Download El Médico como prescriptor: retos y
Document related concepts
Transcript
Desarrollo de Nuevos Fármacos y Necesidad de la Selección Dr. Vicente Baos Médico de Familia Coord. del Grupo de Utilización de Fármacos de semFYC La selección de medicamentos no es una medida de austeridad sino un ejercicio de inteligencia clínica JR Laporte. Principios básicos de investigación clínica. 1 ed. Madrid: Ergon,1993. La terapéutica sigue siendo un arte que se mantiene en un inestable equilibrio entre la magia y la racionalidad. Mientras tanto algunos, tanto desde la farmacología clínica como desde otros ámbitos, seguimos empeñados en aumentar la racionalidad de la terapéutica” Xavier Carné. Corporació Sanitari Clinic Puntos Clave que justifican la selección de los medicamentos Creer que existe una buena prescripción con el equilibrio entre cuatro objetivos - básicos: maximizar el efecto minimizar el riesgo respetar la elección del paciente minimizar los costes. Puntos Clave que justifican la selección de los medicamentos Creer que es necesario un ejercicio continuo de reflexión sobre la utilidad y la repercusión individual y colectiva, tanto a corto como a largo plazo, del uso de los recursos farmacológicos disponibles en cada momento en una determinada sociedad. Puntos Clave que justifican la selección de los medicamentos Creer que tener un Principio de racionalidad en el consumo de las opciones terapéuticas, es un esfuerzo necesario, en ocasiones titánico, pero indispensable para garantizar la eficiencia de nuestras intervenciones y sobre todo, la sostenibilidad del sistema Puntos Clave que justifican la selección de los medicamentos ¿Se está haciendo una correcta selección de medicamentos? Puntos Clave que justifican la selección de los medicamentos Los pacientes consumen cada vez más medicamentos. La polimedicación, tan denostada hasta hace poco, apenas es cuestionada hoy en día. ADA Diabetes tipo 2. Algoritmo de Consenso para el inicio y ajuste de la terapia Intervención Descenso esperado de HbA1c en monoterapia Ventajas Desventajas Nivel 1. Terapias bien establecidas Paso 1. Terapia inicial Cambios en el estilo de vida para reducir el peso y aumentar la actividad 1.0-2.0 Amplios beneficios Insuficiente más allá del primer año Metformina 1.0-2.0 Neutral en el peso Efectos GI, contraindicado en insuficiencia renal Insulina 1.5-3.5 No dosis límite, rápidamente efectiva, mejora el perfil lipídico 1 a 4 inyecciones diarias, monitorización, ganancia de peso, hipoglucemia, análogos caros Sulfonilureas 1.0-2.0 Rápidamente efectivas Ganancia de peso, hipoglucemia (especialmente con glibenclamida y clorporpamida) Paso 2. Terapia adicional ADA Diabetes tipo 2. Algoritmo de Consenso para el inicio y ajuste de la terapia Intervención Descenso esperado de HbA1c en monoterapia Ventajas Desventajas Nivel 2. Terapias menos establecidas TZD´s 0.5-1.4 Pioglitazona: mejora el perfil lipídico y potencial reducción del IAM Retención del líquidos. ICC, ganancia de peso, fracturas óseas, caro, potencial aumento IAM (rosiglitazona) Agonistas GLP-1 0.5-1.0 Reducción peso 2 inyecciones diarias, frecuentes efectos GI, caro, seguridad a largo plazo no establecida. Inhibidores alfaglucosidasa 0.5-0.8 Neutral en peso Frecuentes efectos GI, 3 dosis al día, cara Glinidas 0.5-1.5 Rápidamente efectivas Ganancia de peso, hipoglucemia, 3 dosis al día, caras Inhibidores DPP-4 0.5-0.8 Neutral en peso Seguridad a largo plazo no establecida Otras terapias Razones para la selección de medicamentos Elección terapéutica • • • Jeraquización de las decisiones terapéuticas Homólogos sin valora añadido Medicamentos comercializados sin ningún valor terapéutico Salud Pública • El beneficio/riesgo es desfavorable y no son retirados del mercado Económicas • • Escaso o nula valoración coste-efectividad para realizar comparaciones ¿Dónde está el límite del gasto por enfermedad o por paciente? Organización para la gestión y las prioridades • Es necesaria tener estructurada y homogeneizada las tomas de decisiones terapéuticas para evitar la excesiva variabilidad de la práctica clínica Selección de Medicamentos en Atención Primaria y Especializada La selección de medicamentos en el ámbito de la atención primaria en el fondo es similar a la del ámbito hospitalario: disponer y poder utilizar la mejor información disponible sobre los medicamentos. El Médico de familia: Esfuerzo extra de selección Mayor espectro de medicamentos, incluidos en casi todos los grupos terapéuticos. No existen limitaciones expresas a la prescripción, salvo excepciones. Selección de Medicamentos: Forzada o Voluntaria Listas Cerradas Libertad de Prescripción Libertad de Prescripción asistida Oseltamivir: Medicamento esencial para la OMS Rechazados: Zanamivir y Amantadina La extraña Gripe del Verano-Otoño- Invierno de 2009 - Cerca de 300 fallecidos - 4.000 personas enfermaron de gravedad - 1000 pasaron por la UCI Sep Oct Nov Dic 2010 http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidem iologia/boletin_red/IS-100405-WEB.pdf Oseltamivir, medicamento esencial para la OMS • • • • • No hay datos de ensayos clínicos nuevos realizados con ningún antiviral en la actual pandemia. La mayoría de los ensayos clínicos se realizaron en la gripe estacional y en población sana. La mayoría de los ensayos clínicos no dan información sobre objetivos clínicamente relevantes como el desarrollo de neumonía, hospitalización y mortalidad. Un estudio de Roche fue excluido de la Revisión Cochrane. Los estudios observacionales , incluyendo grupos de alto riesgo, sugieren un beneficio significativo de reducción de hospitalización, neumonía y reducción de mortalidad. Los efectos adversos están bien caracterizados http://www.who.int/selection_medicines/commit tees/expert/emergency_session/en/ Oseltamivir, medicamento esencial para la OMS • • • • El coste de oseltamivir ha bajado y hay donaciones. Los expertos insisten en la falta de evidencia directa por ensayos aleatorizados de la efectividad y seguridad del oseltamivir en la pandemia. Hay más experiencia en el uso de oseltamivir y los estudios observacionales apunta a la efectividad y seguridad. Pocas resistencias. Usarlo en el paciente grave o en pacientes con enfermedad confirmada o sospechada que pertenezcan a los grupos de alto riesgo, especialmente embarazadas y menores de 2 años. http://www.who.int/selection_medicines/committees/expert/emergency_session/en/ Oseltamivir, medicamento esencial para la OMS Alivio de síntomas -16h Alivio de síntomas - 22h Retorno a la actividad normal - 34h http://www.who.int/selection_medicines/committees/expert/emergency_session/en/ Oseltamivir, medicamento esencial para la OMS Retorno a la actividad normal -36h Complicaciones que requieren hospitalización Sin diferencia Efectos adversos Sin diferencia http://www.who.int/selection_medicines/committees/expert/emergency_session/en/ Oseltamivir, medicamento esencial para la OMS http://www.who.int/selection_medicines/committees/expert/emergency_session/en/ Recomendaciones para la Selección de Medicamentos en Atención Primaria Voluntad de estar al día, aunque no sea a la última, incluso en las nuevas tecnologías de la información No aceptar de entrada como bueno lo que hacen o dicen otros profesionales (“tal cosa va bien para...”, “tal medicamento se da en tal servicio...”) Contrastar con fuentes independientes la información recibida de la industria farmacéutica Actitud abierta de reflexión continua, tanto sobre los nuevos medicamentos como sobre los antiguos Asistir a las sesiones clínicas de su centro Velar por el adecuado cumplimento terapéutico de sus pacientes: registro, recordatorios, fichas, pastilleros, cartillas individuales… Revisión periódica de los tratamientos prolongados, eficacia, interacciones, duración… Vigilancia de los problemas relacionados con la medicación (reacciones adversas a medicamentos posibles interacciones,…) Revisión periódica de su perfil de prescripción Participar en las comisiones de uso racional del medicamento de su departamento o área Participar (críticamente) en los objetivos de uso racional del medicamento de su empresa (si los tiene) Asumir la responsabilidad de su prescripción (cualquier recomendación terapéutica firmada por el mismo, con independencia de su origen) por oposición a la prescripción delegada vicentebaos@gmail.com http://vicentebaos.blogspot.com