Download LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. IDEAS FUNDAMENTALES (I)
Document related concepts
Transcript
CRONOLOGÍA ESENCIAL. PRIMERA FASE (1914) • caracterizada por la expectativa o al menos la esperanza de un final rápido del conflicto (“en Navidad estamos en casa”) • ambiente generalizado de entusiasmo ante la guerra en los países contendientes • en lo militar: guerra de movimientos (el Plan Schlieffen alemán prevé la toma rápida de París) • en lo político: improvisación y aplazamiento de importantes problemas • la sociedad civil apenas se contempla como factor en la guerra CRONOLOGÍA ESENCIAL. PRIMERA FASE (1914) • hitos destacados: – – – – – – – – – – 28 junio: atentado de Sarajevo (asesinato del príncipe heredero austro-húngaro Franz Ferdinand por el nacionalista serbio Gavrilo Princip) crisis de julio (ruptura de las hostilidades), seguida de múltiples declaraciones de guerra (Austria a Serbia, Alemania a Rusia, Alemania a Francia, Austria a Rusia, Francia y Gran Bretaña a Austria) 14 agosto: Alemania invade Bélgica y el norte de Francia, provocando la entrada en guerra de Inglaterra 23 y 25 agosto: Japón declara la guerra a Alemania y Austria 26-30 agosto: Alemania derrota a Rusia en Tannenberg 5-13 septiembre: Victoria de Joffre en el Marne: el avance alemán hacia París es detenido por franceses e ingleses septiembre-noviembre: Batallas de Flandes y estabilización del frente occidental desde Ypres hasta Mulhouse septiembre-octubre: Se estabiliza el frente del este desde el Niemen hasta los Cárpatos (Memel a Gorlitz) 29 octubre: Turquía declara la guerra a los aliados Navidad de 1914: en varias partes del frente occidental soldados de ambos bandos dejan las armas y confraternizan en tierra de nadie CRONOLOGÍA ESENCIAL. SEGUNDA FASE (1915) • otoño de 1914: el avance militar alemán en el frente occidental se frena (fracaso del Plan Schlieffen); expulsión de las tropas rusas de Prusia Oriental • la guerra avanza -especialmente en el frente occidental- hacia una guerra de posiciones: el conflicto se alargará en el tiempo (guerra industrial de desgaste) • se hace necesario un cambio fundamental en la estrategia militar, la dirección política y la organización de la economía y la sociedad • Italia entra en guerra del lado de la Triple Entente y frente a Austria-Hungría y Alemania • desarrollo hacia la guerra total CRONOLOGÍA ESENCIAL. SEGUNDA FASE (1915) • hitos destacados: – – – – – – – – – – abril-diciembre: desastres aliados en los Dardanelos frente a los turcos. Churchill es sustituido como Primer Lord del Almirantazgo 22 abril: los alemanes emplean gases en el frente de Ypres (guerra química) 26 abril: Italia firma el Tratado de Londres 7 mayo: un submarino alemán hunde el Lusitania 9 mayo: fracasa la ofensiva de Joffre en Arras 23 mayo: Italia declara la guerra a Austria-Hungría septiembre-octubre: fracaso aliado en su intento de romper el frente de Champagne octubre: conquista de Serbia y Montenegro por las potencias centrales 5 octubre: desembarco aliado en Salónica 11 octubre: entrada de Bulgaria en guerra en el bando de las potencias centrales CRONOLOGÍA ESENCIAL. TERCERA FASE (1916) • marcada por las batallas de Verdún y del Somme (frente occidental), que causaron un enorme desgaste y costaron la vida a cientos de miles de soldados • la nueva dirección militar alemana (Hindenburg y Ludendorff) ordena la movilización total de la economía y la sociedad • David Lloyd George (Inglaterra) y Clemenceau (Francia) establecen sus “dictaduras de guerra” civiles con el mismo fin CRONOLOGÍA ESENCIAL. TERCERA FASE (1916) • hitos destacados: – – – – – – – – – – – – 21.02. – 21.07.: batalla de Verdún (Alemania ataca el punto débil de Francia; más de 1 millón de muertos o heridos) 24.06. – 26.11.: primera batalla del Somme (ataque conjunto franco-británico; más de medio millón de muertos o heridos) abril: interrupción por Alemania de la guerra submarina total 31 mayo: Batalla de Jutlandia Junio: Arabia se alza contra Turquía 4 junio: ofensiva rusa de Brusilov en Lutsk (las enormes pérdidas hacen cundir la desmoralización en las tropas rusas) 1 julio-noviembre: ofensiva aliada del Somme con empleo de tanques ingleses 27 agosto: Rumanía declara la guerra a Austria octubre-diciembre: los alemanes conquistan Rumanía 21 noviembre: muerte de Francisco José. Carlos I accede al trono de Austria 23 noviembre: Grecia declara la guerra a Bulgaria 24 noviembre: Grecia declara la guerra a Alemania CRONOLOGÍA ESENCIAL. CUARTA FASE (1917) • extensión de la guerra hacia la periferia: el mando alemán aprueba la guerra submarina ilimitada • los EE.UU. de América entran en el conflicto del lado de Francia e Inglaterra • Rusia sale de la guerra • la Revolución Rusa transforma el escenario bélico al tiempo que demuestra qué consecuencias puede acarrear el conflicto a otros países • el frente occidental se moverá de nuevo en la primavera de 1918 CRONOLOGÍA ESENCIAL. CUARTA FASE (1917) • hitos destacados: – – – – – – – – – – – 1 febrero: Alemania reemprende la guerra submarina indiscriminada contra todo buque que se dirija a Inglaterra 10 marzo: los ingleses toman Bagdad 16 marzo: Revolución rusa (el zar Nicolás II abdicará al día siguiente) 6 abril: EE.UU. declara la guerra a Alemania 17 abril: desastre de la ofensiva de Nivelle en el Chemin des Dames 15 mayo: crisis del ejército francés. Pétain, generalísimo julio-septiembre: ofensiva aliada en Flandes, Ypres y Cambrai agosto: ataques franceses a Verdún 24 octubre: desastre italiano en Caporetto noviembre: Lenin gobierna en Rusia 15 diciembre: armisticio ruso-alemán de Brest-Litovsk, Rusia sale de la guerra CRONOLOGÍA ESENCIAL. QUINTA FASE (1918) • la última gran ofensiva alemana se estanca al norte de París • se va dibujando la descomposición militar de la potencias centrales Alemania, Austria-Hungría y su aliado Turquía • octubre/noviembre de 1918: capitulación de las potencias centrales ante la presión aliada y los movimientos revolucionarios en el interior • 11.11.1918, 11 horas: fin oficial de la I Guerra Mundial CRONOLOGÍA ESENCIAL. QUINTA FASE (1918) • hitos destacados: – – – – – – – – – – – – – 8 enero: se anuncian los “14 puntos” del presidente norteamericano Wilson 3 marzo: tratado de Brest-Litovsk entre Alemania y Rusia de marzo a junio: ofensiva alemana en el norte de Francia de julio a agosto: contraofensiva francesa septiembre-octubre: toma de Beirut, Damasco y Alepo por los ingleses 29 septiembre: armisticio de los aliados con Bulgaria octubre: independencia de húngaros, checos y yugoslavos 28-30 octubre: victoria italiana de Vittorio-Veneto 30 octubre: capitulación de Turquía 3 noviembre: capitulación de Austria-Hungría 9 – 11 noviembre: abdicación de Guillermo II y capitulación de Alemania 13 noviembre: Rendición de los alemanes en África sudoriental 29 noviembre: armisticio de Bulgaria