Download Descarga - taller kostka sociales

Document related concepts

Movimiento obrero wikipedia , lookup

Proletariado wikipedia , lookup

Concepción marxista del Estado wikipedia , lookup

Dictadura del proletariado wikipedia , lookup

Marxismo wikipedia , lookup

Transcript
ORIGENES
 Surge durante la revolución industrial.
 Se trasladan en masa hacia las fábricas


buscando trabajo
La población deja de ser rural.
 Nace el proletariado.
 Surge en Gran Bretaña en el siglo XVIII.
LA FORMACIÓN DE LA CLASE OBRERA:
• El desarrollo de la urbanización y de la industrialización, en
Europa, en la primera mitad del siglo XIX.
• Las condiciones de vida de los trabajadores:
La gran mayoría apenas lograban subsistir:
hambre
epidemias.
Muchos eran artesanos pobres:
trabajaban de manera independiente
trabajadores domiciliarios o
empleados en pequeños talleres.
• A medida que avanzó la industrialización
creció el número de obreros
empleados en las fábricas mecanizadas.
• Este proletariado industrial se fue transformando:
sector más numeroso entre los trabajadores urbanos
se agrava la vida miserable de la mayoría de ellos
amenaza permanente de la desocupación.
Causas
 Cuando surgió la revolución industrial la principal consecuencia
fue la creación de fábricas para rentabilizar al máximo la
producción:





Jornadas de trabajo de más de 12h.
Niños trabajadores , ya que sus salarios eran
sustancialmente inferiores.
Las condiciones de vida empeoraron.
Motines de subsistencia y conflictividad social.
La mano de obra era abundante:
condiciones de contratación
los salarios
eran desfavorables para los obreros.
Causas de la aparición del Movimiento obrero
• Problemas sociales de la Revolución Industrial
 pésimas condiciones de trabajo y vida entre los
obreros
 Gobiernos burgueses liberales:
•
•
•

impiden legislación social
reprimen protestas y
persiguen los intentos de asocianismo obrero
sociedad muy desigual, (dos
grupos antogónicos)
El ludismo
• Tuvo una vida relativamente corta.
• Pronto los dirigentes obreros comprendieron que
• no eran las máquinas sino los empresarios sus enemigos.
• Gran Bretaña conoció cuatro grandes oleadas ludistas
• entre 1811 y 1816
• Posteriormente el movimiento se extendió por toda Europa
• (en España son conocidos los hechos de Alcoy, en 1820).
• El movimiento se: oponía a toda clase de tecnología,
• que hace que el hombre pierda su capacidad laboral y
creativa,
• se sirve de manera esclavista de las formas de tecnología,
• hacen más productivo el trabajo en términos de rapidez y no
del capital humano.
• El maquinismo supuso:
• deterioro de las condiciones laborales de los obreros
• dejó a muchos sin trabajo.
• en las primeras décadas del siglo se produjeron muchos levantamientos de
obreros y campesinos
• protestaban contra la introducción de las máquinas y
• la generalización del sistema fabril.
Las primeras acciones obreras: el ludismo
Los trabajadores protestaron
Miguel
Bakunin
frente alas
maquinas
nuevas por
el empeoramiento de las
condiciones laborales.
Ned ludd fue su principal
representante. Fue el primer
obrero que destruyó como
protesta un telar.
Más maquinaria era igual a
menos trabajadores. Esto
provocó la destrucción de las
nuevas maquinas.
LAS PRIMERAS ASOCIACIONES

El derecho de asociación y reunión fue una de las primeras
reivindicaciones que plantearon los trabajadores, y Gran Bretaña fue
el primer país en reconocer ese derecho, en 1824.
1.
2.
3.
4.
5.
Sociedades de socorros mutuos. 1824
Asociaciones de Oficios Trade Unions. 1825
Grand National Consolidated Trades Union. 1834
Sindicato de Maquinistas. 1851
Trade Unions Congress. 1868

La huelga es el principal instrumento de presión.

El sindicato, de origen francés, designa desde finales del s.XIX la
asociación de trabajadores fundada para la defensa de sus
intereses.
El cartismo 1838 a 1858
El Cartismo fue un movimiento de la reforma social y política en el
Reino Unido, vigente entre los años 1838 y 1858. Obtuvo su
nombre de la Carta del Pueblo (The People's Charter) de 1838,
que señala las seis peticiones del movimiento.
Estas eran:
 Sufragio universal masculino para los mayores de 21 años;
 Ajustes electorales de igual tamaño;
 Votación por medio del sufragio secreto;
 No sería necesario ser propietario para ser miembro del
Parlamento
 Dieta para los miembros del Parlamento
 Parlamentos anuales
LA NUEVA VISIÓN BURGUESA DE LA REALIDAD
• En el siglo XIX, el triunfo de la burguesía en el plano económico
• Se acompaño de la difusión en la sociedad europea de los valores
burgueses. (Inglaterra y en Francia).
• La doble revolución — la Revolución Industrial y la Revolución
Francesa — provocó
• ruptura de la sociedad feudal tradicional.
• idea de una sociedad inmutable y jerarquizada creada
por Dios,
• convicción burguesa de que los hombres eran los únicos
responsables de su destino.
• basada en un fuerte optimismo,
• fe en el progreso material (por la industrialización).
• La iniciativa y la ambición individuales eran las únicas
garantías para lograr el bienestar económico y social.
• fin de la sociedad feudal
• triunfo de la burguesía (revoluciones de 1830 y de 1848)
• posibilidades para que los hombres progresaran socialmente.
LOS CAMINOS DE ASCENSO SOCIAL
¿Qué era para un burgués del siglo XIX el ascenso social? Significaba llegar a ser alguien que valía,
que había alcanzado un cierto bienestar económico que le permitía vivir sin penurias a él y a su
familia. Pero ni los negocios ni los estudios ni la carrera militar eran caminos abiertos para todos los
hombres del siglo XIX. Existían límites para el ascenso social. Sin poseer algún recurso económico
resultaba
casi
imposible
emprender
esos caminos.
Y ésa era lallegar
realidad
dealguien
la mayor
parte
¿Qué era
para
un burgués
del sigloalguno
XIX el de
ascenso
social? Significaba
a ser
que
valía,
deque
la sociedad
de esta época.
Los
trabajadores
asalariados
vivíanvivir
pobremente
en las
ciudades
y
había alcanzado
un cierto
bienestar
económico
que leque
permitía
sin penurias
a él
y a su familia.
enPero
los campos
eran la otra
cara
del progreso
capitalista.
ni los negocios
ni los
estudios
ni la carrera
militar eran caminos abiertos para todos los hombres
Significaba
que Existían
la sociedad
lo reconocería
por losocial.
que había
alcanzado;
sería económico
alguien respetable
del siglo XIX.
límites
para el ascenso
Sin poseer
algúnque
recurso
resultaba
ante
los
demás. emprender alguno de esos caminos. Y ésa era la realidad de la mayor parte de la
casi
imposible
Con
las revoluciones
burguesas
el estudio dejò
de ser exclusividad
de los grupos
sociedad
de esta época.
Los trabajadores
asalariados
que vivían pobremente
en aristocràticos
las ciudades yyen los
fuecampos
accesible
a un
mayor
numero
de individuos
.Por ello se convirtiò en uno de los medios de
eran
la otra
cara
del progreso
capitalista.
ascenso
social.
Significaba
que la sociedad lo reconocería por lo que había alcanzado; que sería alguien respetable
El ante
mundo
los burgués
demás. ofrecía tres caminos para ascender socialmente: los negocios, la educación y el
ejército.
Los
negocios se
presentaron
al burgués
época como la
oportunidad
para y fue
Con las
revoluciones
burguesas
el estudio
dejòde
deesta
ser exclusividad
demejor
los grupos
aristocràticos
lograr
el progreso
individual.
Ende
una
economía.Por
queello
crecía
con tantaen
rapidez
como
la capitalista,
los
accesible
a un mayor
numero
individuos
se convirtiò
uno de
los medios
de ascenso
negocios
social. (industrias, bancos, comercio) eran cada vez mayores. La educación era otra alternativa
para
ser alguien
en esta
nueva
sociedad.
unascender
medio para
llegar a tener
profesión
o para y el
El mundo
burgués
ofrecía
tres
caminosEra
para
socialmente:
los una
negocios,
la educación
obtener
unLos
cargo
en la administración
del
en época
la familia
un abogado,
un profesorpara
o unlograr
ejército.
negocios
se presentaron
alEstado.
burguésTener
de esta
como
la mejor oportunidad
médico
era honroso
paraEn
el burgués.
Significaba
también
triunfo
del esfuerzo
la negocios
el progreso
individual.
una economía
que crecía
con el
tanta
rapidez
como la individual
capitalista,ylos
victoria
sobre bancos,
la importancia
del apellido
y el
parentesco
(industrias,
comercio)
eran cada
vez
mayores. aristocrático.
La educación era otra alternativa para ser
También
carrera
militarsociedad.
fue muy importante,
sobre
ena la
Francia
y napoleónica.
alguienlaen
esta nueva
Era un medio
paratodo
llegar
tener
una revolucionaria
profesión o para
obtener un cargo
El en
modelo
a imitar fue, del
sin Estado.
duda, Napoleón
unabogado,
burgués que
a través ode
brillante
la administración
Tener enBonaparte,
la familia un
un profesor
ununa
médico
era honroso
carrera
enburgués.
el ejército
logró la fama
y el prestigio
Que unindividual
hijo fueraymilitar
también
era
para el
Significaba
también
el triunfosocial.
del esfuerzo
la victoria
sobre
la un
importancia
orgullo
para uny padre
burgués.aristocrático.
del apellido
el parentesco
También la carrera militar fue muy importante, sobre todo en la Francia revolucionaria y napoleónica. El
modelo a imitar fue, sin duda, Napoleón Bonaparte, un burgués que a través de una brillante carrera en
el ejército logró la fama y el prestigio social. Que un hijo fuera militar también era un orgullo para un
padre burgués.
Socialistas Utópicos
Pensadores que ante las contradicciones de la Revolución
Industrial proponen soluciones ideales e irrealizables en esos
momentos.
Defienden los siguientes principios:
 Condenas morales al capitalismo, pero no crítica de las causas
 pacíficos, no revolucionarios
 Saint Simon (1760-1825)
 Partidario del cientifismo como solución para el bienestar de la
mayoría
 Proudhon (1809-1865)
 “¿Qué es la propiedad?
 Precursor del anarquismo
 Fourier: falansterios
 Cabet,
 L. Blanc: talleres nacionales (1848)
¿QUÉ TIENE EN COMÚN LOS SOCIALISTAS UTÓPICOS?



Son pensadores que reaccionan contra las contradicciones de la
industrialización en el contexto de desarrollo económico
 Desigualdades sociales
 Explotación
 Miseria
Formulan soluciones ideales a los problemas
Ensayan experiencias de “NUEVOS MODELOS DE SOCIEDAD DE
PRODUCCIÓN”
 ALTERNATIVOS AL SISTEMA CAPITALISTA TRIUNFANTE
EN LA Revolución Industrial
Robert Owen
Saint Simon
L. Blanc
Proudhon
C. Fourier
 Saint-Simon (1760-1825) Sociedad industrial dirigida por una “tecnocracia”
 Charles Fourier (1772-1837) Cooperativas (agrícolas y industriales) de





producción y de consumo (“falansterios”)
Robert Owen (1771-1858) Desarrollo del cooperativismo, sindicalismo y
mutualismo obreros (“New Harmony”
Louis Blanc (1811-1882): Talleres Nacionales
Étienne Cabet (1788-1856): Viaje a Icaria.
L.A. Blanqui (1805-1881): dictadura del proletariado
P Proudhon (1809-1865) asociación de pequeños productores reunidos
políticamente en una federación de comunas
socialmente articuladas (mutualismo y corporativismo.
Antecesor del anarquismo
LAS NUEVAS IDEAS DE CAMBIO:
MARXISMO Y ANARQUISMO



El maquinismo y el aumento productivo no mejoraron las condiciones de vida de los
trabajadores, como algunos esperaban. El trabajo infantil y las largas y pesadas jornadas
de Labor en talleres inhóspitos generaron condiciones para una lectura crítica del
“progreso”: el hombre, con la Revolución Industrial, había realizado su aprendizaje
productivo; pero aún le faltaba su aprendizaje distributivo. En esa etapa incipiente del
capitalismo, se escucharon las voces críticas de una serie de figuras denominadas, luego,
socialistas “utópicos”, quienes criticaron las condiciones de explotación a los obreros.
Marx y Engels sostenían que la sociedad capitalista basada en la propiedad privada era
esencialmente una sociedad desigual e injusta, ya que los trabajadores debían vender su
propia fuerza de trabajo a los capitalistas a cambio de un salario. En dicho intercambio de
trabajo por dinero, el obrero recibía de manos del capitalista un salario que tan sólo
equivalía a lo que necesitaba un obrero para mantenerse a sí mismo y a su familia; algo
que se alcanzaba con sólo seis horas de su trabajo. Pero la jornada laboral era, por aquel
entonces, de más de doce horas; de manera que el capitalista se quedaba con lo producido
durante las seis horas restantes. Esa diferencia hache Marx llamó plusvalía constituye el
origen de la situación de explotación del obrero que define a la sociedad capitalista, por lo
que ésta debía ser eliminada y reemplazada por otra.
Otra de las ideas del pensamiento marxista era la de la lucha de clases. En ella planteaba
Marx que la plusvalía indicaba la existencia en la sociedad capitalista de una contradicción
fundamental entre los intereses de la burguesía y de los obreros (lucha de clases). Esa
contradicción sería cada vez más injusta para los proletarios. Pero en algún momento,
estos últimos deberían tomar plena conciencia de esa situación y plantear, por medio de un
movimiento revolucionario, un cambio radical del sistema capitalista por una nueva
sociedad: la sociedad comunista. En ella — luego de eliminar la propiedad privada y la
burguesía como clase dominante — no existirían las clases sociales, y los hombres serían
todos libres e iguales sin distinción de nacionalidad.
EL MANIFIESTO COMUNISTA
 En un Congreso celebrado en Londres en 1847 la Liga de los
Comunistas, una asociaciòn internacional que se proponìa la
defensa de los intereses de los obreros, encargò a dos de sus
miembros, la redacciòn de un programa detallado de la Liga.
Los alemanes Carlos Marx y Federico Engels, escribieron el
Manifiesto Comunista, que fue impreso en Londres unas
semanas antes del estallido de la revoluciòn en Francia de
febrero 1848.
 En Londres, durante el verano de 1848, se reunieron diversas
corrientes del pensamiento del proletariado, con el, fin de
originar a una entidad que las agrupara y elaborar un
documento en el cual quedaran expresadas sus demandas.
Surgió así la Liga Comunista, que al año siguiente le encargó a
Karl Marx la redacción de una proclama que sirviera de
orientación para las acciones de la nueva agrupación. Marx, en
colaboración con otro destacado pensador de la época,
Federico Engels, escribieron ese texto que pasó a conocerse,
rápidamente, en todo el mundo como El manifiesto comunista.
Karl Marx
Frederich Engels
ANARQUISTAS:
 El pensamiento anarquista parte de una aceptación general del
planteo marxista acerca de la explotación que caracteriza al
sistema capitalista; pero los anarquistas están en contra de la
opresión que para ellos encama el Estado, administrado por el
Gobierno. Señalan, además, que cualquier poder corrompe y es
fuente de corrupción. Quien llega a él, inevitablemente se
corromperá y será un opresor, pues ejercerá el principio de
autoridad. Los anarquistas decían que si existía uno que
mandaba, significaba que existía otro que era mandado: si
existían amos era porque había esclavos. Sostenían que una
de las instituciones representativas del poder y de la autoridad
que educa en la sumisión y contribuye a mantener el orden
como se encuentra establecido, es la Iglesia. Pues toda
creencia en un ser superior implica limitar la libertad humana y
trae aparejada la idea de sometimiento y esclavitud. Para
cambiar este estado de cosas, el anarquismo propone la
rebelión permanente contra cualquier poder, como camino
hacia la revolución social
Pierre
Joseph
Proudhon
Miguel Bakunin
La Primera Internacional
En 1864 se fundó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores, formada
por sindicatos ingleses y franceses de obreros especializados, buscando en ella más
una asistencia mutua de tipo sindical que un programa de acción política de tipo
colectivista, a pesar de que Marx fue su principal impulsor y quien redactó el mensaje
inaugural: “La Internacional es prohibida en la mayor parte de los países y aunque
divisiones internas entre anarquistas y marxistas le restan mucha fuerza, aun así
consiguió cierta extensión, no solamente en Europa, sino también en Estados
Unidos”.
La comuna




La Comuna fue una sublevación espontánea contra los elementos
conservadores que habían triunfado en las elecciones, a pesar de haber sido
los responsables de la derrota, los sufrimientos del asedio de la ciudad y la
capitulación frente a los prusianos.
El manifiesto de la Comuna fue un auténtico proyecto para crear un Estado
socialista formado por municipios comunes libres y autónomos, federados entre
sí a nivel nacional e incluso internacional. Se adoptó la bandera roja como
enseña, se decreté la separación de la Iglesia y el Estado, y se realizó una
avanzada legislación social que reglamentaba el trabajo.
La Comuna de París tendría una enorme resonancia en el mundo, tanto entre el
dividido movimiento obrero, que por primera vez veía la realización práctica de
sus programas, como entre las burguesías y los gobiernos europeos, que se
disponían a tomar medidas represivas en previsión de hechos similares.
La Comuna, totalmente aislada y sin ningún apoyo exterior, fue aplastada
después de una terrible represión del ejército francés; se calcula que el número
de ejecuciones ascendió a unas 20 mil. Con ello también la Internacional en el
Congreso de La Haya, de 1 872, entró definitivamente en crisis, tanto por los
enfrentamientos internos como por su fracaso en acudir en ayuda de la Comuna
de París o en no haber logrado evitar la guerra franco-prusiana, que fue un
preludio del fracaso similar del movimiento obrero europeo de 1914
La división en el movimiento obrero.

El movimiento obrero se desarrollé a partir de la crisis de la Asociación
Internacional de Trabajadores (AlT) en direcciones opuestas.
 La transformación de la sociedad europea en el último tercio del siglo
XIX, el sufragio universal, el desarrollo de las organizaciones obreras y
los escasos avances sociales, hicieron posible el auge de los partidos
socialistas.
 Las tendencias más importantes en que se dividió el pensamiento
socialista son: la revolucionaria, de inspiración marxista, que
rechazaba la colaboración con los partidos burgueses; La anarquista,
que rechazaba toda posible participación en la vida política (“el voto
sirve para cambiar de amos, no para dejar de ser esclavos”); y los
reformistas, que eran partidarios de colaborar con los partidos
burgueses más progresistas para ir obteniendo mejoras parciales:
“Pierden importancia los grupos mutualistas, seguidores de Proudhon,
que buscaban una difusión de las cooperativas obreras como base
para una nueva organización de la sociedad; Los proudhonianos
acaban identificándose dentro de las múltiples corrientes anarquistas”.
Alemania y Gran Bretaña
 En Alemania se fundó el Partido Socialdemócrata en 1869. Y en
él coincidieron posturas marxistas y seguidores de Lasalle,
quien esperaba la solución de los problemas obreros a través
del sufragio universal, del cooperativismo y de la ayuda estatal.
El Partido Socialdemócrata de Alemania (PSA) sufriría una
fuerte represión, impuesta por Bismarck, que los mantuvo en la
ilegalidad, suprimiendo la prensa y Los sindicatos obreros.
Cuando reapareció en 1890, salió fortalecido, triunfando en él,
al menos temporalmente, la línea marxista defendida por
Kaustky, aunque utilizaría fundamentalmente la vía
parlamentaria para exponer sus reivindicaciones.
 En Gran Bretaña ¡os trabajadores permanecieron, por lo
general, fieles a la ideología apoliticista de las Trade Unions,
tratando más bien de influir en los partidos parlamentarios
tradicionales que de llevar una acción política autónoma. Los
partidos “laboristas” (lndependent Labour Party, en 1893 y el
Labour Party, en 1906) mantuvieron la posibilidad de llegar al
socialismo mediante reformas parciales y la colaboración con el
Partido Liberal.
La segunda internacional
 Los marxistas intentaron conseguir la unidad del movimiento
obrero a nivel internacional, por encima de todas las
tendencias. En 1889, cuando se conmemoraba el centenario de
la Revolución Francesa, se reunió un congreso obrero en París,
que dio lugar a la Segunda Internacional. Entre sus primeras
resoluciones estaba señalar el 1 de mayo de cada año como
día internacional para exigir la jornada laboral de ocho horas
mediante manifestaciones y huelgas. Se adopta esta fecha, en
1886, como recuerdo del asesinato de cuatro trabajadores en
Chicago cuando solicitaban la reducción de la jornada Laboral.
 La sede permanente de la Internacional se fijó en Bruselas. Ni
la expulsión de los anarquistas en 1896 ni la condena del
reformismo en 1904 lograron consolidar la unidad interna de la
Segunda Internacional, que se desintegraría como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial.