Download Apresentação do PowerPoint
Transcript
INICIATIVAS EMPRESARIALES PARA IMPULSIONAR EL MERCADO INMOBILIARIO José Carlos Martins - Vice-Presidente de la CBIC Ciudad de México REPRESENTANTE NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS ENTIDADES EMPRESARIALES DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEL MERCADO INMOBILIARIO SINDICATOS, ASOCIACIONES Y CÁMARAS 62 26 entidades estados y DF CONSTRUCCIÓN Escenario actual Contrataciones SBPE (2011) US$ 40 mil millones Contrataciones FGTS (2011) US$ 17,5 mil millones Número de Empresas (2010) 172 mil Participación en el PIB Nacional (2011) 5,8% Valor Adicionado PIB Nacional (2011) US$ 102 mil millones Estoque de Trabajadores (julio 2012) 3,1 millones Obs.: Tasa de cambio de US$ = R$ 0,50 Fuentes: Banco Central, CEF, IBGE y MTE. CONSTRUCCIÓN Escenario Anterior 87% de las HIS por autoconstrucción Contrataciones SBPE (2003) US$ 1,1 mil millones Contrataciones FGTS (2003) US$ 1,9 mil millones Número de Empresas (2003) 97 mil Participación en el PIB Nacional (2003) 4,7% Valor Adicionado PIB Nacional (2003) US$ 34,5 mil millones Estoque de Trabajadores (diciembre 2003) 1,05 millones Obs.: Tasa de cambio de US$ = R$ 0,50 Fuentes: Banco Central, CEF, IBGE e MTE. PRINCIPIOS BÁSICOS Producción inmobiliaria por la iniciativa privada y estimulada por el poder público; Formalidad de los procesos: inmuebles regularizados, constructoras formales y empleados con derechos garantizados. Foco en la demanda; MERCADO IMOBILIÁRIO Viviendas Mercado Interés social Recursos de las Cuentas de Ahorro Recursos do F.G.T.S e O.G.U. MERCADO DE LA VIVIENDA MERCADO DE LA VIVIENDA (1986 – 2002) Crédito Inmobiliario escaso Instabilidad Económica Burocracia Baja Productividad Ingresos decreciente Marco Legal Incierto A PARTIR DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Estabilidad de precios y salarios; Previsibilidad en plazos mas largos; Aumento de los ingresos; Políticas de Transferencia de Ingresos (Bolsa Familia); Aumento del nivel de ingresos y empleos; AUMENTO DEL INGRESO Y DEL EMPLEO Fuente: Ministério del Trabajo y Empleo - MTE ... A partir del diálogo entre el Gobierno y los agentes económicos (constructores, incorporadores, agentes financieros etc.) fue posible construir un marco regulatorio para el mercado de bienes raíces MARCO REGULATÓRIO (LEY 10.931/2004) Simplifica los impuestos; Inhibe cuestiones judiciales; Consolida a alienación fiduciaria / Agiliza la recuperación; Disminuye inseguridad jurídica. SEGURIDAD JURÍDICA – MENOR RIESGO SBPE - Contratos con mas de 3 cuotas en atraso firmados después de 1998 Garantía Hipotecaria + Alienación Fuente: : Banco Central e ABECIP AMPLIAÇÃO DO CRÉDITO IMOBILIÁRIO Retomada del crédito inmobiliario y de la intermediación bancaria; Mercado competitivo (reducción de la tasa de interés y mayores plazos); Análisis del riesgo privilegiando el “buen pagador”; Ampliación de las fuentes de financiamiento inmobiliario. AUMENTO DEL CRÉDITO DE VIVIENDA Fuente: BACEN , ABECIP y Caja Económica Federal - Canal do FGTS. Elaboración Banco de Datos de la CBIC. CONFIGURACIÓN PARA EL MERCADO DE LA VIVIENDA RECIENTE Ingresos en Crecimiento Ampliación del Crédito Inmobiliario Estabilidad Económica Marco Legal Favorable Baja Productividad Burocracia DESBUROCRATIZAR LA APROBACIÓN DE EMPREENDIMIENTOS Licencias; Agilización en la aprobación de proyectos; Modernización del registro público (registro único): Seguridad y transparencia en las transacciones Centralización de las informaciones. VIVIENDAS DE INTÉRES SOCIAL VIVIENDA DE INTÉRES SOCIAL (1986 – 2009) Concentración geográfica y baja adherencia al déficit de viviendas Informalidad Carga tributaria elevada sobre la vivienda popular Insalubridad y ocupación desordenada del suelo Subsidio escaso y centrado en el Programa Burocracia ... CBIC articula con otros actores en el proceso y hay aproximación con los movimientos sociales y los trabajadores (clientes). A PARTIR DE LA CRISIS DEL 2008 MEDIDA ANTICÍCLICA Crisis Internacional Construcción de Viviendas PRINCÍPIOS DE LA POLÍTICA DE VIVIENDAS Centrarse en los bajos ingresos con complementación de renta; Subsidio Exonerar Política de Estado con participación de los tres niveles de gobierno; Centrarse en la producción de nuevas unidades; Producción en escala, sin perdida de la calidad; PROGRAMA MI CASA MI VIDA PROGRAMA MI CASA, MI VIDA (PMCMV) OBJETIVO: Implementar el Plan Nacional de Vivienda y construir 3 millones de viviendas entre 2009 y 2014, para familias con ingresos de hasta R$ 4.650 (± US$ 2.325), siendo: 1 millón de viviendas hasta el 2010 – Fase 1 (contratada); 2 millones de viviendas 2011 a 2014 – Fase 2 (40% contratado). Fuente : Programa Mi Casa, Mi Vida PROGRAMA MI CASA, MI VIDA (PMCMV) Recursos asignados conforme el déficit y distribuidos geográficamente; Recursos expresivos para el subsidio; Exoneración del producto final; Subsidio directo para las familias IMPACTOS ECONÓMICOS - PMCMV Elevar el nivel de inversiones y Producción; Generación de empleos e ingresos (en la construcción y a lo largo de la cadena productiva); Crecimiento del PIB; Actúa como una política anticíclica en tiempos de desaceleración de la Economía. Fonte : Fundação Getúlio Vargas El volumen de la unidad de vivienda promueve economías de escala. Aumenta la recaudación tributaria (alivio fiscal) IMPACTOS POLÍTICOS Y SOCIALES - PMCMV Mejor ocupación del suelo urbano (ocupación ordenada del suelo urbano); Salubridad con mejores condiciones de higiene y seguridad (reducción de gastos públicos en salud, seguridad y educación); Cumplimiento de los compromisos legales y constitucionales para satisfacer las necesidades básicas de la población. PROGRAMA MI CASA, MI VIDA (PMCMV) Desembolsos do PMCMV (valores en R$ mil millones) Fuente: Caja Económica Federal. Elaboración: Ministerio de Hacienda * Proyección del Ministerio de Hacienda El FUTURO EXPECTATIVA – MAIOR MOBILIDADE SOCIAL Observação: Renda per capita mensal do domicílio por classes a preços de 2009: Classe A/B: mais que R$ 4.800; Classe C: entre R$ 1.115 e R$ 4.800; Classe D: entre R$ 804 e R$ 1.115; Classe E: até R$ 804 Fonte: FGV/PNAD. Elaboração e estimativas do Ministério da Fazenda BONOS DEMOGRÁFICO Aumento de la población económicamente activa Fuente: IBGE. ENTRAVES Custo da terra urbanizada; Capacidade operacional de licenciamento / aprovação / agentes; Infraestrutura urbana. PROPOSTAS ATUAIS Revitalização dos centros urbanos; PPP – Saneamento / Infraestrutura; Revitalização dos centros urbanos; PPP – Saneamento / Infraestrutura; Comunidades planejadas; Centro de pesquisa e tecnologia; Melhorar o processo de financiamento. www.cbic.org.br E-mail: vicepresidente@cbic.org.br Phone: +55 (61) 3327-1013 Fax: +55 (61) 3327-1393 MUCHAS GRACIAS