Download Tuempresa.gob.mx
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Tuempresa.gob.mx Subsecretaría de la Función Pública Noviembre, 2011 Origen del Portal tuempresa.gob.mx 1 En diciembre de 2008 la SFP convoca a reunión a los OIC’s de 11 Instituciones para dar a conocer el proyecto instalando la Mesa de Trabajo. 2 En Mayo de 2009, se conforman los Subgrupos de trabajo para la mejora de los procesos y trámites de alto impacto con un enfoque transversal. 3 Al mismo tiempo, el OIC en la Secretaría de Economía recibe la instrucción de coordinar al Subgrupo de tuempresa.gob.mx Acciones de arranque 1 Acercamiento con la Unidad Administrativa responsable del proyecto. 2 Definir el proceso de apertura rápida de empresas. 3 Establecer la estrategia con los OIC’s involucrados. 4 Definir la logística y calendario de reuniones en la Secretaría de Economía. 5 Instalar y poner en funcionamiento el Subgrupo tuempresa.gob.mx. 6 Generar compromisos con las Instituciones participantes. 7 Promover la participación del OIC, eliminando la resistencia al cambio. Acciones de impulso y seguimiento Acciones de impulso y seguimiento del subgrupo tuempresa.gob.mx Elaboración de programas de trabajo. Seguimiento de compromisos para los ejercicios 2009, 2010 y 2011. Diseño y construcción del portal. Análisis y rediseño de procesos. Puesta en marcha del portal. Incorporación al portal de los trámites. Participación de Estados y Municipios. Análisis de la normatividad emitida en materia de tecnología. Análisis de la normatividad para la simplificación de trámites. ¿Qué es el Portal tuempresa.gob.mx? Portal electrónico creado para facilitar la constitución de empresas en México a través del uso de la tecnología. Hoy en día, a través del Portal de Internet, el ciudadano puede iniciar el proceso de apertura de una empresa y terminar con un proyecto de estatutos que se presenta ante un Fedatario Público para dar fe y legalidad a la sociedad mercantil. El 3 de agosto de 2009, el Presidente Felipe Calderón anunció públicamente el lanzamiento del portal tuempresa.gob.mx Principales características 1 Enfoque en el ciudadano interesado en la apertura de una empresa. 2 Genera un solo expediente electrónico permitiendo al usuario avanzar de forma incremental. 3 Es un proceso que ordena con lógica secuencial los pasos requeridos para la apertura de una empresa. 4 Compacta y simplifica los trámites mediante el uso de la tecnología. 5 Permite la interoperabilidad entre las plataformas tecnológicas de las Instituciones de la APF. Situación Anterior al Portal Múltiples Formatos 22-34 días 18 trámites Sujetos a Actos de Discreción Diferentes Oficinas Federales y Locales Flujo Anterior del Portal Solicitar “Permiso para uso de Nombre o Denominación Social” Pago de derechos de nombre Pago por aviso de uso de Nombre o Denominación Social Aviso de uso de Denominación Social Inscripción y reportes al SIEM Otorgamiento del permiso de uso de Nombre o Denominación Social Pago al Fedatario por Honorarios y derechos de RPC Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes RFC Inscripción en el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras Elaboración de Estatutos Acude al Fedatario y Constituye su Sociedad Inscripción en el Registro Público de Comercio Pago de derechos de Registro Nacional de Inversiones Extranjeras Aviso de Inscripción Patronal y de Trabajadores Aprobación de planes de Capacitación y Comisiones de Seguridad e Higiene Aviso de Generación Residuos Peligrosos Flujo Actual con el Portal Inscripción, llenado de formato y pago de derechos Tuempresa.gob.mx realiza la gestión con las instituciones Acudir al Federatario para formalizar la constitución de la empresa 9 Trámites Federales Permiso de uso del nombre o denominación social. Aviso de uso del nombre o denominación social. Boleta de inscripción de la Escritura Constitutiva o Póliza en el Registro Público de Comercio que corresponda. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Alta patronal e inscripción en el seguro de riesgos de trabajo ante el IMSS. Solicitud de Registro de Marca. Inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Aviso de Funcionamiento y de Responsable Sanitario. Registro como generador de residuos peligrosos. Solicitud de suministro de energía eléctrica en el Valle de México. Presentación de los Planes y programas de capacitación y adiestramiento 10 Crecimiento Agosto 2009 - Julio 2011 Usuarios Registrados: más de 35,000 Interacciones/Actos con Efectos Jurídicos: más de 59,000 Ahorro Estimado para el Ciudadano: Más de 71 millones de pesos Total de Fedatarios Públicos: 3641 Beneficios obtenidos Gracias al portal se obtienen los siguientes beneficios: • Reducción en los costos de oportunidad del ciudadano. • Incorporación de negocios al sector formal de la economía. • Fomento a la legalidad. • Fortalecimiento de la transparencia y combate a la corrupción. • Aumento de la competitividad del país. Estudios Internacionales • Con el Portal al 100% los costos de oportunidad del ciudadano para abrir una empresa se reducen hasta en 65%. Costos de registro como porcentaje del PIB per cápita 2008 (Comparativo Internacional) 30% 26% 25% 20% 15% 10% 9% 9% 9% Australia Francia Portugal 6% 5% 2% 3% 4% 4% 0% España Alemania Finlandia Inglaterra Grecia México ElElportal contribuyó a que México avanzara 47 delugares rubro de portal permitió que México avance 16 lugares en el rubro facilidaden paraelhacer negocios en el reporte competitividad Doing Business elaborado por el Banco Mundial. apertura de de empresas del reporte Doing2011 Business elaborado por el Banco Mundial; y 33 lugares en el indicador tiempo para abrir una empresa del Con el portal al 100%, México podría avanzar 9 lugares más. reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Actualmente, de 183 economías: Facilidad para Hacer Negocios: Lugar 35 Iniciar un Negocio: Lugar 67 Antes y ahora • Se han logrado casos de éxito de 2.5 horas • Formatos llenados: 1 • Días dedicados: Entre 22 y 34 • Formatos llenados: 16 Factores Claves de éxito 1 Visualizar el futuro y orientar el esfuerzo hacia la satisfacción del ciudadano. 2 Capacidad de autodeterminación, iniciativa, creatividad y trabajo en equipo. 3 Sentido de responsabilidad con colaboradores convencidos y actitud positiva, para cumplir con los objetivos y metas de trabajo. 4 Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los involucrados en el Proyecto. ¡ GRACIAS !