Download Prejuicios en los medios
Document related concepts
Transcript
PREJUICIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PREJUICIOS Un prejuicio es la elaboración o emisión de juicios sin sustento suficiente, es decir, que carece de la información necesaria para comprobarse. Los prejuicios pueden ser positivos o negativos . Sin embargo, lo más importante es que como no son verificables, pueden no ser ciertos. Sexistas, sociales, etarios, étnicos, etc. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS PREJUICIOS: DE LOS Por lo general se aprenden en la infancia. Afectan el comportamiento de los sujetos en cuanto promueven acciones o reflexiones positivas o negativas hacia una persona o grupo. Debilitan la capacidad crítica en cuanto mediatizan las opiniones sobre los sujetos. Generan situaciones de exclusión, segregación, o incluso injusticia, en cuanto proporcionan una imagen engañosa o tergiversada de los sujetos o grupos. ESTEREOTIPOS EN LOS MEDIOS A partir de las imágenes del mundo presentadas por los medios, los sujetos construimos significados que redundan en imágenes estáticas y repetidas de ciertas personas o grupos y que nacen de las percepciones compartidas de la realidad llamados estereotipos. Estereotipos más comunes: sociales, étnicos y sexistas. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ESTEREOTIPOS: A. B. C. DE LOS Generalizan la imagen de un grupo, por tanto responden a una visión simplista de la realidad. Promueven la creación de categorías que obvian la individualidad. Declaran arbitrariamente la similitud de rasgos de personalidad. D. E. F. G. Entregan información, en ocasiones acertada, pero exagerada o definitivamente errónea. Desde dichas imágenes se potencian los prejuicios sociales, la discriminación o la intolerancia frente a las diferencias individuales. Como se repiten y transmiten culturalmente, es difícil modificarlas. Por los general responden a intereses ideológicos instalados por el poder. EJEMPLOS DE PREJUICIOS ESTEREOTIPOS EN LOS MEDIOS: Y a) Noticias sobre casos delictuales en los que se ve involucrado el grupo: MENOR ROBA AUTOMOVIL Y CHOCA CON UN POSTE. b) Noticias en las que el grupo sufre vulneración. RESPALDO LEGAL A CARCEl PARA JÓVENES c) Noticias en las que se consideran opiniones o intereses del grupo o se los muestra ejerciendo sus derechos: ´ MÁS DE 4 MIL ESCOLARES PROTESTARON: PIDEN GRATUIDAD DE LA PSU. d) Noticias referidas a aspectos de la salud física y mental o consumos de drogas y alcohol en el grupo: ALARMA: FUERTE AUMENTO EN CONSUMO JUVENIL DE MARIHUANA. SEGMENTOS MUESTRAN TELEVISIVOS EN QUE CIERTOS PREJUICIOS SE Y ESTEREOTIPOS: Reality show: explota el morbo a través de la exhibición de cada detalle de la vida personal o íntima de cierto grupo. Talk show: evidencia la vulnerabilidad de los sujetos comunes exponiendo y asumiendo la responsabilidad de resolver sus problemas más domésticos. Documentales médicos: programas en los que los ciudadanos comunes exponen públicamente dificultades médicas y solicitan ayuda para ser intervenidos. ¿ESTEREOTIPO DE BELLEZA? A lo largo de la historia el concepto de belleza ha cambiado. Por ejemplo en los años 60 se consideraban atractivas las mujeres de caderas anchas, cintura de avispa y piel clara, en la actualidad existe un estereotipo muy diferente: mujer alta, muy delgada, piel morena, etc. ACTIVIDAD: A través de la selección de un programa juvenil responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué prejuicios es posible encontrar en este tipo de programa televisivo? 2. Nombra tres estereotipos que difunda o promueva este tipo de programa. 3. ¿Por qué este tipo de programa difunde este tipo de estereotipos? ¿Consideras apropiado que los medios de comunicación sean entes que enfatizan prejuicios y estereotipos? ACTIVIDAD GRUPAL Según lo observado en los videos elabora una propaganda en pro de la no utilización de estereotipos y prejuicios en los medios de comunicación. Apoya el trabajo con un dibujo y/o la utilización de colores y letras llamativas. PROPAGANDA Es la difusión de ideas e información para inducir o intensificar actitudes y acciones específicas con la intención de convencer a una audiencia (público) para que adopte la actitud o acción. CRÍTICAS A LA PUBLICIDAD La publicidad lleva en sí misma valores, usos y costumbres que difunde a un público masivo. Por tanto, los mensajes publicitarios no sólo venden productos, sino que, además, modifican costumbres, imponen valores, hábitos, etc. Debido a esta característica es que existen diversos detractores y críticos de la comunicación publicitaria, la cual, vulnera los derecho de las personas, fomenta un modelo de sociedad basado en el éxito y el consumo, instaura modelos estereotipos de belleza, familia, etc. CRÍTICAS A LA PUBLICIDAD: Fomenta una sociedad de consumo: El mensaje publicitario, que es esencialmente persuasivo, lleva implícito no solo la oferta de un producto, sino que además “vende” un modelo de sociedad donde el consumo y el éxito material son la clave de la felicidad. No respeta la privacidad: La publicidad ha penetrado en la vida privada de las personas. En todas partes hay publicidad: en las calles, en la locomoción colectiva, en los diarios y revistas, en radio, en televisión, en los automóviles. Es engañosa: Está directamente relacionado con el engaño que encierra todo mensaje publicitario. Ejemplo, son las promesas de mejor la calidad de vida de las personas si consume o prefiere un producto X, por sobre otros. En este sentido, la publicidad promete éxito, longevidad, belleza, salud, popularidad y aceptación. Explota a los niños: Lo niños son altamente influenciables por la publicidad, lo preocupante es que estos no están capacitos cognitivamente para interpretar y discriminar el valor de las afirmaciones que los mensajes publicitarios entregan. Por esto la publicidad dirigida a los niños es inmoral, puesto que coarta la libertad de elección y a su vez prepara a futuros consumidores que sostendrán la sociedad como capitalista y consumidora. DEFENSA DE LA PUBLICIDAD Así como existen críticas a la actividad publicitaria, también existen argumentos a su favor. Desarrollo del sistema económico: fomenta la competencia de los distintos anunciantes y ayuda a que las empresas busquen mejorar sus servicios. Ayuda a la decisión de los consumidores: uno de los beneficios de la publicidad es la información que entrega acerca de los diferentes productos y servicios que existen. Esto ayuda a que los consumidores esté más informados y pueden tomar mejores decisiones al momento de comprar. Ayuda a fortalecer la democracia: los ingresos de la publicidad hacen posible el mantenimiento de diversos medios de comunicación, como lo periódicos, las revistas, lo cual contribuye a la libertad de expresión y el fortalecimiento de la democracia. Capacidad de difusión de valores: no todas las campañas publicitarias son nocivas o se valen de los prejuicios de las personas con la única finalidad de vender los productos. Tendencias de la publicidad se dedican a transmitir mensajes alusivos a valores morales o conductas deseables de las personas.