Download Descargar archivo - Universidad de Buenos Aires
Document related concepts
Transcript
GRUPO DE TRABAJO 1 BASES CIENTÍFICAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Bases de Ciencia Física constituye la evaluación científica más integral y actualizada del cambio climático pasado, presente y futuro. Dra. Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos FCEN - UBA Principales resultados del 4to Informe (IPCC AR4) El calentamiento del sistema climático es inequívoco aumentos en las temperaturas medias globales del aire y el océano aumento global del nivel medio del mar el derretimiento de los campos de nieve y hielo EVENTOS EXTREMOS 4 INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) FIGURE SPM.1 FIGURE SPM.2 Las temperaturas medias del Hemisferio Norte durante la segunda mitad del siglo XX fueron muy probablemente más altas que durante cualquier otro periodo de 50 años en los últimos 500 años y probablemente las más altas en al menos los últimos 1.300 años. 9 Atribución del cambio climático INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC) 10 11 WGI – CAMBIO CLIMÁTICO: LA BASE CIENTÍFICA Sumario para decisores políticos Resumen Técnico Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Observaciones: Atmósfera y Superficie Capítulo 3: Observaciones: Océano Capítulo :4 Observaciones: Criosfera Capítulo 5: Información desde archivos climáticos Capítulo 6: Carbono y otros ciclos biogeoquímicos Capítulo 7: Nubes y Aerosoles Capítulo 8: Forzamiento radiativo natural y antropogénico Capítulo 9: Evaluación de los modelos climáticos Capítulo 10: Detección y Atribución del Cambio Climático. De global a regional Capítulo 11: Cambio Climático en el futuro cercano : Proyecciones y Predictabilidad Capítulo 12: Cambio Climático en el futuro lejano: Proyecciones, Compromisos y reversibilidad Capítulo 13: Cambio del nivel del mar Capítulo 14: Fenómenos Climáticos y su relevancia para los cambios climáticos regionales futuros WGI – CAMBIO CLIMÁTICO: LA BASE CIENTÍFICA Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Observaciones: Atmósfera libre y superficie Capítulo 3: Observaciones: Océano Capítulo 4: Observaciones: Criósfera MOTIVACIÓN Actualización de resultados. Mejores bases de datos, que han sido corregidas. (por ejemplo: Existen más observaciones de ‘volumen’ de hielo, mejor que área cubierta) Hay más investigación publicada. Se han observado cambios que superan los previstos, por ejemplo en la extensión del cinturón tropical, cambios en precipitación y circulación. Hay más evaluaciones de los fenómenos extremos como olas de calor, huracanes, tornados, etc. Dra. Matilde Rusticucci Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos - FCEN - UBA Capítulo 5: Información desde archivos climáticos Capítulo 6: Carbono y otros ciclos biogeoquímicos Cambios pasados, incluyendo acidificación océano, proyecciones, estabilización, irreversibilidad. Capítulo 7: Nubes y Aerosoles (Paleo climatología) Observaciones proxy y modelos. Más conocimiento acerca de los procesos del pasado. * Primera vez Capítulo 8: Forzamiento radiativo natural y antropogénico Comprender mejor los aportes de ambos factores (Natural: solarvolcánico vs. Actividad humana, incluyendo efectos de cambios en el uso del suelo) Efectos de la química atmosférica y su composición Métrica de los GEI Dra. Matilde Rusticucci - Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos - FCEN - UBA CAMBIOS EN EL NIVEL DEL MAR Y SUS COMPONENTES (CAP 3, 4, Y 13) Evaluación de extremo a extremo de los cambios del nivel del mar, las observaciones, y sus causas, las proyecciones futuras, y regionales, dentro de un nuevo capítulo. C Capítulo 13 se basará en las observaciones oceánicas y la criosfera previstas en los capítulos 3 y 4. Fig. 1 Global mean sea level evolution over the 20th and 21st centuries. R J Nicholls, A Cazenave Science 2010;328:1517-1520 Published by AAAS Published by AAAS CARBONO Y OTROS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS CAP 6 Se prestará atención a las interacciones entre el carbono y otros ciclos bioquímicos, incluyendo el ciclo del nitrógeno, y reacciones en el sistema climático que serán pertinentes para las proyecciones del clima a corto y largo plazo (capítulos 11 y 12). Información Paleoclimática (capítulo 5) proporcionará evidencia de los cambios pasados en carbono y otros ciclos biogeoquímicos, relacionados con el clima . Grubber and Galloway, 2008 Nature NUBES Y AEROSOLES CAP 7 Por primera vez en el IPCC, la ciencia de las nubes y aerosoles, las interacciones entre las nubes, el vapor de agua, aerosoles y precipitación y su rol en el cambio climático observado y proyectado será informado en un capítulo especial. Este capítulo estará relacionado con los forzantes naturales y antrópicos (Cap 8). Los cambios en la composición de la atmósfera y en las nubes se informarán en el Cap 2. Stevens and Feingold, Nature 2009 FECHAS IMPORTANTES PARA EL GT1 hoy Trabajos enviados 31 JULIO 2012 Trabajos aceptados 15 MARZO 2013 WGI – CAMBIO CLIMÁTICO: LA BASE CIENTÍFICA Sumario para decisores políticos Resumen Técnico Capítulo 1: Introducción Capítulo 2: Observaciones: Atmósfera y Superficie Capítulo 3: Observaciones: Océano Capítulo 4: Observaciones: Criosfera Capítulo 5: Información desde archivos climáticos Capítulo 6: Carbono y otros ciclos biogeoquímicos Capítulo 7: Nubes y Aerosoles Capítulo 8: Forzamiento radiativo natural y antropogénico Capítulo 9: Evaluación de los modelos climáticos Capítulo 10: Detección y Atribución del Cambio Climático. De global a regional Capítulo 11: Cambio Climático en el futuro cercano : Proyecciones y Predictabilidad Capítulo 12: Cambio Climático en el futuro lejano: Proyecciones, Compromisos y reversibilidad Capítulo 13: Cambio del nivel del mar Capítulo 14: Fenómenos Climáticos y su relevancia para los cambios climáticos regionales futuros Dra. Matilde Rusticucci - Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos – Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires