Download Montelukast
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
(Investigation of Montelukast as a Partner Agent for Complementary Therapy – Investigación de Montelukast como Agente Asociado para Tratamiento Complementario) El Asma es una Enfermedad Inflamatoria de la Vía Aérea Recomendaciones de las Guías NIH: • Uso regular de medicamentos antiinflamatorios • Tratamiento inicial con corticosteroides inhalados a dosis bajas para asma leve persistente • Tratamiento adicional para pacientes asmáticos que continuan presentando síntomas a pesar de tomar corticosteroides inhalados, como: – Agonistas beta2 de acción prolongada (ABAP) – Antagonistas de receptores de leucotrienos (ARLT) Adaptado de Global Initiative for Asthma (GINA): Global Strategy for Asthma Management and Prevention. NHLBI/WHO Workshop Report, National Institutes of Health Publication No. 02-3659, Bethesda, MD, 2002; Global Initiative for Asthma (GINA): Pocket Guide for Asthma Management and Prevention, National Institutes of Health Publication No. 95-3659B, Bethesda, MD, 1998. Agonistas Beta2 de Acción Prolongada como Segundo Agente Terapéutico Ventajas Preocupaciones • En estudios clínicos, aumento en eficacia vs. aumento en la dosis de corticosteroides mejorando: • En dos estudios clínicos, desarrollo de tolerancia a los efectos broncoprotectores con la exposición crónica que no parece ser superada por los corticosteroides – Síntomas de asma – Función pulmonar • Riesgo potencial de enmascarar la inflamación subyacente de la vía aérea y empeoramiento del asma Adaptado de Greening AP y cols. Lancet 1994;344:219-224; Woolcock A y cols. Am J Respir Crit Care Med 1996;153:1481-1488; Murray JJ y cols. Allergy Asthma Proc 1999;20(3):173-180; Yates DH y cols. Am J Respir Crit Care Med 1996;154:1603-1607; Kalra S y cols. Chest 1996;109(4):953-956; McIvor RA y cols. Am J Respir Crit Care Med 1998;158:924-930. Efectos Potencialmente Enmascaradores del Salmeterol sobre la Inflamación de la Vía Aérea en Asma Conteo promedio (DE) de eosinófilos en expectoración una semana antes de la exacerbación* p=0.006 25 19.9 (17.6) 20 Eosinófilos 15 (% de leucocitos 9.3 (29.8) 10 totales en expectoración) 5 0 Salmeterol 50 µg dos veces al día (n=13) Placebo (n=13) Estudio doble ciego, cruzado en 13 pacientes con asma que requirieron altas dosis (1500 mg) de beclometasona o budesonida inhaladas. Adaptado de McIvor RA y cols. Am J Respir Crit Care Med 1998;158:924-930. Montelukast Proporcionó Broncoprotección sin Desarrollo de Tolerancia 80 70 Montelukast (n=97) Salmeterol (n=94) p=0.015 Cambio en 60 mediana a partir del 50 inicio 40 en disminución % máxima 30 en VEF1 20 (%) p=0.002 10 0 Días 1-3 Semana 4 Semana 8 Estudio de 10 semanas, con asignación al azar, doble ciego en 191 pacientes con asma crónica y broncoconstricción inducida por ejercicio documentada. Después de un periodo inicial de 2 semanas con placebo, los pacienbtes fueron asignados al azar a montelukast 10 mg una vez al día o salmeterol 50 mg 2 inhalaciones dos veces al día por 8 semanas. Adaptado de Edelman JM y col. Ann Intern Med 2000;132:97-104. Montelukast Proporcionó Protección contra Reto con AMP sin Desarrollo de Tolerancia 2.5 PC20 doubling dose difference vs. placebo (pooled) p<0.05 2.0 1.5 NS 1.0 0.5 0.0 Día 1 Semana 2 Día 1 Semana 2 (Primera dosis)(última dosis) (Primera dosis)(última dosis) Montelukast + CSI Salmeterol + CSI Estudio con asignación al azar, controlado con placebo, ciego sencillo, doble dummy, cruzado en 20 pacientes con asma persistente no controlada con un ICS. Para cada periodo de tratamiento activo de 2 semanas, los pacientes recibieron montelukast 10 mg o salmeterol 50 mg dos veces al día además de su ICS usual. El reto con adenosin monofosfato (AMP) se realizó después de la primera dosis del medicamento en estudio y al final del periodo de 2 semanas de tratamiento. Adaptado de Wilson AM y cols. Chest 2001;119:1021-1026. Montelukast No Redujo los Efectos de Rescate del Agonista Beta de Acción Corta 100 p<0.001 p=NS p<0.001 98 p=NS VEF1 96 (% predicho) después 94 de rescate con 92 salbutamol Inicial p=NS Semana 4 Inicial Semana 4 Inicial p0.05 Semana 4 Placebo + Montelukast + Salmeterol + fluticasona (n=38) fluticasona (n=36) fluticasona (n=34) Estudio de 6 semanas con asignación al azar, doble ciego, doble dummy en 122 pacientes adultos con asma crónica pobremente controlada con esteroides inhalados y antecedentes documentados de asma inducida por ejercicio. Después de un periodo inicial de 2 semanas, se asignó al azar a los pacientes para recibir montelukast 10 mg una vez al día, salmeterol inhalado 50 mg dos veces al día, o placebo por 4 semanas además de fluticasona. Adaptado de Corren J y cols, Poster #K37 presentado en la reunión annual de ATS, Mayo 18-23, 2001, San Francisco, CA, EUA . Montelukast Combinado con un Esteroide Afecta la Vía Doble de la Inflamación Los mediadores sensibles a los Los cisteinil leucotrienos esteroides tienen un papel clave en la inflamación asmática tienen un papel clave en la inflamación asmática Los esteroides NO inhiben la formación de cisteinil leucotrienos en la vía aérea de los pacientes asmáticos Esteroides inhalados Montelukast bloquea los mediadores sensibles a los esteroides bloquea los efectos de los cisteinil leucotrienos VIA DOBLE Montelukast Combinado con un CSI Proporciona un Mejor Control de la Inflamación 0.12 p<0.05 p<0.05 0.10 Cambio a partir 0.08 del inicio en conteo de eosinófilos 0.06 sanguíneos 0.04 (x103/mL) 0.02 0 Placebo (n=48) Montelukast (n=201) Beclometasona Montelukast + (n=200) beclometasona (n=193) Estudio clínico de 20 semanas, doble ciego, doble dummy en 642 adultos ( 15 años de edad) con asma crónica no controlada con corticosteroides inhalados. Adaptado de LaViolette M y cols. Am J Respir Crit Care Med 1999;160:1862-1868. Objetivos del Estudio • Evaluar la eficacia de 48 semanas de tratamiento con montelukast vs. salmeterol inhalado administrado concomitantement con fluticasona inhalada en el porcentaje de pacientes con al menos un ataque de asma como punto final primario • Determinar el perfil de tolerabilidad de ambos tratamientos Adaptado de Bjermer L y cols. Respir Med 2000;94:612-621. Participación por Países Investigadores de 37 países* *Países participantes en amarillo Se incluyeron 1490 pacientes Criterios de Inclusión • 15–65 años de edad • 1 año con antecedentes de síntomas intermitentes o persistentes incluyendo disnea, sibilancias, opresión torácica, tos o expectoración • VEF1 50–90% del valor predicho • Mejoría en VEF1 o FEM de 12% después de agonista beta2 • Uso regular de corticosteroides por 8 semanas antes de la visita 1 • Nivel mínimo predefinido de síntomas diurnos (puntuación bisemanal 56) y uso de agonista beta2 (promedio 1 inhalación/día) • Tratamiento actual del asma sólo con agonista beta2 de acción corta y corticosteroide inhalado • No fumador por 6 meses antes del estudio Adaptado de Bjermer L y cols. Respir Med 2000;94:612-621. Diseño del Estudio Periodo I Periodo II Fluticasona 200 µg/día n=747 Montelukast 10 mg/día + fluticasona 200 µg/día + PS PM + PS n=743 Salmeterol 100 µg/día + fluticasona 200 µg/día + PM Visita 1 Semana -4 2 3 4 5 6 7 8 –2 0 8 16 24 32 40 PM = placebo demontelukast; PS = placebo de salmeterol Adaptado de Bjermer L y cols. Respir Med 2000;94:612-621. 9 48 Puntos Finales del Estudio Punto final primario • Porcentajede pacientes con al menos un ataque de asma. Un ataque de asma fue definido como empeoramiento del asma que requirió: – Visita no programada al consultorio del médico – Visita no programa al servicio de emergencias – Visita no programada al hospital – Tratamiento con corticosteroide oral, intravenoso o intramuscular Puntos finales secundarios incluídos • Conteo de eosinófilos de sangre periférica, calidad de vida específica para asma, despertares nocturnos, utilización de recursos para cuisaso de la salud y FEM matutino Además, el estudio comparó los perfiles de tolerabilidad de montelukast y salmeterol en combinación con fluticasona inhalada Adaptado de Bjermer L y cols. Respir Med 2000;94:612-621. Disposición de los Pacientes Los pacientes fueron reclutados en 37 países Asignación al azar (N=1490) Montelukast + fluticasona (n=747) Completaron el estudio (n=622) Salmeterol + fluticasona (n=743) Suspendieron (n=125) Evento adverso Retiro consentimiento Desviación de protocolo Pérdida seguimiento Término de sitio Mudanza paciente Falta de eficacia Otras razones 38 22 15 12 8 7 4 19 Completaron el estudio (n=633) Suspendieron (n=110) Evento adverso Retiro consentimiento Desviación de protocolo Pérdida seguimiento Término de sitio Mudanza paciente Falta de eficacia Otras razones ‘Otras razones’ incluye pacientes poco dispuestos, falta de apego, razones privadas y problema misceláneos con el medicamento en estudio o las visitas. 37 22 15 12 4 5 7 8 Características Iniciales Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) 45.4 54.6 44.8 55.2 Edad promedio (años) 41.2 41.0 VEF1 promedio (% predicho) 71.3 72.7 Reversibilidad promedio VEF1 (%) 18.4 18.8 VEF1 promedio pre-agonista beta(L) 2.4 2.5 VEF1 promedio post-agonista beta(L) 2.8 2.9 384.0 388.7 2.6 2.5 Uso diario promedio de agonista beta (inhalaciones/día) 3.3 3.3 Conteo promedio de eosinófilos sanguíneos (x103/mL) 0.3 0.3 Pacientes con rinitis alérgica (%) 61.7 60.4 Género (%) Masculino Femenino FEM AM promedio (L/min) Promedio despertares nocturnos (por semana) Montelukast* Fue tan Efectivo como Salmeterol** en Porcentaje de Pacientes Sin Ataques de Asma p=NS 100 80 79.9% 80.9% Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) Pacientes sin ataques 60 de asma (%) 40 20 0 *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado Montelukast* Fue tan Efectivo como Salmeterol** en el Número de Ataques de Asma La distribución de ataques de asma no mostró diferencia entre grupos de tratamiento 100 Pacientes (%) Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) 80 60 40 20 0 0 1 2 3 4 Número de ataques de asma *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado. Máximo de 6 ataques en cada grupo de tratamiento. Montelukast* Fue tan Efectivo como Salmeterol** en Porcentaje Acumulado de Pacientes con un Ataque de Asma 25 Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) Proporción de pacientes con ataque 15 de asma(%) 20 10 p=NS 5 0 0 10 20 30 40 Semanas a partir de la asignación al azar *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. 50 Montelukast* Produjo Reducción Superior en Eosinófilos Sanguíneos Comparado con Salmeterol** Montelukast + fluticasona (n=604) Salmeterol + fluticasona (n=610) 0 Cambio Promedio -0.01 (EE) a partir del -0.02 inicio en el conteo de eosinófilos -0.03 sanguíneos (x103/ mL) -0.04 a la Semana 48 -0.05 -0.01 (0.01) -0.04 (0.01) p=0.006 *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado. Los valores son los cambios promedio en mínimos cuadrados a partir del inicio. El valor P es para diferencia entre grupos. Modelo ANCOVA incluyendo tratamiento y centro como factor e inicio como covarianza. Valor inicial = 0.3 x103/mL en ambos grupos de tratamiento. Subestudio de Expectoración: Conteos Promedio de Eosinófilos en Expectoración p=0.0279 p=NS 1.8 1.6 Conteo 1.4 promedio de 1.2 eosinófilos en 1.0 expectoración 0.8 0.6 0.4 0.2 0.0 1.8 p=0.004 1.52 1.5 0.92 Inicial* (n=25) Semana 24* (n=24) Montelukast + fluticasona Inicial* (n=16) Semana 24* (n=14) Salmeterol + fluticasona Este análisis de expectoración fue realizado en todos los pacientes participantes en el estudio IMPACT en centros finlandeses. *Las muestras de expectoración se indujeron mediante inhalación de solución NaCl nebulizada al inicio (visita 3) y semanas 8 (visita 4) y 24 (visita 6). Todas las muestras fueron analizadas en un laboratorio central. Subestudio de Expectoración: Proteína Catiónica Eosinofílica Promedio en Expectoración p=NS 13,768 14,000 p=0.05 12,000 PCE 10,000 Promedio 8000 en Expectoración 6000 (g/L) 4000 10,235 10,222 8073 2000 0 Inicial* (n=23) Semana 24* (n=23) Montelukast + fluticasona Inicial* (n=16) Semana 24* (n=13) Salmeterol + fluticasona Este análisis de expectoración fue realizado en todos los pacientes participantes en el estudioIMPACT en centros finlandeses. *Las muestras de expectoración se indujeron mediante inhalación de solución NaCl nebulizada al inicio (visita 3) y semanas 8 (visita 4) y 24 (visita 6). Todas las muestras fueron analizadas en un laboratorio central. Montelukast* Fue tan Efectivo como Salmeterol** en la Reducción de Despertares Nocturnos a partir del Inicio 4.0 3.5 3.0 Número promedio de 2.5 despertares 2.0 nocturnos por semana 1.5 1.0 p0.001 2.55 p0.001 2.51 0.61 0.45 0.5 0.0 Inicial Semana 48 Montelukast + fluticasona (n=618) Inicial Semana 48 Salmeterol + fluticasona (n=624) *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado. Los valores P se derivan de prueba T para cambio intragrupo a partir del inicio diferente a cero. Análisis realizado en subgrupo de pacientes con asma nocturna (definida como despertares nocturnos 2 noches/semana durante las 2 semanas previas a la asignación al azar). Montelukast* y Salmeterol** Demostraron Utilización Similar de Recursos Médicos Uso de recursos médicos (% pacientes) Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) Uso de corticosteroidesa 15.8 14.4 Llamadas al consultorio del médico 16.1 12.7 Visita no programada al médicob 11.0 10.8 Visita al servicio de Emergencias 2.8 2.8 Hospitalización 0.7 0.9 *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado. aOral, intramuscular, intravenoso o rectal. bAl médico especialista o visita no programada (médico or no médico) El VEF1 Pre-Agonista Beta2, Pero no el VEF1 PostAgonista Beta2, Mejoró con Ambos Tratamientos* VEF1 Pre–Agonista Beta2 3.5 3 2.5 p0.001 2.44 2.55 p0.001 2.46 2.66 VEF1 Post–Agonista Beta2 p=NS 2.82 2.80 p=NS 2.85 2.82 VEF1 2 Promedio (L) 1.5 1 0.5 0 Inicial Semana 48 Inicial Semana 48 Inicial Semana 48 Inicial Semana 48 Montelukast + fluticasona (n=747) Montelukast + fluticasona (n=747) Salmeterol + fluticasona (n=743) Salmeterol + fluticasona (n=743) *Como se demuestra mediante cambio promedio en mínimos cuadrados a partir del inicio a la semana 48. Abordaje por intención de tratar modificado. Los valores de P se derivan de prueba T para cambio intra grupo a partir del inicio diferente a cero. Montelukast* Fue tan Efectivo como Salmeterol** en Calidad de Vida Específica para Asma Montelukast + fluticasona (n=581) 1.0 0.9 p=NS p=NS p=NS 0.85 0.8 Cambio 0.7 promedio a 0.6 Salmeterol + fluticasona (n=581) 0.71 0.76 p=NS 0.79 0.67 0.70 0.72 p=NS 0.76 0.72 0.67 partir del 0.5 inicio (puntuación)0.4 0.3 0.2 0.1 0.0 General Limitación Función Estímulos en actividad emocional ambientales Síntomas *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. Abordaje por intención de tratar modificado. Los valores son el cambio promedio en mínimos cuadrados a partir del inicio para el periodo de tratamiento en general. El valor P es para diferencia entre grupos. Modelo ANCOVA incluyendo tratamiento y centro como factor e inicio como covarianza. Puntuación general = puntuación promedio para todos los puntos del cuestionario. 0.5 representa la diferencia importante mínima en la puntuación del Cuestionario de Calidad de Vida (Juniper EF y cols. J Clin Epidemiol 1994;47:81-87.) Montelukast* Demostró Menos Eventos Adversos Relacionados con el Medicamento y Eventos Adversos Serios que Salmeterol** Montelukast + fluticasona (n=747) % Salmeterol + fluticasona (n=743) % Valor p 71.0 72.4 p=NS EA relacionado con el medicamento*** 6.3 10.0 0.010 EA serio 4.6 7.4 0.022 Suspensión debido a EA 5.2 4.6 p=NS 1 evento adverso *10 mg + 200 mg fluticasona, ** 100 mg + 200 mg fluticasona. ***Determinado por el investigador como posible, probable o definitivamente relacionado con el medicamento Eventos Adversos* Reportados por 5% de los Pacientes en Cualquiera de los Grupos de Tratamiento(%) Montelukast + fluticasona (n=747) Infección de vías respiratorias superiores Asma Cefalea Faringitis Enfermedad similar a influenza Bronquitis Tos Rinitis alérgica Sinusitis * Sin importar la relación con el medicamento en estudio 27.6 22.6 12.0 11.9 9.8 5.9 5.6 5.4 5.1 Salmeterol + fluticasona (n=743) 28.0 22.2 12.5 11.3 9.6 6.6 4.6 5.8 4.7 Hallazgos • Tratamiento combinado con montelukast y fluticasona inhalada – Fue tan efectivo como el tratamiento combinado con salmeterol – Demonstró efectos antiinflamatorios superiores comparado con la adición de salmeterol (como se demuestra por la reducción en conteos de eosinófilos sanguíneos y en expectoración) • Ambos tratamientos proporcionaron control efectivo del asma comparados con el inicio • Ambos tratamientos fueron bien tolerados en general, con menos eventos adversos relacionados con el medicamento y eventos adversos serios en el grupo montelukast + fluticasona comparado con salmeterol + fluticasona Referencias Ver página de notas de archivo de Power Point para referencias. Referencias (continuación) Ver página de notas de archivo de Power Point para referencias.