Download PML-AAM - El Enlace
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Producción más Limpia & los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAMs): El Enlace Taller para CPML 1 Producción Más Limpia: Revisión La aplicación continúa de una estrategia ambiental preventiva e integrada a los procesos, productos y servicios para incrementar la eficiencia general y reducir los riesgos para los seres humanos y el ambiente. Los términos relacionados incluyen: – – – – – – Prevención de la contaminación (P2) – América del Norte Produccion Más Limpia (PL) –América Latina Minimización de desechos Eco-eficiencia Negocios verdes Negocios sostenibles Producción Más Limpia: Revisión Procesos de producción – Productos – Conservando materia prima y energía, reduciendo, minimizando y eliminando el uso de materiales tóxicos y su liberación al ambiente. Reduciendo los impactos negativos de un producto a lo largo de su ciclo de vida. Servicios – Incorporando las preocupaciones ambientales dentro del diseño y prestación de servicios. Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAMs) Instrumento internacional que une a tres o más naciones. Toma medidas para remediar, mitigar o, de otra forma, manejar las preocupaciones ambientales globales y/o regionales. Contribuye al desarrollo sostenible ¿Qué son los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAMs)? Instrumentos legales internacionales que: – – – – – Tienen como fin la protección ambiental (desarrollo sostenible) Son acordados entre un gran número de estados u organizaciones internacionales que participan como partes. Acordados en forma escrita Gobernados por leyes internacionales Pueden ser integrados por un solo instrumento o por dos o más instrumentos relacionados ¿Cómo los AAMs entraron en vigor? Instrumento legal internacional convenido y firmado entre los estados (signatarios) AAMs incluye la ratificación de un número de gobiernos firmantes, necesaria para que el acuerdo entre en vigor. Una vez un país ratifica, acepta, aprueba o accede a un AAM, el país (o parte) está sujeto a las disposiciones incluídas en el mismo. Implementación de los AAMs Implementación de los AAMs – Cumplimiento – Es un proceso de convertir los compromisos y requerimientos internacionales en leyes y políticas nacionales para inducir el cambio en el comportamiento de los grupos objetivo. Por ejemplo: Aquellos actores causando el problema en cuestión. Se refiere a si los países se adhieren a las disposiciones de los acuerdos y si toman medidas para implementarlos, incluyendo medidas de procedimiento. (Ejemplo: reportes nacionales) Efectividad – Si el AAM resuelve el problema que provocó su creación. Elementos Institucionales de los AAMs Conferencia de las Partes (COP) – – Órgano supremo para la toma de decisiones para la implementación y desarrollo de su respectivo AAM. Secretaría Apoya a la Conferencia de las Partes y realiza una variedad de funciones que dependen del mandato del AAM. Cuerpos ejecutivos y subsidiarios – Generalmente, consultivos por naturaleza, reportan a la Conferencias de las Partes lo relacionado con asuntos científicos, técnicos y financieros. Elementos Institucionales del AAMs Centros de Información – Implementadores a nivel nacional – Facilita el intercambio de información (sitios en Internet, bases de datos usualmente operadas por las Secretarías) Representado por las autoridades y/o instituciones nacionales, centros de capacitación e información. Mecanismos financieros Mecanismos Financieros Regimen de Presupuestos – Los AAMs pueden establecer uno o más fideicomisos voluntarios u obligatorios, frecuentemente administrados por organizaciones internacionales que proveen las Secretarías. Los presupuestos son propuestos por las Partes y aprobados por la Conferencia de las Partes. Asistencia para el desarrollo Fondos pueden ser proporcionados vía fundaciones (ejemplo: Fundación de las Naciones Unidas), acuerdos bilaterales, donantes del sector privado y Organizaciones No Gubernamentales –ONGs. Otros mecanismos multilaterales de financiamiento Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Protocolo de Kyoto en los mecanismos relacionados con el cambio climático, Banco Mundial. Principales Clusters de AAMs Biodiversidad Atmósfera Tierra/Suelo Químicos y desechos peligrosos Mares Regionales y lo relacionado Clusters de AAMs: Biodiversidad Consiste en AAMs relacionados con la protección y conservación de la biodiversidad. Principal Acuerdo Ambiental Multilateral – Convención de la Diversidad Biológica. Otros incluidos: CITES, CMS, Convenio de Ramsar sobre los Humedales, etc. La protección de la biodiversidad es directamente relevante al manejo de la contaminación y el uso eficiente de los recursos y por lo tanto con Producción más Limpia. Clusters de AAMs: Atmósfera AAMs enfocados a la protección de la atmósfera de los contaminantes – – Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la Capa de Ozono. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (UNFCCC por sus siglas en Inglés) La implementación de los Acuerdos Ambientales Multilaterales relacionados con la atmósfera requieren el manejo efectivo de las emisiones al aire y por lo tanto es directamente relevante a Producción más Limpia. Clusters de AAMs: Ambiente Marino 17 Convenciones de Mares Regionales Programa Global de Acción para la Protección del Ambiente Marino de las actividades realizadas en tierra (GPA por sus siglas en inglés) La mayoría de los AAMs del cluster marino son acuerdos multisectoriales basados en enfoques precautorios y preventivos y, por lo tanto están directamente relacionados con la Producción Más Limpia. Clusters de AAMs: Químicos y Desechos Peligrosos Se ocupa del impacto dañino de los desechos peligrosos y de la contaminación química. Principales tratados bajo este cluster: – – – Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación Convenio de Rótterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos objeto de Comercio Internacional Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Producción Más Limpia es relevante para todos los Convenios bajo este cluster y ayuda a mejorar las sinergias entre ellos. Clusters de AAMs: Tierra/Suelo AAM Principal: Convención de las Naciones Unidas para combatir la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en Inglés) Relacionada con las Convenciones de Cambio Climático y Biodiversidad (Tres Convenciones Río) No tiene relación directa, pero si alguna importancia para la Producción Más Limpia. Tres AAMs esenciales (Con relevancia directa a las actividades de Producción Más Limpia) Químicos y Desechos Peligrosos – – Convenio de Basilea Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Atmósfera – Protocolo de Kyoto (UNFCCC) Comparación de los AAMs Basilea Kyoto Estocolmo Desechos Peligrosos Gases Efecto Invernadero (GHG) En vigor Todavía no ha entrado en vigor Estabilizar / Reducir las emisiones de gases efecto invernadero Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Entra en vigor (17 Mayo 2004) Eliminar la producción y utilización Reducir emisiones Manejar / Destruir el inventario existente de una forma adecuada Minimizar generación Reducir movimientos Disposición cercana a la fuente Enfoque preventivo, recientemente adicionado AAMs: Fortalezas & Debilidades Fortalezas: – Compromiso creciente para explorar sinergias – Incremento en la atención hacia los principios de precaución y prevención. Debilidades: – Falta de sinergias entre los AAMs – Coordinación e implementación inadecuada a nivel nacional – Cumplimiento y ejecución inadecuada – Falta de indicadores ambientales y de desempeño para medir la efectividad de los AAMs – Financiamiento inadecuado para algunos AAMs Integración de Producción Más Limpia y los AAMs: ¿Por qué? “promoción de su implementación y la coordinación de las funciones derivadas de un número cada vez mayor de instrumentos legales internacionales” (Capítulo 38 de la Agenda 21, 1992) “conflicto aparente” entre Convenios (Panel de Evaluación Tecnológica y Económica del PNUMA bajo el Protocolo de Montreal y IPCC, 2000) “fragmentación, duplicacion y traslape”, las medidas de cumplimiento son aisladas” (Geo 3. PNUMA, 2002) -> Los AAMs pueden llevar a incrementar la implementación de Producción Más Limpia y vice versa. PML & AAMs: Construyendo sobre puntos en común Objetivo común: desarrollo sostenible (Triple Línea Base) Transversalidad: evaluación y manejo de la contaminación, emisiones, desechos, etc. Se ocupa de asuntos ambientales actuales y del futuro. Enfoque precautorio Mejoramiento ambiental continuo Promueve las sinergias ¿Qué hace Producción Más Limpia por los AAMs? Producción Más Limpia puede contribuir a: – – – – Uso más amplio de la prevención como la mejor estrategia para la protección ambiental Enlace importante y provee incentivos positivos para el cumplimiento e implementación. Fortalecimiento de las sinergias entre los AAMs. Adiciona flexibilidad a los convenios. ¿Qué hace Producción Más Limpia por los AAMs? Transversalidad y establecimiento de la capacidad en Producción más Limpia: – – – – – – – Asesoría en Políticas Asistencia técnica y financiera Evaluación y manejo de la contaminación Educación y concienciación Intercambio de información Fortalecimiento de la participación de todos los actores en la toma de decisiones Asociaciones Internacionales Situación actual: ¿Dónde estamos ahora? La experiencia en Producción Más Limpia está disponible, pero el conocimiento generalizado de Producción Más Limpia es pobre. Se ha iniciado el enlace entre la implementación de los AAMs y las instituciones, herramientas y metodologías relacionadas a Producción Más Limpia, sin embargo se requiere más. Enfoque de la implementación sobre regulación, tratamiento al final del tubo Encuesta: CNPML Familiarizados con los Convenios (en 2002) Convenio de Basilea familiarizado 30% no familiarizado 70% familiarizado 20% familiarizado 40% no familiarizado 80% Convenio de Estocolmo no familiarizado 60% UNFCCC ¿Cómo debería ser (Visión)? Amplia utilización de Producción Más Limpia en la estrategia de implementación del AAM Alianzas entre actores multisectoriales, incluyendo las instituciones de AAM/PML Implementación efectiva de los AAMs a través de la prevención, enfocada hacia el desarrollo sostenible. ¿Qué se necesita para superar las brechas? Necesidad de actores y actividades catalíticas Conocimiento de Producción Más Limpia por parte de las instituciones relacionadas con los AAMs Conocimiento de los AAMs por parte de las instituciones relacionadas con Producción Más Limpia Mayor unión de esfuerzos/coordinación PML & AAMs: Uniendo habilidades y necesidades Las experiencias en P+L tienen alguna relevancia para determinados AAMs – – – Manejo de desechos peligrosos (Basilea) Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) Eficiencia energética (UNFCCC-Kyoto) La asistencia técnica puede ser proporcionada en base a actividades y experiencias previas en P+L – – – – Proyectos de demostración y capacitación Manuales técnicos Sustitución de materiales y cambios en procesos Preparación del Plan Nacional de Implementación PML & AAMs: Uniendo habilidades y necesidades Las personas que práctican PML tienen habilidades únicas: – – – – – Conocimiento profundo de las condiciones e industria local Confianza de la industria local y reconocimiento a todo nivel Buenos contactos a nivel industrial y gubernamental Extensa red de especialistas técnicos Contactos con el gobierno y organizaciones internacionales PML & AAMs: Uniendo habilidades y necesidades – – – – – Las personas que práctican P+L tienen algunas necesidades que deben ser satisfechas: Experiencia directa con los AAMs Conocimiento de los AAMs Entendimiento de los mecanismos financieros del AAM Experiencia con agencias gubernamentales relacionadas a los AAMs Materiales de capacitación e información relevante PML & AAM: ¿Por qué integrarlos? Concienciación Intercambio de información Compromiso/Establecimiento de alianzas Proyectos Demostrativos Educación y Capacitación Establecimiento de capacidad Asistencia Técnica Asesoría en politícas/desarrollo ¿Más..? Resumen: El enlace de PML y AAMs Presión global hacia la promoción e implementación del desarrollo sostenible – Aumento del número de AAMs – Legislación ambiental más comprensiva y más estricta Beneficios claros de hacer el cambio del enfoque reactivo hacia el proactivo/preventivo en lo relacionado al manejo ambiental. – Producción Más Limpia – Consumo sostenible La necesidad de estar consciente y preparado para capitalizar las oportunidades potenciales.