Download Diapositiva 1 - Obispado de Tenerife
Document related concepts
Transcript
Plan Diocesano de Pastoral 2007 – 2011 Diócesis de San Cristóbal de La Laguna Celebraremos en X Aniversario de la clausura del Primer Sínodo Diocesano: RENOVACIÓN, COMUNIÓN y MISIÓN. Nuestra realidad socio-cultural es parecida a la de 1998. Nueva profundización en los retos misioneros de la Iglesia Diocesana. Se ha dado un notable fortalecimiento en la fe de muchos creyentes. La regla de oro: ”Transformaos por la renovación de la mente para que sepáis discernir lo que es voluntad de Dios, lo bueno, lo que le agrada, lo perfecto” (Romanos 12,2) ”Todo lo que nos propongamos, con la ayuda de Dios, debe de estar fundado en la oración y en la contemplación para no caer en el activismo, con el riesgo fácil de hacer por hacer” (Juan Pablo II) El Evangelio es manantial de verdad y vida preciosos. Quien lo vive de verdad siente el impulso de comunicarlo y su testimonio se hace creíble y eficaz. El camino es seguir a Jesús. ¿Qué preocupa a nuestra Iglesia? La cultura imperante alejada de la fe cristiana y en camino hacia un humanismo inmanentista: Laicismo. Desidentificación del matrimonio y la familia. El aborto. Recortes en la libertad para elegir un modelo de educación. La juventud perdida. Dentro de nuestra Iglesia Católica Débil transmisión de la fe a las próximas generaciones. Desorientación existencial de sacerdotes, laicos y religiosos. Falta de vocaciones al ministerio sacerdotal y vida consagrada. Pobreza de vida litúrgica y sacramental. Los disensos teológicos y eclesiales. La escasa presencia pública de los católicos. El PROBLEMA DE FONDO ► La secularización interna de la misma Iglesia. Muchos católicos “de siempre” no se han encontrado todavía con Jesús de Nazaret. ¿Qué hacer? «Que toda la Iglesia sienta como dirigida a ella la exhortación y la invitación del Señor: arrepiéntete, conviértete, ponte en vela, reanima lo que te queda y está a punto de morir» (Ap 3,2). Asumir que nuestra situación diocesana sigue siendo de misión. Priorizar la evangelización: Dios sigue siendo Amor. Entusiasmar-nos por la renovación de la fe heredada y ahora desvirtuada. Aceptar que el hombre y la mujer de hoy son distintos a los de hace unos años: acogerles con amor, su cultura, pensamientos e ideas. Centrar-nos en el cristianismo, en los contenidos de la fe: vida y obras de Jesús. Ayudar a los agentes de pastoral a ser más conscientes de su misión, desplegar las actitudes y competencias necesarias para vivir la novedad del Evangelio y orientar nuestros esfuerzos en el encuentro personal con Jesucristo. ¿Cómo saber si las opciones pastorales y los criterios elegidos en una programación son la mejor opción? Serán la mejor opción… Si nos permiten: Avivar la fe de sus participantes. Convocar a otros para que se abran y acojan la fe. Transmitir/la tal y como la vivimos gozosamente. Y porque facilitan: Afrontar la evangelización de forma fecunda. Concretar la perseverancia, la acogida y la renovación de parroquias, grupos, movimientos y agentes en general. Afirmar la necesaria, profunda y constante formación. Los tres pilares del Plan Diocesano de Pastoral Creer 2. Celebrar 1. 3. Anunciar Creer Acogida más plena, consecuente y gozosa de Jesucristo. Trabajar apasiona y significativamente en la misión de la Iglesia, sin olvido de cómo es el mundo en que vivimos. Comunicar y fortalecer la vida espiritual: una pastoral en el horizonte de la santidad. Alimentar-nos más de la Palabra de Dios. Orar y aprender a orar de forma constante. Unir-nos al Señor en la oración constante. Celebrar los sacramentos, sobretodo de la Eucaristía. Celebrar Conociendo el misterio que se celebra y su relación con lo cotidiano. Ayudando a que se participe de forma más consciente, piadosa y activa. Impulsando nuestra propia vida cristiana y la de las comunidades y grupos. Redescubriendo el valor de la Palabra de Dios. Buscando en lo que se celebra, un auténtico camino de santidad, la fuerza para el apostolado y el espíritu misionero de nuestra Iglesia. 1º. Pasando de una pastoral de cristiandad a… una pastoral misionera. 2º. Pasando del “hacer por hacer” a… una acción coordinada. 3º. Pasando de dar respuestas puntuales a… la realización de verdaderos caminos de fe. 4º. Pasando de dar respuestas únicas y uniformadas a… verdaderas respuestas diversificadas, según contextos pastorales. 5º. Pasando de la respuesta exclusiva de unos agentes de pastoral aislados a… la implicación de toda la comunidad. Propuesta para el nuevo Plan Diocesano de Pastoral 2008-2011 • Propuesta general: desarrollar acciones preferentes y transversales sobre las tres dimensiones de un único objetivo: creer, celebrar y anunciar. • Centros de atención: – 2007/2008: Año de la parroquia. – 2008/2009: Año de la juventud y de las vocaciones. – 2009/2010: Año de la iniciación cristiana, con atención especial a la Eucaristía. – 2010/2011: Año de los adultos, con atención especial a la familia. • El esquema general del nuevo PDP: – – – – Objetivo general y lema: “Haz memoria de Jesucristo Resucitado”. Objetivo específico 1º: “Jesucristo, en quien creemos” Objetivo específico 2º: “Jesucristo, al que celebramos” Objetivo específico 3º: “Jesucristo, a quien anunciamos” Objetivo específico 1º: “Jesucristo, en quien creemos” Acciones a emprender: 1. Asamblea Diocesana con todos los grupos de pastoral juvenil. 2. La cualificación cristiana y pastoral de los agentes de pastoral. 3. Nuevos cauces para la pastoral vocacional y la coordinación entre pastoral juvenil, de enseñanza y vocacional. 4. Promover el encuentro personal con Dios para comprender la vida como vocación que puede responder a su llamada. 5. Directorio Diocesano de Iniciación Cristiana y evaluarlo. Objetivo específico 2º: “Jesucristo, al que celebramos” Acciones a emprender: 1. Oración personal y comunitaria, acompañamiento espiritual. 2. Mejorar la celebración de la reconciliación y de los sacramentos de la iniciación. 3. Educar en la dimensión celebrativa de nuestra fe. 4. Educar y formar para la digna celebración en la Eucaristía. Objetivo específico 3º: “Jesucristo, a quien anunciamos” Acciones a emprender: 1. Sensibilizar a las comunidades sobre la importancia de los adultos y la familia para la vida de la Iglesia. 2. Jornadas con profesores de Religión y otros agentes para afrontar la realidad actual. 3. Asamblea sobre la Escuela Católica. 4. Sensibilización sobre la inmigración. 5. Formar agentes específicos de cara al primer anuncio y la propuesta explícita de Jesucristo. 6. Avanzar con los medios habidos para buscar nuevos cauces que incidan en la familia transmisora de la fe y espacio natural de vocación. 7. Parroquias misioneras adaptadas al presente. 8. Mejora de la presencia de la Iglesia en los MCS. 9. Intensificar la dimensión acogedora y evangelizadora de la Iglesia. 10. Atención pastoral ante la religiosidad popular, catequesis ocasionales, presencia pública de la Iglesia y la acogida en los distintos servicios pastorales. La pesca milagrosa Cristo dijo a Pedro: - Avanza mar adentro y allí suelta tu red. - Maestro -respondióle Pedro-, hemos trabajado toda la noche entera sin recoger un pez. Cristo pensó en voz alta: - ¡Hombres de poca fe! Y repitióle a Pedro: - Avanza mar adentro y allí suelta tu red. Pedro obedeció entonces. La barca entró en el agua, una gran ráfaga de fe infló las velas remendadas. Todo tenía en ese instante una actitud de obedecer. Aunque los negros vientos de la vida quieran mi leve embarcación romper, y las heladas manos de los hombres mi camino siembren de desdén, yo, navegante triste de la tarde, mendigo errante de la dulce sed, alzaré hacia la altura el pensamiento y tenderé mi red. Aunque las emboscadas de las dudas a solas me hallen al anochecer, y quieran apartarme del sendero que ha de llevarme al horizonte aquel, yo, caminante mudo del crepúsculo, que siento el claro corazón arder, esperaré el mandato del Maestro y tenderé mi red. Y, después, terminada la jornada, de frente al viento libre y cara a cara al sol, no tendré entre mis manos la pesca milagrosa del Señor; sino que entre las redes toscas y mal unidas, recogeré temblando de emoción, más fuerte, más sincero, más limpio, más abierto que nunca el corazón…, ¡mi corazón! Daniel de la Vega