Download Atención a la Familia
Document related concepts
Transcript
MINISTERIO DE SALUD- DIRECCION DE ATENCION INTEGRAL. ATENCION INTEGRAL A LA FAMILIA Concepto de Familia: La familia es la unidad básica de la sociedades (urbanas y rurales), está integrada por individuos que se encuentran bajo la responsabilidad de una cabeza familiar. Una familia saludable es aquella que busca superar sus problemas de salud materno infantiles adoptando comportamientos adecuados con la participación de sus miembros para mejorar su bienestar y promoviendo entornos saludables Atención a la Familia Identificación Y captación Llenado FF. Evaluación FAMILIA Dx de Necesidades Implementac. Plan de Atención Identificación y Captación Cada C. S selecciona 10 familias pilotos. Focalizada Enfoque de Riesgo Voluntaria Negociada (gestante, menor de cinco años o presencia de una enfermedad transmisible como TBC, Malaria o Peste o ITS) Cada P.S selecciona 5 familias. Identificación de necesidades Negociación con la familia para atención integral la familia y su inclusión en la estrategia de familia saludable Determinación de horarios. Llenado de la Ficha Familiar •El primer paso : establecer una relación cordial con la familia. Explicar el motivo del registro de la historia familiar 1 •. FAMILIA Existe algún caso de TBC, ETS Consumen agua sin cloro Letrina sucia y sin uso Existen gestantes ARO Casos de enfermedades endémicas SI 2 NO •Entregar su número de historia Clínica. Todos los factores negativos BR Un factor positivo MR. Dos o más factores positivos AR 3 Diagnostico Básico de Necesidades. 2.- ¿Qué tipo de servicios higiénicos tienen su hogar? 2.1. Red publica dentro de la vivienda ( ) 2.2. Red publica fuera de la vivienda ( ) 2.3. Letrina (pozo ciego) ( ) 2.4. Río / acequia / canal ( ) 2.5. Campo abierto ( ) 2.6. Otro…………………………………….. 3.- ¿Dónde deposita los desechos de basura? 3.1. Entierra ( ) 3.2. Arroja a la chacra ( ) 3.3. Quema ( ) 3.4. Arroja al río ( ) 3.5. Otro……………………………………. 4.- Sin contar la cocina, ¿Cuántas habitaciones en total tienen en esta casa? ……………. Habitaciones 5.- ¿Cuántas habitaciones utilizan en su casa para dormir?.................. habitaciones. 6.- ¿Tiene corral para sus animales separado de la vivienda? Si ( ) no ( ) Un integrante de la familia realiza el proceso. La familia establece compromisos. 2.- ¿Qué tipo de servicios higiénicos tienen su hogar? 2.1. Red publica dentro de la vivienda ( ) 2.2. Red publica fuera de la vivienda ( ) 2.3. Letrina (pozo ciego) ( ) 2.4. Río / acequia / canal ( ) 2.5. Campo abierto ( ) 2.6. Otro…………………………………….. 3.- ¿Dónde deposita los desechos de basura? 3.1. Entierra ( ) 3.2. Arroja a la chacra ( ) 3.3. Quema ( ) 3.4. Arroja al río ( ) 3.5. Otro……………………………………. 4.- Sin contar la cocina, ¿Cuántas habitaciones en total tienen en esta casa? ……………. Habitaciones 5.- ¿Cuántas habitaciones utilizan en su casa para dormir?.................. habitaciones. 6.- ¿Tiene corral para sus animales separado de la vivienda? Si ( ) no ( ) Un integrante de la familia realiza el proceso. La familia establece compromisos. Plan de Atención Familiar Actividades Meta Cant. U.M Cuidados esenciales Cuidados familiar al grupo Cuidados para una vivienda y entorno sin riesgo. Cronograma Resp. Niño PAI Esquema de vacunación completo. Consejerìa, sobre importancia y efectos de la vacunas. CRED Nutrición IRA- EDA - Niño de su crecimiento físico y desarrollo intelectual. -Estimulación psicoafectiva del niño de acuerdo a la edad. - Identificación y vigilancia de riesgos en la Nutrición y desarrollo del niño. - Examen odontoestomatológico Tratamiento antiparasitario. - Examen de Hemoglobina, Hto, RPR - Consejería, sobre importancia y efectos de la vacunas Consejería en alimentación. Administración de micronutrientes: Sulfato ferroso y Vitamina A. Alimentación complementaria (curva normal). Atención oportuna y adecuada según protocolos. - Consejería a las madres sobre medidas de higiene y factores de riesgo. - Identificación, manejo y atención oportuna de los signos de alarma en el niño.( EDA-IRA). Niño Protegido ACTIVIDADES PRODUCTOS Atendido Mujer CONTROL PRENATAL Identificación de gestantes Consejería a gestantes Seguimiento de gestantes Identificación de signos de riesgo del embarazo Control prenatal (6) Gestante controlada PARTO SUPLEMENTACIÓN DE HIERRO INMUNIZACI ONES RN Vigilancia de gestantes con FPP en el último mes Atención de parto con adecuación cultural(trato, acompañamien to, privacidad y elección de la posición del parto). Orientación y consejería nutricional. Administración de suplemento ferroso. Vigilancia de la toma adecuada del insumo. Orientación y consejería Seguimiento de gestantes Administración de la vacuna Atención inmediata del recién nacido Calificación APGAR Control peso y talla Parto Por personal de salud Gestante protegida Gestante inmunizada RN atendido ACTIVIDADES PRODUCTOS Paquete para la familia PAI/CRED Y NUTRICION IRA – EDA -Orientación, reforzamiento y retroalimentación a la familia en los aspectos de salud (importancia y efectos), de acuerdo a las necesidades identificadas en: Vacunas. CRED: Estimulación psicoafectiva. Lactancia materna. Ablactancia. Vigilancia de riesgos nutricionales. Interpretación de la curva de crecimiento y ganancia de peso y talla. Nutrición. Uso de alimentos nutritivos de la zona. Micronutrientes. Vigilancia de su admintracion. Salud bucal: - Higiene bucal y limpieza de encías -Orientación, reforzamiento y retroalimentación a la familia en los aspectos de prevención en IRA Y EDA, en: - Identificación de los signos y síntomas de alarma. - Reconocimiento de las medidas preventivas para evitar riesgos y daños en el niño. - Importancia de acudir oportunamente al servicio de salud frente a signos de alarma. - Intervención domiciliaria en casos de morbilidad del niño. Familia informada en salud ACTIVIDADES PRODUCTOS Promoción de la salud -Higiene: Lavado de manos Limpieza de los alimentos. Higiene bucal. Higiene personal - Ciudadanía: Deberes y derechos en salud. Empoderamiento - Paternidad responsable Pautas de crianza. Educación de los hijos. Planificación familiar. - Roles de género: Valores. Autoestima, Violencia intrafamiliar. Integración del padre en la crianza de los hijos. Relaciones familiares Limpieza de la vivienda dentro y fuera de ella. Información con los ACS en su comunidad. (vigilancia y referencia). Familia con prácticas saludables Paquete para la vivienda Saneamiento Básico Mejoramiento de la vivienda - Agua segura en la familia. - Disposición adecuada de las basuras. - Uso adecuado de las letrinas. - Eliminación de charcos de agua. - Ordenamiento de la vivienda. - Crianza adecuada de los animales. - Cocina mejorada - Higiene interna y externa de la vivienda. - Protección, conservación y almacenamiento adecuado de alimentos. Familia con saneamiento básico adecuado Vivienda protegida ACTIVIDADES PRODUCTOS Higiene Lavado de manos Aseo general del cuerpo - Utensilios de cocina limpios. Lavado de los alimentos. - Familia con buenos hábitos de higiene Implementación del plan Familiar Determinación de Prioridades con La familia Determinación de horarios Coejecución de actividades Trabajo concertado en todo el proceso Mujer Varon Metodología de la intervención familiar Sensibilización a las familias. Presentación de la Propuesta de Familias Saludables. Determinación de compromisos. Breve reconocimiento de la situación de la familia y distribución de la vivienda. .(Dx familiar) Elaboración del objetivo. Elaboración del plan familiar y cartera de servicios. Se ayuda a identificar el nivel de autoestima de los miembros de la familia. ( test de autoestima) Identificar los roles de los miembro de la familia y redistribuir las tareas disminuyendo la carga de algunos miembros (mujer). Monitoreo y Evaluación. Acreditación. AREA Necesidades de miembros individuales cubiertas Seguimiento y monitoreo de familias . INDICARDOR Niño protegido Parto atendido por personal de salud Relaciones adecuadas en el grupo familiar. Dinámicas: Relaciones entre los miembros de la familia Violencia intrafamiliar Vivienda y entorno sin riesgos y hábitos saludables Ejercicio de la ciudadanía de la familia. Familia con saneamiento básico adecuado Familia con buenos hábitos de higiene 0 Oportunidad del PAI y CRED en los niños Atendido en comunidad por familiares, otros. Involucramiento solo de la Gestante y/ o madre en el cuidado de su salud y del niño Se identifica maltrato y violencia al niño y mujer (gestante) No conoce sus derechos y deberes en salud Familia solo consume agua segura PUNTAJE 1 Niño vacunas, con CRED con Suplementación en forma oportuna; caso de IRA y EDA atendido y orientación a la familia Atendido en domicilio por personal de salud 2 Niño vacunado, CRED y Suplementado en forma oportuna, y familia con algunas prácticas. Parto Atendido en el establecimiento de salud Partición solo de la pareja en el cuidado de la gestante y/ o niño Participación de todos los integrantes de la familia en el cuidado de la salud de la gestante y niño (alimentación). No se identifica, pero se promueve la integración familiar Ejerce sus derechos y deberes en salud. No se identifica Conoce sus derechos y deberes en salud, pero no lo ejerce Familia consume agua segura y hace uso de la letrina adecuadamente A la observación los A la observación integrantes de la algunos de los En proceso: 0 –muestran 5 puntos integrantes de la familia familia hábitos inadecuados completo se lavan las manos antes Plan Básico parcialmente 6 – 11 de higiene de tomar sus alimentos Plan básicoCondiciones totalmente completo - 12 –16 Vivienda protegida Se evidencia mejoras en acreditada (ordenamiento de inadecuadas de la la Vivienda en orden y espacios, crianza de viviendas (limpieza y limpieza animales, cocina orden). mejorada, etc) : : : Familia consume agua segura, hace disposición adecuada de basuras y utiliza letrina. Familia con conductas adecuadas de higiene Familia (lavado de manos, higiene de los Familia alimentos). Familia Evidencia mejorar en la vivienda dentro y de ella y fuera de ella (charcos, etc,), crianza adecuada de animales. PORCENTAJE DE AVANCE AL III TRIMESTRE DE LA ESTRATEGIA DE FAMILIAS SALUDABLES DISA CAJAMARCA I 1200 1080 1000 800 739 600 385 400 342 260 200 220 130 135 93 69 50 37 91 68 60 16 70 70 54 90 120 42 47 63 75 40 33 San Marcos Cajabamba 80 89 140 64 80 36 68 32 0 Contumaza Cajamarca Celendin Familias Selecc. En Inicio % En Proceso San Miguel % TOTAL COBERTURA DPT 1999 - 2004 DISA CAJAMARCA 88 80 95 87 85 63 60 40 20 20 04 Añ o 20 03 Añ o 20 02 Añ o 20 01 Añ o 20 00 Añ o 99 0 Añ o COBERTURA 100 90 COBERTURA COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL 1999-2004 DISA CAJAMRCA 60 50 40 30 20 10 0 34 41 44 52 28 99 000 001 002 003 004 o 2 2 2 2 2 ñ o o o o o A Añ Añ Añ Añ Añ 54 310 350 300 250 200 150 100 50 0 280 232 226 300 246 264 311 214 A ñ o 99 o 2 A ñ 00 o 0 2 A ñ 001 o 2 A ñ 002 o 2 A ñ 003 o 20 04 98 Añ o 97 Añ o 96 Añ Añ o 95 150 o Añ TASA X 100000 MORTALIDAD MATERNA 1995- 2004 DISA CAJAMARCA MORTALIDAD PERINATAL 1999-2004 DISA CAJAMARCA 32.2 35 TASAX 1000 30 25 32 31.7 28.3 27.3 21.9 20 15 10 5 0 Año 99 Año 2000 Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004