Download Presentación de PowerPoint - Asociación de Familias para la Paz
Document related concepts
Transcript
Asesoramiento a profesores trazando el camino exc 1 COLEGIO SERAFICO SAN FRANCISCO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ASESORAMIENTO “Trazando el camino” “Si es con alcohol, no es conmigo” Facilitadores: Lissy Pereira Sanabria Cristina Alvarado Gonzalez Esteban Calderón Fernández UNA REALIDAD EN COSTA RICA* Consumo de bebidas alcohólicas: Edad de Inicio : entre los 11 y los 14 años Bebida introductoria: Cerveza, vino, rompope 26% Con amigos y parientes (función socializadora) Nivel de conocimientos bajo Valoran negativamente su consumo (+) * Sandí y Otros (1995) y Baldares y Arce (2000) UNA REALIDAD EN COSTA RICA* Consumo de drogas: Edad de Inicio : 7mo Año Fumado: 1 de cada 10 (Escuela) 1 de cada 2 (4to Año) *Foro Nacional sobre Dependencia Química en Niñez y Adolescencia, 2003 ¿Qué pasa con los y las adolescentes? 5 LA ADOLESCENCIA Aceptación del cuerpo cambiante IDENTIDAD Aceptación de grupo de iguales Independencia de los padres 6 CONDUCTAS DE RIESGO AL BUSCAR LA IDENTIDAD Omnipotencia Sé lo que hago: por beber solo el fin de semana no pasa nada. A mí eso no me va a afectar, yo tengo control Búsqueda de seguridad Cuando me tomo unos tragos me siento más seguro para bailar, hablar y conquistar Atracción por lo riesgoso Usar drogas es arriesgado, pero puedo tener un “buen viaje” Necesidad de ser tomado en cuenta Necesito que mis amigos se fijen en mí Identidad con el grupo de iguales Todos fuman y beben y yo no puedo ser distinto 7 ¿Porqué fumar, beber, drogarse? SENTIRSE BIEN, relajación Los amigos y amigas lo usan, lo hacen porque es la moda Experimentar Socializar No es peligroso Uso recreativo Uso instrumental 8 ¿Qué son las drogas? •Sustancias naturales o sintéticas que se introducen al cuerpo por varias vías (oral, venosa, nasal) •Pueden producir adicción Pueden causar dependencia física y/o psicológica •Es obsesiva •Es progresiva •Es una problemática social •Es fatal •Causan efecto en el Sistema Nervioso Central •Pueden producir cambios fìsicos, emocionales o de conducta (excitación, tranquilidad, deshinibición), según el tipo de droga, la dosis utilizada, la vía de administración y la tolerancia del consumidor 9 DROGAS DEPRESORAS Y SUS EFECTOS Afectan el ánimo del consumidor para tranquilizarlo. Sensación de relajación, de estar flotando- adormecimiento. Latidos del corazón más lentos, coordinación y sentidos torpes (torpeza motora) Disminución del dolorLa persona siente desinhibición u euforia 10 Ejemplos de depresivos Inhalantes (Thinner, Pegamento, Cemento) Diazepam, clonazepam,benzodiazepinas Narcóticos (Morfina, Heroína, Opiáceos) ALCOHOL Marihuana 11 DROGAS ESTIMULANTES Afecta el ánimo del consumidor para aumentar su energía (ej. Bailar sin agotarse) Sensación de euforia, dilatación de pupilas, reducción de la fatiga. Producen golpes de calor (40 grados o +) Afecta el sistema cardiovascular: aumenta el latido del corazón, presión arterial, disminuye apetito. La persona siente que aumenta su valor, energía y confianza, aumento en la claridad mental 12 Ejemplos de Estimulantes Cafeína efedrina Crack Anfetaminas – metanfetaminas (speed, ritalina, éxtasis,EVA, ice,polvo de angel) Triptaminas (TC-B, DMT, Droga de paz) GHB o éxtasis líquido; Ketamina y rohypnol Hongos Cocaína- etileno de cocaína NICOTINA LSD 13 Principales drogas aceptadas y sus efectos Licor Tabaco Automedicación 14 SEÑALES DE ALERTA 1. Aislamiento 2. Cambio de amigos (Cultura rave- cultura rasta) 3. Descuido y cambio en la imagen personal (camisas de manga larga o suéter) 4. Ojos enrojecidos, uña del dedo meñique u otra muy larga. 5. Bajo rendimiento académico 6. Excesivo cansancio, adormecimiento, andar pausado. 7. Conductas de reto a la autoridad, mal humor, resentimiento, cólera 8. Hábitos de gasto inusual 9. Instrumentos para drogas. 15 SEÑALES DE ALERTA Hiperactividad (la “buscona”) Desasosiego, irritabilidad y ansiedad Paranoia, agresividad Uso de pañuelo para taparse la nariz Tos y flema a diario, muchos catarros Problemas de concentración, atención, memoria y aprendizaje. Necesidad constante de estar saliendo al baño (línea) Insomnio, diarrea, escalofríos. Toman muchísima agua Flash backs Tatuajes de papel, chupetas (para contrarrestar las contracciones de la mandíbula), productos mentolados Risas sin motivos, “despistes” 16 PROGRAMAS Trazando el camino Si es con alcohol no es conmigo Objetivos de los Programas Cesar el consumo de drogas Fortalecer la toma de decisiones responsable en cuanto a su consumo Promover estrategias de reducción del daño. Retardar la edad de inicio en el consumo (drogas lícitas) 18 Enfoques Prevención integral = Desarrollar la capacidad de tomar decisiones responsables y proyecto de vida mediante el fortalecimiento de habilidades para vivir. Prevención específica = Información sobre las drogas, efectos, consecuencias y formas de evitar el consumo Reducción del daño = estrategias para disminuir el consumo y reducir los riesgos asociados a su consumo 19 Trazando el camino Autoestima Presión de grupo Publicidad 09/08/2017 Toma de decisiones Habilidades para la vida Información sobre drogas Ansiedad 20 ¿Qué son las adicciones? •Cuando el consumo o utilización de una sustancia o actividad, se convierte en el único objetivo de la vida de una persona. •El deseo de consumir o utilizar no se puede controlar. •Su necesidad de adquirirla se hace a cualquier costo 21 Sistema Nervioso Central Existen neurotransmisores para las diferentes emociones del cuerpo Alegría Desinhibición Tranquilidad Desaparece dolor 22 Sistema Nervioso Central Las drogas alteran el sistema neurotransmisor ya que disminuyen las neuronas naturales Alegría Desinhibición Tranquilidad Desaparece dolor 23 Sistema Nervioso Central Las drogas alteran el sistema neurotransmisor ya que disminuyen las neuronas naturales Alegría Desinhibición Tranquilidad Desaparece dolor 24 Sistema Nervioso Central Al buscar equilibrio se produce el deseo de consumir más, provocando el síndrome de abstinencia Alegría - Consume o sufres - Consume o mueres Desinhibición Tranquilidad Desaparece dolor 25 Dependencia Física Necesidad compulsiva de consumir droga de lo contrario sufre el síndrome de abstinencia (Temblores, taquicardia, hiperventilación, sudoración, ansiedad) Psicológica Hay un deseo difícil de controlar y de carácter obsesivo, de consumir por el bienestar y placer que produce. 26 Problema Social Violencia Social- violencia intrafamiliar Delincuencia (asaltos, robos) Corrupción Abandono de estudios Desempleo Luchas de Pandillas Embarazos no deseados Accidentes Enfermedades- suicidios 27 ¿Cómo vemos el Alcohol? Principal problema de adicción en adolescentes Está legitimado por la cultura de consumo y se asocia a actividades deportivas (especialmente fútbol) Se adquiere fácilmente Precio relativamente accesible Amplia aceptación (facilita interacción con otras personas, fuente de diversión y relajamiento) Intensa y atractiva promoción 28 Efectos Embriaguez y euforia Desinhibición Impulsividad- mentiras compulsivas Falsa seguridad- depresión Trastornos de la motricidad Somnolencia, dificultad respiratoria Pérdida de conciencia, coma y muerte 29 ¿Porqué desfavorecer la ingesta de alcohol? Es una conducta de riesgo Consecuencias físicas, familiares, sociales y escolares Accidentes de tránsito o por alguna caída Ahogamiento, suicidio. Conducta sexual sin límites y sin protección (embarazos, ETS) Conductas delictivas Uso de otras drogas: ilícitas Peligro para lograr las tareas propias de su edad que le permiten madurez 30 Conductas de riesgo asociadas El cerebro en adolescentes no ha alcanzado su madurez neurológica El alcohol bloquea o duerme la parte de la corteza cerebral asociada con los valores morales y deberes sociales El peso del adolescente es menor a un adulto por lo que se absorbe más rápido 1 de cada 6 personas que inicia consumo temprano puede llegar a ser adicta (alcohólico) 31 Características del tabaco Contiene Nicotina 4000 sustancias tóxicas Una vez que se aspira tarda 7 segundos en llegar al cerebro. Sumamente adictiva (más que el alcohol, cocaína, heroína) Provoca una dependencia física por lo que cuesta dejarlo (sequedad, temblor, pensamientos obsesivos) 32 Efectos Retarda el crecimiento en adolescentes Irritabilidad en los ojos Manchas en los dientes y dedos Mal aliento Cáncer en la boca, pulmones y otros Arrugas prematuras Mujeres: menopausia precoz Aumenta riesgo de osteoporosis Se asocian muchos tipos de cáncer (boca, esófago, pulmones) Muerte 33