Download Yacimientos de gas de baja permeabilidad - Parte 2
Transcript
Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad Parte II – Medición y Modelado Importancia de los Fenómenos Capilares Noviembre 2008 Marcelo A Crotti Inlab S.A. Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Objetivos • Identificar las mediciones de laboratorio adecuadas para caracterizar los reservorios “Tight” • Definir la metodología de obtención de muestras representativas • Analizar las limitaciones del modelado convencional Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Función del Laboratorio • Modelado – Se reproduce en el laboratorio la historia geológica y de producción – Las muestras se acondicionan y se someten a secuencias de saturación y desplazamiento modelando las secuencias naturales • Medición – No se asume modelo – Se obtienen muestras representativas y se miden las propiedades de interés – Se usa el Reservorio como Laboratorio de excelencia En Reservorios Convencionales • Se emplean ambas modalidades • Medición – Porosidad – Permeabilidad – Densidad de granos –… • Modelado – Distribución de Fluidos (P. Cap.) – Movimiento de Fluidos (Perm. Relat.) –… En Reservorios ¨Tight¨ • El Modelado es muy complejo – Hasta la ¨simple¨ tarea de remover fluidos se hace compleja • Debe hacerse un esfuerzo para medir en las condiciones generadas en el propio reservorio • Es fundamental el proceso de muestreo • Se debe aprovechar que las mismas características que originan un reservorio de mala calidad, ayudan a preservar los fluidos durante el muestreo – La roca que llega al laboratorio puede conservar la saturación de fluidos que tenía en el reservorio. – Es posible medir las propiedades de interés en forma directa (sin modelar procesos en el laboratorio) Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Extracción rápida Presencia de un Sello Agua irreductible Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Mediciones Directas • Sobre la Roca que llega al laboratorio se puede medir en forma directa: – Resistividad. Para correlacionar con perfiles y como herramienta de control de la integridad del sistema roca-fluidos. – Porosidad y Permeabilidad. Manteniendo el agua intersticial y en condiciones de reservorio. – Contenido de Agua, Sales e Hidrocarburos. Por desagregado de la muestra, extracción y lavado. Validación de la Preservación ohm.m 0 Rtlab 10 20 ohm.m 30 0 10 20 30 Muestreo y Medición Corona Preservada 1 metro A B 1. Resistividad 2. Desagregado: • Extracción de agua con tolueno • Extracción de Sales con agua destilada • HC nativos 1. Resistividad 2. Petrofísica Básica Sw (resumen) • Indirectamente a través de perfiles – Muy útil para definir tendencias • Directamente en coronas preservadas – Muy útil para valores absolutos (calibración de perfiles) – Se pueden optimizar las condiciones de coroneo para mejorar la preservación • La muy baja K ayuda a limitar la invasión • La condición de Swirr ayuda a mantener la Sw Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Presión Capilar • Características Propias de “Tight Sands” – La medición estándar asume equilibrio capilargravitatorio – La sobre-presión del reservorio, los gradientes anómalos y la indeterminación del FWL son indicadores de la falta de equilibrio capilar • Consecuencias: – Las mediciones regulares de laboratorio no resultan escalables al reservorio – La relación Sw vs Profundidad debe obtenerse integrando los datos de perfiles con las mediciones directas ya indicadas Permeabilidades Relativas • Sin entrada de agua (caso habitual): – Es de mucha importancia la variación de Permeabilidad al Gas con la presión de confinamiento (NOBP). • Las mediciones deben hacerse incluyendo el agua inmóvil en el medio poroso (Medición sobre muestras “frescas”) • Con entrada de agua: – Debe demostrarse que el agua y el gas provienen del mismo nivel – La medición estándar no es representativa (no modela el efecto de las fuerzas capilares) Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones Modelado de Sw • Evitar el escalamiento directo de las curvas de Presión Capilar – Zona de Transición – Swirr – FWL • Modelar la distribución de fluidos basándose en: – “Rock Types” – Medidas directas y perfiles Modelado del Reservorio • • • • • ¿Límites de la Trampa? ¿Balance de Materiales? ¿Simulación Numérica? ¿Pozo Tipo? ¿…? Temario • Objetivos • El Laboratorio como Herramienta de Modelado y como Herramienta de Medición • Obtención de Muestras • ¿Cómo Medir la Sw? • Otras Mediciones • Modelado de Reservorios Tight • Conclusiones ¿Qué Debe Medirse en Coronas? • Resistividad en rocas preservadas – Control de calidad • K, f a NOBP – Y variaciones con NOBP – …sobre muestras “nativas” • Contenido de agua y sales e HC – Sobre roca desagregada • Caracterización de “Rock Types” ¿Qué No Debe Medirse? • Curvas de Presión Capilar – No adecuadas para describir la distribución de fluidos – Muy útiles para identificar “Rock Types” (Iny. de Hg) • Permeabilidad Relativa – Sólo si el agua es móvil – Muy alejado de su validez teórica En resumen… • En Reservorios de Gas “Tight” – Los test de Laboratorio NO deben diseñarse con propósitos de modelado – Estos ensayos deben diseñarse para medir lo que realmente ocurrió a escala de reservorio en “tiempos geológicos” – El Modelado de reservorios no responde a las técnicas convencionales Yacimientos de Gas de Baja Permeabilidad Parte II – Medición y Modelado Muchas Gracias Noviembre 2008 Marcelo A Crotti Inlab S.A.