Download El desarrollo posembrionario
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIDAD 4 La función de reproducción EL DESARROLLO POSEMBRIONARIO Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO UNIDAD 4 El desarrollo posembrionario EL DESARROLLO POSEMBRIONARIO puede ser DIRECTO Pulsa sobre cada recuadro para saber más Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO INDIRECTO UNIDAD 4 El desarrollo posembrionario Desarrollo directo • El individuo nace con un aspecto similar al del adulto, pero de menor tamaño. • Su desarrollo consiste en: • Crecimiento del individuo. • Maduración de sus órganos. • Un ejemplo de desarrollo directo es el del jabalí. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO UNIDAD El desarrollo posembrionario 4 El desarrollo directo del jabalí 2 1 En los primeros meses, las rayas desaparecen y su pelaje se vuelve rojizo. La cría nace con una forma similar a la del adulto. Varían su tamaño y su pelaje, que posee unas rayas longitudinales. 3 A medida que crece, su pelaje se oscurece hasta el marrón propio de los adultos. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Volver al menú inicial UNIDAD 4 El desarrollo posembrionario El desarrollo indirecto • En el desarrollo indirecto, el individuo que nace, la larva, es diferente del adulto. • El paso de larva a adulto ocurre mediante una serie de transformaciones denominadas metamorfosis. • En la metamorfosis, la larva pierde algunos órganos y genera otros nuevos. • Un ejemplo de desarrollo indirecto es el de la mariquita. Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO UNIDAD 4 El desarrollo posembrionario La metamorfosis de la mariquita 1 Tras la fecundación, la mariquita pone los huevos. Fecundación 2 Completado el desarrollo del embrión, se produce la eclosión 4 5 Las larvas terminan su metamorfosis en una crisálida. 3 Una vez completada la transformación, de la crisálida sale un individuo adulto . Ciencias de la Naturaleza 2.º ESO Las larvas son muy diferentes de los adultos Volver al menú inicial