Download Sin título de diapositiva - Estamos en Emergencia participativa.
Document related concepts
Transcript
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PLAN ZAMORA 2.000 PROYECTO PAÍS - SARAO Pueblos Agro Industriales Sostenibles Sistema de Asociaciones Rurales Auto Organizadas MODELO TEÓRICO ¿Que es SARAO ( o “S.A.R.A.O.”)? Es un innovador Proyecto de Desarrollo del Gobierno Venezolano, para devenir Política de Estado. Su nombre oficial es: “Proyecto PAÍS - SARAO”, y sus siglas identifican: PAÍS: Pueblos Agro - Industriales Sostenibles; y SARAO: Sistema de Asociaciones Rurales Auto - Organizadas. Este Proyecto ha sido diseñado y comenzado a ejecutar, como un instrumento del Plan Nacional de Desarrollo Regional (del Ministerio de Planificación y Desarrollo), como parte del Plan Zamora 2.000. La meta es alcanzar el Desarrollo Rural Integral (DRI), establecido como mandato de la Constitución Bolivariana (Art. 305). La Constitución es asumida en estos SARAOs, como Proyecto Nacional, que formula la dirección general a seguir. La “empresa agrícola” es precondición de todas las demás empresas y de la vida misma, por lo que la agricultura es responsabilidad de todos y tiene que ser accesibles a todos. Esto involucra la necesidad de crear, establecer y desarrollar nuevas estructuras socio - políticas de la agro - industria. Cada PAIS -SARAO es una propuesta específica de estas estructuras, que se las concibe como un Sistema auto - organizable y abierto al cambio, compuesto por diez (10) Subsistemas (político, jurídico, educativo, cultural, social, ambiental natural, ambiente artificial, económico, financiero y laboral), que enfatizan tres (03) actividades (asociar, construir y trabajar). Cada Pueblo - Sistema, es un plan de Desarrollo Comunitario Local, para crear asociaciones agroindustriales de alta productividad, de voluntaria adhesión, con democracia participativa y protagónica. Proyecto PAIS - SARAO Su enfoque productivo, laboral y financiero, es el de la Economía Asociativa (o Economía Social), cuyo doble objetivo consiste en: (a) Contribuir a “hacer la vida del campo envidiable”, mediante el logro de la seguridad alimentaria, en paralelo con la producción de diversos rubros (arroz, caña de azúcar, palma aceitera, café, cacao, ganado, pesca y forestal, entre otros), como misión de cada pueblo con destino a la exportación competitiva; y (b) Crear un “estilo de vida” alternativo que devengue fuerza local, desarrollando situaciones para un cambio significativo en las condiciones generales de la sociedad, conjuntado y coajustando de manera unitaria las esferas de la materia reproductiva y la política. Aparte del significado de las siglas ya descritas, “SARAO” es una expresión que se está utilizando para indicar un tipo y tamaño de asentamiento, de unas 6.000 Hectáreas a 2.000 familias, que permite muchas combinaciones y soluciones, adaptándose a programas y situaciones diferentes; y para tal fin, se diseña y ejecuta un conjunto articulado de Redes Ciudadanas, incluyendo, diversas y combinadas formas de propiedad estadal y privada colectiva, que va desde los aspectos físico - espaciales, hasta los jurídico - políticos, pasando por los económicos, financieros (incluso, de disponer de un dinero local), sociales, culturales, educativos y ecológico ambientales. Proyecto PAIS - SARAO como parte del Plan Zamora 2.000 Plan Nacional de Desarrollo Regional Planes económicos y políticos Política integral: “Descentralización Desconcentrada” D-D Rural Industrial Ámbitos de Desarrollos Urbano Ejes de Desarrollos Desarrollos Rural Integral (DRI) Oriental Sur (Orinoco - Apure) Occidental Centro - Norte Costero Plan Zamora 2.000 (“Tierra y hombres libres”) Art. 305 de la Constitución Bolivariana de Venezuela: El Estado promoverá la agricultura sustentable como base estratégica del desarrollo rural integral y ... Garantizará la seguridad alimentaria de la población. Proyecto PAIS - SARAO como parte del Plan Zamora 2.000 Plan Zamora 2.000 (“Tierra y hombres libres”) Ministerio de la Producción y el Comercio (MPC) Ministerio de Planificación y Desarrollo (MPD) - Rubros y desarrollos productivos. - Represas. - Sistemas de riego. - Zonas saneadas: a) Ambientalmente. b) Jurídicamente. - Tierras con vocación agropecuaria. - Estudios sobre relaciones institucionales. - Asentamientos existentes. Proyecto PAIS Rubros agroproductivos SARAO SARAITO (~ 6.000 Ha.) (entre 500 Ha. y 1.000 Ha.) Bandera Estratégicos Complementarios Gobernaciones de Estado Corporaciones Regionales Alcaldías Solución Estructural El MPD formula y establece el sistema y las directrices parta el diseño, desarrollo y ejecución de cada proyecto específico. Solución Coyuntural Proyecto PAIS - SARAO: Surgió como alternativa de “vivienda productiva” para los damnificados de Dic 99. Contrastación en la Planificación de Sistemas, entre: “Proyectos Tradicionales” y “Proyectos Innovadores” PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS ACTIVIDADES y/o PROCEDIMIENTOS Actitud Tipo de Trabajo Enfoque Visión de la conformación del Sistema 1ra GENERACIÓN 2da GENERACIÓN PROYECTOS TRADICIONALES PROYECTOS INNOVADORES Excluyente Disciplinariedad Multi - Disciplinariedad Inter - Disciplinariedad Incluyente Instrumento Diferenciación de partes y actividades y luego sumarlas Situaciones/Contradicciones Todo esta integrado e interrelacionado con todo (Todo es más que la suma de las partes) Equilibrio y respeto del ambiente y eficiencia energética (Retribuirle el mismo monto de energía extraída) Trans - Disciplinariedad Relación con el Ambiente Natural Voraz explotación ambiental e ineficiencia energética Posición Paradigmática Trabajo dentro de un paradigma Buscar construir un nuevo paradigma Tipo de "juego de guerra" Ajedrez Guerra convencional con ejércitos jerárquicos convencionales: matar al Rey Go Guerra de Guerrillas, donde no hay jerarquías y se busca capturar mayor territorio posible "Producto" Número limitado de "soluciones" Gran cantidad de "Resoluciones" Misión Consolidar el Sistema Cambiar el Sistema Tipo de Proceso Lineal Simultáneo Concepción del "problema" "Problema simple o complejo" "Conflicto complejo y complicado" Alcance de la Transitoria (ad hoc) responsabilidad institucional A las variables preestablecidas, Situación Metodológica proponerles los mejores valores Énfasis de propuesta Cuantitativo producto (diseño de sistema cerrado) Condiciones de Toma Media presión de Decisiones Alto grado de certidumbre Bien programados Controlables Presentación de costos Ejecutables tal como fueron programados Utilización y aplicación sistemática Estructuración del de conocimientos tácitos y conocimiento sedimentados Punto de partida "legal" Seguidores de leyes ("clases de problemas") Concepción del "tiempo" Definición: "el tiempo es oro" Permanente (búsque de la continuidad) Hay que formular las variables y generar un espectro de valores posibles y deseables Cualitativo (diseño de sistema abierto y flexible) Alta presión Gran certidumbre Aproximado No - controlables Ejecución cargada de imprevistos Invención y estructuración inédita de conocimientos, para hacerlos tácitos y sedimentarios Creadora de leyes ("Surgimiento de novedad y espontaneidad" en busca de "universalización alternativa") Indefinido: " insistir hasta cojuntar y coajustar partes y todo" Proyecto PAIS - SARAO Proyecto PAIS - SARAO Proyecto PAIS - SARAO 1 Concepto de Sistema Sistema: Conjunto de elementos o componentes relacionados entre si, con pocas pero vitales relaciones con su universo (contexto o exterior) Acceso Aleatorio Universo (Contexto) (Tanto como sea posible) Sistema Acceso Aleatorio Acceso Aleatorio (Tanto como sea posible) (Tanto como sea posible) Cada PAIS - SARAO es considerado como un Sistema, cuyas interacciones multidimensionales generan resultados parciales, que afectan y dirigen las partes y el todo del sistema, a través de las motivaciones y propósitos humanos, incluyendo sus contradicciones y antagonismos. 2 Proyecto PAIS - SARAO Internacional Nacional Regional Estadal Relación del Sistema con su Universo (contexto) - Experiencia. - Diseminación. - Tipos de controversias (Issues). - Planes de acción alternos. - Unidades de análisis estratégicos. - Estudios sobre relaciones institucionales. - Monitores y evaluación. - Negociaciones multi - agentes. - Talleres de planificación asociativa. Local Acceso Aleatorio Acceso Aleatorio (Tanto como sea posible) (Tanto como sea posible) Conectividad Sectores de Apoyo: Interdependencia con insumos y productos externos. Estrategia, estructura y competitividad de las empresas. Desarrollo de las fuerzas productivas y medios de producción. (Tanto como sea posible) Universo (Contexto) Casualidad: Acceso Aleatorio (Tanto como sea posible) Azar, creación de situaciones propicias para fenómenos acausales positivos (sincronicidad) 3 El “Proyecto Nacional” de la Constitución como guía de PAIS - SARAO Proyecto PAIS - SARAO Proyecto Nacional = “Sistema” Ambiente Natural Artículos: 127, 128, 129 Artículos: 3, 81, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 95, 96, 97, 118 PAIS - SARAO Ambiente Artificial Artículos: 26, 55, 72, 82 Constitución Bolivariana como Proyecto Nacional Laboral Educativo Cultural Artículos: 80, 85, 86, 91, 94, 96, 133, 318 Financiero Artículos: 112, 113, 114, 115, 116, 117, 118, 184, 299, 308, 309 Artículos: 4, 15, 16, 127, 129, 130, 132, 133, 134, 168, 169, 170, 171, 173, 174, 175, 176, 177, 178, 179, 181, 182, 183, 184, 204, 205, 236(18), 273, 274, 275, 277, 278, 281, 299, 300, 301, 304, 305, 306, 308, 310, 320 Económico Artículos: 2, 3, 5, 6, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 70, 72, 132, 141, 143, 144, 168, 173, 176, 178, 179, 182 131, 172, 180, 206, 180, 307, Social Jurídico Político Una realidad a ser realizada Artículos: 3, 57, 58, 102, 103, 104, 107, 108, 110, 111, 278 Artículos: 9, 59, 98, 99, 100, 101 Artículos: 19, 20, 21, 51, 52, 53, 55, 57, 58, 75, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97, 134, 135 Artículos: 4, 7, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 60, 61, 72, 131, 147, 148, 181, 253 - Ley de Tierras y Desarrollo Rural. - Ley de Economía Social. - Ley de Cooperativas. 4 Sub - Sistema (S -S) Proyecto PAIS - SARAO S - S: Créditos y ahorros Financiero División asociada del trabajo Laboral Conservación del ambiente Ambiente Natural AN Redes de artefactos coajustados Ambiente Artificial AA L Ed F C Ec S P S - S: Económico Producción y consumos asociados Político Niveles de gobernabilidad Talleres de producción: alimentación, sociabilización, producción Educativo J Jurídico Leyes, Reglamentos, Normas, Códigos, Valores Social Seguridad, Organización Vecinal Cultural Artes y artesanías, Técnicas productivas 5 Proyecto PAIS - SARAO S- Sistema Autopoiético y sus Conjuntos Sistema Autopoiético: Conjunto de elementos muy relacionados que, además de seguir leyes, tienen la cualidad de crear sus propias leyes; es decir, con S capacidad de dirigir su propio cambio y auto - organizarse. Espacio Laboral Financiero Económico L Ambiente Natural Ambiente AA Artificial Masa - Energía:Cantidad de materia que contienen los cuerpos agro - industriales y su facultad para producir trabajo. F Sub - Sistema (S-S): Espacio AN Ec Político Educativo AN Espacio:Territorio o extensión multi dimensional (geometría) sean o no invenciones humanas. Reino de simultaneidades en el cual (y durante el cual = tiempo) hacemos nuestras artificial proyección al medio exterior mensurable J C L Jurídico Tiempo Tiempo:Duración medida y preestablecida de los actos anticipados y dirigidos Ed Cultural P Información:Acción y efecto de dar forma sustancial a objetos y/o sujetos espacios temporalmente determinados (históricos) AA F Ed Sistema Autopoiético Ec S P J Tiempo Social S C Proyecto PAIS - SARAO 6 Las tres (03) Actividades claves PAIS - SARAO: Es una propuesta del Estado para la institucionalización asociativa, que parte de la asociación bifamiliar, protegiendo las singularidades familiares e individuales, hasta las comunidades, y se fundamenta en la racionalidad y solidaridad compartidas. Aprender de todo, pero evitar el aprovechamiento de algunos Trabajar (Productividad) Llamado a un Art. 87 Buscar la máxima igualdad, pero evitar “nivelar por abajo” Construir Art. (Institucionalidad) 132, 158 Conocimiento compromiso político de la población - Ocupación. - Oficio. - Acción / Obra. - Conocimiento. - Negocio. - Producción. - Pluralidad. Deber Constitucional Derecho Constitucional Asociar (Equidad) Desarrollar la solidaridad, pero no permitir la alcahuetería - Instituciones - Organización - Orden - Talento - Individuos / grupo - Estructura Construir - Sistemas de Información y documentación - Redes de comunicación eficientes - Control de procesos y productos por los agentes y afectados - Estándares de calidad Trabajar - Valores - Propósitos - Responsabilidad - Inclusión - Compromiso - Vínculos - Singularidad - Relacionar la mutua confianza - Disciplina colectiva - Basarse en los propios esfuerzos - Autogestión - Muchas mini - innovaciones Asociar - Empoderamiento comprometido - Identidad - Destino compartido - Protagonismo Art. 70, 118,184, 308 Proyecto PAIS - SARAO Trabajar Construir Conocimiento Asociar 7-A Las tres (03) Relaciones entre las Actividades Sostenibilidad -Conjunto de objetos y sujetos organizados de una(s) manera(s) determinada(s), que garanticen la duración y progreso del Proyecto. - La garantía de esta sostenibilidad, se basa en: apoyarlo, protegerlo, (auto) mantenerse, (auto) esfuerzo, empoderarse progresivamente. 1.- Las instituciones que se vayan creando, se corresponden con los niveles y tipos de producción. 2.- El consorcio que da origen en su forma, contenido y acción a cada SARAO, sirve de modelo para las nuevas instituciones productivas. El consorcio social desaparecerá cuando se hayan consolidado nuevas figuras jurídico - financieras. 3.- Equilibrio “Ambiente Natural” (naturaleza) “Ambiente Artificial” (objetos y procesos humanos). 4.- Transferencia, adaptación y generación de tecnología institucionales y productivas. 5.- Redes nacionales y regionales de producción SARAOs. 6.- “Altro Mercato”. Articulación e incorporación a las redes internacionales de consumo. Proyecto PAIS - SARAO 7-B Las tres (03) Relaciones entre las Actividades Trabajar Construir Conocimiento Viabilidad - Condiciones de un Proyecto para realizarse. Asociar 1.- Economía Social. 2.- Calidad de los modos de organización del trabajo que garantice la vida del SARAO. 3.- Equipos multidisciplinarios y multi - institucionales, desde el nivel de planificación (MPD), hasta los más operativos (comunidades - empresas productivas asociadas) conformadas ad hoc y/o permanentemente, coajustándose periódicamente. 4.- Creación de los “SARAO - Escuelas” como mundos de vida alternativo para “aprender a hacer”, “aprender a ser asociativo y productivo” y aprender a singularizarse en la equidad. 5.- Factibilizar ideas y planes de producción asociativa: desde el conuco - huerto familiar, bifamiliar, hexafamiliar, vecinal, bivecinal, pasando por las granjas integrales comunitarias, hasta la producción de servicios y bienes, industriales o no. Proyecto PAIS - SARAO 7-C Las tres (03) Relaciones entre las Actividades Sociabilidad - Civilidad Trabajar Construir Conocimiento -Concierne a niveles de gobierno ciudadano. - Realización no violenta y normada de la vida comunitaria y de las relaciones públicas y privadas entre ciudadanos con caracteres propios. - Conjunto de deberes y derechos ciudadanos conforme a estatutos tácitos y/o expresamente acordados. 1.- Política Asociativa. 2.- Libre y voluntaria adhesión a partir de la vacación Asociar por el campo, la producción agroindustrial y la vida asociativa. 3.- Disposición para realizar acciones colectivas solidarias con derechos y deberes compartidos, generando pertenencia, identidad y ciudadanía. 4.- Principios generales y operativos de asociación institucional (instituciones físicas, políticas, jurídicas, socio - culturales, educativas, etc.), como coajustes entre los proyectos de vida individuales y colectivos. 5.- La construcción de instituciones asociativas se fundamenta en la relacionalidad y la solidaridad, tanto teórica (principios e ideas) como práctica (acciones en todos los niveles). 8-A Proyecto PAIS - SARAO Redes Ciudadanas Democracia Participativa y Protagónica: - Organización de SARAOs y Saraitos como “fábricas nacionales” (o “clusters” agro industriales) con actuaciones políticas conscientes y deliberadas. - Desarrollo de la libertad, con conciencia alerta, cuestionadora y auto - limitante. - Relaciones lo más directa y horizontalmente posible, con el mínimo de intermediarios. - Recursos materiales y humanos coajustados. - Dirección político - financiera del Estado. Trabajar Construcción de Capacidades Asociar Construir Proyecto PAIS - SARAO (Desarrollo de las) Fuerzas Productivas: - Competencias cualitativas, individuales y colectivas (sedimentación de conocimientos tácitos). - Evitar clientelismo y complicidades (erróneo sindicalismo). - Intuición bien ejecutada con aprendizajes individuales y colectivos, corrigiendo errores, superando fracasos: mínimo de continuidad. - Conjuntadas unidades entres las esferas: a) de la materia reproductiva y b) la política. - Constitución de un modo alternativo de control metabólico social. 8-B Redes Ciudadanas Trabajar Construcción de Capacidades Asociar Construir Proyecto PAIS - SARAO 8-C Redes Ciudadanas Trabajar Construcción de Capacidades Construir Asociar Capital Social: - Consumidores exigentes de cada mejor calidad (elevar las condiciones de la demanda). - Socialización integral elevando el nivel y sentido teórico (conciencia política), a través de gran variedad de procesos formativos. - Proyectos de vida personales y colectivos, que se sustenta, también, en los desafíos lúdicos cotidianos. Ciudadela Rubros Estratégicos y Complementarios Micro Producción (Macro Manzanas) Macro Producción Ambiente Artificail (AA) Político Clubes ITAP Rubros Principal Bandera Secundario Agroindustriales Granja Integral Unidades Vecinales Vaquera Biodigestor Viviendas Plaza Bolívar Servicios J P Social Cultural Red Escolar Ec Red de medios de Transmisión S Red de medios de Codificación F Red Patrimonial L Red Religiosa Espiritual Ed Red Las Artes AN Red Artesanal AA Red Humanística Espacio Red Científico Tecnológica P 9 Red Seguridad Ciudadana C Red Alimentos Gastronomía Red de Protección Civil Ec Red Deportiva Red de Salud F Red Recreacional L Red de Ahorro y Crédito AN Red de Instrumentos Legales Jurídico Masa - Energía Económico Laboral Financiero Red de Trabajo Asociativo Producción y Consumo Tiempo Red de Normas Red de Gobernabilidad Proyecto PAIS - SARAO Matriz Interactiva de la Red de Redes Ciudadanas AA Ed C S J Tiempo Información Educacional Proyecto PAIS - SARAO (Pueblos Agro - Industriales Sostenibles) (Sistema de Asociaciones Rurales Auto - Organizadas) Plan Zamora 2.000 (“Tierra y hombres libres”) ”Hacer la vida del campo envidiable” (Buscando la seguridad alimentaria, tanto de los trabajadores del campo como de todos los venezolanos ) Co - crear Agro - pueblos cooperativos (No sólo productos, sino también,procesos vitales) Cada PAIS - SARAO, es considerado como un “Sistema”, no sólo “Complejo”, sino además “Complicado”, que a partir de su razón social y por inclusión de todos, busca convertirse en fuerza social, generando cada cual en su escala, no sólo”cambios sociales generales” en la agro - industria venezolana, sino también, “cambios en las condiciones generales de la sociedad”, incluyendo los poderes políticos. (“Sistema” = Conjunto de elementos o componentes relacionados entre sí, con pocas pero vitales relaciones con su universo, contexto o exterior) Sistema = Proyecto PAIS - SARAO - + Búsqueda de igualdad Construir Sostenibilidad Sub - Sistema (S-S): S-S S-S Ambiente Ambiente Natural AN AA Artificial S-S Laboral Viabilidad S-S Financiero Espacio L Ed Sistema Autopoiético F S - S Ec S-S Educativo C S Tiempo S-S Cultural S-S Social Económico S-S Político P J S-S Jurídico Asociar Acceso Aleatorio (Tanto como sea posible) + Solidaridad Vs Alcahuetería Sociabilidad - Civilidad - + Trabajar Nivelación por abajo Aprender de todo Aprovechamiento Sistema = Proyecto PAIS - SARAO Trabajar Sostenibilidad - Relaciones de confianza - Disciplina colectiva - Basarse en los propios esfuerzos Construir - Información - Comunicación - Control de procesos y productos por los agentes y afectados Sistema Autopoiético Viabilidad Sociabilidad - Civilidad - Empoderamiento - Destino compartido - Compromiso - Identidad Acceso Aleatorio (Tanto como sea posible) Asociar En caso de necesariamente, “disponer de intermediarios”; estos deben limitarse a ser facilitadores y de corta duración (“Gobierno”) Nacional Regional Estadal Local Soportes Públicos Sistema = Proyecto PAIS - SARAO Acceso Aleatorio (Tanto Centralización de Crédito en el Estado; y asignación de políticas de recursos. Conectividad (“Condiciones de los Factores”). Recursos materiales y humanos. como sea posible) (Tanto como sea posible) REDES DE GOBERNABILIDAD PRODUCTIVA Organización de los Proyectos SARAOs y Saraitos como “Fábricas Nacionales”, con actuación política consciente y deliberada. (Libertad con conciencia alerta, cuestionadora y auto - limitante). Relaciones directas, o lo más directas y horizontales posibles; sin - o con el mínimo - de intermediarios. Una conjuntada unidad Trabajar entre las dos principales esferas: a) la material productiva y b) la política; constituyéndose en un alternativo modo de control metabólico social. (Intuición bien ejecutada, con aprendizajes a partir de los errores y fracasos: continuidad) Sostenibilidad REDES LABORALES ASOCIATIVAS (Desarrollo de la fuerza productiva y medios de producción) Competencias cualitativas, sin complicidades. (“Estrategia, estructura y competitividad de las empresas”) Interdependencia con insumos y productos externos (“Sectores de apoyo”) Sistema Autopoiético Asociar Sociabilización Integral (incluyendo producción), Construir elevando el nivel y sentido teórico a través de multiplicidad de procesos educativos (Los Proyectos de vida, personales y colectivos, se sustentan en el desafío lúdico cotidiano) REDES DE CONVIVENCIA PARTICIPATIVA Y PROTAGÓNICA (“Capital Social”) Creación de situaciones propicias para fenómenos acausales positivos (sincronicidad) Exigencias de mejor calidad (“Condiciones de la demanda”) Azar (“Casualidad”) Revolucionar el Régimen de Producción En lo Económico Comportamientos: Comportamientos: • • • • En lo Social Relaciones de maximización de beneficios Auto - interesados Deliberados y calculados Para generar y escoger una solución alterna • Seguidores de reglas: cumplidores de rutinas nómadas • Enmarcados por y ejecutados en organizaciones • Cumplidores de rutinas nómadas • Vinculadas con expectativas de roles (sociales, políticos, etc.) • Altruismo, solidaridad y gestión democrática Economía Social (E.S.) La E.S. es una modalidad de la Economía Capitalista, fundada en un tipo particular de participación del capital. A diferencia de la Economía Accionaria, que se fundamenta en participaciones de capital con “acciones”, “valores” y similares, la Economía Social realiza sus participaciones a través de “aportaciones” y sus agentes son los “socios”. La E.S. busca establecer en la práctica económica nacional, regional, local y comunitaria, la primacía del trabajo sobre el capital. Esto se logra a través de varias políticas combinadas, comenzando por democratizar el capital entre los socios trabajadores. El desarrollo humano global (bienestar), a diferencia del mero “crecimiento económico”, depende del coajuste positivo de cinco (05) aspectos: 1º crecimiento auto - sostenido; 2º cambios y adecuaciones funcionales y estructurales de los procesos de producción; 3º actualización de todas las tecnologías (los 10 sub - sistemas); 4º modernización institucional, social y político; y 5º generalizado mejoramiento en las relaciones y “vida de calidad” de todos y para todos. Proyecto PAIS - SARAO, como (nuevo) Estilo de Vida en un Desarrollo Rural Integrado (DRI), (Art. 305 de la Constitución Bolivariana de Venezuela), ofrece: • Una Nueva Vida (erradicación de la pobreza y pleno). • Visión de futuro HOY. • Estilo de vida alternativo (por adhesión, pero excluyente del hoy dominante, que es descalificador, egocéntrico, explotador y segregacionista). • Libertad con responsabilidad (deberes y derechos compartidos). • Ciudadanía auto organizada y protagónica. • Reproducción Social positiva. • Cómoda y funcional austeridad (bienestares individual, familiar, sin excesos ni frivolidades). • Reinversión del Plusvalor vecinal, comunal y/o local. • Concentración del hábitat y producción rurales (densificar para servir). • Desarrollos humano y ambiente simultáneos. • Dotación de servicios y mejoramiento de la salud. • Minimizar redundancia de servicios y maximizar el número de usuarios sin sacrificar la accesibilidad. • Educación pertinente y de calidad (pertinencia social, política y económica). • Evitar la destrucción de las condiciones básicas de vida: tecnología y producción limpias. • Ensayar y progresar procesos de organización del trabajo, sin depender del capital. Además de lo anterior, el Proyecto PAIS - SARAO también ofrece: • • • • • Control real y efectivo del orden metabólico social. Igualdad sustantiva. Asentamientos planificados (racionalidad multi - dimensional). Proyecto integral para comportamientos parciales y total, viables y coajustados. Sostenibilidad en: a) Producción b) Comercialización c) Equilibrio ambiental (ambiente natural (AN) / ambiente artificial (AA)). • • • • Capacitación económica y social. Reproducción. Cooperación. Seguridad: a) Alimentaria. b) Social: 1) Emergencias familiares / sociales. 2) Vandalismo y/o delincuencia. c) Ante eventos naturales (eventualmente catastróficos). • Auto - gestión socio - político - económica. • Cada SARAO o Saraito, es un Proyecto Pedagógico de Plantel (PPP). • Cada Unidad Vecinal, es un Proyecto Pedagógico de Aula (PPA). El SARAO es - también - una fiesta !! Contribuyamos al bienestar de nuestro Pueblo, uniendo recursos, conocimientos y voluntades, para garantizar el futuro de las generaciones de relevo de esta hermosa tierra CORPOANDES, construyendo el futuro de nuestra Región