Download Pronostico Climatico 2015 Prensa
Document related concepts
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2015 wikipedia , lookup
Corriente de viento occidental wikipedia , lookup
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2014 wikipedia , lookup
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009 wikipedia , lookup
Temporada de huracanes en el Atlántico de 2016 wikipedia , lookup
Transcript
PRONÓSTICO CLIMÁTICO 2015 DIAGNÓSTICO ESTACIÓN LLUVIOSA 2014 ANOMALIA DE LA LLUVIA ANUAL 2014 (%) 30 21 20 10 3 0 -10 -2 -5 -7 -16 -20 -30 -29 -40 PN PC PS VC ZN CN CS REGIONES CLIMATICAS PACIFICO NORTE Efectos del fenómeno regional de El Niño 2014 ANOMALIA DE LA LLUVIA 2014 (%) 100 75 Sequía casi todo el año 50 25 0 -25 -50 -75 -100 E F M A M J J MES (2014) A S O N D 2 DIAGNÓSTICO DE LLUVIAS 2015 ANOMALIA DE LA LLUVIA ANUAL 2015 (%) 140 121 120 95 100 78 80 67 60 40 20 0 -10 -20 -22 -40 -31 PN PC PS VC ZN CN CS REGIONES CLIMATICAS Tilarán, Tilarán,Guanacaste Guanacaste Ráfagas Ráfagasmáximas máximas 120120 2014 2014 110110 2015 2015 100100 9090 8080 7070 Condiciones de enero y febrero 2015 6060 5050 4040 3030 2020 01/01 01/01 16/01 16/01 31/01 31/01 15/02 15/02 02/03 02/03 17/03 17/03 La velocidad del viento en el 2015 aumentó en un 25% con respecto al 2014. 5 MODULADORES DE LA ESTACIÓN LLUVIOSA 1- FENÓMENO ENOS, EN SUS FASES: LA FASE CÁLIDA (EL NIÑO). LA FASE FRÍA (LA NIÑA). LA FASE NEUTRA. 2- TEMPERATURA DEL OCÉANO ATLÁNTICO: CONDICIÓN DE TEMPERATURAS FRÍAS. CONDICIÓN DE TEMPERTAURAS CÁLIDAS. 6 Diferencias entre el Niño del 2014 vs 2015 (marzo) En marzo del 2014 el calentamiento en el océano Pacífico oriental era mayor al que se registra en el 2015. 7 Diferencias entre el Niño-2014 vs Niño-2015 (abril-junio) TSM observada, abril-junio 2014 caliente Pronóstico TSM abril-junio 2015 caliente frío En el 2014 el calentamiento del Niño se produjo más cerca del país. En el mar Caribe las TSM estaban normales. Entre abril-junio del 2015 las temperaturas al oceánicas al sur del país estarán levemente frías. El calentamiento del Niño se producirá lejos del continente. Mientras en el mar Caribe están ligeramente más cálidas. 8 ENOS 2015 Pronóstico TSM abril-junio, 2015 caliente caliente Pronóstico TSM agosto-octubre, 2015 frío caliente En el segundo semestre del 2015 las aguas al sur del país estarán más calientes, mientras en el mar Caribe las temperaturas del mar se enfriarán. Para entonces El Niño estará mejor consolidado y con los impactos típicos en el país 9 Pronóstico del Fenómeno de El Niño 1.0 0.9 0.8 ONI (°C) 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 PERIODO DE NULA O POCA INFLUENCIA CLIMÁTICA PERIODO DE MAYOR INFLUENCIA CLIMÁTICA 0.2 0.1 0.0 MAM AMJ MJJ JJA JAS ASO SON OND NDE Temporada (2015) La máxima magnitud de este evento de El Niño se producirá entre julio y setiembre, momento a partir del cual se presentarían los efectos en el país: condiciones secas en la Región del Pacífico y lluviosas en la Región del Caribe. 10 TEMPORADA CICLONES TROPICALES 2015 Pronóstico TSM agosto-octubre, 2015 + ciclones - ciclones Cuando hay un enfriamiento en el mar caribe y un calentamiento en el océano Pacífico al sur del país (El Niño), la temporada de Ciclones Tropicales del océano Atlántico, Mar Caribe y el Golfo de México, sería menos activa que lo normal, contrario a la Cuenca del Pacífico, en donde el calentamiento de El Niño ocasionará una mayor frecuencia de ciclones. 11 Ciclones Tropicales Cuenca del océano Atlántico junio – noviembre 2015 Posibles escenarios ESCENARIO CONDICION PROBABILIDAD CICLONES 1 2 No Niño + Atlántico caliente 10 14 - 17 No Niño + Atlántico cálido 15 12 - 15 3 4 El Niño + Atlántico tibio 40 8 - 11 El Niño + Atlántico fresco 35 5-7 Asumiendo el escenario más probable, la temporada de ciclones sería mucho menos activa que la del periodo 1995-2013, cuando en promedio se registraron 15 ciclones. Para este año, si efectivamente El Niño se intensifica y el océano Atlántico presenta las temperaturas normales, hay un 40% de probabilidad de una temporada con menos de 11 ciclones. 12 Ciclones Tropicales Cuenca del océano Atlántico 01 junio – 30 noviembre 2015 Nombres de los ciclones tropicales 1. Ana 2. Bill 3. Claudette 4. Danny 5. Erika 6. Fred 7. Grace 8. Henri 9. Ida 10.Joaquín 11. Kate 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. Larry Mindy Nicholas Odette Peter Rose Sam Teresa Victor Wanda 13 Inicio temporada de lluvias Vertiente del Pacífico REGION Pacífico Norte Valle Central Pacífico Central Valle del General Pacífico Sur PRONOSTICO (16 - 20) MAY (6 - 10) MAY (26 - 30) ABR (26 - 30) ABR (1 - 5) ABR 14 Pronóstico Climático (abril-junio, 2015) REGION Pacífico Norte Valle Central Pacífico Central Pacífico Sur Zona Norte Caribe Norte Caribe Sur ABR(%) [+15] [+15] [+20] [+25] [-15] [-15] [-20] MAY(%) [+10] [+10] [+15] [+20] [-10] [-10] [-15] JUN (%) [-5] [+5] [+10] [+10] [+5] [+10] [+5] AMJ (%) [+15, -5] [+15, +5] [+20, +10] [+25, +10] [-15, +5] [-15, +10] [-20, +5] Las estimaciones numéricas del mapa, corresponde al mes de mayo 2015. 15 Temperatura del aire 2015 Normalmente las temperaturas del aire aumentan durante el fenómeno de El Niño, especialmente en las zonas más afectadas por el déficit hídrico (Pacífico Norte, Pacífico Central y Valle Central). En la Vertiente del Caribe, la Zona Norte y el Pacífico Sur el calentamiento suele ser atenuado por la mayor nubosidad y lluvias. El aumento será más evidente cuando el fenómeno se encuentre mejor consolidado, es decir, a partir de julio. Por lo tanto, se estiman temperaturas normales entre marzo y junio. 16 Pronóstico Climático julio-agosto Debido al posible escenario de un evento d El Niño, los veranillos de julio y agosto en la región del Pacífico se percibirían con mayor intensidad en Guanacaste y el Valle Central. En la Región Norte y Región del Caribe, las lluvias aumentarían con respecto a lo normal. 17