Download Sin título de diapositiva - Facultad de Agronomía
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos El uso de imágenes satelitales obtenidas a partir de los sensores remotos permite realizar clasificaciones del uso del suelo y así monitorear sus cambios en el tiempo de manera objetiva. Esto es de vital importancia para tomar decisiones en el ámbito agropecuario y ambiental. Además, el uso del suelo afecta una serie de procesos ecosistémicos que determinan su capacidad de proveer bienes y servicios, sin valor de mercado pero esenciales para el mantenimiento de la vida. Conocer el impacto de las actuales acciones del hombre sobre los procesos eco-sistémicos y de manera indirecta sobre los servicios eco-sistémicos, es importante para poder evaluar alternativas de uso del suelo y plantear estrategias de ordenamiento territorial sobre bases objetivas para el diseño de sistemas productivos sustentables. Etapas en la clasificación del uso del suelo 1) Los satélites registran los patrones espectrales de la superficie y transmiten la información a tierra 2) Con la información captada se construyen imágenes 3) Un operador entrenado procesa la imágenes y realiza una clasificación del uso del suelo Imagen LANDSAT REFERENCIAS TRIGO AVENA MAIZ GIRASOL SOJA SORGO PASTURAS ALTA CALIDAD PASTURAS BAJA CALIDAD CAMPO NATURAL PASTIZALES SERRANOS LAGUNAS LIMPIAS LAGUNAS TURBIAS BAJOS ANEGABLES URBANO no disponible/nubes Mapa de uso de la tierra de un establecimiento ¿En que se basa la clasificación del uso del suelo? • Los distintos tipos de vegetación que cubren la superficie presentan diferente fenología o dinámica estacional de crecimiento. CULT. VERANO CULT. INVIERNO PASTURAS JUL SEP NOV ENE MAR Esta técnica de clasificación se diferencia de otras realizadas únicamente sobre la base información espectral porque emplea información con sentido biológico y de fácil interpretación agronómica (la fenología de la vegetación) • Las diferencias de fenología pueden captarse a través del Indice Verde Normalizado (IVN), una variable fuertemente asociada al crecimiento de la vegetación. ¿ Cómo se calcula el índice verde? • IVN= (IR-R)/(IR+R) • A mayor cobertura vegetal verde, la radiación emitida por la superficie es más rica en infrarojo (IR) y mayor es el IVN. Sensor Sensor Rad.Infrarroja (IR) Rad. roja (R) Alta cobertura vegetal Rad.Infrarroja (IR) Rad. roja (R) Baja cobertura vegetal ¿Cómo se realiza la clasificación del uso del suelo? • Se caracteriza la fenología de la vegetación mediante el análisis de la marcha del Indice Verde (IVN). Para ello se utilizan imágnes de diferentes fechas dentro de la misma estación de crecimiento (o campaña) Por ejemplo: • Clasificación con el Software Erdas 8.2 Imágenes Landsat correspondientes a tres fechas Indice Verde de tres fechas • Se entrena el algoritmo de clasificación mediante información de uso del suelo georreferenciada (ubicada en el espacio) denominada “verdad terrestre”. Cultivos de invierno: Ejemplo: datos de campo para caracterizar el uso del suelo de la Zona Sudoeste de AACREA. El procedimiento incluyó: trigo avena Cultivos de verano: girasol maíz soja sorgo • Recopilación de datos de uso del suelo de establecimientos de la Zona Sudoeste • Digitalización de lotes en un GIS. Separación de bajos anegables y lagunas. Agregado de pastizales serranos (Sierra de la Ventana) y lagunas permanentes. • Software ArcView 3.2 Pasturas y pastizales: “alta calidad” “baja calidad” campo natural pastizales serranos Agua: lagunas claras, lagunas turbias Misceláneas: lagunas temporales urbano Cartografía del uso del suelo real de un establecimiento ¿Qué resultados genera la clasificación del uso del suelo? MAPAS REGIONALES DE USO DEL SUELO Ejemplo: Uso del suelo en el partido de Gral. LaMadrid (Pcia. de Buenos Aires) en la campaña 96-97 Clase Cultivos invernales Cultivos estivales Estepas graminosas Praderas de alta productividad Praderas de baja productividad Lagunas Laguna vegetada Has. 91867 62429 48849 85241 184934 152 3335 % de superficie 19 13 10 18 39 0 1 Ventajas que ofrece la evaluación del uso del suelo mediante sensores remotos • Es un método objetivo • Es posible cuantificar el error de las estimaciones: Uso del suelo “real” observado a campo TRIGO AVENA MAIZ GIRASOL SOJA SORGO PAST. ALTA CALID. PAST. BAJA CALID. CAMPO NAT. PAST. SERRANOS LAG. CLARAS LAG. TURBIAS LAG. TEMPOR. URBANO s/d Uso del suelo predicho mediante la clasificación