Download Presentación de PowerPoint - McGraw Hill Higher Education
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 48. Microsporidiasis* Werner Louis Apt Baruch Capítulo 48 Todos los derechos reservados. McGraw-Hill Education LLC Microsporidiasis* Werner Louis Apt Baruch Todos los derechos reservados. McGraw-Hill Education LLC PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 48. Microsporidiasis* Figura 48-1. Ciclo vital de Encephalitozoon cuniculi. Parásito que puede infectar a una serie de hospederos y a humanos inmunodeprimidos. La infección de pacientes con SIDA se produce por vía oral al ingerir esporas eliminadas por animales (vía contaminación de alimentos o por tocar la piel). La espora uninuclear madura se caracteriza por presentar cinco circulares del tubo polar (1) y la presencia de una vacuola posterior (VP). En el intestino humano la espora exterioriza el tubo polar, que es inyectado al interior de la célula hospedera (2, 3). Continuación… Werner Louis Apt Baruch Todos los derechos reservados. McGraw-Hill Education LLC PARASITOLOGÍA HUMANA Capítulo 48. Microsporidiasis* (Continuación) Figura 48-1. El esporoplasma uninuclear se desplaza a través del tubo polar hacia el citoplasma de la célula del hospedero y es incluido en una vacuola parasitófora (4, 5). El esporoplasma se reproduce por divisiones binarias (5); la última división origina dos esporoblastos uninucleares; cada uno de ellos crece y se transforma en formas infectantes. Abreviaturas: C, circulares del tubo polar; N, núcleo del esporoplasma; NH, núcleo de la célula hospedera; T, tubo polar; VP, vacuola posterior; VPf, vacuola parasitófora. VPf