Download Cristina Sánchez (2º Bachiller C)
Document related concepts
Transcript
LA ECONOMÍA Y LOS JÓVENES ... Índice Relaciones económicas Principios básicos de la economía Y los jóvenes...¿Cómo actúan en la economía? Diferencias entre el gasto de los chicos y las chicas Pero...¿de qué viven? Y...¿qué hacen? Lo que quieren y no pueden tener por falta de dinero Dimensiones del mercado laboral para los jóvenes Relaciones económicas... Principios básicos de la economía Y los jóvenes...¿Cómo actúan en la economía? Ir de bares o cafeterías Cine y teatro Discotecas Excursiones, salidas de fin de semana Espectáculos deportivos Conciertos de música Máquinas de juego o juegos de salón Uso de instalaciones deportivas 88% 57% 45% 31% 18% 14% 10% 23% Estudio del instituto nacional de juventud que muestra en qué gastan los jóvenes su dinero. Éstas actividades las realizan por lo menos una vez al mes. Diferencias entre el gasto de los chicos y las chicas: 70 60 50 40 30 20 10 0 Ropa y calzado Aficiones Salir con Transport amigos es Chicos 42 26 25 Chicas 63 29 21 Tabaco Discos Lecturas Viviendas 22 11 13 8,5 8 10,5 13 8 11 7 Pero...¿de qué viven? Sólo de recursos ajenos 18% 41% Principalmente de recursos ajenos 19% 21% Principalmente de recursos propios Sólo de recursos propios Principalmente viven de recursos ajenos,sobretodo, de sus padres. Más del 79% de los jóvenes viven con sus padres debido,casi exclusivamente,a la falta de dinero. Y...¿qué hacen? Los jóvenes entre 15 y 29 años: - El 33% sólo estudian. - El 36% sólo trabajan. - El 15% trabajan y estudian a la vez. - El 11% están parados: ni estudian ni trabajan. - El 5% se dedican a las tareas del hogar y similares. Aficiones Viajes ropa Vivienda Moto Coche Evadirse Ocupación Lo que quieren y no pueden tener por falta de dinero... TOTAL 4’9 18’7 7’0 21’6 2’4 26’0 2’9 2’8 Chicas 6’2 16’3 5’2 23’8 3’3 29’1 3’8 2’0 Chicos 3’5 21’1 8’8 19’6 1’5 23’2 2’0 3’5 -Las aficiones ocupan uno de los últimos lugares, se puede comprobar que la juventud tiene intereses por otras cosas y no sólo por el ocio y el tiempo libre. Dimensiones del mercado laboral para los jóvenes Se estructura en tres secciones: 1. Relación con la actividad. Situación de actividad o inactividad, ocupación y desempleo constituyen los tres ejes de esta sección. 2. Condiciones de empleo. Analiza la naturaleza del vínculo contractual establecido entre la persona empleada y el empleador. 3. Condiciones de trabajo. Hace referencia a las circunstancias específicas que pueden incidir en el desempeño de la actividad laboral: salario, horarios, realización de horas extraordinarias, acceso a la educación no reglada, siniestralidad laboral,enfermedades laborales, etc. Primer empleo 2006 Los más buscados: Los licenciados en Administración y Dirección de Empresas, Economía e ingenierías son los más deseados por las empresas. En FP, las titulaciones con más demanda también son Administración y Gestión e Informática. Sectores que contratan: Casi dos de cada diez nuevos contratos los han hecho empresas de informática y telecomunicaciones este año. A este sector le siguen las consultoras, el sector servicios y las entidades financieras. Los tipos de contrato: La mayoría de los primeros contratos son indefinidos, seguidos de los de prácticas, temporales y por obra. Los candidatos: Los doctorados son los preferidos en el ámbito de la investigación y en las consultorías. Marketing, contabilidad, comunicación, recursos humanos e ingenierías prefieren a licenciados. Administrativos, informáticos y la atención al cliente son coto de la FP. El empleado perfecto: Sabe idiomas, informática, ha hecho prácticas durante los estudios, no le importa viajar y tiene dotes de liderazgo. El salario inicial: Según la fundación, el 63% de los universitarios cobran más de 21.000 euros brutos/año en su primer empleo, aunque el grupo más numeroso (40%) cobra de 18.000 a 21.000 euros(1.178 euros netos al mes). Sólo el 4% de los titulados de FP superan los 21.000 euros (874 al mes).