Download Lepra Marta Beltrán.
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programas Nacionales de Lepra La decisión de eliminar la lepra como problema de salud publica en el mundo para el año 2000, surge a partir de la Asamblea Mundial de la Salud en 1990, y la define como “la reducción de la tasa de prevalencia a cifras inferiores a 1 por 10.000 habitantes” 1 La Estrategia fundamental utilizada para lograr la meta propuesta fue la de disponer del tratamiento con poliquimioterapia. Este, fue recomendado por expertos de la OMS desde 1981 y se constituyó en una herramienta eficaz, efectiva y factible para los países. La poliquimioterapia es una verdadera alternativa de curación para la lepra al alcance de los servicios de salud de cualquier nivel de complejidad, con una mejora significativa de los tiempos de duración del tratamiento. Exige un gran compromiso institucional y de los pacientes para lograr las metas propuestas. A partir de lo anterior, correspondió a los servicios de salud realizar una revisión cuidadosa de los pacientes con lepra, el tratamiento recibido hasta ese momento y reorientar todo el esquema del programa de control, en lo que hace referencia al seguimiento ,y vigilancia del tratamiento, a la evaluación clínica y epidemiológica, a la búsqueda activa de pacientes sintomáticos de piel en zonas endémicas a la capacitación de los equipos de salud para la detección oportuna, el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con lepra, y a la asesoría a las familias para el manejo de los pacientes a fin de evitar complicaciones y secuelas. En 1991, se realizó en México la Conferencia para el Control de la lepra en las Américas, en la que se logró un compromiso de adherencia de los países expresado en la elaboración del Plan Regional de Eliminación de la Lepra, cuya estrategia fundamental fue “La expansión masiva del tratamiento PQT/OMS”, acompañada de la detección precoz de la lepra y el fortalecimiento de la capacidad de gestión de los programas para el control de la lepra en los países. Las evaluaciones posteriores dieron cuenta de los cambios que se operaron en los países de América; para 1995 ya países como: Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú y Uruguay habían alcanzado metas inferiores a 1/10.000 habitantes. Se produjeron reducciones importantes como las de la tasa de prevalencia de lepra en el Brasil que pasó de 18,2 por 10.000 habitantes a 8.5 lo que representa una reducción de 53,3%, un logro muy importante para el país que tiene el 80% de los casos de la Región de las Américas. Según la OPS, la cobertura de la poliquimioterapia pasó de un 23,9 a un 75,8. Lograr la meta de eliminación de la lepra en América Latina para el año 2000, suponía un gran esfuerzo del Brasil ya que tiene el mayor número de casos y el mantenimiento de los logros en los países que habían alcanzado la meta. Muchos países han definido integrar los programas de lepra a los servicios generales de atención, lo que obliga a desarrollar estrategias para el desarrollo de capacidades operativas en Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud (PAHO/WHO). La Eliminación de la Lepra en las Américas. Boletín Epidemiológico. Vol. 17, No. 3 septiembre de 1996, pág. 1.1 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 estos servicios y en su recurso humano para la detección, diagnóstico y tratamiento de la lepra, como respuesta un poco a esta situación y a la existencia aún de países que no han logrado la meta de eliminación, la OMS plantea una nueva Estrategia Global con una vigencia de cuatro años. Los Lineamientos orientadores de esta estrategia están definidos como un manual operativo en el que se indican los procesos, procedimientos y actividades más importantes para el control de la lepra en los países y se orientan en los siguientes aspectos: Reducir más la carga de lepra Integración y Referencia Detección de casos Diagnóstico Tratamiento Prevención de la discapacidad y Auto cuidado Los Programas Nacionales de Lepra en los países de América han existido desde la primera mitad del Siglo XX, con avances y retrocesos evidenciados en la organización y desarrollo de metodologías y estrategias para posicionar la enfermedad como un problema de salud pública que requiere de la decidida intervención del Estado. Esta intervención supone: permear la prestación de servicios, reorientar la formación del recurso humano a nivel profesional hacia el desarrollo de competencias profesionales para el diagnóstico clínico de la enfermedad, la captación oportuna de los pacientes, y la entrega de tratamientos adecuados, evaluación adecuada de la discapacidad y acercar el tratamiento a los usuarios en ubicaciones geográficas de difícil acceso a la prestación de servicios Las reformas de los Sistemas de Salud en las Américas en las décadas de los años 80 y 90, el auge de los procesos de descentralización administrativa, ponen de manifiesto la necesidad de fortalecer la función rectora de la Autoridad Sanitaria a nivel Nacional en los países. Los Ministerios de Salud como Autoridad Sanitaria Nacional y ante las nuevas perspectivas de descentralización, desconcentración, segmentación y privatización, deben cumplir otras funciones tales como: La conducción, la modulación de la financiación de la atención en Salud, la Vigilancia del aseguramiento, la Ejecución de las funciones esenciales de salud publica, la armonización de la provisión de servicios, y la regulación.2 Estos procesos de descentralización y desconcentración, evidenciaron la necesidad de revisar y reorientar los programas verticales en la mayoría de los países de América y redimensionaron el papel de los Ministerios de Salud en lo que a lepra y a los programas verticales se refiere. OPS/OMS La Salud Pública en las Américas, nuevos conceptos, análisis de desempeño y bases para la acción. Publicación científica No. 589 Washington, DC OPS 2002 pp. 3-14 2 2 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 Esta situación permitió diseñar estrategias costo efectivas y eficientes en el manejo integral del paciente con lepra. Muchos temores surgieron entre los usuarios y las instituciones encargadas de orientar y gestionar los programas nacionales de lepra en los países, ante la evidencia de una necesidad marcada de descentralización del programa. Pero igualmente se presentaban en simultánea factores técnico científicos que contribuyeron de manera positiva a la eliminación de la lepra como son la disponibilidad de tratamiento con poliquimioterapia, que no solo reducía el tiempo de duración del tratamiento, sino el aumento en las tasas de curación y a una disminución de la prevalencia registrada de la enfermedad—además de todas las estrategias gerenciales que no solo pretendían facilitar los procesos de descentralización del programa, sino consolidar la descentralización y autonomía territorial en el manejo de la salud de la población. Iniciativas de los países de la región de las Américas Fortalecimiento de la Atención Primaria La estrategia de Atención Primaria es el primer contacto para la atención a los sintomáticos de piel, detección de los casos y tratamiento oportuno y rehabilitación a los pacientes con algún nivel de discapacidad. Este desarrollo se ha fortalecido con la capacitación a gran escala de recurso médico, de enfermería, auxiliares, promotores de salud en la identificación de sintomáticos de piel, evaluación del paciente, formas de diagnóstico y tratamiento. Algunos de los logros de esta estrategia se han centrado en la captación más oportuna de pacientes, y mejoramiento de las condiciones de acceso a la prestación de servicios. 3 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 Suministro oportuno y continuo de la poliquimioterapia La poliquimioterapia es un tratamiento efectivo para la lepra. Su utilización en los países de América ha sido diferencial en temas como inicio, estrategias definidas para su aplicación, control y seguimiento de sus resultados. Su utilización ha garantizado una disminución progresiva de las tasas de prevalencia de la enfermedad. Fortalecimiento y mantenimiento de competencias humano para la atención integral al enfermo de lepra del recurso El desarrollo de competencias técnicas en el recurso humano relacionado con la atención integral de los pacientes sintomáticos de piel y con diagnóstico de lepra se constituye durante este período, en una de las estrategias más importantes de los países; porque garantiza, la oportunidad y calidad de la atención, así como resultados adecuados con el tratamiento de los pacientes. Se desarrollaron también competencias gerenciales en los responsables a nivel de los Ministerios de Salud del programa de lepra. Diseño, elaboración y publicación de protocolos y guías de atención a la lepra Uno de los avances más importantes del programa en los países fue la actualización, y difusión de las guías y protocolos de atención en lepra, que han servido para la estandarización del manejo integral de la lepra. Fortalecimiento del Sistema de Vigilancia en lepra En general los países desarrollaron y consolidaron el Sistema de Vigilancia en Lepra, la definición de indicadores epidemiológicos, que han permitido el monitoreo, la evaluación y el control, y la toma oportuna de decisiones en el programa. Capacitación y educación continua a pacientes, familias y comunidad Son muy variados y diversos los desarrollos en este sentido, los países han diseñado, material educativo, videos, portafolios, cartillas que dirigidos a orientar a los usuarios sobre el uso de los servicios de salud que requieren, así como los mecanismos para que los usuarios, conozcan las condiciones del tratamiento, las reacciones secundarias, la duración del mismo las implicaciones de la suspensión del tratamiento. Más allá de la información directamente relacionada con la enfermedad y su desarrollo, se ha capacitado a los pacientes y familias en la forma de presentar sus quejas y reclamos. 4 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 Limitaciones de los Programas Nacionales De orden político 1. No hay un nivel de conciencia uniforme en las Américas en considerar la lepra como un problema de salud pública. 2. La falta total de apoyo político, el programa no es prioritario, lo que se evidencia en la falta de asignación de recursos para la gestión integral del programa. 3. Los desarrollos estratégicos de los programas de lepra no avanzan al mismo ritmo que los procesos de descentralización en los países. De gerencia de los Programas de Lepra 1. Falta coordinación entre los diferentes niveles territoriales que faciliten la atención integral a los pacientes con lepra. 2. Ha habido problemas en el apoyo logístico por parte de las regiones para la búsqueda activa de casos De la prestación de servicios 1. El uso y abuso de instituciones de tercer nivel y especialistas evitan que el personal de primer nivel de atención se responsabilice de la búsqueda de sintomáticos y casos de lepra en su área de influencia 2. No hay un desarrollo armónico en todos los países de la estrategia de Atención Primaria para la atención en lepra De recursos 1. No existe en todos los países un presupuesto específico, ni suficiente para el funcionamiento del programa 2. Limitado presupuesto para el desarrollo de las estrategias del programa (falta de impresión de materiales educativos, promocionales y normativas y de capacitación) 3. Muy poco apoyo técnico y financiero por las agencias de cooperación internacional. De capacitación y formación de recurso humano 1. Movilidad del recurso humano que genera una “pérdida de recurso humano capacitado”, que influencia directamente en detrimento de las funciones del programa, especialmente en la detección oportuna. 2. No se cuenta con personal capacitado en la rehabilitación para los pacientes con lepra. 3. Poca capacitación del personal técnico central con relación a lepra para poder dar asesoría (recurso humano nuevo). 4. Poca participación en eventos científicos y técnicos de los gestores de los programas en el ámbito internacional. 5 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 De gestión y análisis de la información 1. Deficiente desarrollo tecnológico de soporte hardware y software para la automatización y sistematización de la información del programa. 2. Inoportunidad en la recepción de la información. 3. Falta de análisis integral y oportuno de la información relacionada con el programa 4. Falta de toma de decisiones oportunas ante los resultados del programa. Gestión del Tratamiento con poliquimioterapia 1. Escasa gestión para implementar el tratamiento supervisado 2. La poca adherencia a los tratamiento por parte los pacientes. 3. La segmentación de la prestación de servicios de salud, que fracciona la responsabilidad de la atención integral, obligando a la Autoridad Sanitaria a desarrollar y fortalecer las estrategias de vigilancia y control para garantizar la efectiva prestación del servicio en algunos de los países de América, caso Colombia Logros del Programa Regional de Lepra La poliquimioterapia y la detección temprana de los casos se constituyen como las estrategias más importantes en la atención integral de la lepra. El establecimiento de indicadores epidemiológicos y de gestión que han permitido el monitoreo y evaluación del programa. Determinación de la prevalencia de enfermedad de Hansen en general en los países Disminución sostenida de la prevalencia registrada de lepra. Captación cada vez más oportuna de pacientes con lepra. Elaboración, publicación e implementación de guías y protocolos clínicos para la vigilancia epidemiológica. en lepra Capacitaciones a diferentes tipos de recurso humano relacionados con los procesos de atención (auxiliares de enfermería, promotores, médicos, enfermeras y farmacéuticos) en el manejo de la enfermedad de lepra Capacitación a microbiólogos sobre técnicas de laboratorio para la clasificación de la lepra y tomas de muestras. En general en los países de América se evidencian zonas de mayor riesgo identificadas por la vigilancia en salud publica , sobre las que hay que fortalecer las estrategias de atención de la lepra Se destaca a nivel de América la participación de organismos internaciones para garantizar la disponibilidad de los medicamentos de la poliquimioterapia (PQT), 6 Situación de la lepra en las Américas, 1996–2005 7