Download Análisis de la eficiencia en la prescripción de medicamentos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PARTICIPACIÓN DEL HOSPITAL EN LA SOSTENIBILIDAD DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO: ¿SOMOS EFICIENTES EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? Marisol Galeote Mayor Farmacéutica de Atención Primaria Departamento de Salud de Alcoy • Prescripción médica es el acto profesional del médico que consiste en recetar una determinada medicación o indicar un determinado tratamiento a un paciente: – Receta médica: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente, avalada con su firma, para su dispensación por parte del farmacéutico. – Orden de dispensación hospitalaria: documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del servicio de farmacia hospitalario • La financiación de los medicamentos y productos sanitarios se realiza con fondos públicos • El sistema ABUCASIS conecta todos los centros de atención primaria y especializada de forma que toda la información clínica del paciente está centralizada y disponible desde cualquier punto de la red asistencial pública. Las prescripciones médicas se realizan a través del modulo de prescripción asistida “racionaL no es lo mismo que PRESCRIPCIÓN RAZONADA • maximizar la efectividad • minimizar el riesgo • minimizar el coste • respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310:923-925) http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/310/6984/923 PRESCRIPCIÓN RAZONADA • maximizar la efectividad • minimizar el riesgo • minimizar el coste • respetar la elección del paciente (Nick Barber BMJ 1995;310:923-925) http://bmj.bmjjournals.com/cgi/content/full/310/6984/923 PRESCRIPCIÓN EN RECETAS SNS € PRESCRIPCIÓN RAZONADA Minimizar los costes = Maximizar rentabilidad Obtener los mismos resultados con costes menores EFICIENCIA Manejando adecuadamente diferentes presentaciones de 6 principios activos (omeprazol, ranitidina, enalapril, captopril, famotidina y lovastatina), se puede reducirse el coste de la prescripción en un 33% respecto a su factura actual Siles M, García FJ, Abad JM, Bazo E, Camarena Y, Muñoz F. Impacto potencial de medidas de minimización de costes en la prestación farmacéutica en atención primaria de Aragón. Aten Primaria 1999; 23: 352-358. ANÁLISIS DE LA EFICIENCIA EN LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS HOSPITAL “VIRGEN DE LOS LIRIOS” Nota: se han suprimido diapositivas con datos locales de prescripción, por RESOLUCIÓN de 15 de octubre de 2009, del secretario autonómico de Sanidad, por la que se establece el procedimiento de solicitud, tratamiento y cesión de datos de carácter sanitario del sistema de información de la asistencia ambulatoria de la Agencia Valenciana de Salud de Abucasis (SIA - Gaia). Año 2011 Recetas 33,20% Orden Médica 66,80% Hospital de Día 16,51% Hospitalización 22,23% Servicio Farmacia Orden Médica Pacientes externos 61,26% Propuesta de mejora Propuesta de mejora Propuesta de mejora TERAPIA SECUENCIAL: VÍA IV A ORAL Propuesta de mejora TERAPIA SECUENCIAL: VÍA IV A ORAL Propuesta de mejora Investigación evaluativa Estudios de minimización de costes Propuesta de mejora Investigación evaluativa Estudios de adecuación Año 2011 Recetas 33,20% Orden Médica 66,80% Oficinas de Farmacia RECETAS Antagonistas hormonales Antimetabolitos RESPIRATORIO; 5,1% ANTINEOPLASICOS 5,9% Antiasmáticos SANGRE ; 4,5% Antitrombóticos HORMONAS SISTEMICAS; 7,5% NERVIOSO; 43,2% Antipsicóticos Antidepresivos Demencia Hormona paratiroidea* MUSCULOESQUELETICO; 7,5% AINEs Bifosfonatos DIGESTIVO Y METABOLISMO; Antidiabéticos 9,7% CARDIOVASCULAR Estatinas 7,7% Antihipertensivos Insulinas IBP Inhibidores de la Bomba de protones en la prevención del sangrado digestivo. PROTOCOLO Antecedentes de úlcera o Hemorragia Sí No Otros factores de Riesgo asociados Sí No Factores de Riesgo Factores de riesgo cardiovascular cardiovascular No AINE Sólo 1. AINE + IBP 2.COXIB Sí 1. AINE a dosis bajas + IBP No Coxib +IBP Sí AINE a bajas dosis + IBP. FACTORES DE RIESGO: • Edad>60 años • Ulcera péptica no complicada • Tratamiento asociado con antiagregantes, anticoagulantes o corticoides • Tratamiento con AINE a altas dosis • Enfermedades graves asociadas Propuesta de mejora % DDD Omeprazol / DDD total IBP = 75% Toda AE Todo Dpto Coste real 152.157 € Coste 75% 78.993 € Diferencia 73.164 € 2.693.000 € 2.314.000 € 379.000 € % DDD Ibuprofeno / DDD total Aines = 31% Toda AE Todo Dpto Coste real 210.164 € Coste 31% 162.734 € Diferencia 47.430 € 1.533.579 € 1.340.983 € 192.595 € Diferencia de coste anual DEPARTAMENTO ALCOY: 571.595 € PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ACTUALIZADO Y CONSENSUADO RESUMEN: - Prescripción por Precio menor o PPA - Necesidad de informe justificativo siempre y solo > precio menor - Utilización 100 % de prescripción Abucasis (instrucciones PPA; receta electrónica; entorno de seguridad; uso indebido) - Entrega máxima mensual del 5% de talonarios para recetas manuscritas - Consenso de tratamientos coste efectivos junto a sociedades científicas - Entrega a ciudadanos de un informe en supuestos de sustituciones masivas Información de medicamentos farmacia_ap_alcoy@gva.es