Download ANTIANGIOGÉNICOS- Anticuerpos monoclonales
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales Ponente: Dra. Mª Dolores Mediano Rambla Moderador: Dr. Jesús Corral Jaime Unidad de Gestión Oncología Integral Hospital Universitario Virgen del Rocío Sevilla, 22 de Enero 2013. ANGIOGÉNESIS Y CÁNCER • • • • • Folkman 1971: – Inhibición angiogénesis estrategia frente cáncer. Indispensable para crecimiento >1-2mm. ”Hallmark”---- HIPOXIA: Cambio a fenotipo angiogénico. Ferrara: Factor activador crítico: VEGF. VEGF: densidad microvascular, supervivencia y recaída post cirugía. Yuan A, et al. J Clin Oncol 2001;19: 432-41. Angiogénesis y cáncer AMG386 INDICACIONES – CÁNCER DE PULMÓN. BEVACIZUMAB: 1ª línea CNMP avanzado, histología no escamosa, en combinación con doblete basado en platino. Dosis: 7.5 mg/Kg ó 15mg/kg cada 3 semanas. ECOG 4599: AVAiL: 12,3 vs 10,3 m Sandler A, et al. N Engl J Med 2006;355:2542-2550. Reck M, et al.. J Clin Oncol 2009;27: 1227-1234. INDICACIONES- CÁNCER COLORRECTAL ECOG E3200: OS: 10,8 vs 13 m. HR= 0,75. BEVACIZUMAB: 1ª y 2ª línea de CCR metastásico combinado con fluoropirimidinas. Dosis : 5 – 10 mg/kg cada 2 semanas. 7,5- 15 mg/kg cada 3semanas. AVF2107g: OS: 20,3 vs 15,6 m. HR= 0,66. Saltz et al: Hurwitz H,et al. N Engl J Med 2004; 350:2335-2342. Giantonio J, et al. JCO 2007;12:1539-1544. Saltz L, et al. JCO 2008; 26: 2013-2019. INDICACIONES- CÁNCER COLORRECTAL. AFLIBERCEPT: 2º Línea + FOLFIRI tras PE a oxaliplatino. Dosis: 4mg/kg quincenal iv a pasar en 1 hora. Cutsem E, Tabernero J, Lakomy P, et al. In press INDICACIONES CÁNCER DE MAMA. BEVACIZUMAB: 1º línea Cáncer de Mama metastásico Her2- combinado con paclitaxel o capecitabina. Dosis: 10mg/kg cada 2 semanas. RIBBOn: E2100: Robert N, et al. J Clin Oncol.2011; 29: 1253-1260. Miller K, et al. N Engl J Med.2007;357:2666-2676. EMA INDICACIONES- CÁNCER DE OVARIO 1º línea ovario, falopio, peritoneal avanzados combinados con Carbo+paclitaxel. BEVA: Dosis: 15mg/kg quincenal. • • Fase III GOG218: 18 a 12 meses. HR 0,7. p<0.001 EMA 1º recurrencia en platinos sensibles combinado con carbo gemcitabina. BEVA: Dosis 15mg/kg quincenal. • OCEANS: Burguer R, et al. J Clin Oncol 2010;28:18. Aghainanian C, et al. JCO 2012;17: 2039-2045. OTRAS INDICACIONES CARCINOMA RENAL: 1ª línea metastásico naïve combinado con IFN alfa. Beva- Dosis: 10mg/kg quincenal. GLIOBLASTOMA: 2º línea tras temozolamida y RT. Beva- Dosis 10mg/kg quincenal. AVOREN: AVF3708: . – 35 ptes. Bevacizumab +/- Irinotecan. TRO 28,2%- 37,8%. P<0,0001 Escudier B, et al. Lancet 2007;370:2103-2111. Vredenburgh JJ, et al. J Clin Oncol. 2007;25:4722-4729. TOXICIDAD AC MONOCLONALES • HTA: – 32%. Grado 3-4: 5%. – Prevención: TA inicial, función renal y proteinuria. Medidas higienicodieteticas. • Proteinuria: – 38%. Grado 3-4: 6 %. – Monitorización mensual. – Interrupción >2g/24h • Si grado 1(300mg/día): » Reintroducir. Proyecto ProTECT-2. Ca renal. SOGUG 2011. Van Cutsem, et al. Ann Oncol. 2011;22(suppl 5). Abstract O‐0024 and presentat ion at: ESMO 13th WCGIC June 22‐25, 2011; Barcelona, Spain. TOXICIDAD AC MONOCLONALES • • • Perforación g-i: – 1%. EII, Irradiación pélvica, ACO o AAS, carcinomatosis peritoneal. Hemorragias: – Global 5%.Mucocutánea 20%. Grado 3-4: 2%. – Monitorizar con doble antiagregación y ACO. Metástasis cerebrales tratadas. Tromboembolismo arterial: – 3,8%. Precaución >65ª y ETV previa. Suspender si T. arterial o TEP grado IV. • Cicatrización: – 13%. FR: • Última dosis Beva(<60días)/ Loc cirugía(abd). • Infección herida quirúrgica/ Diabetes Mellitus. • Obesidad. – Suspender al menos 6-8 semanas antes y reevaluar cicatrización previo a tto pasado un mes. • Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible. Proyecto ProTECT-2. Ca renal. SOGUG 2011. CONCLUSIONES: - La inhibición de la angiogénesis mediante Anticuerpos monoclonales ha demostrado su eficacia en términos de respuesta y supervivencia en el contexto del tratamiento del cáncer de colon, mama, pulmón, ovario, renal y GBM. - Su perfil de toxicidad especifico (HTA, proteinuria), así como complicaciones raras pero graves descritas, debe ser conocido y manejado para un buen cumplimiento terapéutico. - Llama la atención la ausencia de marcadores pronósticos y predictivos de respuesta a esta modalidad de tratamiento. - Es importante considerar la relación coste-eficacia y la posibilidad de desarrollo de mecanismos de resistencia. - Numerosos estudios con nuevos fármacos frente a esta vía de señalización en desarrollo.