Download 0045
Transcript
PROFA. MARÍA TERESA ESPERBÉN ENFOQUES ENFOQUE CENTRACIÓN ESTRATEGIA CONSECUENCIAS Biologicista Identidad: sexualidad, “reproducción” y genitalidad Información anatómica y fisiológica genital. Fecundación Desvinculación de aspectos existenciales psicológicos sociales Biológico – “Higienista” (Biomédico, patologista) “Efectos” de la sexualidad. Riesgos de la actividad genital. Información preventiva de ETS y embarazo Expertez. No saber docente. Moralizante Regular conductas. Valores y normativas sexuales. Enseñanza de comportamientos deseables Predomina el “deber ser”. Represión, heteronomía ENFOQUES ENFOQUE CENTRACIÓN ESTRATEGIA CONSECUENCIAS Hedonista Sexo – placer: fin en sí. Erotismo, auto-erotismo Selección de técnicas Polarización en el gozo erótico, aceptación de la diversidad Socioculturalista Prácticas y costumbres de cada comunidad Información, problematización Relativismo Humanista (personalista, integradora) Enfoque holístico de la persona y de su formación integral Técnicas participativas, problematización, transversalidad Actividad de desarrollo personal y social Mostrar realidades de jóvenes Orientación a servicios (importante para Formación Docente) Jurídico Violación de derechos EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD Concepciones de la Sexualidad (explícitas o implícitas) Localización institucional Enfoques de la Educación de la Sexualidad Enfoques de la Educación de la Sexualidad FINES Fortalecimiento de la familia Regulación de conductas Prevención de riesgos Planeamiento de la procreación Sexualidad plena, sana, placentera, responsable Formación de personas reflexivas, autónomas, responsables, en un marco de valores, respetuosas de derechos individuales y colectivos (género, ciudadanía)