Download FAMILIA POÁCEAS
Document related concepts
Transcript
Familia POÁCEAS SUBFAMILIAS: BAMBUSOIDEAS, ORIZOIDEAS, POOIDEAS, CLORIDOIDEAS, PANICOIDEAS. TRIBUS: BAMBÚSEAS, ORÍCEAS, POEAS, AVÉNEAS, FALARÍDEAS, TRITÍCEAS, CLORÍDEAS, PANÍCEAS, ANDROPOGÓNEAS, MAÍDEAS. Caracteres diferenciales. Ejemplos de géneros especies indígenas y de importancia agronómica y CLASE MONOCOTILEDÓNEAS -Sistema radicular homorrizo. -Hojas paralelinervadas. -Perianto generalmente en series trímeras. -Embrión con un cotiledón. -Plantas herbáceas a veces leñosas generalmente sin crecimiento secundario. ORDEN GLUMIFLORALES • ORDEN GLUMIFLORALES Comprende las Familias: Familia Ciperáceas Familia Poáceas FAMILIA POÁCEAS La familia de las Poáceas comprende unos 700 géneros y cerca de 10.000 especies en el mundo. La Argentina cuenta con 187 géneros y alrededor de 1204 especies. FAMILIA POÁCEAS • IMPORTANCIA ECONÓMICA • Alimenticias • Forrajeras • Industriales FAMILIA POÁCEAS • • • • IMPORTANCIA ECONÓMICA: Ornamentales Tóxicas Malezas FAMILIA POÁCEAS • Las Poáceas presentan un sistema radical fasciculado formado por raíces adventicias que se desarrollar a partir de los nudos inferiores de la caña. Sistema radical fasciculado FAMILIA POÁCEAS • Hierbas anuales o perennes. • Tallo tipo caña de sección circular huecos o macizos. • Tallos aéreos y subterráneos. • Presentan innovaciones intravaginales y extravaginales. FAMILIA POÁCEAS • Hojas de disposición dística. • Presentan generalmente: • vaina, lámina, lígula y aurículas Lígula Vaina Lígula Aurículas FAMILIA POÁCEAS • Anatomía Foliar : Festucoide y Panicoide Festucoide FAMILIA POÁCEAS Inflorescencia Elemental : ESPIGUILLA Antecio apical estéril Antecio fértil 3 X Antecio fértil 2 Raquilla Lema con arista subapical Flor Pálea Gluma superior Gluma inferior Articulación de la raquilla por encima de las glumas o por debajo de las glumas Antecio fértil 1 FAMILIA POÁCEAS • PANOJA Inflorescencias totales • RACIMO • ESPIGA FAMILIA POÁCEAS • • • • La flor es hermafrodita o unisexual. Perianto representado por 2 lodículas o 3. Androceo 3 estambres (6,2,1). Gineceo súpero, bicarpelar, unilocular, uniovulado. Posee dos estilos libres o soldados con sus estigmas. FAMILIA POÁCEAS • Fruto cariopsis • En las Poáceas encontramos otros frutos: aquenio, utrículo. FAMILIA POÁCEAS • El sistema de clasificación que vamos a utilizar es de Nicora y Rúgolo (1984). • Considera para la Argentina 6 subfamilias y 30 tribus. • Subfamilias: Bambusoideas, Orizoideas, Pooideas, Fragmitoideas Cloridoideas, Panicoideas. FAMILIA POÁCEAS • • • • Subfamilia: Bambusoideas Tribu: Bambúseas Plantas perennes rizomatosas, subleñosas. Lámina lanceolada articulada con la vaina por un breve pecíolo. • Flores hermafroditas o unisexuales. • Lodículas 3. Estambres 3 o 6. • Floración se produce a los 15, 20 o 60 años. FAMILIA POÁCEAS • • • • • Subfamilia Orizoideas Tribu Oríceas Plantas herbáceas, anuales, palustres. Lámina lineal con lígula membranácea. Espiguilla uniflora con glumas rudimentarias. Antecios basales estériles. • Inflorescencia total panoja. FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Pooideas Características diferenciales • Raquilla articulada por arriba de las glumas • Espiguillas1-plurifloras,basítonas. • Vaina abierta o cerrada. • Lígula membranácea. • Anatomía foliar tipo festucoide. Esquema interpretativo de una espiguilla “tipo pooide” 1 o pluriflora Antecio estéril Antecios apicales estériles Basítona Antecios basales fértiles Articulación por encima de las glumas Af X Af Af Lema Flor Pálea Raquilla Gluma superior Gluma inferior Antecio fértil FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Pooideas • Tribu:Tritíceas • Plantas anuales o perennes. • Hojas con o sin aurículas. • Inflorescencia en espiga dística solitaria en el ápice de la caña florífera. • Espiguillas 1-plurifloras. Triticum aestivum n.v.: trigo Antecio fértil 3 Antecio estéril Antecio fértil 2 Antecio fértil 1 Gluma superior Gluma inferior Antecio fértil Vista anterior Diente o mucrón Lema con arista subapical Cariopsis Vista posterior Glumas aquilladas Pálea Secale cereale L. n.v: centeno Antecio fértil 2 Antecio fértil 1 Gluma superior Gluma inferior Glumas lineares Antecio fértil: Lema con carena pestañosa prolongada en arista apical escabrosa Cariopsis Pálea Hordeum distichum L. n.v.: cebada cervecera Espiguillas laterales y central con 1 antecio fértil Gluma 1 Gluma 2 Glumas lineares Antecio fértil Lema con arista apical Cariopsis Pálea Articulación por encima de las glumas FAMILIA POÁCEAS • • • • • Subfamilia: Pooideas Tribu: Falarídeas Plantas anuales o perennes. Inflorescencia en panoja densa espiciforme. Espiguilla con glumas mayores que los antecios, aladas, con una flor fértil terminal y dos basales estériles. Phalaris canariensis L. n.v.: alpiste Antecio fértil Antecio estéril 2 Gluma superior Gluma inferior Pedicelo corto Glumas aquilladas, aladas en la parte superior Antecio fértil Lema aquillada sin arista Cariopsis Pálea Antecio estéril 1 FAMILIA POÁCEAS • • • • • Subfamilia: Pooideas Tribu: Avéneas Plantas anuales o perennes. Inflorescencia en panoja laxa. Espiguilla 2- pluriflora, con glumas mayores que los antecios, lemma con arista dorsal retorcida y geniculada. Avena sativa n.v.: avena Antecio estéril Antecio fértil 2 Antecio fértil 1 Gluma inferior Gluma superior Antecio fértil Lema con arista dorsal, geniculada Cariopsis Pálea FAMILIA POÁCEAS • • • • • Subfamilia: Pooideas Tribu: Poeas Plantas anuales o perennes. Vainas abiertas o cerradas Inflorescencia en panoja, espiga dística o en racimo. • Espiguilla 2-pluriflora con las glumas menores que los antecios. FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Cloridoideas • Tribu: Clorídeas • Inflorescencia total racimo espiciforme unilateral digitado, verticilado o a lo largo de un eje florífero. • Espiguilla 1-pluriflora. • Plantas anuales o perennes, cespitosas, estoloníferas o rizomatosas Chloris gayana Cynodon dactylon FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Panicoideas Características diferenciales .Raquilla articulada por debajo de las glumas. .Espiguillas bifloras, acrótonas. .Vaina abierta. .Lígula ciliada, membranácea .Anatomía foliar tipo panicoide. Esquema interpretativo de una espiguilla “tipo panicoide”. Biflora Antecio apical fértil Acrótona Lema Flor Pálea Antecio estéril Antecio basal estéril X Gluma inferior Articulación debajo de las glumas Raquilla Gluma superior Antecio fértil FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Panicoideas • Tribu: Paníceas • Espiguillas con las glumas herbáceas o membranáceas. • Lemma fértil y pálea papirácea o cartilagínea. • Flor inferior masculina o estéril con lemma bien desarrollada. Flor terminal hermafrodita. Paspalum notatum Digitaria sanguinalis Panicum maximun Echinochloa crusgalli FAMILIA POÁCEAS • • • • • Subfamilia: Panicoideas Tribu: Andropogóneas Espiguilla con glumas endurecidas, rígidas. Lemma fértil y pálea membranácea, hialina. Espiguillas apareadas a lo largo del raquis una sésil y otra pedicelada. Sorghum halepense Sorghum bicolor Saccharum officinarum FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Panicoideas • Tribu: Maídeas Zea mays • Espiguillas femeninas y masculinas dispuestas en inflorescencias separadas. Las femeninas en espiga cilíndrica y las masculinas en panoja. FAMILIA POÁCEAS • Subfamilia: Panicoideas • Tribu: Maídeas Tripsacum dactyloides Coix lacryma-jobi