Download Ed. Primaria 2005/2006 (pps)
Document related concepts
Transcript
DEFINICIÓN DE INADAPTACIÓN REQUIERE LA PRESENCIA O INCIDENCIA DE LOS FACTORES: Adquisición de programas sociales. Aprendizaje de hábitos, usos e instrumentos sociales. Conocimiento de la cultura concreta. Una edad apropiada, la juvenil. Una respuesta a los modelos sociales y a las Instituciones. Un ataque o una huida de los modelos sociales y las Instituciones. CONTEXTO DEL INADAPTADO FAMILIA ESCUELA TRABAJO FASES EN EL PROCESO DE INADAPTACIÓN SOCIAL Inadaptación objetiva Conformismo pasivo Retirada Conducta antisocial Inadaptación subjetiva SIGNOS DE INADAPTACIÓN SOCIAL Rasgos de carácter Afán destructor Crueldad RASGOS SEGÚN EDAD Y SEXO Niño pequeño: deterioro de su propia persona. Niño mayor: actos de rebeldía. Chico: hurta para satisfacer su glotonería. Chica: para llamar la atención, insinuando su feminidad. TIPOS DE REACCIÓN PERSONAL Impulsivos Extravagantes Desalmados Débiles de voluntad TIPOS DE CONDUCTA SOCIAL Socialmente ciego Socialmente independiente Socialmente dependiente Niño protector Niño querido Niño descuidado y mal vestido MANIFESTACIONES TÍPICAS DEL NIÑO EN CRISIS Terquedad Aparcamiento Regresión DELINCUENCIA Fenómeno específico y agudo de desviación e inadaptación. DELINCUENCIA JUVENIL o Conjunto de menores, que cometen delitos o se comportan de una manera que la ley los asimila a la delincuencia. OTROS CONCEPTOS Desviación Marginación social Anomia Inadaptación social Conducta desviada Conducta delincuente PERFIL Impulsivo. Con afán de protagonismo. Fracaso escolar. Consumidor de drogas. Baja autoestima. Familia desestructurada. Clase baja. Falto de afectividad. Agresivo. Sin habilidades sociales. Poco equilibrio emocional. Inadaptado. Frustrado. CATEGORÍAS TIPOLÓGICAS Patológica No patológica Psicopatías Neurosis Autoreferencias subliminadas de la realidad Trastorno antisocial de la personalidad Reacción de huida Normales o próximos a la normalidad CAUSAS Factor Personal Factores Sociales Factores Extra familiares Cinematógrafo Malas compañías Mendicidad Vagancia Errores educativos DELINCUENCIA EN LAS AULAS MEDIDAS: Más autonomía Sanciones Fuera del institu Alumnos y recursos Casos extremos Nuevos perfiles profesionales Dejarles claros cuales son sus límites PROFESORES No denuncian la agresión. Insolidaridad compañeros. Estrategias persuasivas. NIÑOS AGRESORES Y AGREDIDOS AGRESORES Padres: Quitan importancia. Seguirán en su escala antisocial. Populares. Valientes. Libres. Provocan. ... AGREDIDOS Miedo a la escuela. Vivencia dramática: Fin vida. Denuncia pública. ACCIÓN POLICIAL Planes específicos de lucha contra la delincuencia: Policía. Guardia Civil. Represión niños. DELINCUENCIA JUVENIL FEMENINA Y SU COMPARACIÓN CON LA MASCULINA Delincuencia juvenil femenina Aumento Teorías: Clásicas: Carácter social Intermedias Estudio: Nivel cultural de la mujer delincuente Reincidencia Situación familiar Actividad laboral DELINCUENCIA JUVENIL Y MIGRACIÓN Extranjero Aumento de la criminalidad Relaciona delincuencia juvenil con inmigración Bandas: Lating kings Ñetas PREVENCION E INTERVENCIÓN Ámbitos de intervención Estrategias de intervención Con el grupo de iguales En la familia En la escuela Prevención primaria Prevención secundaria Prevención terciaria Diseño de un plan, entre otros Programas de prevención y apoyo a la familia. Programas complementarios de apoyo a la familia