Download HEPATITIS C, ¿qué hacer con los pacientes más difíciles?
Document related concepts
Transcript
HEPATITIS C, ¿qué hacer con los pacientes más difíciles? XXIV Curso de Actualización en Patología Digestiva COMTF - SCPD Director: Carlos Casanova HEPATITIS C, ¿qué hacer con los pacientes más difíciles? Formas de evolución más rápida de la enfermedad: Inmunodeprimidos: Coinfectados HIV (Dra. López Lirola) Trasplantados hepáticos Otros Pacientes que “no responden” al tratamiento antiviral estándar. HEPATITIS C POSTRASPLANTE Las complicaciones de la cirrosis secundaria a infección crónica por HCV son la primera indicación de trasplante hepático. Prieto M, Berenguer M, Rimola A, et al. Eur J Gastroenterol Hepatol 1998. “La proporción de pacientes remitidos para trasplante por complicaciones derivadas de la cirrosis por virus C seguirá incrementándose en el futuro”. Gary Davis, Liver Trasplantation 2003 HEPATITIS C POSTRASPLANTE: EVOLUCION La “infección” por virus C recurre siempre tras el trasplante, con daño histológico en la mayoría y progresión “rápida” a cirrosis en un porcentaje importante. A 5 años: 6 – 44% Gane 1998 149 36 m 10 % Prieto 1999 81 32 m 16 % Feray 1999 652 42 m 11 % Testa 2000 Berenguer 2002 300 23 m 283 36 m 6% 22 % Sanchez 2002 122 43 m 22 % (Media: 8 – 12 años) Fe Clinic 3a 16 % 28 % 4a 20 % 35 % HEPATITIS C POSTRASPLANTE: EVOLUCION Hepatitis colestásica fibrosante: Relativamente poco frecuente (6 – 12 %) Elevada mortalidad a corto plazo por fallo del injerto Debut “precoz” (media 10 meses) Dificultades diagnósticas: rechazo celular, obstrucción biliar, isquemia. Disminuye supervivencia a 5 y 7 años HEPATITIS C POSTRASPLANTE: EVOLUCION Descompensación cirrosis 100 90 % pacientes 80 70 60 50 40 30 20 10 0 0 12 24 36 48 60 Meses 72 84 96 120 HEPATITIS C POSTRASPLANTE: Factores que afectan la progresión Inmunosupresión: bolos de esteroides, MMF + anti IL-2, ¿esteroides mantenimiento, CyA, tacrolimus, OKT3, IL-2, sirulimus, MMF? Huésped: ¿HLA?, ¿respuesta inmune? Virus: ¿1b?, viremia pretrasplante, CMV, ¿HBV? Lesión histológica: ¿fibrosis inicial?, ¿balonización?, ¿colestasis?, ¿necrosis en puente? Edad del donante Año del trasplante HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO PRETRASPLANTE Objetivos: Estabilizar función hepática: No hay datos Reducir riesgo de recurrencia Baja aplicabilidad por toxicidad / Aplicable en Child A-B (Hepatocarcinoma, donante vivo = intervención programable, ¿?) Principal problema: Infecciones Pauta: “ low accelerating dose regimen” (Everson), tratamiento “corto” (Forns: conseguir respuesta intratratamiento) HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO PRETRASPLANTE Child A RV Suspen- Recurrencia sión posttraspl. Crippin 0 % 33 % 100 % 100 % Everson (n=102) 50 % 38 % 28 % Forns (n = 30) 50 % 30 % 20 % 0% (n = 10) 33 % (n = 9) HEPATITIS C POSTRASPLANTE: PREVENCION EVOLUCION Inmunosupresión: “Enough is just Enough” (McCaughan) Doble terapia (Calcineurínico-Esteroides) Reducción lenta de esteroides Utilizar si es posible donantes jóvenes Recomendaciones M. Berenguer. La Fe 1999-2000 2001-2003 F3-F4 50 % 31 % H. Colestásica 17 % 12 % H. Aguda 45 % 38 % HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO POSTRASPLANTE INMEDIATO Objetivo: Prevenir la reinfección Monoterpia IFN no pegilado: Resultados contradictorios Tratamiento combinado: No estudios Baja aplicabilidad: Comorbilidad (citopenias) Ventana terapéutica de unas 72 horas. HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO POSTRASPLANTE DE LA HEPATITIS Tratamiento combinado con interferón pegilado y ribavirina: RVS 20-36 % (10-20 % en ensayos con IFN no pegilado) Efectos adversos frecuentes y graves (citopenias): Alta tasa de interrupciones y cambio de dosis. ¿Riesgo de progresión por rechazo crónico 2º a IFN + baja inmunosupresión? HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO POSTRASPLANTE DE LA HEPATITIS RFT RVS Histología Suspensión Bizollon 97 (21) IFN-RBV 48 % 24 % Sí 14 % Alberti 01 (18) IFN-RBV 44 % 33 % Si 22 % Ahmad 01 (60) IFN vs IFN-RBV 15 % 40 % 2.5 % 20 % No 25 % De Vera 01 (32) IFN-RBV 9% 9% No 40 % Gopal 01 (12) IFN-RBV 50 % 8% ND 0% Narayanan 02 (26) IFN-RBV 35 % ND Si 50 % Lavezzo 02 (57) IFN-Riba 33 % 22 % ND 5% Firpi 02 (54) IFN-Riba 38 % 30 % Si 5% Samuel 03 (52) IFN-Riba 32 % 21 % No 43 % Abdemale 04 (119) IFN-Riba ND 31 % Si ND Berenguer 04 (24) IFN-Riba 25 % 12.5 % Si 29 % Rodríguez 04 (19) PEG-Riba 37 % 26 % Si 37 % HEPATITIS C POSTRASPLANTE: TRATAMIENTO POSTRASPLANTE DE LA HEPATITIS Planes para un futuro inmediato: Tratamientos prolongados (¿mantenimiento?) Uso regular de factores estimulantes Individualizar inmunosupresión Investigar efecto antifibrótico de IECA o ARA HEPATIS C: NO RESPONDEDORES PRIMERO: DIFERENCIAR ENTRE Respuesta y Recidiva No respuesta SEGUNDO: DEFINIR NO RESPUESTA ¿A qué pauta de tratamiento? ¿Intolerancia?, ¿Abandono?, ¿Interrupciones?, ¿Ajustes de dosis? HEPATITIS C: RESPUESTA Y RECIDIVA “EL CASO GANADO”: Retratarlos optimizando el régimen terapéutico. Si tratamiento previo distinto del actual: tratarlos con pauta actual. Si recidiva tras pauta actual: intentar más dosis o más tiempo Facilitar tolerancia HEPATITIS C: RESPUESTA Y RECIDIVA Estudio EPIC3 (en curso): 91 % de los “relapsers” tienen el RNA negativo en la semana 12 al retratarlos. Varios estudios: La tasa de recidiva es muy superior (> 75 % vs < 30 %) en pacientes que no han negativizado el RNA en la semana 12. HEPATITIS C: RESPUESTA Y RECIDIVA ESTUDIO TERAVIC-4 (n = 517): Pacientes sin respuesta viral rápida (RNA “–” semana 4) (n = 327) Compara tratamiento 48 s vs 72 s: RVS: 32 % vs 46 % (Gen 1: 28 % vs 44 %) Efectos secundarios similares Abandonos: 18 % vs 36 %. HEPATITIS C: NO RESPONEDEDORES “EL RETO” Evaluar lesión hepática = ¿pueden esperar? (estrategia autorizada) ESTRATEGIAS: I)Erradicar el virus: TRATAMIENTO REFORZADO II)¿Realmente “no respondedores”?: TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO HEPATITIS C: No Respondedores ¿A Que? -Tratamiento Reforzado¿NO RESPONDEDORES A QUE? IFN monoterapia (6-16 % RVS) IFN – Ribavirina (30% RVS) PEGINF-Ribavrina (50 % RVS) ¿CUMPLIMIENTO TERAPEUTICO? ¿Suspensión o reducción de dosis por efectos secundarios? Hepatitis C: No respondedores. Mejorar adherencia Grandes estudios de Fried (Pegalfa2a) y Manns (Pegalfa2b): Global: RVS en > 50 % pacientes 80-80-80: RVS > 60 % Genotipo 1: RVS en < 80:80:80: 42 % RVS en > 80:80:80: 51 % Hepatitis C: No respondedores. Mejorar adherencia = Manejo efectos secundarios Anemia: Eritropoyetina Neutropenia: ¿Impacto? No se ha demostrado que aumente infecciones. Trastornos psiquicos: Evaluación precoz síntomas depresivos Inhibidores recaptación serotonina Manejo sintomático de otros 2º Información y atención continuada Hepatitis C: No respondedores a que: Tratamiento reforazado HALTC (Pegalfa-2a): Estudio en curso. Retratamiento con pauta óptima (42% cirróticos y 88 % genotipo 1): No respondedores a IFN: RVS 34 % No respondedores a IFN-RBV: RVS 11 % EPIC3 (Pegalfa-2b): Estudio en curso. Retratamiento pauta óptima: RVS 32 % HEPATITIS C: ¿REALMENTE NO RESPONDEDORES? NO RESPONDEDOR = no eliminamos el virus. ¿No eliminar el virus = no efecto beneficioso? ¿Podría un tratamiento de mantenimiento enlentecer la progresión y reducir las complicaciones? HEPATITIS C: ¿REALMENTE NO RESPONDEDORES? El interferón tiene efecto antifibrótico y anticarcinogénico. Respuesta histológica (n= 3010) Respondedores: 86 % mejora histología “No respondedores”: 21 % empeora histología 43 % permanece estable histología 36% mejora la histología HEPATITIS C: ¿REALMENTE NO RESPONDEDORES? R. Bañares et al Cirróticos con GPVH >5 (media 14) y 44% VE pequeñas, 5% VE grandes, e histología F3 o F4 (67%) Efecto sobre GPVH de tratamiento: Tratados 14.3 a 10.9 / No tratados: 14.2 a 17.3 Tratados: 55 % GPVH < 12 y 82% descenso mayor 20 % El efecto no se mantiene 1 año postratamiento HEPATITIS C: ¿REALMENTE NO RESPONDEDORES? COPILOT: Tratamiento de manteniemto 4 años con Pegalfa2b 0.5 mcg/kg vs colchicina No cirróticos y cirróticos: Clara mejoría “End-point” (descompensación, THO, muerte): 11 % vs 27 % ¡¡Fantástico!! (C.Treppo) Hemorragia por varices: Colchicina: 11/42 PEGalfa2b: 1/46 HEPATITIS C: TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Dos ensayos en curso en pacientes F3F4: HALT-C (3.5 años con 90 mcg PEGalfa2a) EPIC3 (4 años con 0.5 mcg/kg PEGalfa2b) 56 % normalizan transaminasas y mejoran histología Los resultados finales tardarán aún 2-3 años: ... Esperamos ansiosos la respuesta HEPATITIS C: TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Pregunta a Dr. E. Shift (2002): ¿qué hace usted con sus pacientes jóvenes F3-F4? “Les pongo tratamiento de mantenimiento”. Consenso Francés 2002: “El tratamiento de mantenimiento es una opción válida y segura” (67 % de los F4 están en mantenimiento –Dr. C. Treppo 2005-) HEPATITIS C: TRATAMIENTO DE MANTENIMIENTO Dr. C. Treppo (XXX Congreso Nacional de la AEEH): “A todos los pacientes F3 o F4 y a los que tienen progresión rápida debe ofrecérseles el tratamiento de mantenimiento (previo retratamiento)”. “Es altamente costebeneficio” “No seas el amigo que no me salva la vida”