Download Diapositiva 1 - geohistoriaramiro 2012
Document related concepts
Transcript
Mapa europeo, en la segunda mitad del siglo XVIII Migración europea a ultramar DOC. 17 2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones Ampliación La expansión demográfica DOC.18 La población europea creció a un ritmo espectacular De 270 millones de habitantes en 1850 se pasó a 400 en 1900 Ampliación Debido a un acelerado y prolongado descenso de la mortalidad -Progreso en la medicina y la higiene -Mantenimiento de altas tasas de natalidad Campaña de vacunación gratuita contra la viruela en Francia DOC.16 Evolución de la tasa de mortalidad en Inglaterra, Alemania y Francia (1841-1910) 2.- La expansión demográfica y las grandes migraciones Las grandes migraciones europeas La industrialización y el crecimiento de la población Provocaron -El trasvase de población del campo a la ciudad (urbanización) -La emigración masiva de europeos a ultramar Ampliación Factores de las migraciones transoceánicas DOC. 19 Fuerte tasa de crecimiento vegetativo Población joven en edad de trabajar Deseo de escapar de la pobreza y emular a los primeros emigrantes Abaratamiento de los transportes, ninguna restricción a la inmigración y la existencia de tierras disponibles Emigración europea a ultramar 60 millones de europeos emigraron en el siglo XIX La emigración europea se produjo en dos fases A partir de la crisis económica de 1845 hasta 1880 (irlandeses, ingleses y alemanes) Desde 1880 (Sur y este de Europa) Texto: Los motivos de la emigración Alrededor del 85 % de la emigración de Italia a los Estados Unidos proviene del sur de Italia, incluyendo Sicilia. La proporción de mujeres y niños crece cada año, mostrando una tendencia a la residencia permanente en nuestro país. [...] Del 80 al 90 % de la emigración italiana la integra el campesinado; el resto son sastres, zapateros y carpinteros, pero no, por regla general, trabajadores de primera clase. [...] Las duras condiciones de la agricultura en Italia no son la única causa de la emigración italiana. La superpoblación es una causa activa. Italia es el país más populoso de Europa, un 30 % más poblado que Francia o Austria. Italia en los últimos años ha enviado a los Estados Unidos aproximadamente la misma proporción con respecto a su población que Gran Bretaña e Irlanda, pero tres veces más que la proporción alemana. [...] F. L. DINGLEY, European Emigration. Studies of Emigration moving out of Europe, especially that flowing to the United States, 1890 DOC. 19 EL IMPERIALISMO A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, las grandes potencias europeas se lanzan hacia la carrera imperialista. Poco después lo harán Estados Unidos, Japón y Alemania. Se trató de un imperialismo moderno que vino a sustituir a los decadentes imperios nacidos a lo largo del siglo XVI (España, Portugal, etc. CAUSAS QUE EXPLICAN EL DESARROLLO DEL IMPERIALISMO DURANTE EL SIGLO XIX -Causas de tipo económico (Búsqueda de materias primas, fuentes de energía y nuevos mercados. -Causas demográficas. Crecimiento muy acusado de la población como consecuencia de los procesos vinculados a la revolución industrial que hace necesarios nuevos espacios para colocar a la población excedente. -Causas de tipo político. (Prestigio nacional, rivalidad entre las potencias, protagonismos de Francia, Alemania, Reino Unido, etc.) -Causas ideológicas. Importancia de la ideología (“misión civilizadora de la raza blanca”, teoría del darwinismo y de la teoría del progreso y racismo en los casos más extremos. Texto: Una justificación de la expansión colonial Desde el punto de vista económico, ¿por qué las colonias? [...] Las colonias son, para los países más ricos, una inversión de capitales de las más ventajosas [...]. Os digo que Francia, que siempre ha disfrutado de grandes capitales y ha exportado cantidades considerables de estos al extranjero [...], tiene interés en considerar este aspecto de la cuestión colonial. Pero, señores, hay otro aspecto más importante de esta cuestión que supera con mucho el que acabo de tratar. [...] En los tiempos que nos encontramos y en la crisis que atraviesan todas las industrias europeas, la fundación de una colonia es la creación de un mercado. Se ha señalado, en efecto, y los ejemplos abundan en la historia económica de los pueblos modernos, que es suficiente que el lazo colonial subsista entre la madrepatria que produce y las colonias que ella ha fundado, para que el predominio económico acompañe y soporte, de alguna manera, el predominio político. JULES FERRY, Discurso ante la Cámara de los Diputados, julio de 1885 DOC. 20 Texto: La excusa de la misión civilizadora ¡Razas superiores! ¡Razas inferiores! Es fácil decirlo. Por mi parte, yo me aparto de tal opinión, especialmente después de haber visto a sabios alemanes demostrar científicamente que la francesa es una raza inferior a la alemana. No, no existe el derecho de las llamadas naciones superiores sobre las llamadas naciones inferiores [...] La conquista que preconiza Ud. [Jules Ferry] es la del abuso, liso y llano, la de la fuerza que da la civilización científica sobre las civilizaciones primitivas para apoderarse del hombre, torturarlo y exprimirle la fuerza que tiene en beneficio de un pretendido civilizador. GEORGE CLEMENCEAU, Discurso ante la Cámara de Diputados, julio de 1885 DOC. 21 Exaltación del imperialismo francés DOC. 22 Portada del suplemento ilustrado del periódico Le Petit Journal, 1911 DOC. 23 Savorgnan de Brazza llega al Congo Texto: El protectorado sobre Túnez Mantendremos en Túnez esta situación de protectorado, de potencia protectora porque tiene grandes ventajas. Nos evitará instalar en ese país una administración francesa, es decir, imponer al erario francés unos gastos considerables; nos permitirá supervisar y gobernar, sin asumir la responsabilidad de todos los detalles de la administración, de todos los pequeños fallos, de todos los pequeños roces que pueden surgir del contacto de dos civilizaciones diferentes. Es, a nuestros ojos, una situación adecuada, útil, que salvaguarda la dignidad del vencido, cuestión nada indiferente en un país musulmán, cuestión que tiene una gran importancia en tierra árabe. Salvaguardar la dignidad del vencido es afianzar la seguridad de la posesión. JULES FERRY, Discurso ante la Cámara de Diputados, 1884 DOC. 26 Texto: El dominio colonial de Leopoldo II sobre el Congo Con la mezcla característica de esta primera fase colonial de ignorancia, ceguera, mala fe y tranquila creencia en la superioridad de la «raza blanca», Leopoldo II y sus agentes quisieron justificar, en nombre de los imperativos del «progreso», el sistemático recurso a la imposición y a la violencia contra los africanos. [...] Además del aprovisionamiento obligatorio de marfil y de caucho a los agentes del Estado y de las compañías, los africanos se veían obligados a toda una serie de obligaciones –trabajo forzado, transporte como porteadores, prestaciones personales, entrega de víveres, impuestos y tasas–. No respetar las obligaciones implicaba la respuesta inmediata del puesto administrativo o de la factoría más próxima. Presentado como una necesidad por la falta de medios de comunicación modernos, el transporte por porteadores fue legalizado en 1891 y subsistió en el conjunto de la colonia muchos años después de la construcción del ferrocarril que unía Léopoldville [hoy Kinshasa] con Matadi (18901898). Heredero directo de esa esclavitud cuya abolición era una de las principales justificaciones de la presencia de los colonizadores, el trabajo forzado fue legalizado en 1892 para contribuir a la construcción y mantenimiento de las pistas y de los primeros equipamientos colectivos, a la tala de los bosques, al transporte por porteadores [...]. Todos los testimonios directos, en particular los de los misioneros protestantes y no belgas, concuerdan en atestiguar el rechazo de los africanos a someterse [...]. Así pues, fue necesario erigir todo un impresionante aparato coercitivo, no solo para obtener el cumplimiento de las tareas obligatorias, sino también para reprimir y prevenir revueltas [...]. DOC. 27 MARC FERRO (dir.), El libro negro del colonialismo. Siglos XVI al XXI: del exterminio al arrepentimiento, 2005 Caricaturas sobre la colonización de África y Asia DOC. 31 “El coloso Rodhes”, caricatura del británico Cecil Rodhes DOC. 32 El reparto del “pastel” de China según una caricatura publicada en El Petit Journal hacia 1885 3.- El imperialismo europeo Ampliación Causas de la expansión imperialista Factores ideológicos Con el auge del nacionalismo se expandió una mística imperialista Mezcla de Voluntad de poder y sueños de grandeza Exaltando el pasado Pero también se añadieron Connotaciones racistas Las razones religiosas “Misión civilizadora” de la raza blanca DOC. 21 El interés de extender el cristianismo A través de Las misiones católicas y protestantes -Realizaron una labor evangelizadora y humanitaria -Legitimaron la expansión y la imposición de una cultura occidental Portada del suplemento ilustrado del periódico Le Petit Journal, 1911 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Las motivaciones científicas Se consideró que el avance de la ciencia exigía la exploración de todas las regiones de la tierra Empezaron los Viajes de exploración Al interior de África En su preparación y realización participaron -Las Sociedades Geográficas (informes y revistas que crearon opinión pública) -Las asociaciones coloniales (que funcionaron como grupos de presión) -La literatura de viajes (mucha importancia tuvo la obra de Rudyard Kipling) Savorgnan de Brazza llega al Congo. Ilustración de Le Petit Journal. 3.- El imperialismo europeo Causas de la expansión imperialista Causas económicas En 1873 se inició una depresión económica (superproducción) Acentuada por Una gran competencia Políticas proteccionistas Empujó a los países occidentales a Buscar nuevos mercados, materias DOC. 20 primas y fuentes de energía más baratas Factores políticos Factores de orden político y estratégico o militar actuaron en muchas de las acciones de la expansión colonial Control y dominio de rutas cuya importancia estratégica era esencial Deseo de prestigio o de poder En defensa de los intereses nacionales El teniente general británico de la región de Punjab junto a varios maharajás 3.- El imperialismo europeo Las formas de dominación colonial Se trataba de someter a un control político, económico, social y cultural a los pueblos colonizados Las colonias en sentido estricto Hubo sistemas de control muy variados Control absoluto por parte de la metrópoli a través de un gobernador y una administración totalmente europea - De poblamiento. Lugar de destino del excedente de población europea. Se imponen lengua y costumbres europeas. Los dominios (específicos del imperio británico). Gozaban de autonomía. Con autogobierno a través de una asamblea elegida por los colonos (Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la Unión Sudafricana). Los protectorados Se respeta un gobierno y una administración indígena, pero la metrópoli ejerce el control militar, la política exterior y la explotación económica. Las concesiones (un Estado cede temporalmente a una potencia colonial territorios, la metrópoli no desplaza ni funcionarios ni militares) • EL REPARTO DE ÁFRICA • ÁFRICA HASTA EL SIGLO XIX • Continente desconocido para los europeos a principios del siglo XIX, salvo pequeños enclaves costeros. • A comienzos de dicho siglo se podían distinguir tres espacios definidos en el continente africano: – África del norte dominada por un claro espacio islámico. (Marruecos, Egipto, imperio Otomano en la zona, etc.) – África central. La zona subsahariana con reinos como el Congo, Etiopía y zonas tribales cono los “Masais”. – África del sur. Con diversas colonias europeas de ingleses, portugueses, holandeses, etc. Destacaban los colonos holandeses conocidos como los “Bóeres”. A mediados del siglo XIX comienzan las primeras expediciones dirigidas por misioneros y exploradores y comienza un creciente interés por el continente africano. (nuevos sistemas de comunicación, medicina, etc.) LOS INICIOS DE LA COLONIZACIÓN -Los primeros momentos de la colonización africana los tenemos en la década de los 30 por parte de Francia (ocupación de Argelia y control de Túnez). -En 1869 se inauguró el canal de Suez y se inicia una colaboración entre Francia y el Reino Unido por el control de Egipto. -Egipto bajo control británico en 1882. -Leopoldo II de Bélgica de un nuevo impulso colonizador al continente africano a partir de 1879 rivalizando con Francia por el control del Congo. -Las rivalidades por el control de África aumentan cuando aparece en escena Alemania, como gran potencia imperial que llega tarde al reparto colonial. EL REPARTO DE ÁFRICA. -Las rivalidades citadas dan lugar a la “Conferencia de Berlín” de 1885 a la que acuden 15 países para repartirse África. -En esta conferencia se acuerda: -Libertad de navegación y comercio por los ríos Níger y Congo. -Reconocimiento del Congo como dominio personal del rey belga Leopoldo segundo. -Francia controlaba el territorio al norte del río Congo. -Se aceptan las reivindicaciones coloniales de Alemania. -Abolición del tráfico de esclavos. -Necesidad de ocupar de manera efectiva un territorio para poder reivindicarlo. Como consecuencia de todo lo anterior una rápida expansión colonial en África: -África occidental. Francia controla el norte (Marruecos, Argelia, Túnez, desierto del Sahara, Senegal, Costa de Marfil, cuenca del Níger y gran parte de África ecuatorial. Italia controla Libia. -África oriental. Hegemonía del Reino Unido. Controla de norte a sur desde Egipto hasta Sudáfrica. Francia e Italia se conforman con pequeños enclaves en el Índico (Eritrea, Somalia). -África del sur. Importante presencia británica también que tras vencer en la guerra de los Bóeres domina toda Sudáfrica. Portugal mantiene Mozambique y Angola. Alemania pequeños territorios (Tanganica, Togo y Camerún, el África occidental y oriental alemana) Francia e Inglaterra rivalizan muy especialmente por el control del África colonial. El ejemplo más claro fue la conocida como crisis de Fashoda de 1898 por el control del valle del Nilo que se resuelve positivamente para los ingleses. Hacia 1900 África repartida salvo dos Estados independientes (Abisinia-Etiopía y Liberia). La exploración de África en el siglo XIX DOC. 29 3.- El imperialismo europeo El reparto de África En los inicios fueron decisivos los exploradores Los primeros pasos David Levingstone, remontó el Zambeze y llegó a las cataratas Victoria Henry Stanley, descubrió las fuentes del Congo África hacia 1870 África hacia 1870 DOC. 28 3.- El imperialismo europeo El reparto de África En 1882 el Reino Unido ocupa Egipto que se convierte en protectorado británico Los primeros pasos En 1830, Francia ocupa Argelia En 1881 protectorado sobre Túnez DOC. 26 África hacia 1870 3.- El imperialismo europeo El reparto de África La Conferencia de Berlín La rivalidad entre Francia y Bélgica por el control de Congo, y el interés alemán por África Impulsó La Conferencia de Berlín del año 1885 Se acordó -La libertad de comercio y navegación por el Níger y el Congo -La prohibición de la esclavitud -Reconocer el “Estado Libre de Congo” bajo tutela del rey belga Leopoldo II -El principio de la ocupación efectiva Provocó DOC. 27 El reparto total de África África hacia 1914 1870 3.- El imperialismo europeo El reparto de África Conflictos internacionales El intento de formar imperios continuos por parte de los británicos y de los franceses Provocó El conflicto de Fachoda, en 1898 En el África austral coincidían diversos intereses (portugueses, bóers y británicos) El descubrimiento de diamantes y oro en tierras de los bóers (Orange y Transvaal) provocó La guerra anglo-bóer de 1899-1902 La victoria británica provocó la anexión de Orange y el Transvaal a la Unión Sudafricana Otra zona de conflictos fue Marruecos entre Francia y Alemania Los imperios coloniales en África en 1914 DOC. 30 EL REPARTO DE ASIA ASIA EN EL SIGLO XIX A diferencia del caso africano que permanece casi desconocido hasta el XIX, Asia presentaba en 1850 rasgos intensivos ya de explotación colonial. -Asia central. Los europeos de establecen desde mediados del XVI en enclaves costeros Portugueses e ingleses). En el interior hasta el XVIII imperio Mogol y luego imperio Mahrata. Importancia de la “Compañía Británica de las Indias Orientales (Bombay, Madrás y Bengala). -Sureste asiático. Europeos con enclaves comerciales desde finales del siglo XVII. En Indonesia control holandés, la “Compañía Holandesa de las Indias Orientales” explota la zona y se enfrenta a los intereses británicos establecidos en la península de Malaca y en la zona de Birmania. En Indochina Vietnam y el reino de Siam establecen relaciones comerciales con los europeos). -Asia oriental. Los europeos inician una campaña de penetración comercial a lo largo del siglo XIX en China, que permanecía independiente, con distintos enfrentamientos. Con las zonas de Corea y Japón, que seguían en un ambiente feudal, los europeos apenas habían establecido contactos a mediados del siglo XIX. -La zona del pacífico. Protagonismo de Reino Unido y Francia hasta que aparece en la zona Estados Unidos y poco después Alemania y Japón. Se firmarán acuerdos. LA DOMINACIÓN DE ASIA Y EL PACÍFICO -Asia central. En 1857 guerra de los Cipayos en la India que cuestiona la autoridad británica. En 1877 Reino Unido asume el control directo de la zona y la reina de Inglaterra Victoria fue nombrada emperatriz de la India. Los ingleses ocupan además el actual Pakistán y acuerdan con Rusia mantener a Afganistán como estado tapón. -Asia sudoriental. Francia conquista Indochina. Siam independiente como frontera con las posesiones británicas. Holanda consolida su poder en Indonesia con las cesiones británicas de Java, Sumatra y Borneo. -Asia oriental. La debilidad China genera intereses de Rusia, Japón, Reino Unido, Francia y EE. UU. En la zona. Guerras del opio en china y en 1842 tratado de Nankin por el que China cede a los ingleses Hong kong y abre sus puertos al comercio internacional. Rusia se expande por el este de su territorio y funda Vladivostok y luego la isla de Sajalín. Japón derrota a China en la guerra chino japonesa y por el tratado de Shimonoseki obtiene Taiwan y protagonismo en la zona. Los chinos se resisten a la penetración extranjera en la guerra de los Bóxeres, de la que salen aun más debilitados. Más tarde guerra ruso japonesa por el control de Corea y Manchuria en la que triunfa Japón (tratado de Porstmouth que da lugar a un protectorado japonés en Corea). 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia El Imperio ruso El Imperio ruso se extendió hacia Asia septentrional (el Turquestán) y hacia Manchuria por Siberia (con el ferrocarril Transiberiano) Provocó diversos conflictos - En Turquestán se desató la hostilidad con el Reino Unido a causa del interés por Persia, Afganistán… - En Manchuria se enfrentó con el Japón (guerra ruso-japonesa de 1904) Asia hacia 1914 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia El Imperio británico La India era la colonia más importante En un principio - Era controlada por la Compañía de las Indias Orientales, pero la revuelta de los cipayos (1857) pasó a depender directamente de la Corona a través de un virrey - Los británicos disponían de otros territorios importantes como Nueva Zelanda, Australia, Birmania, Singapur… Asia hacia 1914 3.- El imperialismo europeo La expansión imperialista en Asia El caso de la China La China fue muy deseada por las potencias occidentales y por Japón Esto provocó Asia hacia 1914 - Las “guerras del opio” 18391842 y 1856-1858 La derrota china a manos de franceses y británicos DOC. 34 -Obligó a los chinos a aceptar unos tratados -La cesión de Hong Kong a Reino Unido -Se establecían colonias europeas a una serie de ciudades Los conflictos continuaron - Diversas guerras contra las potencias occidentales y el Japón (concesión de puertos y áreas de influencia) Asia hacia el 1914 DOC. 33 Texto: El comercio del opio Por todas partes el comercio se resiente, no se cobran rentas, porque la moneda [de plata] está cara y la moneda de cobre depreciada. Esta carestía de plata se produce porque sale del país en masa, drenada por el comercio del opio. Este comercio lo hacen los ingleses. Este pueblo, no teniendo de qué vivir en su tierra, procura esclavizar a los otros países, de los cuales primero procura debilitar a los habitantes [por el uso del opio] [...] Ahora ha legado a China el consumo que hará secar nuestros huesos, que roerá nuestro corazón, arruinará a nuestras familias y nuestras personas. Desde que el imperio existe, nunca corrió un peligro tan grande. Es peor que un peligro universal, que una invasión de animales feroces. Pido que el contrabando de opio se inscriba en el Código entre los crímenes castigados con la pena de muerte. Memorial dirigido al emperador de China, 1838 DOC. 34 4. LA ORGANIZACIÓN DE LOS IMPERIOS Las formas de administración colonial Siguen de cerca el modelo de organización planteado por el Imperio Británico en el que se pueden distinguir las siguientes modalidades: -Colonias: Territorios dominados directamente por la metrópoli. Podían ser de explotación (aprovechamiento intensivo de los recursos) o de poblamiento (con establecimiento de población de la metrópoli). Si las colonias tienen cierta autonomía se denominan dominios (Sudáfrica, Nueva Zelanda, Canadá, etc.) -Protectorados: El gobierno indígena subsiste de manera formal y se encarga de la política interior, la metrópoli la política exterior y las fuerzas armadas. (Egipto, Marruecos). -Concesiones: Acuerdos puntuales en distintos territorios para negocios (algunas zonas en China) -Mandatos: Responsabilidad provisional de las potencias occidentales sobre territorios coloniales tras la primera guerra mundial (Gran parte de Asia o África). El teniente general británico de la región de Punjab junto a varios maharajás 3.- El imperialismo europeo Las formas de dominación colonial Se trataba de someter a un control político, económico, social y cultural a los pueblos colonizados Las colonias en sentido estricto Hubo sistemas de control muy variados Control absoluto por parte de la metrópoli a través de un gobernador y una administración totalmente europea - De poblamiento. Lugar de destino del excedente de población europea. Se imponen lengua y costumbres europeas. Los dominios (específicos del imperio británico). Gozaban de autonomía. Con autogobierno a través de una asamblea elegida por los colonos (Australia, Nueva Zelanda, Canadá y la Unión Sudafricana). Los protectorados Se respeta un gobierno y una administración indígena, pero la metrópoli ejerce el control militar, la política exterior y la explotación económica. Las concesiones (un Estado cede temporalmente a una potencia colonial territorios, la metrópoli no desplaza ni funcionarios ni militares) El impacto del colonialismo -Impacto económico: Expropiación de las tierras a los indígenas y control de las mismas por los blancos. Desarrollo de monocultivos destinados a la exportación. -Impacto demográfico: Reducción de la población indígena y traslado de la población blanca. -Impacto social: Aparición de fronteras artificiales y desarrollo de conflictos de carácter étnico-religioso. Consolidación de una sociedad de clases. -Impacto cultural: Proceso de urbanización generalizado y aculturación de las sociedades indígenas. 3.- El imperialismo europeo Las huellas o consecuencias del imperialismo La explotación económica Los europeos practicaron la “economía de pillaje” Explotaron al menor coste los recursos naturales Se apropiaron de las tierras DOC. 36 -Se expulsó a los indígenas y se los segregó Sistema de plantaciones y monocultivo -Obligaron a los indígenas al trabajo forzoso La competencia industrial europea provocó la ruina de las actividades artesanales Las metrópolis europeas impusieron sus monedas, sus impuestos y elevaron las tarifas aduaneras Indígenas preparando la cosecha de café en una factoría francesa de Nueva Caledonia 3.- El imperialismo europeo Las huellas o consecuencias del imperialismo La sociedad colonial Los europeos alteraron sensiblemente la sociedad indígena Se redujo la mortalidad gracias a la medicina europea Hubo un proceso de urbanización -No a causa de la industrialización sino de la miseria rural -Provocando el hambre crónica Las estructuras sociales fueron alteradas por la creación de fronteras artificiales -Supusieron la unión o división de grupos tribales y étnicos diferentes Se trató de imponer la cultura europea (aculturación) Se creó una elite indígena (en el seno de la administración colonial) que generó un creciente nacionalismo 5. LAS POTENCIAS EXTRANJERAS EN EL IMPERIALISMO El caso de Estados Unidos. -La expansión territorial (Proceso de inmigración, la expansión hacia el oeste, incorporación de nuevos territorios como Luisiana, Alaska, etc.). Guerra contra México (Incorporación de Texas, California, Arizona, Nevada y Nuevo México) -La guerra de secesión de 1861 a 1865. El triunfo del norte (la Unión) sobre la confederación y el protagonismo de Abraham Lincoln -Estados Unidos después de la guerra. Consolidación como una gran potencia, desarrollo del ferrocarril, modelo capitalista conservador. Expansión ultramarina (Hawai y Samoa). La guerra contra España de 1898 (Cuba, Puerto Rico, Filipinas). El caso del Japón. - La modernización del Japón Feudal 4.- El imperialismo no europeo El imperialismo estadounidense En el siglo XIX el expansionismo de Estados Unidos se limitó a la conquista del Oeste - En 1848 se desarrolló la guerra contra México (se anexionó Nuevo México, Arizona, Utah, Nevada y California) - En 1867 compró Alaska a los rusos En la expansión americana primaron las razones ideológicas y geopolíticas - Sentimiento nacionalista y de superioridad racial anglosajona Que se sustentaba en -La doctrina Monroe -La doctrina del “Destino Manifiesto” - Concepciones geopolíticas -Control de rutas marítimas -Derecho a la intervención (guerra contra España en Cuba y Filipinas, 1898) -La política del “gran garrote” (T. Roosevelt) 1901. Intervencionismo armado para defender intereses estadounidenses. DOC. 37 Texto: La política del “gran garrote” Es falso decir que los Estados Unidos sienten una necesidad de tierras o alimentan proyectos con respecto a las otras naciones del hemisferio occidental [...]. Todo lo que nuestro país desea es ver a sus vecinos estables en el orden y la prosperidad. [...] Si una nación muestra que sabe actuar con eficacia y con razón [...], si mantiene el orden y satisfacen sus obligaciones, no ha de temer una intervención de los Estados Unidos. Males crónicos o una incapacidad que acarree una relajación general [...], puede terminar en América, como en otras partes, ocasionando la intervención [...]. Afirmando la doctrina Monroe, tomando las medidas que hemos tomado en lo que concierne a Cuba, Venezuela y Panamá y esforzándonos por limitar la guerra en Extremo Oriente y asegurar la puerta abierta en China, hemos actuado en interés nuestro y de la humanidad entera [...] Mensaje anual del presidente Theodore Roosevelt, 6 de diciembre de 1904 DOC. 37 El caso del Japón. -El Japón Feudal. Hasta mediados del siglo XIX Japón era un país feudal. Gobierno en manos del emperador de “origen divino”. Poder efectivo en manos de un dictador (shogun) de la familia “Tokugawa” que estaba apoyado por los señores feudales (Daimios). En 1853 se abren los puertos japoneses al comercio internacional (tartado de Kanagawa”). -La revolucíón Meijí. Es un momento clave. Desaparece el Shogunato y el gobierno imperial realiza múltiples reformas para su completa modernización: -Reformas políticas: Nueva Constitución de inspiración democrática de tipo occidental, aunque el emperador seguía teniendo un carácter divino. -Reformas sociales: Fin feudalismo y servidumbre, costumbres occidentales…, instrucción pública obligatoria, modernización del ejército para crear un gran imperio futuro… -Economía: Programa de reformas con asesoramiento europeo para convertir Japón en una gran potencia industrial con grandes concentraciones industriales (zaibtsus). La expansión imperialista de Japón a partir de ese momento tendrá como resultado una política agresiva de tipo expansionista (Guerras chino-japonesa y guerra ruso-japonesa. Invasión de China y expansión por el pacífico). 6. LAS REPÚBLICAS SUDAMERICANAS 4.- El imperialismo no europeo El expansionismo japonés La política exterior japonesa se caracterizó por un marcado afán expansionista y agresivo Con el objetivo - De hacerse con el dominio de Corea y China Las causas -Presión demográfica japonesa -Crecimiento industrial -Necesidad de materias primas -Nuevos mercados -Intereses nacionalistas -Entre 1894-1895, Japón ocupó toda Corea y penetró en Manchuria (China cedió Taiwán, Port Arthur y otras posesiones) -En 1904 derrotaron a los rusos y consolidaron su dominio sobre Corea y Manchuria El crecimiento de la población de algunos países europeos entre 1850 y 1910 (en millones de habitantes) DOC. 18 Texto: Segregación racial en Sudáfrica Los obreros blancos, fuesen cuales fuesen sus orígenes –británico o afrikaner– y sus filiaciones políticas [...] compartían el mismo temor por la competencia potencial que representaban los trabajadores negros. Por ello, se adhirieron a los principios del colour bar (barrera de color) y del job reservations (sistema de «empleos reservados» a los trabajadores blancos) [...]. Fue entre el final de la guerra de los bóers (1899-1902) [...] y la victoria electoral de los nacionalistas en 1948, cuando se establecieron los fundamentos jurídicos y prácticos del apartheid. [...] Muy importante también la Nativa Land Act [Ley de Tierras Nativas] (1913), que consagró y agravó las expropiaciones de tierras de las que los africanos habían sido víctimas al crear «reservas indígenas » – limitadas al 7,5 % del territorio (para el 78 % de la población), mientras que las zonas «blancas» cubrían el 92,5%. [...] en 1923 [...] se les asignó zonas donde habitar, las township, apartadas de los barrios europeos. MARC FERRO (dir.), El libro negro del colonialismo, 2005 DOC. 36 La expansión imperialista de Estados Unidos y de Japón DOC. 38 Producción mundial de manufacturas (1870/1913) DOC. 40 Texto: Una crítica al colonialismo francés ¡Oh! Sabemos que los negros del Estado Libre del Congo, los esclavos de S.M. el rey de los belgas son cruelmente torturados. Sabemos bien que en África, en Asia, en todas las colonias, a cualquier pueblo que pertenezcan, surgen las mismas quejas, los mismos gritos de dolor hacia el cielo sordo. Ya hace cuatro siglos que las naciones cristianas disputan entre sí para exterminar a las razas roja, amarilla y negra. Es lo que se llama civilización moderna. Los blancos solo se comunican con los negros o los amarillos para someterlos y masacrarlos. Los pueblos que llamamos bárbaros no nos conocen hasta ahora más que por nuestros crímenes [...]. Por nuestro lado, y sin cansarnos, denunciaremos las exacciones y los crímenes cometidos por la administración de las colonias francesas [...]. Imperiosamente y sin cansarnos exigiremos para los amarillos y los negros de nuestro imperio colonial el respeto a los derechos humanos. Exigiremos justicia en nombre de la humanidad a la que no se ultraja en vano; en nombre de la patria cuyos intereses se sirven mal con esta barbarie colonial. ANATOLE FRANCE, discurso pronunciado en el mitin de protesta contra la Francia colonial, el 30 de enero de 1906 DOC. 41 5.- Técnicas de historia La técnica de elaboración de mapas conceptuales Los mapas conceptuales contienen dos elementos fundamentales: -Los conceptos (las ideas esenciales) -Las palabras enlace (sirven para unir dos o más conceptos) Los mapas conceptuales deben tener las siguientes características: -La jerarquización de los conceptos (de arriba abajo por orden de importancia) -La selección (reflejan el resumen o síntesis de lo más importante) -El impacto visual (debe ser simple y claro) Cómo se hace La elaboración de mapas conceptuales consta de los siguientes pasos: 1. Leer atenta y cuidadosamente el texto, identificando y subrayando los conceptos o ideas principales. No se trata de incluir mucha información sino la más relevante o importante que contenga el texto. 2. Trazar las conexiones entre el tema principal y los subtemas. Para ello se organiza el mapa conceptual situando los conceptos más importantes y generales en la parte superior del esquema y los más específicos, en sucesivos niveles por orden de importancia y de secuenciación. Los conceptos de igual importancia deben ir en la misma línea o altura. Es recomendable destacar los conceptos con letras mayúsculas y enmarcarlos en figuras geométricas (óvalos o rectángulos). 3. Seleccionar y escribir las palabras enlace de cada una de las conexiones que se han trazado. Las palabras enlace que describen la conexión se escribirán cerca o sobre las líneas de conexión o de relación en letras minúsculas. Es muy importante elegir la palabra más precisa que mejor caracterice la relación. Ejemplo 6. LAS REPÚBLICAS LATINOAMARICANAS Evolución compleja tras las independencias de España. MÉXICO. Mediados del XIX figura clave que fue el general Santa Ana, presidente. Proclamación de la independencia de Texas. Guerra con EE. UU. Y frontera en Río Bravo por tratado de Guadalupe de 1848. en 1857 pronunciamiento militar y Benito Juárez al poder. En 1863 interviene Francia en México apoyando al emperador Maximiliano. Éste será fusilado y se hará con el poder Porfirio Díaz, luego se sucede la revolución y se hace con el poder Francisco Madero. Contrarrevolución y nuevo golpe de estado protagonizado por Pancho Villa, Zapata y Carranza que es nombrado presidente. RESTO DE AMÉRICA DEL SUR Y CENTROAMÁRICA. La evolución es una evolución muy compleja, con múltiples problemas de todo tipo (económicos, sociales, políticos…) que desembocan en continuos golpes de estado y enfrentamientos militares que dan a toda la antigua América española una gran inestabilidad que imposibilita su desarrollo económico y social al estilo de la América del norte. Para comenzar Seguir Situación de Europa en 1908 DOC. 31 Para comenzar 7. LAS TENSIONES INTERNACIONALES. Entre 1870 y 1914, la política imperialista de los distintos países europeos y extraeuropeos va a generar una gran rivalidad y tensión que finalmente desembocará en la primera guerra mundial. 7.1 Los conocidos como sistemas Bismarckianos. Gran habilidad del canciller Otto Von Bismarck en la política europea desde 1870 hasta 1890. Compleja red de alianzas y acuerdos internacionales que tenían como objetivo aislar a Francia y reducir las tensiones entre el imperio Austrohúngaro y Rusia. Bismarck desplegó tres estrategias en el tiempo que conocemos como los tres sistemas Bismarckianos. - Primer sistema Bismarckiano (1873-1878). Liga de los 3 emperadores (Alemania, Rusia e imperio Austro- Húngaro). En 1878 Bosnia Herzegovina queda administrada por Austria (Problemática de los Balcanes para el futuro y primera guerra mundial). - Segundo sistema Bismarckiano. (1879-1882). Dúplice alianza entre Alemania y Austria-Hungría y renovación de la liga de los tres emperadores). - Tercer sistema Bismarckiano (1887-1890). Renovación de la “Triple Alianza”. (Alemania, Austria e Italia). Para intentar coordinar las tensiones imperialistas, Bismarck convocó la Conferencia de Berlín de 1885 para organizar el reparto de África. Texto: El análisis de su política según el propio Bismarck [...] debemos intentar atenuar el descontento provocado por el hecho de que nos hemos convertido en una gran potencia, haciendo sentir al mundo el peso de estas fuerzas, lealmente y con un espíritu pacífico bien entendido. Debemos convencerle de esta forma de que una hegemonía alemana en Europa es más útil, más desinteresada y menos perjudicial para la libertad ajena que una hegemonía francesa, rusa o inglesa. [...] la política alemana, después de haber reparado las humillaciones del pasado, y reunido los fragmentos de la nación, solo tiene un deseo: mostrarse justa y pacífica. OTTO VON BISMARCK, Gedanken und Erinnerungen (Pensamientos y recuerdos), 1890 DOC. 29 Sistemas de alianzas DOC. 23-25 3.- El II Reich alemán Expansión económica y organización política La unión aduanera de 1834 y el desarrollo industrial y ferroviario anterior a 1870 contribuyeron a la unificación política Diversos factores ayudaron a convertir Alemania en la mayor potencia económica de Europa La unificación monetaria con el marco (1871) La creación del Banco Imperial (1875) La política ferroviaria (nacionalización de la red) La unificación monetaria con el marco (1871) Ampliación Crecimiento industrial (textil, siderúrgico, minero y de transportes) El sistema político Consistía en El proceso de concentración financiera y empresarial Una monarquía parlamentaria (con amplios poderes para el emperador) El dominio de cuatro grandes partidos Los liberales Los conservadores Los socialdemócratas El Zentrum (católico de centro) DOC.10 3.- El II Reich alemán Bismarck, canciller del Reich (1871-1890) La política de Bismarck Una estrategia preventiva en política exterior Enfrentamiento con la Iglesia católica A través del Kulturkampf (“lucha por la cultura”) -Separación Iglesia-Estado. -Enseñanza pública laica. -Control del clero por el Estado Enfrentamiento con los socialdemócratas (a pesar de ser pionero en leyes sociales) Otto von Bismarck DOC. 12 Rechazo a la política colonial Con la muerte de Guillermo I en 1888 Bismarck perdió influencia Las diferencias con Guillermo II forzaron su dimisión en 1890 5.- Las relaciones internacionales (1870-1914) La Europa de Bismarck (1870-1890) “Era Bismarckiana” Se basaba en una Hegemonía alemana en Europa Con unos claros objetivos Mantener a Francia en un aislamiento diplomático (con fuertes indemnizaciones de guerra tras la derrota de 1870) Manteniéndola débil para evitar la revancha Mediar entre Rusia y Austro-Hungría (enfrentadas en los Balcanes) Desarrollar una política de rearme bélico Desencadenó una carrera armamentística DOC. 22 5.- Las relaciones internacionales (1870-1914) Los sistemas bismarckianos La preponderancia alemana o “primer sistema” bismarckiano (1871-1879) El primer sistema salió de la necesidad de controlar la rivalidad de rusos y austro-húngaros en los Balcanes Acuerdos de 1873 Entente de los Tres Emperadores El tratado se rompió con la intervención de Rusia en los Balcanes Tratado de San Stefano (1878) El Imperio otomano aceptaba la creación de un nuevo Estado, la Gran Bulgaria Con el Congreso de Berlín, Alemania (con el Reino Unido y Austria) deshacía el tratado de San Stefano Rusia se alejaba de la Entente 5.- Las relaciones internacionales (1870-1914) Los sistemas bismarckianos La plenitud del sistema bismarckiano o “segundo sistema” (1879-1885) En 1879 se firmó la Dúplice Alianza entre Alemania y Austria y, en 1881, se renovó la Entente de los Tres Emperadores El máximo esplendor de esta política de alianzas llegó con la Triple Alianza, 1882 Alemania, Austria y Italia Se inauguró una época de paz y estabilidad en Europa Sin dejar la política de rearme Paz armada 5.- Las relaciones internacionales (1870-1914) El nacionalismo popular Los sistemas bismarckianos El final del sistema bismarckiano o “tercer sistema” (1885-1893) La estrategia de aislar a Francia comenzó a desmoronarse definitivamente Rusia y Francia comenzaron a aproximarse (inversiones francesas en Rusia) Con la llegada al trono alemán de Guillermo II estimuló la política imperialista Las rivalidades coloniales desarrollaron DOC. 27 Un “nacionalismo popular” (gracias a la prensa) y una intensificación de la carrera armamentística La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría e Italia) Los países acabaron dividiéndose en dos bloques o alianzas militares Entente Cordiale (Francia y el Reino Unido) Triple Entente (Francia, Reino Unido y Rusia) 4.- Los imperios plurinacionales El Imperio austrohúngaro Su diversidad étnica, cultural y religiosa fue su rasgo fundamental Que explica la enorme dificultad para mantener su unidad Entre 1848 y 1916 estuvo gobernado por Francisco José I Dividido en dos reinos Hungría (de cultura magiar) Austria (de cultura alemana) Con poblaciones no alemanas Títulos del emperador Francisco José I Con población rumana, eslovaca... Con leyes, gobierno y Parlamento propios Las dificultades para controlar las insurrecciones nacionalistas, la cuestión de los Balcanes y la imposibilidad de avanzar en el sistema democrático acabaría con el Imperio Ampliación Nacionalidades del Imperio austrohúngaro (antes de 1908) y su distribución geográfica DOC. 15-16 4.- Los imperios plurinacionales El Imperio ruso El imperio de los zares se parecía a una monarquía absoluta (régimen autocrático) De una enorme extensión Con aspiraciones expansionistas en tres direcciones Con gran diversidad étnica Ampliación Con predominio eslavo (80%) Los zares entre 1855 y 1917 Alejandro II (1855-1881) Alejandro III (1881-1894) Época de crecimiento económico Derrota rusa Capital europeo Iniciativa estatal -Abolición de la servidumbre (1861) Guerra de Crimea 1853-1856) -Inicio de la industrialización (ferrocarril) -Represión a la oposición Nicolás II (1894-1917) Represión y rusificación (Polonia) -Control de la enseñanza y la cultura -Persecución de todo tipo de oposición DOC. 19 Apoyo a la expansión imperialista (guerra ruso-japonesa de 1904) Que provoca La revolución de 1905 Formación del Imperio ruso (1689-1900) DOC. 17 Texto: Polonia contra la rusificación Nuestra lengua es desterrada no solo por todas las instituciones públicas y por muchas instituciones particulares, excluida en la enseñanza obligatoria de todas nuestras escuelas, prohibida incluso en las conversaciones infantiles en los pasillos y patios de recreo de los establecimientos educativos [...]. Está permitido dirigirse al gobierno en todas las lenguas europeas, excepto en la lengua polaca. [...] ninguna función superior, influyente y bien retribuida, es accesible a polacos [...]. De los 558 presidentes y vicepresidentes de tribunal, jueces y fiscales, solo hay 21 polacos [...]. Las escuelas presentan el mismo panorama: de la cantidad total de 1.516 profesores, solo 164 son polacos [...]. Como la administración entera del reino no se propone otro fin que la explotación fiscal y la rusificación, todas las instituciones han dejado de responder a sus objetivos originales. El tribunal no vela por la conservación de la justicia; la escuela no enseña. Funcionarios y magistrados solo se preocupan de rusificar. DOC. 19 Llamamiento polaco a todos los gobiernos, partidos y círculos políticos, hombres de Estado, periódicos y asociaciones, 1905 4.- Los imperios plurinacionales Ampliación El Imperio Turco El Imperio Turco del siglo XIX era extenso, complejo y de una gran inestabilidad política Por la debilidad del gobierno central otomano El soberano del Imperio Turco recibía el título de “sultán” (autoridad política) y “califa” (autoridad religiosa) Estado teocrático Sometido a diversos problemas Ulemas (consejo de hombres santos) Sharia (leyes sagradas del Islam) Problemas exteriores (Balcanes) y progresivo debilitamiento Nacionalismos (armenios) Revolución de los Jóvenes Turcos (1909) Inició el reformismo de Mehmet V Resad (1909-1918) Texto: La denuncia de las luchas étnicas y territoriales en Europa Se hace necesario llamar la atención de los gobiernos europeos sobre un hecho tan pequeño, por lo que parece, que los gobiernos parecen no percibirlo. Este hecho es: se asesina a un pueblo. ¿Dónde? En Europa. ¿Este hecho tiene testigos? Un testigo, el mundo entero. ¿Los gobiernos lo ven? No. [...] Lo que pasa en Serbia demuestra la necesidad de unos Estados Unidos de Europa. Que sobre los gobiernos desunidos triunfan los pueblos unidos. Acabemos con los imperios asesinos. Acallemos el fanatismo y el despotismo. Rompamos las espadas, esclavas de las supersticiones y los dogmas que sostienen en el puño un sable. Basta ya de guerras, de matanzas, de carnicerías; pensamiento libre, librecambio; fraternidad. ¿Es que es tan difícil la paz? La República de Europa, la Federación continental. No hay otra realidad política que esta. Llamamiento de Víctor Hugo a favor de los serbios, 1876 DOC. 22 7.2 EL FINAL DEL EQUILIBRIO BISMARCKIANO. En 1890 el nuevo emperador, Guillermo II, apartó de la cancillería a Bismarck, con lo que se pone fin a su política de equilibrio en el continente. A partir de ahora Alemania pondrá en práctica una política de expansionismo que llegará hasta la primera guerra mundial. De forma paralela, Francia saldrá de su aislamiento con la firma de un tratado militar con Rusia y otro más tarde con Italia. Inglaterra, el Reino Unido, se implica en los asuntos europeos y busca alianzas para neutralizar la potencia alemana. Rusia se expande por Asia, lo que aumenta la tensión diplomática al chocar con los intereses de Japón e Inglaterra. En los Balcanes se producen fricciones importantes con austriacos y turcos (“Avispero de los Balcanes”). Imperio Otomano. Había perdido a lo largo del XIX su primitiva fuerza y esplendor y sus posesiones en los Balcanes. El 2enfermo de Europa” se resistía a perder sus posesiones europeas, en el norte de África y en oriente próximo. El imperio austrohúngaro se aprovecha de la debilidad turca para aumentar sus posesiones en los Balcanes, lo que le genera enfrentamientos con Rusia y Serbia, un nuevo Estado que deseaba construir una “gran Serbia”. 7.3 LA PAZ ARMADA El creciente proceso de tensión, muy especialmente en los Balcanes, y en el resto de los espacios coloniales, fue haciendo que la tensión diplomática internacional fuera en aumento hasta llegar a 1914. Desde 1905 hasta 1914 asistimos a lo que se conoce como la “paz armada”. Los distintos países se militarizan y comienzan a establecer distintas alianzas ante la inminencia de una guerra. En 1882 se firma la “Triple Alianza” entre Alemania, Austriahungría e Italia. Como respuesta Francia y Reino Unido firman en 1904 la “Entente Cordiale” que se convertirá en “Triple Entente” cuando Rusia entre en 1907. A partir de 1905 la tensión internacional aumenta claramente por una serie de conflictos diplomáticos puntuales: -En Marruecos se producen roces entre Alemania y Francia (primera y segunda crisis Marroquíes) -En los Balcanes se producen las crisis diplomáticas más importantes. -Primera Crisis Balcánica (1908-1909). Anexión de Bosnia-Herzegovina por parte de Austriahungría, a la que ya administraba desde 1878. Aumentan las hostilidades de Serbia y de Rusia. - La segunda crisis balcánica (1912-1913). La “Liga balcánica” (Serbia, Bulgaria, Grecia y Montenegro) atacan al Imperio Otomano para quitarles territorios en los Balcanes. Bulgaria descontena con el reparto ataca a sus antiguos aliados y es derrotada. Mapa humorístico de Europa, 1914 DOC. 28