar la familia humana en unidad, justicia y paz. Sabemos que no hay más que una misión en la Iglesia de Dios, y que todo bautizado tiene un puesto vital en ella. A MODO DE FINAL ► No se puede construir el presente, ni proyectar el futuro sin valorar y respetar todo lo bueno del pasado y a las personas que hicieron lo que hoy somos. ► Las personas que comparten un ideal, una meta y tienen sentido de comunidad, pueden llegar a cumplir sus objetivos más fácil y rápidamente, porque van ayudándose mutuamente, haciendo que los logros sean aún mejores. ► De la profundidad de la oración nacen los grandes proyectos, pero sobre todo de la profundidad de la oración nacen las fecundas realizaciones. ► Servir es amar con obras. HAY UN MUNDO QUE TE ESTÁ ESPERANDO MARÍA DE NAZARET MADRE DE CANÁ AYÚDANOS A SERVIR LOS LAICOS CONSTRUCTORES E INGENIEROS DE UNA NUEVA SOCIEDAD GRUPO 1 ► ¿Qué he aprendido de este tema? (Compártelo con tus compañeros de grupo) ► ¿En qué consiste ser fiel laico? ► ¿Qué significa para los laicos “vivir en el mundo”? ► ¿Qué aportamos como miembros del grupo LASA? GRUPO 2 ► ¿Qué he aprendido del este tema? (Compártelo con tus compañeros de grupo) ► ¿Qué es lo característico de ser laico cristiano? ► ¿Por qué es una riqueza para la Iglesia la existencia de los fieles laicos? ► ¿Qué aportamos como miembros del grupo LASA? GRUPO 3 ► ¿Qué he aprendido del este tema? (Compártelo con tus compañeros de grupo) ► ¿Cómo vives en tus circunstancias de vida tu índole secular? ► ¿Qué recibimos los laicos de las personas consagradas? ► ¿Qué aportamos como miembros del grupo LASA?