Download Diapositiva 1 - CADE Universitario 2012
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CADE Universitario 2011 La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Perfil de los asistentes Edad % 77 61 39 16 15 13 Menos de 21 12 De 21 a 25 2009 2010 9 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 60 40 10 Más de 25 2011 42 58 Lima 2009 Otras ciudades 2010 2011 © 2011 Ipsos APOYO 72 76 Ciudad de residencia % 2 Centro de estudios Colegio al que asistió % Estudios superiores % Univ. Estatal: 25% Uni. estatal Lima Fuerzas Armadas * No se midió en 2008 Público / Estatal 42 34 33 39 6 8 5 36 19 Uni. estatal Provincias Instituto Provincias 46 38 Uni. privada Provincias Instituto Lima Instituto: 7% 28 27 Privado religioso 14 41 23 38 4 3 4 17 3 2 5 2011 2010 3 Privado laico 2011 25 2010 2009 22 2009 3 *3 % % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) © 2011 Ipsos APOYO Univ. Privada: 65% 27 Uni. privada Lima 3 Evaluación de la formación recibida Conocimientos técnicos de mi carrera 20 Formación de valores morales 22 Habilidades de Liderazgo 22 38 28 32 14 29 Empleabilidad 13 29 2009 8 1 58% 61% 60% 12 3 57% 51% 54% 13 3 54% 49% 49% 14 3 43% 47% 45% 3 42% 43% 37% 33 35 Preparación para el trabajo 2011 2010 30 40 30 25 Cultura general 9 28 40 22 1 37% 39% 38% Comprensión de la realidad nacional 8 29 40 22 1 37% 37% 39% Idiomas 7 25% 24% 23% 18 36 29 10 Regular Mala % Excelente Muy buena * No se midió en 2009 y/ó 2008 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Buena La Punta, junio de 2010 © 2011 Ipsos APOYO TOP 2 BOX 4 La educación en el Perú ¿Dirías que la educación en el Perú está mejorando, sigue igual o está en retroceso? 63 78 Es solo para unos pocos que pueden pagar por ella 65 80 77 62 17 33 Sigue igual Es accesible para muchos peruanos 32 14 18 33 4 En retroceso Total 2 Lima Está a disposición de la mayoría de peruanos 6 4 5 % 5 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Otras ciudades % % © 2011 Ipsos APOYO Mejorando ¿Dirías que la educación de calidad en el Perú…? 5 Percepción y expectativas sobre el mercado laboral La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Oportunidades de empleo Cuando termines de estudiar, ¿consideras que las oportunidades para encontrar trabajo serán...? ¿Dónde piensas desarrollar tu actividad laboral en el futuro? 80 13 Abundantes Aquí, en el Perú 15 23 74 83 69 Aceptables 70 9 57 Fuera del Perú 16 Difíciles 13 10 8 18 1 11 1 1 2011 1 No precisa 1 % 1 2010 2009 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Aún no lo he decidido 16 Total Lima 9 % % Otras ciudades © 2011 Ipsos APOYO Muy difíciles 8 Oportunidades de empleo ¿Cómo calificarías las oportunidades de empleo para la gente de tu universidad o instituto? Abundantes LUGAR Total 12 Universidad privada 13 Universidad estatal 67 2009 1 15% 18% 1 15% 19% 11 8% 10% 13%* 16% 58%* 59% 1 23% 30% 1 9% 10% 20 70 4 2010 16 60 34 DE ESTUDIO Instituto Escuela FF.AA. LUGAR * 14 77 * 9 58 Lima 37 24 5 65 10 RESIDENCIA Otras ciudades 5 68 26 % Abundantes Aceptables * Base poco significativa Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Difíciles Muy difíciles No precisa © 2011 Ipsos APOYO DE 9 Oportunidades frente al trabajo ¿Quiénes tienen más oportunidades de encontrar un buen empleo? Los que estudiaron en Universidad privada 64 Los que estudiaron en Lima 59 52 57 Los que estudiaron en Universidad estatal 0 2 Los que estudiaron en Instituto 1 35 Ambos por igual 1 2011 2010 38 2009 41 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Todos por igual 35 © 2011 Ipsos APOYO Los que estudiaron en provincias 11 10 Oportunidades de empleo y preferencias ¿Dónde hay más oportunidades de encontrar un buen empleo? ¿Dónde crees que hay más probabilidades de encontrar un buen empleo, en el Perú, en el extranjero o en ambos por igual? 40 Emp. privada extranjera 30 40 28 En el extranjero 33 Emp. privada nacional 28 39 40 15 19 15 29 6 Sector público En el Perú 6 8 22 4 Sector académico 3 5 1 No precisa % 41 1 2 2 2 2 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 22 2011 2010 2009 Ambos por igual 43 38 % 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO De manera independiente ONG ' s 34 11 Oportunidades de empleo y preferencias Cuando termines la carrera, ¿dónde preferirías trabajar, en el sector público o en el sector privado? 34 39 34 19 Bolsa de trabajo de Universidad o instituto 20 20 21 26 15 12 Sector público % 41 22 27 De manera independiente No precisa 44 25 Empresa privada nacional Sector académico 42 A través de contactos / familiares o amigos 18 Ingreso de datos en páginas web de empresas o compañías 9 12 13 21 5 4 3 11 Portales de empleo en Internet 3 4 2 1 2 1 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 12 11 2011 2010 2009 Total 9 Avisos en diarios o publicaciones % 5 11 Lima Otras ciudades © 2011 Ipsos APOYO Empresa privada extranjera ONG ' s ¿Qué medio consideras más efectivo para encontrar trabajo? 12 Generación de empleo ¿Cuál de las siguientes opciones le recomendarías al sector privado para generar empleo? 43 Ampliar oportunidades de prácticas profesionales 40 32 33 Establecer alianzas con pequeñas y medianas empresas 33 41 23 Descentralizar sus operaciones 25 1 No precisa 2 1 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) % 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO 26 13 Requisitos para conseguir empleo ¿Qué factores considera los más importantes para conseguir un buen empleo? 49 Habilidades de liderazgo 51 53 45 Educación recibida 36 42 Ética, valores e integridad 42 45 35 Experiencia previa 31 24 20 Personalidad 19 Conocimientos adicionales 19 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 28 28 24 22 Actitud de empleabilidad 22 25 1 2 1 33 33 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO Las conexiones / contactos % 40 27 Habilidades interpersonales sociales y afectivas La suerte 43 14 Características de líder ¿Cuáles de las siguientes características consideras que son las tres más valoradas en un líder ? 49 46 Tener capacidad de comunicarse 38 41 Tener capacidad de llegar a su gente, brindar retroalimentación 32 32 30 Tener capacidad de establecer metas y objetivos Tener compromiso con lo que hace 23 27 Tener visión de futuro 24 21 21 24 Ser optimista/ tener actitud positiva Ser innovador 17 19 Contar con un buen nivel de autoconocimiento y autocrítica Ser responsable 6 Estar informado 9 7 8 7 7 8 6 9 6 9 Tener sensibilidad social Ser honesto Tener carisma Ser disciplinado Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 13 11 10 % 1 1 2011 2010 © 2011 Ipsos APOYO Tener capacidad de planeamiento No precisa 31 15 Estilos de vida y preferencias Si tuvieras que elegir una de estas alternativas, ¿cuál escogerías? Comparativo por género TOTAL 58 64 Tener un matrimonio feliz 56 Tener un matrimonio feliz 54 54 41 35 Ser gerente de una gran empresa 43 45 43 1 No precisa 1 1 2011 No precisa 2010 3 1 2009 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Hombres % Mujeres © 2011 Ipsos APOYO Ser gerente de una gran empresa 16 Jornada laboral preferible ¿Cuál de las siguientes opciones prefieres…? Comparativo por género TOTAL 51 Trabajar 8 horas diaria y ganar un sueldo adecuado Trabajar 8 horas diarias y ganar un sueldo adecuado 50 47 54 48 49 Trabajar 10 horas y ganar 25% mas 52 Trabajar 10 horas y ganar 25% más 49 46 48 1 2011 1 4 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) No precisa Hombres 0 2010 2010 % Mujeres © 2011 Ipsos APOYO No precisa 17 Jornada laboral preferible ¿Durante una jornada laboral, ¿qué estilo prefieres, concentrar tus energías únicamente en le trabajo, o prefieres alternar el trabajo con el descanso durante la misma jornada, aunque eso pueda significar postergar el término de la jornada? Comparativo por género TOTAL 53 Alternar descanso con el trabajo 52 52 Alternar el descanso con el trabajo 54 52 48 47 Concentrarse únicamente en el trabajo 46 45 1 1 2011 NP 3 2010 2009 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) No precisa Hombres Mujeres 0 © 2011 Ipsos APOYO 46 Concentrarse únicamente en el trabajo 18 Actitudes hacia el negocio propio y el post grado La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Oportunidades de negocio Cuando termines de estudiar, ¿consideras que las oportunidades para desarrollar un negocio propio son...? LUGAR Total 14 61 24 1 Universidad privada 14 61 24 1 Universidad estatal 13 59 24 31 DE ESTUDIO * Instituto * Escuela FF.AA. LUGAR 20 10 60 20 58 Lima 13 Otras ciudades 14 32 64 22 1 RESIDENCIA 58 26 % Abundantes * Base poco significativa Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Aceptables Difíciles Muy difíciles No precisa 11 © 2011 Ipsos APOYO DE 20 Intención futura de ser empresario ¿En cuánto tiempo consideras factible iniciar un proyecto como empresario luego de terminar la carrera, o no lo tienes planeado? Lo he pensado. Me gustaría serlo después de ganar experiencia como profesional dependiente 72 En menos de 1 año 55 37 33 32 De 1 a 3 años 51 Es lo que planeo ser de inmediato. Dedicarme a generar mis propios ingresos No me atrae. Prefiero tener un sueldo como empleado dependiente 14 13 17 29 31 30 De 3 a 5 años 25 41 14 13 14 En más de 5 años 45 5 No lo tengo planeado 3 8 6 2011 3 3 2010 2009 No precisa % 1 2 1 % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Base: Total de estudiantes que han pensado o planean ser empresarios (529) © 2011 Ipsos APOYO ¿Cuál es tu actitud frente a la posibilidad de ser empresario? 21 Intención futura de hacer una maestría ¿En cuánto tiempo consideras factible iniciar una maestría o no lo tienes planeado? ¿Esta maestría sería en una universidad...? 35 28 30 31 34 34 Peruana 26 En menos de 1 año Europea 22 26 15 16 15 14 16 14 Latinoamericana 53 De 1 a 3 años 54 Norteamericana 50 No precisa 15 De 3 a 5 años 1 2 2 % 17 De otra región 16 ¿Esta maestría sería de modalidad...? 3 2 76 3 No lo tengo planeado 82 80 2 20 4 4 No precisa Presencial Semipresencial 2011 1 2010 1 2009 % 1 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 14 14 2 1 2 2 No precisa 3 % 4 Virtual Base: Total de estudiantes que han pensado seguir una maestría (528) © 2011 Ipsos APOYO En más de 5 años 4 4 5 22 Actitudes Políticas La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Actitudes hacia la política ¿Qué tanto interés tienes por participar activamente en la solución de problemas sociales y económicos del país? 2010 2009 67 60 66 28 34 30 4 2011 5 2010 3 2009 30 17 43 40 24 24 33 39 27 3 10 8 % % Mucho interés Poco interés Algo de interés Nada de interés Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Mucho interés Poco interés Algo de interés Nada de interés © 2011 Ipsos APOYO 2011 ¿Qué tanto interés tienes por la política? 24 Actitudes hacia la política ¿Cómo te defines en términos políticos? ¿Cuál es tu relación con la actividad política? Social demócrata 31 22 25 Liberal o Neoliberal 57 Soy independiente y no participo en política, pero podría participar en el futuro 48 45 46 59 55 19 Soy independiente pero participo en política 10 16 Social cristiano 11 Soy apolítico, no me interesa la política 23 5 Apolítico Socialista 15 12 9 4 7 6 0 2 % 2 Anti libre mercado Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 10 Soy simpatizante de una agrupación política 5 8 2011 2010 2009 3 Soy miembro de un partido político % 3 5 © 2011 Ipsos APOYO 10 11 10 25 Actitudes hacia la democracia ¿Con cuál de las siguientes frases estás más de acuerdo? (%) 2009 2010 2011 78 69 69 28 27 19 La democracia es preferible a cualquier otra forma de gobierno En algunas circunstancias, un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático * No se midió en 2008, 2009 ni 2010 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 2 1 Me da lo mismo un régimen democrático que uno no democrático 1 * Prefiero un gobierno autoritario © 2011 Ipsos APOYO 1 26 Personalidades admiradas 12 Michael Porter 12 Barack Obama ¿Qué periodistas ayudan a formar tu opinión sobre lo que ocurre en el país? (Espontánea) 57 52 54 Rosa María Palacios Mónica Delta 10 16 César Hildebrandt Bill Gates 11 15 14 10 11 7 8 10 Federico Salazar 9 Lula da Silva Augusto Álvarez Rodrich 7 Miguel Angel Cornejo Aldo Mariátegui Papa Juan Pablo II 6 Cecilia Valenzuela Steve Jobs 5 Sol Carreño Mario Vargas Lllosa 5 Mahatma Ghandi 5 Jaime Bayly Raúl Tola Papa Benedicto XVI 4 Chema Salcedo Madre Teresa de Calcuta 4 Raúl Vargas Nelson Mandela 4 Nicolás Lúcar % Base: Total de estudiantes entrevistados (494) % 17 22 23 Masculino: 48% Femenino: 62% 7 5 13 7 5 6 6 14 9 6 8 7 5 4 4 4 7 8 2011 2010 2009 7 Base: Total de estudiantes entrevistados (395) © 2011 Ipsos APOYO ¿A qué personalidades internacionales admiras más? (Espontánea) 27 El Perú en la sociedad global La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable El Perú frente a la globalización 88 Abundancia de recursos naturales 81 49 45 39 Desigualdades económicas y sociales extremas 53 50 39 Carencia de innovación tecnológica 54 32 32 50 Diversidad cultural e histórica 30 42 39 Dirigentes políticos inadecuados 51 46 42 Localización geográfica en el continente Inestabilidad política 29 27 27 Estado burocrático e ineficiente 29 23 22 46 45 26 Capacidad de trabajo de la población 24 24 Ausencia de una cultura ganadora 33 35 28 19 % 63 63 61 Falta de educación de calidad 80 Diversidad de climas y ecosistemas Mano de obra barata ¿Cuáles son las tres principales desventajas del Perú frente a una economía globalizada? 18 16 2011 Falta de objetivos claros 2010 2009 8 Infraestructura deficiente % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 10 14 16 16 13 % © 2011 Ipsos APOYO ¿Cuáles son las tres principales ventajas del Perú frente a una economía globalizada? 29 Competitividad ¿En cuál de las siguientes actividades el Perú es más competitivo que antes? (%) 87 2009 2010 2011 67 61 61 57 59 53 47 49 35 30 30 24 25 27 30 26 20 17 17 15 15 17 12 Gastronomía Turismo Minería Comercio Construcción Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Agricultura Artesanía Industria 14 11 Servicios Profesionales 9 9 10 Generación de energía 12 7 7 Pesca 7 © 2011 Ipsos APOYO 32 Servicios Informáticos 30 Tratados de Libre Comercio ¿Dirías que tienes una opinión favorable o desfavorable respecto a la firma de los TLC con…? Favorable 2010 Unión Europea 91 Estados Unidos 80 China 73 Chile 67 7 2 89% 2 73% 3 63% 4 56% 18 24 29 Favorable * No se evaluó en mediciones anteriores Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Desfavorable No precisa © 2011 Ipsos APOYO % 31 Competitividad en la Economía Global ¿Qué objetivos debe lograr el Perú para ser competitivo en una economía global? 69 74 72 Fomentar una educación de calidad 60 59 60 Combatir la corrupción en todas las instancias del Estado. 43 Promover innovación tecnológica 27 35 31 Promover la cooperación Estado - Sector Privado 24 Mejorar la eficiencia del Estado 19 12 Impulsar Tratados de Libre Comercio (TLC's) con varios países Dar una legislación laboral que promueva el empleo Mejorar la administración de justicia Promover la integración con América Latina % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) % 25 26 17 17 14 19 17 11 15 18 10 15 12 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO Desarrollar una economía de mercado 30 29 32 Trabas que impiden el crecimiento económico sostenido En el Perú, ¿cuáles dirías que son las principales trabas para lograr un crecimiento económico significativo y sostenido en el tiempo? 67 62 69 65 57 61 Corrupción en el aparato estatal Educación inadecuada 46 48 Falta de una visión común a largo plazo 38 Falta de líderes calificados e íntegros Falta de espíritu emprendedor Ideas de carácter populista, paternalista Sistema judicial ineficiente e injusto Insuficiente infraestructura de transporte % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 9 14 10 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO 26 24 22 23 28 29 18 23 24 17 12 15 16 19 15 Inestabilidad política 33 Empresas de éxito en el Perú La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Atributos más valorados en una empresa privada ¿Cuáles consideras los criterios más importantes para formarte una opinión sobre la gestión de una empresa privada ? 63 66 66 Ofrecer productos/servicios de calidad/ buena atención a los clientes 45 38 42 Ayudar a la comunidad/ responsabilidad social 41 42 Ser creativa e innovadora 49 37 Proteger el medio ambiente 31 28 31 29 25 Pagar bien / tratar bien a su personal 28 23 24 26 Generar empleo Ser rentable/ tener solidez financiera 14 Tener tecnología moderna Ser honesta / no coimear % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 19 15 8 10 9 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO 35 26 35 Empresas admiradas 14 Banco de Crédito BCP 12 Lima: 13 Interbank 12 18 Ferreyros 16% Interior: 12% 10 Ferreyros ¿Cuáles son las empresas privadas que más apoyan a la comunidad en el Perú? (Espontánea) 18 17 14 Telefónica / Movistar 12 13 Banco Continental BBVA 8 Backus & Johnston 8 Lima: 7 Interior: 10% 7 Southern Perú Gloria Yanacocha 6 Gloria Alicorp 6 Telefónica / Movistar 6 9 Backus & Johnston 7 6 América Móviles-Claro 6 Graña y Montero 5 Procter & Gamble 5 Cerro Verde 5 5 2011 IBM del Perú 4 2010 Antamina 4 Cerro Verde 10 Kimberly-Clark % 46 Base: Total de estudiantes entrevistados (395) Banco Continental BBVA Grupo Aje Interbank Interior: 22% 12 7 Lima: 6 Interior: 11% Yanacocha 6 6 8 4% Southern Perú 13% 12 Banco de Crédito BCP 13 22 Lima: 19% 6 8 6 6 10 9 5 5 4 5 5 5 4 4 % © 2011 Ipsos APOYO ¿Cuáles son las empresas privadas que le parecen los mejores lugares para trabajar? (Espontánea) 36 Responsabilidad Social Empresarial ¿Cuáles son las tres principales actividades que deberían practicar las empresas para considerarse socialmente responsables? (máximo tres respuestas) 64 Controlar el impacto ambiental de las operaciones de la empresa 67 65 53 Involucrarse activamente en proyectos de desarrollo social sostenible 69 60 34 Brindar un ambiente seguro y adecuado para los trabajadores 27 30 28 Fomentar la participación de los trabajadores en proyectos de ayuda social 29 33 28 Brindar capacitación permanente a los trabajadores 28 29 23 Cumplir las leyes del país 18 16 15 Implementar mecanismos de mejora permanente de los productos y servicios que se ofrecen 13 Tener un proceso de selección de personal que no discrimine Adherirse a mecanismos supranacionales como el Pacto Mundial % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 13 9 10 5 11 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO 18 16 38 Rol del Estado y Evaluación de la gestión pública La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Rol del Estado ¿Cuáles deberían ser los dos temas más importantes en la agenda para el desarrollo social del Perú? 14 Debe controlar el conjunto de la economía nacional 95 96 Mejorar la calidad de la educación 16 95 16 46 Debe intervenir todo lo que sea necesario, pero dejando espacio para el mercado 74 47 36 36 3 2011 2 2010 2 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 40 33 28 Agua y desagüe para todos 34 % 33 33 Más carreteras, puentes y servicios de transporte 45 Debe intervenir lo menos posible / sólo cuando sea necesario No debe intervenir en absoluto 78 76 Mejorar los servicios de salud 2009 Mejorar acceso a la vivienda Ampliar programas de subsidio directo (como Juntos, etc.) % 30 18 24 22 10 9 © 2011 Ipsos APOYO Con respecto a las actividades económicas del país, el Estado: 40 Aprobación de autoridades En general, ¿apruebas o desapruebas el desempeño de...? * La Primera Ministra, Rosario Fernández * El Ministro de Educación, Víctor Raúl Díaz * El Ministro de Economía y Finanzas, Ismael Benavides * El Presidente del Congreso, César Zumaeta *El Presidente del Poder Judicial, César San Martín 61 38 56 40 32 64 73 31 65 38 El Ministro del Ambiente, Antonio Brack 23 58 63 34 % Aprueba * En años anteriores se midió a las autoridades que estaban en el cargo Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Desaprueba No precisa 2010 2009 48% 57% 4 33% 63% 4 41% 33% 4 77% 64% 4 32% 28% 4 28% 36% 1 3 © 2011 Ipsos APOYO El Presidente Alan García Aprueba 41 Confianza en instituciones ¿Confías o no confías en las siguientes instituciones? (Sí confía %) Organizaciones de derechos humanos 72 FF.AA 68 Organizaciones no gubernamentales 66 Gremios empresariales 66 67 Iglesia Católica 70 61 67 43 37 38 39 41 Televisión 35 Prensa escrita Gabinete Ministerial 29 Policía Nacional 25 10 Congreso 7 4 7 6 46 47 50 35 46 31 30 15 14 10 12 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO Poder Judicial Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 72 71 71 61 55 Otras instituciones religiosas Partidos políticos % 76 61 50 Radio 77 77 42 Expectativas a futuro La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Perspectivas de desarrollo ¿Dentro de cinco años el Perú será un lugar mejor, igual o peor para vivir? (%) ¿Diría usted que el Perú está …? (%) 2009 2010 2011 2009 81 79 81 2010 2011 79 78 76 17 19 17 18 19 17 6 Progresando Sigue igual 1 1 En retroceso Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 1 1 1 No precisa 2 Mejor Igual 2 Peor 1 1 1 © 2011 Ipsos APOYO 1 No precisa 44 Perspectivas de desarrollo ¿Cómo te imaginas al Perú en el año 2021 en términos de desarrollo económico y social? ¿Crees que en el 2011, el nuevo presidente debe...? 68 Económicamente desarrollado y con mucho menos pobreza 53 49 8 11 Mejorar el modelo económico actual sin cambiarlo 28 Avanzado económicamente pero todavía con mucha pobreza 15 Seguir con el modelo económico actual 60 58 54 43 20 Cambiar parcialmente de modelo económico 47 25 25 3 2011 3 2 % 2010 2009 Cambiar radicalmente de modelo económico % Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 3 7 8 © 2011 Ipsos APOYO Con problemas económicos y sociales graves 45 Valores La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable Valores más practicados ¿Cuáles son los valores más practicados actualmente por los estudiantes de universidades e institutos? (%) 2010 2009 62 2011 60 53 39 39 37 29 24 22 19 16 Creatividad / ingenio 26 22 Perseverancia Responsabilidad Dedicación al Iniciativa / trabajo espíritu emprendedor Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 18 18 14 Tolerancia 14 18 16 16 13 15 Solidaridad/ Respeto a las generosidad diferencias por género 12 12 11 Ahorro © 2011 Ipsos APOYO 24 24 47 Valores menos practicados ¿Cuáles son los valores menos practicados actualmente por los estudiantes de universidades e institutos? (%) 2009 2010 2011 38 37 24 26 27 25 26 29 24 25 25 17 Patriotismo / Alegría por el amor a lo éxito de los peruano demás Honestidad 22 20 21 17 Disciplina Ser organizado /Respeto a las cumplido leyes Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 15 14 15 15 16 14 Tolerancia Austeridad Responsabilidad Sinceridad 12 13 15 16 13 © 2011 Ipsos APOYO 30 28 48 Valores importantes para el Perú ¿Cuáles son los valores más importantes para que el Perú se desarrolle? (%) 2009 2010 2011 47 39 38 33 35 31 27 28 26 21 19 21 24 19 20 20 20 19 20 22 19 20 20 16 15 15 Creatividad / ingenio Iniciativa / espíritu emprendedor Honestidad/ honradez Disciplina Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Patriotismo / Responsabilidad Dedicación al Perseverancia/ Respeto a las amor a lo trabajo espíritu de lucha leyes peruano © 2011 Ipsos APOYO 11 49 Valores que procuran practicar ¿Cuáles de estos valores procuras practicar en tu vida diaria? (%) 2009 2010 2011 41 36 32 32 30 29 28 27 24 25 26 25 25 22 23 22 21 25 22 20 21 19 15 13 9 Creatividad / ingenio Responsabilidad Honestidad/ honradez Iniciativa / espíritu emprendedor Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Perseverancia Dedicación al trabajo Disciplina Ser organizado / cumplido 11 Tolerancia © 2011 Ipsos APOYO 31 50 Valores sociales prioritarios Si tuvieras que escoger, ¿qué priorizarías? 31 Justicia Social 16 16 27 Desarrollo económico 17 24 19 Búsqueda de la felicidad 53 43 10 Libertad 7 10 5 2 3 2 Respeto a la propiedad 1 % 1 Base: Total de estudiantes entrevistados (544) 2011 2010 2009 © 2011 Ipsos APOYO Orden público 51 Confianza en las personas ¿Usted diría que … ? (%) 2009 2010 2011 68 61 52 46 36 Se puede confiar en la mayoría de las personas Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Uno nunca es lo suficientemente cuidadoso en el trato con los demás La Punta, junio de 2010 © 2011 Ipsos APOYO 31 52 Claves del éxito ¿Qué crees que es lo más importante para tener éxito en esta vida? (%) % 2009 2010 2011 56 56 51 28 26 16 16 13 8 Trabajar duro Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Comportamiento ético Los contactos La Punta, junio de 2010 © 2011 Ipsos APOYO La educación 5 53 Grado de felicidad En general, ¿diría que eres... ? (%) 2009 60 27 61 2011 62 28 10 Muy feliz Base: Total de estudiantes entrevistados (544) Bastante feliz 11 9 No muy feliz La Punta, junio de 2010 © 2011 Ipsos APOYO 27 2010 54 CADE Universitario 2011 La Punta, junio de 2011 Nobody’s Unpredictable