Download eclampsia
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
URGENCIAS Y EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS DEL EMBARAZO Mignini, L. et al. Mapping the theories of preeclampsia: The Need for Systematic Reviews of Mechanisms of the Disease. American Jour of Obstet Gynecol (2006) 194, 317–21 . TA en rangos < 160 y/o 110 mmHg . Proteinuria en 24 h > 300 mg y < 5 gr . Ausencia de síntomas de encefalopatía hipertensiva (Premonitorios) . No compromiso de Órgano Blanco - Sin deterioro en Paraclínicos: .. Plaquetas .. Creatinina .. Pruebas Hepáticas - No oliguria - No edema agudo de pulmón . Ausencia de Compromiso Fetal (RCIU u Oligohidramnios) 160 y/o 110 mmHg de hemolisis Plaquetas < TA> 100.000/mm³. Evidencia intravascular (LDH) TAD > 90 mmHg + Síntomas de Inminencia de Eclampsia: Pruebas hepáticas alteradas (AST; ALT; BT) • Fosfenos • Cefalea • Epigastralgia • Visión BorrosaProteinuria 24 h >5 gr. Oliguria Creatinina: >1,2 mg/dL. <500mL en 24hrsalteraciones Cerebrales o Visuales • Otras • Clonus Compromiso de Órgano Blanco Compromiso Fetal (RCIU u Oligohidramnios) ¿Como diagnosticamos la preeclampsia? Gestante con hipertensión ¿cuando se inició la hipertensión? <20 semanas >20s HIPERTENSIÓN CRÓNICA HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR LA GESTACIÓN ¿hay proteinuria? no sí PREECLAMPSIA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ¿Como diagnosticamos la preeclampsia? TA>160/110 Proto >2-5g GOT/GPT>70 PLT<100000 LDH>700 PREECLAMPSIA ¿existen criterios de gravedad? Dolor epigástrico Oliguria Creat > 1.2 St. NRL no sí PREECLAMPSIA NO SEVERA ¿existe hemolisis y plaquetopenia y elevación GOT/GPT? no sí PREECLAMPSIA GRAVE ¿ha convulsionado o está en coma? no sí ECLAMPSIA HELLP H hemolisis EL elevated liver enzims LP low platelets ¿Como diagnosticamos la preeclampsia? Gestante con hipertensión ¿cuando se inició la hipertensión? HIPERTENSIÓN CRÓNICA <20 semanas >20s HELLP HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ¿hay proteinuria? no sí PREECLAMPSIA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ¿Como diagnosticamos la preeclampsia? Gestante con hipertensión ¿cuando se inició la hipertensión? HIPERTENSIÓN CRÓNICA <20 semanas >20s HELLP HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR LA GESTACIÓN ¿hay proteinuria? HELLP o TA>160/110 no PREECLAMPSIA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL ¿Como diagnosticamos la preeclampsia? Gestante con hipertensión ¿cuando se inició la hipertensión? HIPERTENSIÓN CRÓNICA <20 semanas >20s HIPERTENSIÓN INDUCIDA POR LA GESTACIÓN ¿hay proteinuria? HELLP o St HELLP, TA>160/110 no HELLP+ Signos permeabilidad capilar PREECLAMPSIA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL Algoritmo para manejo de pre eclampsia severa Pre – eclampsia Severa Admisión a partos Evaluación materna y fetal por 24 horas Sulfato de Magnesio endovenoso por 24 horas Tto antihipertensivo si TAS ≥160 mmHg, TAD ≥ 110 mmHg, o signos inminentes de eclampsia < 24 semanas 24 - 34 semanas > 34 semanas HADDAD B. Expectant Management in Pregnancies with Severe Pre-eclampsia. Seminars in perinatology. 2009 Algoritmo para manejo de pre eclampsia severa Pre – eclampsia severa < 24 semanas Sulfato de magnesio y terminar el embarazo HADDAD B. Expectant Management in Pregnancies with Severe Pre-eclampsia. Seminars in perinatology. 2009 Manejo expectante de la pre – eclampsia severa Pre – eclampsia severa antes de las 34 semanas Admisión a partos Evaluación materna y fetal por 24 horas Sulfato de Magnesio endovenoso Tto antihipertensivo si TAS ≥150 mmHg, TAD ≥ 100 mmHg, o TAM > 125 mmHg Corticosteroides para maduración pulmonar Eclampsia Edema Pulmonar Falla renal aguda Coagulopatia < 23 semanas de gestacion Edad gestacional 33 0/7 – 34 0/7 ss SI Parto antes de terminar esquema esteroide SIBAI B. Expectant management of severe preeclampsia remote from term: patient selection, treatment, and delivery indications American Journal Obstetrics and Gynecology 2007 Manejo expectante de la pre – eclampsia severa Pre – eclampsia severa antes de las 34 semanas Eclampsia Edema Pulmonar Falla renal aguda Coagulopatía diseminada < 23 semanas de gestacion Edad gestacional 33 0/7 – 34 0/7 ss NO Síndrome de Hellp RCIU severo Doppler diastólico umbilical con flujo reverso Síntomas persistentes Trombocitopenia Edad gestacional 33 0/7 – 34 0/7 ss. Trabajo de parto o ruptura de membranas SI Esteroides Finalizar el embarazo SIBAI B. Expectant management of severe preeclampsia remote from term: patient selection, treatment, and delivery indications American Journal Obstetrics and Gynecology 2007 Manejo expectante de la pre – eclampsia severa Pre – eclampsia severa antes de las 34 semanas Síndrome de Hellp RCIU severo Doppler diastólico umbilical con flujo reverso Síntomas persistentes Trombocitopenia Edad gestacional 33 0/7 – 34 0/7 ss. Trabajo de parto o ruptura de membranas TA inestable NO 33 0/7 – 34 0/7 ss. Consejería Terminación del embarazo 24 0/7 – 32 0/7 ss. Terapia anti HTA si es necesario Evaluación diaria Finalizar embarazo en las 33 6/7ss SIBAI B. Expectant management of severe preeclampsia remote from term: patient selection, treatment, and delivery indications American Journal Obstetrics and Gynecology 2007 Algoritmo para manejo de pre eclampsia severa Pre – eclampsia severa 24 - 34 semanas Sulfato de magnesio y terminar embarazo Iniciar profilaxis corticosteriode Estado fetal materno o fetal no satisfactorio HADDAD B. Expectant Management in Pregnancies with Severe Pre-eclampsia. Seminars in perinatology. 2009 Algoritmo para manejo de pre eclampsia severa Pre – eclampsia severa 24 - 34 semanas Iniciar profilaxis corticosteriode Estado fetal materno o fetal no satisfactorio Manejo expectante Completar esquema corticosteroides RCIU severa, o Doppler diastólico umbilical con flujo reverso Condición materna o fetal no satisfactoria o ruptura de membranas 34 semanas de gestación Sulfato de magnesio y terminar el embarazo HADDAD B. Expectant Management in Pregnancies with Severe Pre-eclampsia. Seminars in perinatology. 2009 Algoritmo para manejo de pre eclampsia severa Pre – eclampsia severa > 34 semanas Sulfato de magnesio y terminar el embarazo HADDAD B. Expectant Management in Pregnancies with Severe Pre-eclampsia. Seminars in perinatology. 2009 TRASTORNO HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO CON CRITERIO(S) DE SEVERIDAD Gestante con criterio de hipertensión (embarazo de ≥ 20 semanas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con TAS ≥ 140 mmHg y/o TAD ≥ 90 mmHg) debe ser REMITIDA a nivel de atención de mayor complejidad que garantice la atención por especialista a la madre y el neonato Trastorno hipertensivo del embarazo (THE) con criterio de severidad y uno o mas de los siguientes hallazgos o criterios de severidad: gestante con hipertensión TAS ≥ 160 mmHg y/o TAD ≥ 110 mmHg ó Presencia de signos premonitorios (cefalea global o en “casco”, fosfenos o visión borrosa, tinitus); epigastralgia irradiada a hipocondrio derecho; clonus; oliguria (0,5 cc/kg/h en 6 horas) ó Compromiso de órgano blanco materno: • Paraclinico: hemograma con plaquetas menor a 100.000; LDH mayor a 600 mg/dl; AST y ALT mayor a 70 mg/dl (síndrome HELLP) creatinina mayor a 1,2 mg/dl • Clínico: edema agudo de pulmón – injuria renal aguda – infarto agudo de miocardio. ó Compromiso fetal: Restricción crecimiento intrauterino y/u oligohidramnios TRASTORNO HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO CON CRITERIO(S) DE SEVERIDAD • • • • • • Realizar examen físico completo, incluyendo evaluación de vitalidad fetal por auscultación o empleo de doppler fetal Asegurar 2 accesos venosos con catéter 16 o 18. Si se dispone de oximetría de pulso, proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95. Sino se dispone, entonces administrar oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto. Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16). Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio). Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20% x 10 ml (2 g): Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con: Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1g/h: a 67mL por bomba de infusión; ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL; ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL (Ajustar dosis según monitorización de reflejos osteotendinosos, gasto urinario, sensorio y frecuencia respiratoria). En caso de toxicidad por sulfato de magnesio aplique 1g de gluconato de calcio en 10 minutos. • • Si la TAS ≥ 150 y/o TAD ≥ 100 mmHg (pero <160/110) iniciar terapia antihipertensiva: Nifedipino tabletas x 30 mg 1 tableta VO cada 8 horas. Tomar exámenes de laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas, pruebas hepáticas (lactato deshidrogenasa – LDH-, trasaminasas –AST y ALT-) y creatinina. TRASTORNO HIPERTENSIVO DEL EMBARAZO CON CRITERIO(S) DE SEVERIDAD Gestante con trastorno hipertensivo del embarazo con criterio(s) de severidad debe ser REMITIDA a nivel de atención de mayor complejidad que garantice la atención por especialista a la madre y el neonato Ambulancia medicalizada con médico, enfermera o paramédico entrenado que: •Realice vigilancia continua de signos vitales (presión arterial, sensorio, frecuencia cardiaca y respiratoria), frecuencia cardiaca fetal y reflejos osteotendinosos cada 15 minutos . •Asegure el suministro de oxigeno suplementario durante el transporte para mantener %sato2 >95 si se dispone de oximetría de pulso ó a 3Lt/minuto por cánula nasal. •Garantice la correcta infusión o goteo de sulfato de magnesio a las dosis descritas previamente. •Evalué continuamente la presencia de síntomas premonitorios o de encefalopatía hipertensiva. •Control y registro de diuresis horaria •Si TAS ≥ 160 mmHg y/o TAD ≥ 110 mmHg aplique protocolo de crisis hipertensiva que está a continuación. •Si presenta episodio convulsivo (eclampsia): garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación), aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% en 20 minutos (4 g) y continúe infusión o goteo de sulfato de magnesio pero con un incremento a 2g/h. CRISIS HIPERTENSIVA Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en una toma con o sin síntomas premonitorios • • • • • Realizar examen físico completo, incluyendo evaluación de vitalidad fetal por auscultación o empleo de doppler fetal Asegurar 2 accesos venosos con catéter No. 16 o 18. Si se dispone de oximetría de pulso, proporcionar oxigeno suplementario para alcanzar %satO2 >95. Sino se dispone, entonces administrar oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto. Colocar sonda vesical a drenaje con bolsa de recolección (sonda Foley 14 o 16). Iniciar cristaloides 1 cc/Kg/h (como volumen total administrado incluido el goteo de sulfato de magnesio). Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato hasta lograr TAS entre 140 -150mmHg y TAD entre 90100mmHg: Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis. En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre : Labetalol ampollas de 100 mg/20mL con el siguiente esquema: bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL); si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo endovenoso de 40mg (8mL); si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo endovenoso de 80mg (16mL); este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg. Ó Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL: aplicar 5 mg (1mL) endovenosos cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico, con una dosis máxima acumulada de 20mg. Terapia de mantenimiento con: Nifedipino cápsulas o tabletas x 10mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 6 horas ó Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas. CRISIS HIPERTENSIVA Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en una toma con o sin síntomas premonitorios TOXICIDAD POR SULFATO Iniciar sulfato de magnesio ampollasDE al 20%-10ml (2g) de la siguiente forma: MAGNESIO • Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con CONCENTRACIÓN MANIFESTACIÓN CLÍNICA • Mantenimiento → 4 ampollas(mg/dL) + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1 g/h: 67mL/h por bomba de infusión; ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL; ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL. <3 (normal) Ninguna 4-7 (rango terapéutico) Ninguna • En caso de toxicidad por sulfato de magnesio : aplique 1g endovenoso de gluconato de calcio en 10 minutos. 5-10 Cambios electrocardiográficos 8-12 Pérdida de reflejos patelares 10-12 Somnolencia, lenguaje alterado <15 Parálisis muscular, paro cardiaco • Tomar exámenes según la disponibilidad de su laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas; pruebas hepáticas: lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasas (AST y ALT); creatinina. CRISIS HIPERTENSIVA Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en una toma con o sin síntomas premonitorios Iniciar sulfato de magnesio ampollas al 20%-10ml (2g) de la siguiente forma: • Impregnación → 2 ampollas + 150mL SSN 0.9% para pasar en 20 minutos (4 g) y continuar con • Mantenimiento → 4 ampollas + 500mL SSN 0.9% para pasar a 1 g/h: 67mL /hr por bomba de infusión; ó a 10 gotas/minuto por macrogotero 10 gotas = 1mL; ó a 20 gotas/minuto por macrogotero 20 gotas = 1mL • Tomar exámenes según la disponibilidad de su laboratorio: hemograma con recuento de plaquetas; pruebas hepáticas: lactato deshidrogenasa (LDH), transaminasas (AST y ALT); creatinina. CRISIS HIPERTENSIVA Embarazada o en el puerperio TAS ≥ 160mmHg y/o TAD ≥ 110mmHg en una toma con o sin síntomas premonitorios Una vez estabilizada la paciente, REMITA a un nivel superior que garantice la atención por especialista a la madre y al neonato Ambulancia medicalizada con médico, enfermera o paramédico entrenado que: •Realice vigilancia continua de signos vitales (presión arterial, sensorio, frecuencia cardiaca y respiratoria), frecuencia cardiaca fetal y reflejos osteotendinosos cada 15 minutos . •Asegure el suministro de oxigeno suplementario durante el transporte para mantener %satO2 >95 si se dispone de oximetría de pulso ó a 3Lt/minuto por cánula nasal. •Garantice la correcta infusión o goteo de sulfato de magnesio a las dosis descritas previamente. •Evalúe continuamente la presencia de síntomas premonitorios o de encefalopatía hipertensiva. •Control y registro de diuresis horaria •Si TAS ≥ 160 mmHg y/o TAD ≥ 110 mmHg aplique protocolo de crisis hipertensiva como se describió anteriormente. •Si presenta episodio convulsivo (eclampsia): garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación); aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio 1 ampolla + 150mL de SSN 0.9% en 20 minutos (2 g); y luego de este bolo adicional incremente infusión o goteo de sulfato de magnesio a 2 g/h. ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma Inicie manejo anti-hipertensivo de inmediato hasta lograr TAS entre 140 -150mmHg y TAD entre 90100mmHg: Nifedipino cápsulas o tabletas de 10mg cada 20 minutos por 3 dosis. En caso de NO alcanzar objetivo terapéutico de presión arterial en la primera hora administre : Labetalol ampollas de 100 mg/20mL con el siguiente esquema: bolo endovenoso inicial de 20 mg (4mL); si a los 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo endovenoso de 40mg (8mL); si pasados otros 20 minutos no se alcanza el objetivo terapéutico aplique nuevo bolo endovenoso de 80mg (16mL); este último bolo se repetirá cada 20 minutos (si el objetivo terapéutico no se ha alcanzado) por 2 dosis adicionales mas, hasta completar una dosis acumulada de 300mg. Ó Hidralazina ampollas x 20 mg/ 4mL: aplicar 5mg (1mL) endovenosos cada 20 minutos hasta alcanzar objetivo terapéutico, con una dosis máxima acumulada de 20mg. Terapia de mantenimiento con: Nifedipino cápsulas o tabletas x 10mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 6 horas ó Nifedipino cápsulas o tabletas x 30mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas. En NO presencia de crisis hipertensiva garantice manejo antihipertensivo con: Nifedipina cápsulas o tabletas x 30 mg 1 cápsula o tableta vía oral cada 8 horas. ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma TOXICIDAD POR SULFATO DE Medicamento Indicación Dosis MAGNESIO Sulfato de Profilaxis de CONCENTRACIÓN (mg/dL) Magnesio Convulsiones (ampollas al 20% x 10mL / 2 g) <3 (normal) 4-7 (rango terapéutico) 5-10 8-12 Gluconato de calcio ampollas x 10-12 10mL / 1 g) <15 Toxicidad por Sulfato de Magnesio 4 g (2 ampollas) endovenosos en 150mL de SSN 0.9% en MANIFESTACIÓN bolo para pasar CLÍNICA en 20 min; luego infusion de mantenimiento a 1 g/hr (4 ampollas en 500mL de SSN 0.9% para pasar a 67mL/h por bomba de infusión ó a 10 gotas/minuto por Ninguna macrogotero de 10 gotas=1mL ó a 20 gotas/minuto por macrogotero de 20 gotas=1mL). Ninguna Si presencia de convulsion a pesar de esquema previo: nuevoelectrocardiográficos bolo de 2g (1 ampolla) en 150mL de SSN 0.9% en 15Cambios 20 minutos y aumentar infusion de mantenimiento a 2g/h. Pérdida de reflejos patelares 1 g IV en10 min Somnolencia, lenguaje alterado Parálisis muscular, paro cardiaco ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma Una vez estabilizada la paciente, REMITA a un nivel superior que garantice la atención por especialista a la madre y al neonato Ambulancia con médico o personal de enfermería o paramédico que: •Realice vigilancia continua de signos vitales (presión arterial, sensorio, frecuencia cardiaca y respiratoria), frecuencia cardiaca fetal y reflejos osteotendinosos cada 15 minutos . •Asegure el suministro de oxigeno suplementario durante el transporte para mantener %satoO2 >95 si se dispone de oximetría de pulso ó a 3Lt/minuto por cánula nasal. •Garantice la correcta infusión o goteo de sulfato de magnesio a las dosis descritas anteriormente. •Evalué continuamente la presencia de síntomas premonitorios o de encefalopatía hipertensiva. •Control y registro de diuresis horaria •Si TAS ≥ 160 mmHg y/o TAD ≥ 110 mmHg aplique protocolo de crisis hipertensiva que está a continuación. •Si presenta nuevo episodio convulsivo: garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación), aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio 1 ampolla + 150mL SSN 0.9% en 20 minutos (2 g) y luego de este bolo adicional incremente infusión o goteo de sulfato de magnesio a 2 g/h. ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma TOXICIDAD POR SULFATO DE Medicamento Indicación Dosis MAGNESIO Sulfato de Profilaxis de CONCENTRACIÓN (mg/dL) Magnesio Convulsiones (ampollas al 20% x 10mL / 2 g) <3 (normal) 4-7 (rango terapéutico) 5-10 8-12 Gluconato de calcio ampollas x 10-12 10mL / 1 g) <15 Toxicidad por Sulfato de Magnesio 4 g (2 ampollas) endovenosos en 150mL de SSN 0.9% en MANIFESTACIÓN bolo para pasar CLÍNICA en 20 min; luego infusion de mantenimiento a 1 g/hr (4 ampollas en 500mL de SSN 0.9% para pasar a 67mL/h por bomba de infusión ó a 10 gotas/minuto por Ninguna macrogotero de 10 gotas=1mL ó a 20 gotas/minuto por macrogotero de 20 gotas=1mL). Ninguna Si presencia de convulsion a pesar de esquema previo: nuevoelectrocardiográficos bolo de 2g (1 ampolla) en 150mL de SSN 0.9% en 15Cambios 20 minutos y aumentar infusion de mantenimiento a 2g/h. Pérdida de reflejos patelares 1 g IV en10 min Somnolencia, lenguaje alterado Parálisis muscular, paro cardiaco ECLAMPSIA Gestante con embarazo de 20 semanas o mas ó en las primeras 4 semanas del puerperio con criterios de trastorno hipertensivo del embarazo + Convulsión o coma Una vez estabilizada la paciente, REMITA a un nivel superior que garantice la atención por especialista a la madre y al neonato Ambulancia con médico o personal de enfermería o paramédico que: •Realice vigilancia continua de signos vitales (presión arterial, sensorio, frecuencia cardiaca y respiratoria), frecuencia cardiaca fetal y reflejos osteotendinosos cada 15 minutos . •Asegure el suministro de oxigeno suplementario durante el transporte para mantener %satoO2 >95 si se dispone de oximetría de pulso ó a 3Lt/minuto por cánula nasal. •Garantice la correcta infusión o goteo de sulfato de magnesio a las dosis descritas anteriormente. •Evalué continuamente la presencia de síntomas premonitorios o de encefalopatía hipertensiva. •Control y registro de diuresis horaria •Si TAS ≥ 160 mmHg y/o TAD ≥ 110 mmHg aplique protocolo de crisis hipertensiva que está a continuación. •Si presenta nuevo episodio convulsivo: garantice ABC (vía aérea-ventilación-circulación), aplique nuevo bolo de sulfato de magnesio 1 ampolla + 150mL SSN 0.9% en 20 minutos (2 g) y luego de este bolo adicional incremente infusión o goteo de sulfato de magnesio a 2 g/h. ¿ Hay tratamiento? Profilaxis ¡ NO MEDIDA PROFILÁCTICA ÚNICA EFECTIVA ! 1. Calcio (elevado riesgo epidemiológico y baja ingesta=suplementación 1gr/24h) 2. Vitaminas C y E (no reducción riesgo, posibles efectos no deseados) 3. Aspirina (efecto modesto, población alto riesgo= 150mg <semana 36) Hofmeyr G, Cochrane Database Syst Rev 2006; Issue (3): CD001059 Poston L, Lancet 2006; 367:1145-54 Rumbold AR, N Eng Med J 2006; 354: 1796-1806 Askie LM, Lancet 2007; 369: 1791-8