Download Cáncer de colon, su detección temprana
Document related concepts
Transcript
XXV Reunión y XIV Curso Anual de la Cátedra de Semiología Clínica Año 2009 “Problemas comunes en Consultorio Externo” Cáncer de Colon Su Detección Temprana Dr. Marcelo Pollastri Cáncer de Colon Su detección temprana Importantes conceptos: 2da. causa de muerte por cáncer en países desarrollados 3er. tumor mas frecuente 95 % son adenocarcinomas 75 % esporádicos 90 % de los casos aparece en mayores de 50 años Al diagnosticarlos el 20 % presenta metástasis a distancia La supervivencia al año es del 80% y a los 5 años del 60% Para alcanzar mayor tasa de curación hay que enfatizar la Prevención y Diagnóstico Precoz Recuerdo Anatómico Localización Cáncer de Colon Su detección temprana Factores de Riesgo Dieta (alta ingesta de carnes rojas y grasas polisaturadas) Enf. Inflamatoria Intestinal (Colitis Ulcerosa y Enf. de Crohn) Pólipos (Adenomas) Síndromes de Poliposis Hereditarias (PAF) (Poliposis Adenomatosa Familiar) Síndromes no poliposicos hereditarios (Sme. de Lynch I y II) Antecedentes Familiar de cáncer de colon Diagnóstico previo de cáncer de mama, útero u ovario Cáncer de Colon Su detección temprana Factores de Riesgo: Pólipos Neoplásicos Hiperproliferación de la mucosa --- Adenoma ----- Displasia --- Transformación Maligna Adenoma Tubular (80 % de los pólipos) (5 % malignizan) Adenoma Túbulo Velloso (12 % de los pólipos) (20 % “”) Adenoma Velloso (8 % de los pólipos) (40 % malignizan) 60 % son únicos y menores de 1 cm. y dístales al ángulo esplénico Si son mayores de 2 cm; el 45% son malignos Si presentan Displasia Severa el 34 % son malignos Cáncer de Colon Su detección temprana Factores de Riesgo: Poliposis Adenomatosa Familiar (PAF) Incidencia 1 – 2 % Etiología: Mutación del gen APC (adenomatosus polyposis coli) Autosómica Dominante Cientos de pólipos en el colon y recto Se manifiesta entre los 15 y 40 años Evoluciona el 100 % hacia el cáncer colorectal Cáncer de Colon Su detección temprana Factores de Riesgo: Sindrome de Lynch (Cáncer de colon hereditario No poliposico) Incidencia 1 – 5 % Autosómica Dominante Se localiza en mayormente en colon derecho Se manifiesta alrededor de los 40 años Risk of Colorectal Cancer (CRC) 5% General population Personal history of colorectal neoplasia 15%–20% Inflammatory bowel disease 15%–40% 70%–80% HNPCC mutation >95% FAP 0 20 40 60 Lifetime risk (%) 80 100 Cáncer de Colon Su detección temprana Presentación Clínica La mayoría son asintomáticos Anemia Cambios del hábito evacuatorio Masa tumoral palpable Proctorragia Mucorrea Pérdida de peso Astenia Dolor abdominal Cáncer de Colon Su detección temprana Evaluación Clínica TACTO RECTAL Metodología Diagnóstica Cáncer de Colon Su detección temprana Metodología Diagnóstica VIDEOCOLONOSCOPIA Cáncer de Colon Su detección temprana Metodología Diagnóstica Rx. Colon por Enema Estadificación TAC Rx Torax CÁNCER COLORRECTAL Localización y Frecuencia de Metástasis Hígado 38-60% Ganglios linfá linfáticos abdominales 39% Pulmó Pulmón 38% Peritoneo 28% Ovario 18% Glá Glándulas suprarrenales 14% Pleura 11% Huesos 10% Cerebro 8% Adaptado de Kemeny N, Seiter K. Handbook of chemotherapy in clinical oncology. SCI ed.1993;589-594. Cáncer de Colon Su detección temprana Tratamiento según los estadios Estadio 0 – 1: Cirugía Estadio II: Cirugía y Quimioterapia complementaria Estadio III: Cirugía y QMT complementaria Estadio IV: QMT paliativa y cirugía en caso de obstrucción, y/o complicación local del tumor Luego de la estadificación preoperatoria, que nos indica la conducta y terapéutica a seguir según el estadio; se realiza la estadificación postoperatoria determinada por el anatomopatólogo, quien describe el tamaño e invasión de la lesión y la presencia de ganglios linfáticos regionales Cáncer de Colon Su detección temprana Las vías de diseminación del cáncer colorectal, son: 1) Infiltración local transmural -- 2) Vía linfática -- 3) Vía sanguínea 4) Vía peritoneal -- 5) Vía intraluminal Tumor primario Tx Tumor primario que no puede ser evaluado T0 No hay evidencia de tumor primitivo Tis Carcinoma in situ T1 Tumor limitado que invade la submucosa T2 Tumor que invade hasta la muscular propia T3 Tumor que llega hasta la subserosa o grasa pericolica T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade órganos vecinos Clasificación Internacional TNM Tumor primario Tx Tumor primario que no puede ser evaluado T0 No hay evidencia de tumor primitivo Tis Carcinoma in situ T1 Tumor limitado que invade la submucosa T2 Tumor que invade hasta la muscular propia T3 Tumor que llega hasta la subserosa o grasa pericolica T4 Tumor que perfora peritoneo visceral e invade organos Clasificación de Astler y Coller A = limitado a la mucosa B1 = con extensión a la muscular propia pero sin traspasarla, sin ganglios afectados. B2 = traspasa la muscular propia, sin ganglios afectados. C1 = con extensión a la muscular propia pero sin traspasarla (B1), ganglios afectados. C2 = traspasando la muscular propia, ganglios afectados. D = metástasis a distancia. Recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal Detección y Diagnóstico Temprano PRE-Sintomático (screening) Consiste en la aplicación en la población asintomática de pruebas que permitan llegar al diagnóstico de pólipos o de cáncer en etapas tempranas. Guía de recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal Guía de recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal Guía de recomendaciones para la Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal Screening Recomendaciones actuales: Poliposis Adenomatosa familiar: (PAF) a partir de los 10 años, anualmente hasta los 40 años y cada 3 años después. Síndromes de Lynch: comenzar a los 21 años, colonoscopia total cada 2 años y anualmente a partir de los 40 años. Familiares de primer grado de pacientes afectados de pólipos o cáncer colorrectal: comenzar a los 35-40 años y repetir la colonoscopia cada 3-5 años. hemoccult Hemoccult sensa Screening y Pruebas diagnósticas Diagnóstico para pacientes sin síntomas - Test de sangre oculta en heces: puede haber falsos negativos (no sensible) y falsos positivos (no específica). Detecta Hb - Sigmoidoscopia (El 50% de todos los cánceres estan dentro del alcance de esta técnica 60 cm) Diagnóstico para pacientes con síntomas - Enema de bario (Rx) (muchos falsos negativos) - Colonoscopia Tests de laboratorio: - Hemograma (hemoglobina) - Pruebas de función hepática (mts hepáticas) - Antígeno CEA / CA19-9 Colorectal Dis. 2006 Jun;8(5):436-40