Download aspectos basicos del sistema inmune
Document related concepts
Transcript
ASPECTOS BASICOS DEL SISTEMA INMUNE ORGANOS DEL SISTEMA INMUNE ORGANOS CENTRALES Médula ósea Timo ORGANOS PERIFÉRICOS Adenoides Amígdalas Ganglios linfáticos Bazo Apéndice Placas de Peyer BALT (Tejido linfático asociado a bronquios) GALT (Tejido linfático asociado a intestino) SALT (Tejido linfático asociado a la piel) CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE Célula tronco pluripotencial de la médula ósea Progenitor linfoide Progenitor B Célula NK Progenitor T Célula pre-B Pre-Timocito Célula B inmadura Timocito inmaduro Célula B madura Timocito maduro Linfocito B Linfocito T Célula Plasmática Linfocitos Th y Tc Inmunoglobulinas Linfoquinas Respuesta inmune humoral Memoria Respuesta inmune celular Hipersensibilidad retardada Citotoxicidad Memoria prolongada IgM Th1 IgG IL-2 IgA INF-g GM-CSF IL-13 Inmunidad anti-tumoral y anti-viral IgE TGF-b Citotoxicidad NK IgD Th2 FUNCIONES IL-3 IL-4 IL-5 IL-9 LINFOCITOS T • Representan el 60-70% de los linfocitos periféricos. • Ubicados en regiones paracorticales de ganglios linfáticos y manguitos periarteriolares del bazo. • Genéticamente programados para reconocer un antígeno específico por medio de su receptor específico (TCR). LINFOCITOS T • Marcadores comunes: CD2, CD7, CD3, CD28 • CD4+: linfocitos T cooperadores/inductores • CD8+: linfocitos T citotóxicos/supresores • CD4 y CD8 son mutuamente excluyentes • Relación CD4 : CD8 = 2 : 1 LINFOCITOS T Moléculas de Superficie de las Th y Tc Linfocito T ICAM-1 y LFA-1 son moléculas de adhesión celular LINFOCITOS T Complejo Receptor de las Células T (TCR) Sitio de unión del antígeno CD3 cadenas theta TCR alfa - beta CD3 cadenas gamma, delta y epsilon LINFOCITOS B • Representan el 10- 20% de linfocitos circulantes • Ubicados en centros germinales y folículos linfoides de ganglios, bazo, amígdalas y tejido linfoide asociado a mucosas • Se transforman en células plasmáticas para la secreción de inmunoglobulinas • Reconocen específicamente a los antígenos mediante su complejo receptor específico BCR compuesto por cadenas μ y cadenas Ig • Marcadores específicos: CD19, CD21. LINFOCITOS B Marcadores de superficie CÉLULA PLASMÁTICA CÉLULAS CITOLITICAS NATURALES (NK) • Representan el 5 a 10% de linfocitos periféricos • Marcadores: CD2, CD56 y CD16 (receptor para Fc de IgG) • No presentan receptores específicos para los antígenos ni inmunoglobulinas de superficie • Capacidad de lisar de células neoplásicas, células infectadas por virus y algunas células normales por citotoxicidad directa o dependiente de anticuerpos que se fijan a sus receptores para Fc de IgG (ADCC) CÉLULAS CITOLITICAS NATURALES (NK) Marcadores de superficie Reconocen las células propias a través de un receptor que se une a moléculas clase I (C) del MHC para inhibir sus acción citolítica GRANULOCITOS Fagocitos PMN Primera respuesta inflamatoria Secretan enzimas proteolíticas (mieoloperoxidasa) Migran de la sangre a los tejidos por factores quimiotácticos Sobrevida y proliferación inducida por IL-5 Respuestas alérgicas y contra los parásitos (citotoxicidad) Células circulante que, junto con los MASTOCITOS tisulares, secretan mediadores químicos (Histamina) en las reacciones alérgicas tipo I mediadas por el entrecruzamiento de moléculas IgE adheridas a los receptores de memebrana CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS (CPA) Se originan a partir de progenitores comunes de granulocitos-monocitos por acción de la IL-3, GMCSF y M-CSF Circulan por la sangre, migran a los tejidos y se diferencian en macrófagos Fagocitos tisulares Segregan citoquinas, enzimas proteolíticas y factores citotóxicos Presentadoras de antígenos profesionales Se encuentran en superficies tisulares mucosos y cutáneas. Captan los antígenos y migran a los ganglios linfáticos CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS MACRÓFAGOS • • • • Sistema monocito-macrofágico Procesan y presentan el antígeno a células T Producen (IL-1 e IFN-alfa) Secretan metabolitos tóxicos y enzimas • Son células efectoras en algunas formas de inmunidad celular, tal como en las reacciones de hipersensibilidad retardada. CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS CÉLULAS DENDRÍTICAS y de LANGERHENAS • Presentan prolongaciones citoplasmáticas dendríticas y gran cantidad de moléculas MHC tipo II • Son excelentes presentadores de antígenos • Poca o ninguna capacidad fagocítica. MOLÉCULAS DE HISTOCOMPATIBILIDAD • Moléculas glucoproteicas de la superficie de las células que se unen a fragmentos peptídicos, a fin de presentarlos a las células T específicas • Son importantes en el rechazo de transplantes y en la predisposición a enfermedades • Varios genes codifican antígenos de histocompatibilidad, pero los principales se ubican en el brazo corto del cromosoma 6 en el Complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) CATEGORIAS DEL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (MHC) • Genes clase I (HLA-A, HLA-B y HLA-C) y II (HLA-DR, HLA-DQ y HLA-DP) codifican glucoproteínas de superficie celular. • Genes clase III codifican componentes del sistema del complemento. DP DQ β α β α β α CLASE II DR Complemento TNF CLASE III CITOQUINAS α β B C A β β β α CLASE I CITOQUINAS • Moléculas que inducen y regulan la respuesta inmunitaria mediante el establecimiento de interacciones con receptores específicos presentes en linfocitos, monocitos, células inflamatorias y células endoteliales. • Son producidas por distintos tipos de células. • Efecto pleiotrópico (actúan sobre muchos tipos celulares) con acción autocrina, paracrina y endocrina. CITOQUINAS Clasificación • Citoquinas pro-inflamatorias que median la inmunidad natural: (IL-1, TNF-alfa, IFN-gamma, IL-8). • Citoquinas que regulan el crecimiento, activación y diferenciación de los linfocitos (IL-2, IL-4, IL-10, IL-12 y TGF-beta). • Ciroquinas que estimulan a otras células (IL-13 a linfocitos B, IL-5 a eosinófilos) • Citoquinas que estimulan la hematopoyesis (GM-CSF, M-CSF, IL-3). RESPUESTA INMUNE RECONOCIMIENTO DE ANTÍGENOS Presentación del péptido antigénico en la fosa o canal de la molécula MHC clase I a un linfocito T CD8+ o citotóxico RESPUESTA INMUNE CÉLULA PRESENTADORA DE ANTÍGENOS Molécula Clase II del MHC PRESENTACIÓN DEL ANTÍGENO Presentación del péptido antigénico por moléculas MHC clase II a las células T CD4+ (helper). Importancia de las moléculas co-estimulatorias CD28 y B7 CÉLULA T CD4* RESPUESTA INMUNE INDUCCIÓN Th 1 Th 0 Th 2 Alergeno Síntesis de las Inmunoglobulinas El tipo de anticuerpo resultante depende del perfil de citoquinas secretado por las células Th en respuesta a la presentación del Ag Inmunoglobulinas Cada monómero se forma por la unión no covalente de dos cadenas livianas (kappa o lambda) y dos cadenas pesadas específicas de cada isotipo de inmunoglobulina: IgM cadenas μ IgG cadenas γ IgA cadenas α IgE cadenas ε IgD cadenas δ Sus funciones biológicas dependen del fragmento Fc: Fijación de complemento (IgM e IgG) Unión a receptores celulares (IgG, IgM, IgE) Pasaje placentario (IgG) Pasaje a mucosas (IgA) Función de las Inmunoglobulinas IgA Predominante en secreciones seromucosas (saliva, secreciones traqueo-bronquiales, vaginales, etc.) Se presenta como dímero (impide proteólisis por enzimas digestivas). IgG Principal anticuerpo de respuesta secundaria (memoria). Actividad anti-virus, bacterias, parásitos y algunos hongos Cruzan placenta (inmunidad pasiva transplacentaria, 3-6 meses post-parto) Activa complemento por vía clásica. Función de las Inmunoglobulinas IgM Principal anticuerpo de respuesta inmune inmediata y primaria Se presenta como pentámero en asociación con cadena "J“ Activa complemento por vía cásica IgE Se une a receptores de alta afinidad en basofilos y mastocitos Participa en respuestas anti-helmintos e hipersensibilidad inmediata (anafilaxia) IgD Se encuentra circulante y en la superficie de las células B maduras