Download Economía del Desarrollo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Economía del Desarrollo Introducción I Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 En esta unidad nos proponemos: Identificar las principales dimensiones del Desarrollo Económico. Definir algunos conceptos preliminares. Presentar los datos básicos del desarrollo económico en el mundo. Presentar algunas ideas que permitan comprender la evolución histórica de la teoría del desarrollo económico. Todos esos elementos nos permitirán introducir los temas que serán tratados a lo largo del curso. Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Los datos del Desarrollo Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 ¿Cómo medir el nivel de desarrollo de un país? Primera alternativa: la RENTA PER CAPITA A PRECIOS INTERNACIONALES (Banco Mundial, 1999) Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Renta per-cápita en Paridad de Poder Adquisitivo Fuente: Naciones Unidas http://www.povertymap.net Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Crecimiento del PIB por habitante (1990-1999) (Banco Mundial) Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Crecimiento del PIB por habitante en Paridad de Poder de Compra (1965-1998) Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Crecimiento del PIB por habitante en Paridad de Poder de Compra (1965-1998) Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 El Crecimiento demográfico puede hacer más difícil el aumento del bienestar per-cápita Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Las Diferencias han ido en aumento (al menos entre los puntos extremos) El país más “rico” (Luxemburgo) tiene un PIB percápita ($45.236) que es 508 veces superior al PIB per cápita del país más pobre (Etiopía, con $88) (Según datos del Banco Mundial Para el 2002) En 1950 esa mísma relación entre los 2 países era de 17,5 (Aunque por entonces el país más rico era Estados Unidos con 25 veces el PIB per-capita de Etiopía –el país más pobre del que se tenían datos) Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 El Ritmo de Crecimiento del PIB percápita puede explicar tales diferencias Cuando un país crece al 2% anual, duplicará su nivel de renta per-cápita en 35 años. Si creciera medio punto más cada año requeriría 23 años para el mismo objetivo. La renta per-cápita española en 1950 era equivalente al 24,41% de la de Estados Unidos. En 1998 había alcanzado el 52,79%, gracias a que en esos años España tuvo un crecimiento promedio de 3,73% frente al 2,08% de Estados Unidos. Para cerrar completamente la brecha habría sido necesario que España creciera un 2,93% más rápido que los Estados Unidos. Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006 Distribución de la Población Según la Renta Per-Cápita del País La Mayor Parte de la Población del Planeta vive en Países Subdesarrollados. 17.73% 1.84% 2.07% 61.17% 17.19% Mas de 20.000 US$ 10.000-20.000 5.000-10.000 Distribución de La Producción Total 6.82% 2.18% 3.86% 6.53% 21-7-8-59-68 80.61% Mas de 20.000 US$ 10.000-20.000 Economía del Desarrollo 5.000-10.000 www2.uah.es/econ 1.000-5.000 80-1000 C. M. Gómez 2005-2006 1.000-5.000 80-1000 Economía del Desarrollo www2.uah.es/econ C. M. Gómez 2005-2006