Download Edificio de Ingeniería Química y ecosistema alrededor
Transcript
INGENIERÍA QUÍMICA ¿Sabías tú que…? 1. El Recinto Universitario de Mayagüez comienza con la PRERA (Puerto Rico Economic Recovery Act). 2. Henry Klumb fue el arquitecto del momento. Su obra modernista responde a las necesidades climatológicas del país. Sigue enterándote…INQU. • 3. En 1911 comienza la enseñanza de Ingeniería Química que se llamaba ingeniería de azúcar. • 4. En 1947 el departamento de Química Azucarera ofrecía programas conducentes al grado de Bachiller. • 5. En el año 1958-1959 se trata de implantar el curso de refinamiento de petróleo pero no se logró hasta el 1961. En Ing. Química… • 6. En 1971-1972 fue que se otorgó la primera maestría. • 7. Se presentan programas interdisciplinarios de Biotecnología (1990), de Ingeniería de Manufactura(1995) y el de Certificado Ambiental (1998). • 8. En 1959 el departamento organizó la Confederación Americana de Ingeniería Química que ha co-auspiciado tres congresos en Puerto Rico. Si conocieras el RUM, sabrías que… • 6. En 1971-1972 fue que se otorgó la primera maestría. • 7. Se presentan programas interdisciplinarios de Biotecnología (1990), de Ingeniería de Manufactura(1995) y el de Certificado Ambiental (1998). • 8. En 1959 el departamento organizó la Confederación Americana de Ingeniería Química que ha co-auspiciado tres congresos en Puerto Rico. La historia de inqu sigue • 9. El edificio de Ingenieria Química lo diseñó Horacio Díaz, en el estilo brutalista de edificios bien industriales que se veían uniformes. • 10. Ha tenido dos expansiones: en 1985 y en 1994. • 11. Aquí iban a construirse todos los edificios de Ingeniería. • 12. El edificio no tiene baños, pero sí tiene bancos donados por distintas entidades. Ingeniería Química Ecosistemas Ecosistema • Para hacer un análisis del ecosistema que comprende el edificio de Ingeniería Química necesitamos tener claros términos ecológicos de vital importancia. Definiciones de Vital Importancia • Población - • Factores bióticos • Comunidad - • Factores abióticos - Se refiere a los organismos vivos. - Se refiere al ambiente físico, es decir, factores como H2O, pH, viento y nutrientes. Definiciones de Vital Importancia • Ecosistema Introducción Los alrededores del edificio de Ingeniería Química poseen el ecosistema más interesante del Recinto Universitario de Mayagüez, según hemos podido analizar, ya que posee el único ecosistema completamente natural y nativo. Los demás ecosistemas fueron creados por el ser humano y están compuestos de especies exóticas de árboles nonativos. 11 Existen dos atracciones principales en el ecosistema de este edificio. La primera es la Quebrada de Oro. Esta quebrada ha sido frecuentemente muestreada e incluso ha constituido el estudio de tesis de estudiantes y profesores del Recinto. La quebrada recorre todo el Colegio, sin embargo es en los predios del edificio de Ingeniería Química donde comienza a correr naturalmente con mínima canalización. Otra atracción de mucha importancia la constituye el Bosque Urbano que rodea el complejo de los edificios de ingeniería que se encuentran al otro lado de la carretera 108 . Este bosque es un bosque secundario que ha pasado por el proceso de……. que es un proceso que ocurre naturalmente en regiones que en el pasado fueron dedicadas a actividades agrícolas y que eventualmente se les deja descansar. Con el pasar de los años estas areas recuperan vigorosamente la flora nativa que resulta ser considerablemente diferente a la de un bosque virgen o primario. Vemos entonces como la naturaleza misma grita su historia a todos aquellos que quieran escucharla. El hecho de que este bosque urbano sea secundario se debe a que en las décadas anteriores al 40 la economía del país era una economía agraria. Nuestros antepasados se vieron en la necesidad de desforestar grandemente los bosques del país para poder sembrar sus cosecha. En la llanurra la actividad consistía principalmente del cultivo de la caña de azúcar. Esta actividad se extendía hasta la montaña en donde se sembraba café y tabaco. Para la década de 50 el pais transita de una economía agrícola a una industrial. El trabajo se concentra en las industrias y muchos territorios tienen la oportunidad de descansar. Eventualmente la naturaleza se restituye y como resultado tenemos hoy varias muestras de bosques secundarios. Con la fortuna de que uno se encuentra en nuestro Recinto. Quebrada de Oro • Esta foto nos presenta una vista hermosa de la quebrada y el bosque que la rodea. • El Dr. Santos ha realizado varios estudios en esta quebrada. Población de Aves en el Bosque Urbano • Hablé con el Dr. Carlos Delanoy y el estudio está en manos de una de sus exestudiantes. Está haciendo las gestiones para hacérmelo llegar. Bosque Urbano • Las especies de árboles que podemos encontrar en esta región tan única de nuestra Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez es muy variada. Lista de especies de árboles que se encuentran en el bosque urbano • Estoy haciendo contactos con el herbario de biología para obtener esta lista. Relevancia ¿Por qué estudiar los ecosistemas del edificio? • El ecosistema nos descubre la historia del área. • El ecosistema influencia la arquitectura del edificio. • El ecosistema influencia el estado de ánimo de quienes trabajan o estudian en el lugar y de aquéllos que lo visitan. Relevancia ¿Por qué estudiar los ecosistemas del edificio? • Nos permite conocer qué recursos tenemos de manera que podamos utilizar el ecosistema como laboratorio natural. • Nos hace crear conciencia de la importancia de nuestra flora y de nuestra fauna de manera que podamos protegerla.