Download biopsias hepáticas bajo control ecográfico: resultados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA Hepatitis crónica viral: inicio / respuesta al tratamiento progresión de la enfermedad: Índice de actividad de la hepatitis = necrosis inflamatoria / grado de fibrosis Hepatitis agudas de etiología desconocida (tipo fármacos) Diagnóstico de enfermedades hepáticas difusas (tipo hemocromatosis): 1 Estadío histológico INDICACIONES DE BIOPSIA HEPÁTICA Infección desconocida (sospecha de tuberculosis o CMV) Lesiones focales no concluyentes por imagen. No está indicado biopsiar lesiones benignas diagnosticadas por imagen (pe: hemangioma o hiperplasia nodular focal). Paciente con alteración del a función hepática de etiología desconocida. Biopsia con resultado de inclusiones virales por CMV 2 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Paciente no cooperador: la ausencia de apnea movimiento durante la biopsia Laceración hepática y/o de la cápsula SANGRADO En estos casos se puede considerar la administración de benzodiacepinas o incluso la anestesia general. Negatividad del paciente a realizarse la prueba. 3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Dilatación de la vía biliar: 4% de complicaciones tras biopsia hepática: peritonitis biliar septicemia, Shock La biopsia ha de realizarse si existen dudas en el diagnóstico y el beneficio supera los riesgos Colangitis: peritonitis shock séptico. 4 (artículo 3). CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Ascitis a tensión: Aumenta la distancia pared abdominal – hígado Es factor de riesgo de sangrado Puede realizarse punción evacuadora o biopsia vía transyugular Alteración de las pruebas de coagulación Paciente con mínima lámina de líquido libre, que se realizó biopsia en contexto de hepatitis crónica, sin complicaciones. 5 PAUTA DE HEMOSTASIA Pruebas de coagulación recientes (< 2 meses) Plaquetas Estudio hemostasia Desmopresina ev >125.000 No No 75.000 – 125.000 50.000 -75.000 <50.000 Si* Si Pauta hemostasia CONTRAINDICACIÓN de la BIOPSIA PERCUTÁNEA * dosis: 0,3 microgramos por Kg de peso (ampollas de 4 microgramos) en 100 cc de SF 6 Tiempo de protombina Estudio hemostasia Tratamiento <1.4 No Ninguno >1.4 Si Pauta hemostasia PAUTA DE HEMOSTASIA - Consideraciones •Desmopresina: Quedan excluidos de tratamiento los pacientes con muy alto riesgo trombótico (angina inestable, IAM, ICTUS o AITs los últimos 3 meses o stent arterial el último año) 7 PAUTA DE HEMOSTASIA - Consideraciones •Pacientes en tratamiento antiagregante: No existe ningún test con valor pornóstico validado de complicaciones hemorrágicas en pacientes antiagregados. Las recomendaciones son: • AAS: • En paciente con indicación firme de antiagregación se contraindica la supresión (IAM, angina, ICTUS o AIT, arteriopatía periférica severa los 2 últimos años, o portador de stent arterial) • En el resto, interrumpir AAS 5 días antes de la prueba. •Clopidogrel: • Portadores de stent coronario <1 mes (o <1 año si es farmacoactivo), se contraindica la supresión. Se inicia PBH iv. • No alégicos al AAS con firme indicación de antiagregación, cambio por AAS 10 mg/d desde 1 semana antes. • El resto, interrumpir el tratamiento 1 semana antes. 8 PAUTA DE HEMOSTASIA - Consideraciones •Pacientes en tratamiento anticoagulante: En este grupo de pacientes existen dos tipos de riesgos; el riesgo relacionado con el tratamiento anticoagulante y el riesgo derivado de su interrupción. Si el tratamiento anticoagulante es temporal (ej: trombosis venosa profunda) es recomendable diferir un cierto tiempo el tratamiento por radiofrecuencia. • En los pacientes con bajo riesgo trombótico el tratamiento con inhibidores de la vitamina K debe ser interrumpido 3 (acenocumarol) a 5 días (warfarina) antes del procedimiento y la corrección de la ratio comprobada antes del procedimiento. • En los pacientes con alto riesgo trombótico, el tratamiento con inhibidores de la vitamina K deberá ser suspendida también 3 a 5 días antes del procedimiento pero podrá ser sustituido por una heparina no fraccionada o una heparina de bajo peso molecular (HBPM). Se remite una semana antes para valoración por el servicio de hemostasia. • El tratamiento con heparina no fraccionada (HNF) deberá interrumpirse 4 horas antes (vía venosa), después de comprobar que el TCA es normal. • En el caso de las HBPM se recomienda suspender el tratamiento al menos 24 h antes. El tratamiento, tanto con heparina no fraccionada como con HBPM a dosis profilácticas puede reanudarse a partir de la 12 h post-procedimiento, el reinicio de HBPM o la HNF a dosis terapéutiques tiene que ser individualitzat, mientras que en el caso de anticoagulación con inhibidores de la vitamina K se puede reanudar el mismo día y al siguiente.. 9