Download CASO CLÍNICO 11 Abril 2011
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CASO CLÍNICO 11 Abril 2011 Realizó: R1MI Azucena Espinosa Sevilla Supervisó: Dra. Pamela Salcido de Pablo Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Ficha de Identificación • • • • • • • • • Nombre: ISRC Edad: 58 años Género: masculino Lugar de Origen México, DF Lugar de residencia: México, DF Estado civil: Casado Religión: católica Escolaridad: Licenciatura Ocupación: comerciante Antecedentes Heredo-familiares • Padre: finado, a los 79 años de edad, por cáncer pulmonar • Madre: finada, a los 65 años de edad, por enfermedad renal, desconoce tipo específico • Hermanos: 2 hermanos, vivos, aparentemente sanos • Hijos: 2 hijos, de 30 años y 28 años, aparentemente sanos Antecedentes Personales No Patológicos • Vivienda: Cuenta con todos los servicios de urbanización • Higiénicos-Dietéticos: Adecuados en cantidad y calidad. • Actividad física: negada • Tabaquismo: negado • Etilismo: negado • Toxicomanías: Negado • Esquema de vacunación: referido como completo • Grupo y Rh: desconoce Antecedentes Personales Patológicos • Alergias: Sulfas y Penicilina (refiere náusea y distensión abdominal posterior a ingesta) • Cirugías: hernioplastia inguinal con perforación de vejiga durante cirugía, 8 años previos al ingreso • Hospitalizaciones: hernioplastia inguinal hace 8 años, con perforación de vejiga, peritonitis y septicemia, que requirió manejo en UTI • Transfusionales y traumáticos negados Antecedentes Personales Patológicos (2) • Médicos: hipercolesterolemia de 3 años de diagnóstico, no especifica tx; resistencia a la insulina, desconoce tiempo de evolución; cervicalgia probablemente por radiculopatia cervical 1 semana previa a su ingreso, tratado con antiinflamatorios no esteroideos • Medicamentos: triazolam 1 tab / 24 hrs, metformina 1 tab c/ 24 h, metamizol 2 tab / 12 hrs, paracetamol no se especifica dosis • Gastroenteritis hace 2 semanas tratada con ampicilina, hace reacción alérgica motivo por el cual se le suspende tx medico Padecimiento actual • Inicia padecimiento actual 3 días previos a su ingreso con dolor abdominal, tipo cólico, de intensidad 7/10, acompañado de distensión abdominal, náusea y vómito, en 1 ocasión, de contenido gástrico, así como oliguria • Refiere además cervicalgia, de 1 semana de evolución, por lo que se automedicó con paracetamol, naproxeno, gabapentina/meloxicam, y metamizol, a dosis no especificada, sin mejoría de sintomatología • Acude a valoración con médico tratante, quién decide ingreso para protocolo de estudio Exploración física general • SV: TA 110/70 mmHg, FC 90 lpm, FR 20 rpm, Temp 36 ªC • Paciente alerta, con buena coloración e hidratación de tegumentos y mucosas. Conciente, orientado en tiempo, espacio y persona, sin facie característica. • Tórax simétrico, ruidos cardíacos rítmicos, de buena intensidad y frecuencia, sin fenómenos agregados. Área pulmonar limpia y bien ventilada Exploración física general (2) • Abdomen blando, distendido a expensas de líquido ascítico, con presencia de lesión eritematosa en ambos flancos, doloroso a la palpación profunda en flancos, peristalsis de adecuada intensidad, sin datos de irritación peritoneal, sin masas ni visceromegalias • Extremidades íntegras, simétricas, con pulsos presentes, sincrónicos, llenado capilar de 2 segundos, fuerza 5/5 en extremidades superiores e inferiores, sensibilidad conservada. Edema de miembros inferiores + hasta tercio distal. Paraclínicos 25/03 Hb 15.8 Hto 44.1 VCM 94.9 HCM 34 Plaq 189 Leu 10.1 Neu 74 Linf 15 Glu 209 Urea 192.5 BUN 90 Creat 3.75 Ác Ur 12.5 Prot 6 Alb 3.5 Glob 2.5 Calcio 8.5 Fósforo 9.26 Na 134 K 6.2 Cl 105 CO2 tot 19.7 BT 1-06 FA 117 TGO 82.9 TGP 173 GGT 324 DHL 27.6 Colest 160 TGC 272 HDL 54.3 VLDL 78 Amilasa 39 Lipasa 82 EGO amarill turbio pH 5.0 Glu neg Prot 70 Nitritos neg Leu 0-5/c Erit 0-5/c Leu neg Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos Paraclínicos • USG: riñones con tamaño conservado, aumento difuso de ecogenicidad, relación cortico-medular conservada, no datos de obstrucción • TC: derrame pericárdico y pleural derecho, con líquido libre en cavidad abdominal, riñones de características normales Evolución 26/03 • Se decide tratamiento renal sustitutivo por niveles de azoados, colocándose catéter en vena yugular inferior izquierda • HD: UF 2,800 mL / flujo dializante 800 mL 27/03 • Depuración de creat Vol 660 mL, depuración 16, creat sérica 4.21, creatinina urinaria 143 Evolución 27/03 Ca Mg Fós Glu BUN Creat Urea Na K Cl CO2 9.6 3.4 9.4 192 101 4.21 216 131 5.8 103 18 194 98.2 3.57 21 136 5.2 99 18.6 189 136 5.6 101 20 189.7 139 5.7 101 23.6 4.7 100 21.9 28/03 3.6 29/03 10.3 3.8 7.07 173 88.3 3.7 30/03 10.7 3.7 7.36 162 86.3 3.76 31/ 03 3.2 6.5 156 87 3.63 10 186 136 Evolución 27/03 • HD: UF 3,260 mL / flujo dializante 700 mL 28/03 • HD: UF 4,000 mL / flujo dializante 700 mL 29/03 • HD: UF 2,000 mL / flujo dializante 800 mL 30/03 • HD: UF 2,800 mL / flujo dializante 800 mL 31/03 • HD: UF 900 mL / flujo dializante 800 mL Evolución 02/04 • HD: UF 1,500 mL / flujo dializante 800 mL Se decide egreso, sin tratamiento renal sustitutivo, con control por consulta externa de Nefrología INSUFICIENCIA RENAL AGUDA SECUNDARIA A FÁRMACOS Realizó: R1MI Azucena Espinosa Sevilla Supervisó: Dra. Pamela Salcido de Pablo Profesor Titular: Dr. Enrique Díaz Greene Profesor Adjunto: Dr. Federico Rodríguez Weber Definición y epidemiología • La Insuficiencia renal aguda (IRA) se caracteriza por disminución brusca de la función renal y como consecuencia, retención nitrogenada • Etiología múltiple, con morbilidad y mortalidad elevadas • Su incidencia en pacientes hospitalizados es aproximadamente 5% y hasta de 30% en admisiones a Unidades de Cuidados Intensivos Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Clasificación • La IRA es un síndrome de etiología múltiple, pero para el enfoque diagnóstico usualmente se divide: • Prerenal • Post-renal • Intrínseca Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Clasificación • En la insuficiencia renal intrínseca, hay daño tisular agudo del parénquima renal y la localización del daño puede ser glomerular, vascular, tubular o intersticial. • La forma más frecuente de insuficiencia renal aguda intrínseca, es la necrosis tubular aguda (NTA), siendo la causa más frecuente de ésta la hipoperfusión renal prolongada Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Etiología - daño directo • Antibióticos nefrotóxicos: aminoglicósidos sólos o con cefalosporinas o furosemida y anfotericina B • FR: nivel sérico, sexo femenino y enfermedad hepática e hipotensión arterial • Medios de contraste • IRC de base, DM, mieloma múltiple • Probablemente relacionado a la toxicidad directa o a isquemia renal Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Etiología - daño directo • AINEs • No por efecto tóxico directo renal, sino por efecto inhibidor de protaglandinas (efecto antagónico a angiotensina en la arteriola aferente) • Pacientes que tienen estimulado eje renina-angiotensinaaldosterona (LES, hipoalbuminemia crónica o con insuficiencia renal preexistente) Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Etiología - daño indirecto • Hipoperfusión renal prolongada • Causa mas frecuente de NTA • Pacientes sometidos a cirugía mayor, trauma, hipovolemia severa, sepsis y quemados • Intoxicación por metanfetamina • Asociación de rabdomiolisis e hipotensión arterial Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Fisiopatología Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Formas clínicas • IRA prerenal • Síndrome intermedio • IRA oligúrica • Fase inicial • Fase mantenimiento/diurética • Fase de recuperación • IRA no oligúrica • Necrosis cortical Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M, Rev Med Hered 14 (1), 2003 Complicaciones Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M., Rev Med Hered 14 (1), 2003 Diagnóstico diferencial • Se realiza entre IRA prerenal e IRA intrínseca o establecida • Fracción excretada de Na Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M, Rev Med Hered 14 (1), 2003 Tratamiento • Prevención • Tratamiento conservador • Diálisis • • • • • • • • Urea >200 mg/dL o creatinina sérica >10mg/dL Uremia sintomática Hiperkalemia >6mEq/L Hiponatremia <120mEq/L Edema o congestión pulmonar Pericarditis urémica Hemorragia digestiva por uremia Acidosis metabólica refractaria al tratamiento Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M, Rev Med Hered 14 (1), 2003 Pronóstico • La mortalidad varía entre el 20 y el 80% dependiendo de la causa de IRA, la forma clínica y la gravedad • De los que sobreviven, alrededor de la mitad recupera completamente la función renal y la otra mitad tiene recuperación incompleta o progresa a enfermedad renal terminal • 5% de los pacientes no recupera función renal Insuficiencia Renal Aguda, Miyahira Arakaki Juan M, Rev Med Hered 14 (1), 2003 Gracias