Download Chinese Industry - DiscosDigitales.com
Document related concepts
Transcript
China y la Competitividad Javier Prieto de la Fuente Monterrey, N.L., 01 Octubre del 2003 “EL MEDITERRÁNEO ES EL OCÉANO DEL PASADO, EL ATLÁNTICO, EL OCÉANO DEL PRESENTE, EL PACÍFICO, EL OCÉANO DEL FUTURO”. John Hay, Secretario de Estado EUA, 1905 TRES BLOQUES PARTICIPACIÓN DEL GDP MUNDIAL NORTEAMÉRICA EUROPA OCCIDENTAL ASIA 32% 29% 28% PODER DE COMPRA NORTEAMÉRICA 27.5% Fuente: IMF EUROPA OCCIDENTAL 22.5% ASIA 32.5% ASIA ENTRA AL SIGLO XXI CON: ALTO GDP Y PODER DE COMPRA -US$ 7.5 TRILLONES vs. US$ 8.5 TRILLONES DEL RESTO ALTO CRECIMIENTO DEL SEGMENTO MEDIO-ALTO -400 MILLONES DE FAMILIAS CRECIENDO 30 MILLONES POR AÑO UNA POBLACIÓN MÁS JOVEN (23 vs. 38 AÑOS) ALTAS TASAS DE AHORRO (30% vs. 15%) GLOBALIZACIÓN NO ES UNA NOVEDAD: LA NOVEDAD ES LA VELOCIDAD EN LA GLOBALIZACIÓN -G.M. vs CEMEX LO RELEVANTE ES SU IMPACTO COMERCIAL -US$ 4 TRILLONES EN 1995 A US$ 21 TRILLONES EN EL 2000 -US$ 91 TRILLONES PARA EL 2027 (McKinsey & Co.) LO IRREVERSIBLE ES SU DINÁMICA -CHINA Y SU FORMAL INTEGRACIÓN A LA OMC Competitividad de los Países - Clasificación World Competitiveness Yearbook 2002 Clasificación general de la competitividad (49 Países) 1 Estados Unidos 5 Singapur 8 Canadá 15 Alemania 20 Chile 27 Corea del Sur 30 Japón 31 China 41 México 47 Indonesia Oportunidades de mejora para México… CRITERIOS DESEMPEÑO ECONÓMICO Pronóstico de Crecimiento Real del PIB (2002) Pronóstico de Balance de Cuenta Corriente (% del PIB, 2002) EFICIENCIA GUBERNAMENTAL Nuevos negocios (facilidad para crearlos en la economía, 2002) Economía paralela (el mercado negro obstaculiza el desarrollo económico, 2002) Regulaciones laborales (flexibilidad, 2002) EFICIENCIA EMPRESARIAL Imagen en el extranjero (la imagen del país apoya el desarrollo de negocios, 2002) Crédito (flujo de recursos de los bancos a los negocios, 2002) INFRAESTRUCTURA Nueva tecnología de información (2002) Investigación Básica (2002) Infraestructura para la energía (adecuada y eficiente, 2002) Valores de la sociedad (apoyan a la competitivdad, 2002) CLASIFICACION GENERAL EUA 1 CHINA MEXICO 3 39 45 37 1 20 30 33 3 30 33 1 3 3 31 44 23 48 47 37 1 43 39 5 2 9 45 27 48 1 35 45 3 1 24 1 44 20 39 6 46 46 45 30 1 31 41 “China no puede competir con las naciones industriales avanzadas. Por lo tanto, debe adoptar una política proteccionista respecto al comercio exterior y una política de planeación económica respecto al desarrollo industrial.” - Chiang Kaishek, Lider del Kuomintang, 1947 En 1978, Deng XiaoPing, inició la apertura en China Iniciaron cambios sociales y económicos China empezó a “ponerse al día” con el mundo Adhesión a la OMC en el Siglo 21 Reintegración de China a la economía mundial después de siglos de una “política de puertas cerradas” La integración al esquema de trabajo y competencia internacional requerirá de muchos cambios Reestructuración y apertura masiva debido a las fuerzas de la globalización China se empezó a abrir, ciudad tras ciudad, región tras región Estrategia de Desarrollo en Tres etapas: Aumento del PIB Yuan): (100 millones Primera etapa Duplicar el PIB de 1980 para 1990 Proporcionar casa, vestido y sustento a todos Se alcanzó antes de 1990 Segunda etapa Cuadruplicar el PIB de 1980 para el 2000 Se logró en 1995 1978 1985 1990 1995 2000 2001 - 3,624.1 8,964.4 18,547.9 58,478.1 89,403.6 95,933.0 Tercera etapa Aumentar el PIB per-capita para llegar a los niveles de los Países del segundo mundo para el 2050 1 US$ = 8.28 Yuanes Chinos (20 de diciembre de 2002) China se prepara para competir en la arena global China estudió las políticas de los Países recientemente industrializados para formar su propia estrategia (1980s-1990s) Taiwan Corea del Sur Singapur Hong Kong Japón post-Segunda Guerra Mundial (SGM) Mientras se aproximaba el ingreso de China a la OMC, China se enfocó al análisis de la estructura industrial del capitalismo avanzado (1990s) Singapur El Gobierno no confiaba en sus emprendedores locales Invitó a las multinacionales a establecer plantas de producción en industrias estratégicas: • Compañías con tecnología avanzada • Compañías preparadas para invertir a largo plazo Con el tiempo, Singapur desarrolló empresas locales exitosas • Singapur Telecoms • Banco de Desarrollo de Singapur • Singapore Airlines Resultados Se volvieron competitivos a través de invitar multinacionales extranjeras en industrias estratégicas y APRENDER de ellas Población: 4.0 millones (2002) Exportaciones FOB: US$ 122 millardos (2002) Desarrollo a través del libre mercado y pequeñas firmas competitivas Ubicación estratégica, se beneficia del comercio con la China continental Una fuerte tradición emprendedora Debido a la migración de empresarios de Shanghai a Hong Kong después de 1949 El ambiente de inversión abierto creó varias firmas importantes Los ingresos por ventas de las 5 empresas más grandes de HK es > 10% del PIB de HK (2000) Resultados Se volvieron competitivos internacionalmente a través del libre mercado y del apalancamiento de su ubicación estratégica. Población: 6.9 millones (2002) Exportaciones FOB: US$ 177 millardos (2002) El gobierno protegió los mercados domésticos y creó una competencia oligopólica. Las grandes compañías japonesas crecieron rápidamente - Keiretsu Las compañías se desarrollaron a través de severos controles de importación El gobierno incentivó las fusiones entre las compañías líderes Se prohibieron estrictamente los monopolios Competitividad internacional incentivada a través de las exportaciones Resultados Competitividad internacional a través de grandes firmas que crecieron rápidamente debido a la protección gubernamental y a la promoción de las exportaciones. Población: 127.1 millones (2002) Exportaciones FOB: US$ 403 millardos (2002) Estrategia China para competir en la arena global 1980-90’s Implementó diferentes estrategias para diferentes industrias • Invitó a multinacionales extranjeras y aprendió de ellas • Protegió a los mercados para permitir que las empresas domésticas crecieran • Creó una competencia oligopólica para prepararse para la arena global • El gobierno transformó la estructura económica (adelantándose a las tendencias del mercado) - “transformación artificial” Mayor influencia de Japón y sus grandes corporaciones • Deseo de competir en la arena global con grandes compañías • Creó un “equipo nacional” Estricto control político • Política industrial creada por el Estado, no por el mercado El crecimiento reciente de China proviene de compañías pequeñas y grandes: De acuerdo al Banco Mundial: “Las pequeñas empresas son la base del reciente crecimiento de China” “Revolución silenciosa desde abajo” de parte de las pequeñas empresas Para 1996 • 70% de las pequeñas empresas propiedad del Estado habían sido privatizadas en provincias determinadas como estratégicas • 50% en otras provincias Las grandes empresas también jugaron un papel importante en este crecimiento Formación del “equipo nacional”….. Políticas Preferenciales para Inversionistas Extranjeros Impuestos a ingresos (Corporate tax rates) Tasa de impuestos para las empresas con inversión extranjera • • • • • • • • 33% 15% 15% 15% 24% 15% 15% 15% - Empresas con inversión extranjera Zonas Económicas Especiales (ZEE) Zonas Industrial Nueva y de Alta Tecnología Zonas de Desarrollo Económico y Técnico (ZDET) Zonas Costeras (ZC) Empresas de energía Empresas de comunicación Empresas portuarias Políticas Preferenciales para Inversionistas Extranjeros Impuestos al Valor Agregado La transferencia de tecnología y el desarrollo tecnológico realizado por empresas extranjeras y empresas con inversión extranjera están exentas del impuesto al valor agregado. Impuesto a importación de equipo El equipo importado para proyectos de inversión extranjera está exento de impuestos Planes Económicos de 5 años de China ¿Qué son los planes económicos de China? Desde la fundación de la República Popular China en 1949, China ha estipulado e implementado nueve planes de cinco años; el primero fue de 1953 a 1957, excepto durante el periodo de rehabilitación económica de octubre de 1949 a diciembre de 1952 y el periodo de reajuste económico nacional de 1963 a 1965. El Plan de 5 años es un programa a mediano plazo, uno de los muchos sistemas de planes económicos nacionales de China. Planes Económicos de 5 años de China El décimo plan de 5 años (plan actual) incluye objetivos para: Desarrollo económico y social Chino Macro-control de la economía Reestructuración económica Desarrollo de la ciencia, la tecnología y la educación Desarrollo sostenible Mejorar los niveles de vida de la población OPCIONES PARA LEGITIMIZAR ESTE PROCESO 1. GARANTIZAR PROSPERIDAD EN “LA OTRA VIDA” ... 2. VOLTEAR AL PASADO Y BUSCAR UN CULPABLE ... 3. BUSCAR LOS CONSENSOS Y CONSTRUIR EN LAS COINCIDENCIAS... GRANDES RETOS PARA MEXICO FORMALIZAR RAMAS, SECTORES Y REGIONES CON POTENCIAL PARA REIVINDICAR EL POTENCIAL DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS. MAYOR COORDINACIÓN Y APOYOS DE LA BANCA DE FOMENTO MEJOR CAPACITACIÓN, ASISTENCIA TÉCNICA Y CONSULTORÍA A LAS PYMES PARA AYUDARLAS A VINCULARSE AL MERCADO GLOBAL. MAYORES APOYOS Y ESTÍMULOS (FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES)PARA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAIS. PROMOCIÓN AL DESARROLLO TECNOLÓGICO DIJERON LOS GRIEGOS HACE MAS DE 3,000 AÑOS: “LA ÚNICA CONSTANTE ES EL CAMBIO” Y ESTE SERA EL PROCESO QUE ENVUELVA A ASIA-PACIFICO. LO HARA CON VELOCIDAD Y TRAYENDO DIFERENTES RETOS QUE HABRÁN DE REQUERIR AMPLIAS HABILIDADES DE LIDERAZGO Y ADMINISTRACIÓN ANTE LOS CAMBIOS PODRÁS CORRER PERO NO ESCONDERTE...