Download Redes sociales y construcción de espacios transnacionales
Document related concepts
Transcript
Demografía y geografía de la población Dr. Cristóbal MENDOZA UAM-Iztapalapa Dpto. de Sociología cmp@xanum.uam.mx Definición de la demografía Según la IUSSP (Unión Internacional para el Estudio Científico de la Población), la “Demografía es una ciencia cuyo fin es el estudio de la población humana y se ocupa de su dimensión, estructura, evolución y características generales, considerados principalmente desde el punto de vista cuantitativo” (CELADE, 1985) “El área temática de la demografía se compone de la estructura, la dinámica y los componentes de la dinámica de las poblaciones humanas: la fecundidad, la mortalidad y la migración. La demografía pretende describir estos tres aspectos de la población y encontrar sus determinantes y sus consecuencias (sociales, biológicas, económicas) (Welti, 1997). La demografía, ¿para qué? Estudio de la problemática de la estructura y del cambio de la población en estudios sociales multidisciplinarios. Análisis exhaustivo de datos secundarios. Gran disponibilidad de censos, encuestas. Es un ejemplo de código disciplinario compartido, tanto en lo conceptual como en lo operativo. Provee de perspectivas de análisis útiles (por ejemplo, la causalidad entre fenómenos, modelos). Necesaria para la planeación nacional, sectorial y regional. Definiciones básicas Tamaño de una población. Estructura de una población. Distribución o composición de la población según diferentes características (edad, sexo, condición migratoria, estado civil, condición de actividad económica, localización espacial). La edad y el sexo son las características básicas de una población y la composición de la población por edad y sexo tienen importantes repercusiones en los fenómenos demográficos y socioeconómicos. Dinámica de la población. El cambio en las variables demográficas básica (fecundidad, mortalidad y migración) y sus consecuencias en la magnitud y estructura de la población. Procesos de entrada (natalidad e inmigración) y de salida (mortalidad y emigración). Punto de contacto con otras disciplinas Sociología. Las relaciones sociales pueden dependen de la edad de la población. Economía. La escasez de personas en edad económicamente activa puede provocar pérdidas en el mercado laboral. Antropología. La cultura que genera las poblaciones humanas puede estar relacionada con el volumen de una población. Ciencia Política. La distribución del poder en una sociedad puede estar relacionada con las características sociodemográficas de una población. Algunos datos Tasa bruta de mortalidad 1980-85 1920-24 Suecia 11.0%o 12.4%o Francia 11.2%o 17.3%o España 8.7%o 21.0%o Costa Rica 4.1%o 22.3%o México 6.3%o 25.0%o