Download Diapositiva 1 - Facultad de Trabajo Social
Document related concepts
Transcript
CLASE 9 Jueves 20/2 La construcción del espacio Ocupacional Prof. María Bonicatto ¿Qué hace un trabajador/a social ? en su labor cotidiana Graduados 2018 Ingresantes 2014 Ejes de la clase 1.Espacios ocupacionales instituidos. “deber ser vinculado a la profesión y reglamentación vigente. 2 Política Publica y Trabajo Social . . Categoría potente para reflexionar y actual desde el Trabajo Social. 3 El Trabajador social: actor estratégico de PPPP . Lo instituyente del espacio ocupacional 1.Espacios ocupacionales instituidos. “deber ser vinculado a la profesión y reglamentación vigente. Espacios ocupacionales instituidos . Disputas y conquistas en el propio campo y otras disciplinas EL espacio OCUPACIONAL Puede ser La función asignada en el origen El espacio ganado o perdido en los distintos momentos históricos EL espacio OCUPACIONAL ES ¿Con qué definición de Trabajo Social ? les propongo trabajar PRACTICA PROFESIONAL ESPECIFICA sostenida por un conjunto de saberes fundados teóricamente que le permite comprender/decir/hacer, desplegando su intervención en espacios públicos estatales y públicos societales, que se estructuran como aspectos de la institucionalidad social de cada momento histórico (Cazzaniga) El ESPACIO OCUPACIONAL es el resultado de un proceso histórico, político donde múltiples circunstancias y actores le dan contenido y le otorgan sentido ¿y en qué espacios se llevan adelante las intervenciones de un/a Trabajador/a social? Alcances normativos del campo profesional del TS. De donde partimos?Incumbencias profesionales- Res. ME y J 579/86 Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos Realizar acciones a nivel individual, familiar grupal y comunitario ... Que promuevan el desarrollo de conductas participativas Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos Alcances normativos del campo profesional del TS. De donde partimos?Incumbencias profesionales- Res. ME y J 579/86 Promover la creación, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad. Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social o personal, grupo e instituciones Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y de comunicación en los grupos para que estos logren a través de la autogestión, su desarrollo integral Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades AMBITOS Y NIVELES DE ACTUACION DEL TRABAJO SOCIAL ADULTOS MAYORES ORGANIZACIONES NIVEL MUNICIPAL COMUNIDAD NIVEL PROVINCIAL JUSTICIA FAMILIAR NACIONAL NIVEL INDIVIDUAL EDUCACION ESTADO SALUD DISCAPACIDAD ORGANIZACIONES PUBLICAS NO ESTATALES INFANCIA FAMILIA ORGANIZACIONES PRIVADAS 2 Política Publica y Trabajo Social . . Categoría potente para reflexionar y actual desde el Trabajo Social. “ Las POLÍTICAS SOCIALES son el conjunto de intervenciones sociales del Estado, cuya unidad radica en que regulan indirectamente la forma de mercancía de la fuerza de trabajo y que lo hacen desenvolviéndose en el terreno de la distribución secundaria del ingreso” (Danani, 2009) Las POLITICAS SOCIALES son, dentro de las políticas públicas, el subconjunto de acciones públicas y/o privadas relacionadas con la distribución de recursos de todo tipo en una sociedad particular. Su finalidad es la provisión de bienestar individual y colectivo. (Nirenberg 2006) Les proponemos comprender esta construcción en el marco del proceso de producción de la política pública… POLITICA PUBLICA : es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder publico y de legitimidad institucional frente a un problema o en un sector relevante de su competencia. Los autores que tomamos para trabajar la categoría son Meny y Thoenig Para introducirnos en el tema de POLITICAS PUBLICAS partimos de tomar posición acerca de …. ¿Qué es el Estado? En 1863 se ofrecía un premio para aquel que lograra una “buena, simple e inteligible definición” se contabilizaron 145. Hoy la cifra se triplica. Diccionario de Ciencias Sociales de Torcuato Di Tella En perspectiva histórica…. ESTADO NACION: forma particular de organización del poder político y de la vida social estrechamente vinculada a la sociedad capitalista El autor que tomamos para trabajar la categoría es Carlos Vilas En perspectiva política Unidad suprema de decisión sobre la población de un territorio Soberanía Legitimidad Independencia Dos dimensiones básicas…. POLITICA OPERATIVA expresión institucional de relaciones de poder y principios de legitimación administración o gestión pública DIMENSION POLITICA El ESTADO entonces es la institucionalización de las relaciones de poder entre actores y de su articulación con el sistema internacional de relaciones políticas, comerciales y financieras DIMENSION OPERATIVA El ESTADO define y ejecuta cursos de acción, y extrae y asigna recursos en función de objetivos referibles al núcleo de su politicidad. A través de ella la dimensión política o sustantiva del Estado se explicita y desenvuelve en el funcionamiento cotidiano de las agencias públicas y en sus múltiples relaciones con la sociedad y el mercado Las políticas publicas se explican a partir de un modelo de Estado 2 cuestiones… La política se expresa y se configura a partir de la interrelación de actores sociales El concepto política pública haceDE referencia a losSOCIALES procesos complejos en IMPLEMENTACION POLITICAS los que se dirimen y se llevan a cabo decisiones y acciones sobre problemas que atraviesan a una sociedad en un momento determinado. EL CAMPO OCUPACIONAL EL CAMPO OCUPACIONAL ES PUEDE SER Formulación y Efectos Formación Agenda de Legitimación Evaluación de Implementación gobierno de la Decisiones la agenda política sobre el futuro PARTICIPACION EN EL PROCESO DE PRODUCCION DE LAS POLITICAS PUBLICAS por lo tanto… Las políticas publicas son construidas históricamente y posibles de ser explicadas situacionalmente Analizar el espacio ocupacional desde el proceso de producción de la política publica permite: •Cruzar los diferentes momentos del proceso con los niveles de complejidad de las políticas •Inferir posibles puntos de intersección que son potenciales espacios ocupacionales •Indagar y reflexionar sobre los espacios ya ocupados y los que son posibles de ocupar 3 El Trabajador social: actor estratégico de PPPP . Lo instituyente del espacio ocupacional EL CAMPO OCUPACIONAL mirado desde el proceso de producción de la política publica Configuración agenda publica PLAN PROGRAMA PROYECTO Agenda de gobierno Formulación Ejecución Evaluación Configuración agenda publica PLAN /POLITICA PROGRAMA PROYECTO Agenda de gobierno Formulación Ejecución Evaluación Finalizando… El espacio ocupacional se construye, se defiende, se interpela. Transita en arenas movedizas donde distintos actores juegan. Ampliar el campo ocupacional del trabajador social es, una manera de estar atento a las nuevas configuraciones de la cuestión social y de ocupar espacios desde donde construir realidad. BUEN AÑO Y LOS ESPERAMOS EN QUINTO!!!!