Download PROGRAMAS - Colegio Aula XXI
Document related concepts
Transcript
PROGRAMAS CICLO LECTIVO 2015 Asignatura: Historia Curso: 4° año Profesor: Matías Chiviló FUNDAMENTACIÓN: Este espacio curricular se propone el estudio de los procesos políticos, económicos, sociales y culturales desarrollados a nivel mundial desde fines del siglo XVIII a comienzos del siglo XX. Es decir, el complejo período de guerras y revoluciones que marca la crisis del absolutismo, la industrialización y el ascenso de la burguesía hasta la llamada expansión imperialista que abre una nueva etapa histórica. En particular, se concentrará en el proceso que, en este contexto, llevó a la constitución del Estado Nacional argentino como parte de un conjunto de nuevos Estados latinoamericanos. Cada unidad temática abordará, a través del estudio de fuentes y documentos, determinados debates y polémicas de la época con el objetivo de problematizar el llamado “presente histórico”, es decir, la percepción que los sujetos tienen de su tiempo respecto a las construcciones posteriores y así reconocer los múltiples puntos de vista sobre un mismo hecho El abordaje crítico de éste período histórico que marca la incorporación de la Argentina y demás países latinoamericanos al mercado mundial capitalista, así como los conflictos para su organización política, tiene como objetivo que los estudiantes reconozcan los actores, conflictos, y contradicciones sociales que desde entonces marcaron la historia de estas naciones. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Que el alumno: - Comprenda los principales procesos político, económico, social y cultural desarrollados a nivel mundial desde fines del siglo XVIII a comienzos del siglo XIX, y en forma especial el caso argentino. - Reconozca el carácter dinámico de los procesos históricos y de las estructuras económico-sociales y establezca relaciones entre contextos nacionales, regionales e internacionales. - Comprenda el carácter histórico de valores fundacionales de la sociedad contemporánea. - Adquiera herramientas conceptuales propias del lenguaje histórico para abordar el análisis crítico de su realidad contemporánea Adquiera y profundice actitudes tendientes al logro de aprendizajes significativos. Relacione el análisis de los procesos históricos estudiados con la comprensión de la realidad presente. EJES: - Las transformaciones económicas y sociales de la doble revolución europea y los nuevos conflictos de clases. - El carácter específico que adquiere la conformación política, económica y social de la Argentina en el contexto de consolidación, expansión y crisis del sistema capitalista mundial del siglo XIX. UNIDADES TEMÁTICAS UNIDAD 1: Crisis y rebelión en el orden colonial americano CONTENIDOS NODALES: - Introducción sobre el sistema colonial en Iberoamérica. - Las reformas borbónicas y el Virreinato del Río de La Plata. - Crisis del orden social colonial y las grandes rebeliones de fines del siglo XVIII EVALUACIÓN: Trabajos prácticos grupales de lectura de textos y fuentes. BIBLIOGRAFÍA: BULACIO, J. y MOGLIA, P. Cap. 1 y pp. 62-70 Selección de fuentes (artículos de la Constitución de Haití de 1805, extractos de la declaración de la independencia de EEUU de 1776, fragmento de Capitulación firmadas en Nueva Granada en 1781 y de carta de Túpac Amaru II) UNIDAD 2: Las independencias latinoamericanas CONTENIDOS NODALES: - Impacto de las Guerras Napoleónicas y del proceso político español (18081814) en América. - De la Revolución de Mayo a la declaración de independencia. - La guerra de la independencia y el proceso revolucionario continental: actores, proyectos y enfrentamientos políticos centrales. - De la Restauración al ciclo de revoluciones burguesas (1820, 1830) en Europa. - Romanticismo, nacionalismo y socialismo. BIBLIOGRAFÍA: BULACIO, J. y MOGLIA, P. Cap. 2 Selección de fuentes (fragmentos del Plan de Operaciones de Mariano Moreno, “Instrucciones a los diputados de la Banda Oriental a la Asamblea Constituyente del año XIII” de Artigas, y otros) EVALUACIÓN: Evaluación individual presencial y trabajos prácticos individuales o grupales. UNIDAD 3: Crisis y conflictos en la construcción de las nuevas republicas CONTENIDOS NODALES: - La transformación de la estructura social y económica de América Latina (centralismo, regionalismo y el control de la renta aduanera). - El caudillismo americano como fenómeno político. - Unitarios y federales, intereses económicos y proyectos políticos en pugna. - El desarrollo ganadero y el nuevo perfil económico-social de Buenos Aires. - El plan reformista del grupo de Rivadavia y un intento de centralización política (Congreso de 1824 y guerra con Brasil). - Características políticas, económicas y sociales del gobierno rosista. - La batalla de Caseros y el comienzo de una nueva etapa. La Constitución de 1853. BIBLIOGRAFÍA: BULACIO, J. y MOGLIA, P. Cap. 3 Selección de fuentes UNIDAD 4: EL CAPITALISMO INDUSTRIAL Y EL ASCENSO DE LA BURGIUESÍA CONTENIDOS NODALES: - El desarrollo del capitalismo industrial y la consolidación de una nueva economía mundial. - Nuevas formas de producir y el papel de la ciencia y la tecnología. - La vida urbana y los nuevos valores del mundo burgués. - La formación de la clase obrera como sujeto económico y político. - El balance de las revoluciones de 1848. - Cambios y continuidades en las grandes potencias (Inglaterra, Francia, Rusia y Austria). - La unificación de Italia y Alemania. BIBLIOGRAFÍA: BULACIO, J. y MOGLIA, P. pp. 110-114 Cuadernillo de selección de textos. UNIDAD 5: Imperialismo y estados nacionales CONTENIDOS NODALES: - La “gran depresión” de 1873 y sus consecuencias. - El Imperialismo, monopolios y capital financiero y la expansión imperialista en Asia y África. - La transición al capitalismo en América Latina. - Paraguay y la guerra de la Triple Alianza - La construcción de un modelo agroexportador en la Argentina (propiedad de la tierra, red ferroviaria, y deuda externa) - El impacto social y cultural de la inmigración - El estado oligárquico argentino: régimen, partidos y representación política (1862-1890) - 1890 y la crisis del sistema conservador. BIBLIOGRAFÍA: BULACIO, J. y MOGLIA, P. Cap. 4 y 210-218 Cuadernillo de fuentes y documentos EVALUACIÓN: Evaluación individual presencial y trabajos prácticos individuales o grupales. BIBLIOGRAFÍA GENERAL: BULACIO, J. y MOGLIA, P. (Coords.) Argentina en la historia de América Latina (17761930). Buenos Aires: A-Z editora, 2007. Cuadernillos con selección de fuentes y documentos históricos.