Download Diapositiva 1 - Ies Vecindario
Document related concepts
Transcript
La alimentación es el conjunto de acciones mediante las cuales se proporcionan alimentos al organismo. Abarca la selección de alimentos, su cocinado y su ingestión. Los alimentos aportan sustancias que denominamos nutrientes que necesitamos para el mantenimiento de la salud y la prevención de enfermedades. La nutrición es la ciencia que comprende todos aquellos procesos mediante los cuales el organismo incorpora, transforma y utiliza, los nutrientes contenidas en los alimentos. Así pues, la alimentación es un acto voluntario y la nutrición es un acto involuntario. El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo. Estos complejos procesos son la base de la vida a nivel molecular, y permiten a las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras y responder a estímulos. El metabolismo se divide en dos procesos: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía, un ejemplo es la glucólisis. Las reacciones anabólicas en cambio, utilizan esta energía liberada para construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro. Los nutrientes son productos químicos procedentes del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales. • Nutrientes Orgánicos: Proteínas: se encuentran en Carne, huevo y leche. Su función es básicamente formación y restauración de los tejidos celulares. Hidratos de carbono, glúcidos o azucares: Se encuentran en dulces, azúcar, fideos, papas, arroz, pan, frutas y verduras. Su función es aportar energía ósea el combustible del cuerpo. Grasas o Lípidos: Se encuentran en aceite, manteca, carne, frutos y semillas de plantas oleaginosas. Son reserva de energía a la que se recurre si no hay suficientes hidratos de carbono. • Nutrientes Inorgánicos: Agua: Es importante un porcentaje del 70% mas o menos estable ya que la perdida del 10% podría ocasionar trastornos importantes y una pérdida del 20% la muerte. Sales Minerales: Estas sales están compuestas por elementos químicos de gran importancia para el desarrollo de las funciones vitales. El porcentaje necesario de principios inmediatos en una dieta sana es: • Proteínas: : entre un 10 y un 20% • Grasas: entre un 30 y un 35% • Hidratos de carbono: entre un 50 y un 60% • Agua: 2 litros diarios Metabolismo basal: es el valor mínimo de energía necesaria para que la célula subsista. Esta energía mínima es utilizada por la célula en las reacciones químicas intracelulares necesarias para la realización de funciones metabólicas esenciales, como es el caso de la respiración. Caloría: Se define como la cantidad de energía calorífica necesaria para elevar un grado centígrado la temperatura de un gramo de agua a una presión estándar de una atmósfera. Dieta: Etimológicamente la palabra dieta significa "régimen de vida", es el conjunto de productos alimenticios (líquidos y sólidos) que habitualmente se consumen. La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones. Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos: • Obesidad exógena, debida a una alimentación excesiva. • Obesidad endógena, que tiene por causa alteraciones metabólicas. La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. Su característica principal es la pérdida auto-inducida de peso, provocada por una preocupación patológica por la forma y el peso del propio cuerpo, que más tarde se manifiesta mediante el control excesivo de la ingesta de alimentos. Se presenta normalmente en la adolescencia (14-18años ) pero en otros casos en edades más tardías (20-40 años ). Existen dos tipos de anorexia: • Tipo restrictivo: durante el cual la persona no está comprometida firmemente con un régimen alimenticio o un comportamiento purgativo. • Tipo compulsivo: durante el cual la persona se ha comprometido firmemente a una dieta rigurosa o a un comportamiento purgativo, esto es, inducción al vomito, ejercicio excesivo o el abuso de laxantes, diuréticos o enemas Bulimia nerviosa: es un trastorno mental relacionado con la comida. Su característica esencial consiste en que la persona sufre episodios de atracones compulsivos seguidos de un gran sentimiento de culpabilidad y sensación de pérdida de control. Se dan dos tipos de bulimia nerviosa: • Tipo purgativo: cuando se utiliza como conducta compensatoria el vómito, los laxantes, los diuréticos, enemas, o incluso la teniasis, para eliminar lo más pronto posible el alimento del organismo. • Tipo no purgativo: Entre el 6% y el 8% de los casos de bulimia se llevan a cabo otras conductas compensatorias, como el ejercicio físico intenso o no se hace nada o se hace mucho ayuno; es un método menos efectivo para contrarrestar y deshacerse de las calorías. La vigorexia no está reconocida como enfermedad por la comunidad médica internacional, pero se trata de un trastorno o desorden emocional donde las características físicas se perciben de manera distorsionada, al igual de lo que sucede cuando se padece de anorexia, pero a la inversa. Existen dos manifestaciones: • La extrema actividad del deporte •la ingesta compulsiva para subir de peso pero en el espejo verse esqueléticos y seguir comiendo más. La anemia es una enfermedad hemática que es debida a una alteración de la composición sanguínea y determinada por una disminución de la masa eritrocitaria que condiciona una concentración baja de hemoglobina. Se dan varios de tipos de anemia: • Anemia por deficiencia de B12 • Anemia por deficiencia de folato • Anemia ferropénica • Anemia hemolítica • Anemia aplásica idiopática • Anemia hemolítica auto inmunitaria • Anemia hemolítica inmunitaria • Anemia perniciosa