Download arancel de importación
Document related concepts
Transcript
TEMA VI: ARANCELES Y BARRERAS ARANCELARIAS MTRA. DELFINA SÁNCHEZ VALLE 1 Un arancel es un impuesto (derecho de aduana) que grava un producto cuando cruza las fronteras de la nación. Concepto de arancel Un arancel es un impuesto (derecho de aduana) que grava un producto cuado cruza las fronteras de la nación. El arancel de importación grava bienes que se introducen a la frontera receptora, mientras que El arancel de exportación (menos común) grava a un producto exportado. Éstos son comunes en los países en desarrollo. Los aranceles pueden imponerse para obtener protección o ingresos, existen: Un arancel proteccionista reduce la cantidad de importaciones que ingresan a un país y así protegen a los productores que compiten con las importaciones de la competencia extranjera. Se impone un arancel como mecanismo recaudatorio con el fin de generar ingresos fiscales y puede imponerse en las exportaciones o en las importaciones. Tipos de Arancel Los aranceles pueden ser específicos, ad valorem o compuestos. 1. Un arancel específico se expresa en términos de una cantidad fija de dinero por unidad física del producto importado. 2. Un arancel ad valorem (de acuerdo con el valor) se expresa como un porcentaje fijo del valor del producto importado. 3. Un arancel compuesto es una combinación de aranceles específicos y ad valorem. Insumos requerimos en la producción Hay industrias que en su proceso de producción importan la materia prima necesaria para la terminación del bien y la tasa arancelaria que pudiera tener ese bien no indica la protección precisa que la compañía puede ofrecer al consumidor. Por lo que los economistas diferencian una tasa arancelaria nominal y una tasa arancelaria efectiva. La tasa arancelaria nominal es la que se publica en la legislación arancelaria del país y aplica al valor de un producto terminado que se importa. La tasa arancelaria efectiva considera no sólo a la tasa nominal de un producto terminado, sino también cualquier tasa arancelaria a los insumos importados que se utilizan en la fabricación del producto terminado. Escalada arancelaria Este término se explica cuando el arancel en el producto terminado excede el arancel en el insumo importado, la tasa de protección efectiva excede el arancel nominal. Sin embargo, si el arancel en el producto terminado es menor que el arancel en el insumo importado, la tasa de protección efectiva es menor que el arancel nominal, e incluso puede ser negativa. Eso es, aunque las materias primas con frecuencia son importadas bajo tasas arancelarias bajas o cero, la protección nominal y efectiva aumenta en cada etapa de la producción. Ejercicio . . . Trabajo individual: determine la tasa de protección efectiva para el siguiente producto: Suponga que la producción de azúcar en México es de 1mil millones de pesos anuales. México impone un arancel nominal del 10 por ciento para importar jugos. Jumex en su proceso de elaboración de bebidas endulzadas importa componentes con una base libre de impuestos, pero atribuye el 20 por ciento de sus actividades a un ensamble nacional, lo que representaría el resto al valor de los componentes importados. Jumex importa la fluctuosa y azúcar de las bebidas con un arancel del 15 por ciento.Dada esta información, calcule la tasa de protección efectiva para la industria azucarera mexicana, bajo estas circunstancias. La fórmula es: e = (n-ab) ; (1-a) donde n es la tasa arancelaria nominal del pt; a la razón del valor del insumo importado frente al valor del producto terminado y b la tasa arancelaria nominal en el insumo importado. El outsourcing y OAP El outsourcing es un aspecto clave de la economía global y puede ocurrir cuando ciertos aspectos de la manufactura de un producto se realizan en más de un país. Esto ayuda a reducir los costos de trabajo, pero también las operaciones de outsourcing pueden ser diseñadas para penetrar en los mercados extranjeros, donde los aranceles altos u otras barreras al comercio restringen la exportación directa de los productos terminados. También el outsourcing puede aprovechar una cierta tecnología extranjera de producción, habilidades de trabajo, materias primas o componentes especializados. Cláusula de ensamble en el extranjero (OAP) La política comercial de Estados Unidos incluye el OAP que da un tratamiento favorable a los productos ensamblados en el extranjero a partir de componentes fabricados en USA. Bajo la OAP cuando un componente terminado que se originó en Estados Unidos se envía al extranjero y ahí se ensambla con uno o más componentes para convertirse en un PT, el costo del componente estadounidense no se incluye en el valor gravable del artículo ensamblado de importación en el que ha sido incorporado. Los impuestos de importación estadounidenses aplican sólo al valor agregado en el proceso de ensamble en el extranjero. Ejemplo: televisores, computadoras, fotocopiadoras. Evasión de aranceles Ésta ocurre cuando los individuos o las empresas evaden los aranceles por medios ilegales como el contrabando de productos importados a un país. Elusión de aranceles Es una forma de escapar a un arancel para provecho propio, con el fin de reducir la cantidad de arancel pagadero por medios que estén dentro de la ley. Pago diferido de los aranceles a la importación Además de permitir la elusión de aranceles, la Ley arancelaria permite que los aranceles sean diferidos a través de: Recinto fiscal: de acuerdo con la Ley arancelaria al llegar las importaciones gravables a territorio aduanal pueden ser dejadas temporalmente en un recinto fiscal (bonded warehouse) libre de impuestos. Una ventaja principal del ingreso a un recinto fiscal es que los importadores no pagan impuestos hasta que los productos sean retirados para su consumo. El importador posee el lujo de controlar el uso del dinero hasta que se pague un impuesto al tener que retirar los productos. Zona libre de comercio: amplían los beneficios de un recinto fiscal al eliminar los aspectos restrictivos de la vigilancia aduanal y ofrece instalaciones de manufactura más adecuadas. Zona de libre comercio Una zona de libre comercio es un sitio dentro del país importador, donde la mercancía extranjera puede ser importada sin entrada de aduana formal (pago de impuestos aduanales) o impuestos de consumo gubernamental. Las empresas que importan mercancía hacia una FTZ mejoran su flujo de efectivo debido a que no pagan impuestos aduanales o federales hasta que los productos son embarcados fuera de la zona hacia los mercados del importador. Al ofrecer ahorros en costos a los importadores y exportadores las FTZ estimulan la competitividad internacional. Las leyes comerciales mitigan los efectos de los impuestos de importación al permitir a los importadores posponer y prorratear al paso del tiempo sus obligaciones por medio de recintos fiscales y zonas de libre comercio. Los efectos de bienestar de un arancel pueden medirse por su efecto proteccionista, efecto de consumo, efecto de redistribución, efecto de ingreso y efecto en términos de intercambio. Si una nación es pequeña impone un arancel a las importaciones como una medida de protección. Si la nación importadora es grande, la imposición de un arancel a la importación puede mejorar sus términos de intercambio internacionales por una cantidad que contrarresta en exceso las pérdidas de bien estar asociadas con el efecto del consumo y el efecto proteccionista. Excedente del consumidor Se refiere a la diferencia entre la cantidad que los compradores estarían dispuestos y serían capaces de pagar por un producto y la cantidad real que pagan. Excedente del productor Es el ingreso que los productores reciben arriba de la cantidad mínima requerida para inducirlos a ofrecer el producto. Esta cantidad mínima tiene que cubrir los costos variables totales del productor Efecto de ingreso El efecto de ingreso de un arancel representa la recaudación gubernamental por el impuesto. Efecto de redistribución El efecto de redistribución es la transferencia de un excedente del consumidor, en términos monetarios, a los productores nacionales del producto que compite con las importaciones. Ejemplo: 40 computadoras nacionales a $9,000 pesos con arancel, sin arancel costarían $8,000. ese excedente de $40mil representan ingresos Por lo tanto, el ingreso redistributivo es una tranferencia de C a P. adicionales para los productores. El Efecto Arancel Un arancel lleva cargas adicionales. Al proteger a los productores que compiten con las importaciones, un arancel lleva de forma indirecta a una reducción en las exportaciones nacionales. Aunque un arancel tiene la intención de ayudar a los productores nacionales, las implicaciones de un arancel son adversas para el sector exportador. Prepárense para Exponer: Los equipos investigarán y expondrán de forma clara, entendible y ejemplificando el tema que les corresponda, incluyendo como parte de su evaluación un glosario de términos que entregarán a cada compañero de clase. Equipo 1: “Barreras No Arancelarias al Comercio” (cap. 5) del libro de texto “Economía internacional”. Fecha: martes 28 de febrero. Equipo 2: “Regulaciones comerciales y políticas industriales” (cap. 6) del libro de texto “Economía internacional”. Fecha: jueves 1 de marzo. Equipo 3: “Políticas comerciales de los países en desarrollo” (cap. 7) del libro de texto “Economía internacional”. Fecha: martes 6 de marzo. Equipo 4: “Movimientos internacionales de los factores de la producción “ (cap. 9) del libro de texto “Economía internacional”. Fecha: jueves 8 de marzo. Equipo 5: “Organización de un departamento de comercio exterior e investigación, análisis y selección de mercados internacionales” (caps. 3 y 4) del libro de texto Comercio Internacional Tomo I. Fecha: martes 13 de marzo. Prepárense para Exponer: Los equipos investigarán y expondrán de forma clara, entendible y ejemplificando el tema que les corresponda, incluyendo como parte de su evaluación un glosario de términos que entregarán a cada compañero de clase. Equipo 7: “Desarrollo de proyectos de exportación” (cap. 9) del libro de texto Comercio Internacional Tomo I. Fecha: martes 27 de marzo. Equipo 8: Transportes, fletes, seguros y fianzas” (caps. 10 y 11) Desarrollo de productos para la exportación” (cap. 8) del libro de texto Comercio Internacional Tomo I. Fecha: jueves 29 de marzo. Equipo 9: “Canales d distribución en el extranjero y promoción internacional” Desarrollo de productos para la exportación” (cap. 8) del libro de texto Comercio Internacional Tomo I. Fecha: martes 10 de abril. REGLAS: Los equipos deberán presentar por lo menos un caso real, sobre el tema de estudio. Los equipos deberán incluir un ejercicio y/o dinámica como estrategia de aprendizaje a sus compañeros. EVALUACIÓN: Por cada pregunta que el profesor realice a algún compañero de clase y éste no responda correctamente, el profesor bajará 2ptos al equipo expositor del total de su exposición; por cada pregunta realizada a un compañero de clase y éste responda correctamente, el equipo expositor obtendrá un punto adicional (extra) al porcentaje de la actividad. El total de preguntas a realizar el profesor son 5; mismas que se repetirán hasta que un miembro del salón (excepto los del equipo expositor) responda correctamente. En este juego se incluye a Martín (alemán). Los compañeros del salón podrán desertar antes de que el profesor inicie con la sección de preguntas, por cada desertor, el equipo