Download Presentación CEPES Navarra y cifras Economía Social
Document related concepts
Transcript
ce Confederación Empresarial de la Economía Social de Navarra Nafarroaren Ekonomia Gizarte Enpresa-Konfederazioa Economía Social de Navarra CEPES Navarra es la Confederación empresarial que agrupa a todas aquellas Organizaciones Empresariales representativas de las diferentes familias de la Economía Social de Navarra. Las Organizaciones empresariales confederadas en CEPES Navarra actúan en base a los principios recogidos en la Ley de Economía Social: Primacía de las personas. Gestión democrática y participativa. Cooperación. Cohesión social. Compromiso con el territorio. Misión de “CEPES Navarra” La misión de CEPES Navarra es trabajar en aquellos temas que sean de interés común a las Organizaciones que la integran, manteniendo la identidad y funciones de cada una de ellas, con los siguientes objetivos: La integración de todas las empresas de Economía Social a través de las Organizaciones que las representen. Representar a las Organizaciones que lo componen en aquellos temas comunes a todas ellas. Coordinar esfuerzos para fomentar el modelo de empresa de Economía Social en Navarra. Promover la participación y presencia de la Economía Social en aquellos foros y Organismos en los que creamos que debe estar presente. Contribuir al desarrollo y crecimiento de las empresas de Economía Social de Navarra. Quienes formamos parte de “CEPES Navarra” Organizaciones empresariales que agrupan y representan a las empresas que conforman las diferentes familias de la Economía Social de Navarra: ANEL: Sociedades Laborales y cooperativas de Trabajo Asociado. UCAN: Cooperativas Agroalimentarias. Asociación CIS: Centros de Inserción Socio laboral. Asociación Fundaciones de Navarra: Fundaciones. REAS Navarra: Red de Economía Alternativa y Solidaria. Cifras de la Economía Social en Navarra La Economía Social Navarra en números: 1.064 empresas y entidades 16.430 empleos Representa un 7,3% del empleo privado de Navarra Un 77% de los contratos son indefinidos El 45% corresponden a mujeres Con una facturación de 2.000 millones de euros Genera el 11,1% del PIB de Navarra